21 de junio de 2015

DIFUSIÓN.

Kaixo!
El pueblo vasco ha sufrido a lo largo de su historia, situaciones ligadas a la vulneración de sus derechos. En el presente estas situaciones siguen reiterándose una y otra vez. Es en este contexto que, en la actualidad se están desarrollando procesos judiciales que se encuentran en distintas instancias.
Con la convicción de que la solidaridad internacional hacia los enjuiciados, ayudará a visibilizarlos y a denunciar la injusticia de los procesos, es que como parte de la diáspora, nos acercamos para dar a conocer dos petitorios: uno relacionado con la agrupación internacionalista Askapena y otro con Etxerat, asociación que reúne a familiares y allegados de los presos y presas políticas. Más allá de la lectura informativa que se encuentra en las respectivas páginas, y de los archivos adjuntos ampliatorios de las mismas, les proponemos firmar ambos petitorios y darles difusión entre aquellas personas que podrían hacer lo propio.
Para la firma de los petitorios se debe entrar a las siguientes direcciones :  
- ASKAPENA: 
- ETXERAT : 
Agur bero bat!




JUICIO SEGUIDO A ASKAPENA
¿CÓMO Y POR QUÉ SE HA LLEGADO A ESTO?
Intentaremos explicarlo:
 - El Derecho Internacional Público ha reconocido el derecho de todas las naciones a su autodeterminación política.
- El gobierno español ha decidido negar al pueblo vasco y al catalán el ejercicio de este derecho.
 - La Izquierda Nacionalista Vasca es el sector político que ha denunciado este atropello con mayor fuerza y determinación.
 - Por ello la desmovilización de la Izquierda Nacionalista Vasca se ha convertido para el gobierno español en el objetivo principal.
- Esto explica la especial crueldad que el gobierno español ha descargado contra los independentistas vascos.
- Tal saña tiene un doble propósito; en primer lugar el de abatir y arredrar a los más conscientes y resueltos, y luego el de amedrentar a los demás sectores del pueblo vasco.
 - La razón es obvia. El gobierno español teme tener que enfrentarse a un pueblo vasco unido contra su prepotencia opresora.
- El medio elegido para lograr este propósito, ha sido desde hace mucho tiempo, mucho más allá de la acción de ETA, la judicialización del conflicto vasco. Tanto es así, que el abandono de la lucha armada por parte de ETA, no ha hecho sino incrementar la persecución judicial contra el independentismo vasco.
 - El objetivo no es otro que criminalizar y encarcelar a los militantes de la Izquierda Nacionalista Vasca.
- Esto ha obligado al estado español a construir, merced a la ley antiterrorista, un tipo de procedimiento procesal que se caracteriza por desconocer todas las reglas que la sana doctrina jurídica exige para la protección de los derechos de los ciudadanos.
- La población vasca queda así desprotegida, porque dicha ley antiterrorista la despoja de las garantías constitucionales que protegen a las personas.
 - Así, se impone la detención por simple sospecha, la violación de morada, de correspondencia y de privacidad. A lo anterior se agrega la prórroga de competencia a la Audiencia Nacional, privando a los encausados de su tribunal natural.
- La guinda de la torta es la implantación de la incomunicación que puede llegar a durar hasta trece días, período durante el cual los detenidos quedan indefensos a merced de sus carceleros.
 - Esto ha generado incontables denuncias de torturas, que los tribunales españoles normalmente no han investigado, razón por la cual España ha sido condenada ya en siete oportunidades por el Tribunal de DD.HH. de Estrasburgo, el cual le ha impuesto la obligación de indemnizar a los afectados.
- De la misma forma desde la ONU se ha conminado a España a poner fin a la incomunicación, simplemente porque la existencia de la misma constituye por sí sola la aplicación de un trato cruel y degradante, aún antes incluso de que se produzca la tortura que la incomunicación facilita. - Todo lo anterior ha permitido los incontables e interminables procesos incoados en la Audiencia Nacional española en Madrid, contra los independentistas vascos, a quienes se les hace finalmente cumplir las condenas en cárceles situadas a miles de kilómetros de sus familias.
- Así podemos concluir que el esquema de estos procesos se puede resumir en estos términos: el Ministerio del Interior denuncia, la policía construye el guión y reúne las pruebas que se necesitan, obligando a los detenidos, mediante la tortura, a declarar, autoinculpándose y culpando a quien se les exija.
 - Los jueces, cuya carrera depende de la aprobación de quien gobierna en Madrid, no pueden sino dar por válidas estas declaraciones. Si estas son impugnadas por los afectados, se apresuran entonces a dar valor probatorio de informe de peritos, al mismo guión que la policía intentó validar con las torturas aplicadas.

- El resultado lógico de este antidemocrático estado de cosas, es que todo vasco que sea denunciado por las autoridades españolas tiene en esa denuncia, ya escrita su condena.





COMUNICADO RESPECTO A LA DETENCIÓN DE NAGORE LOPEZ, OIHANA BARRIOS, FERNANDO ARBURUA E IZASKUN ABAIGAR EN EL MARCO DE LA DENOMINADA “OPERACIÓN PASTOR”
PUBLICADO EL MARZO 26, 2015 POR LEGAL15M
Las organizaciones abajo firmantes desean expresar su más honda preocupación ante la noticia de la detención de Nagore López de Luzuriaga, psicóloga; Oihana Barrios Salinas, psicóloga; Fernando Arburúa, psicólogo; e Izaskun Abaigar, trabajadora psicosocial.
Se trata de profesionales de reconocida trayectoria en el campo del trabajo en salud y derechos humanos, que han venido desarrollando una labor tenaz, profunda y comprometida ampliamente reconocida a nivel tanto personal como profesional. Miembros destacados de sociedades médicas, docentes universitarios de pre y postgrado, expertos y expertas forenses y consultores nacionales e internacionales en el trabajo con supervivientes de tortura, pero ante todo, profesionales que han demostrado a lo largo de años su profunda calidad humana y una sensibilidad y una dedicación completa hacia sus pacientes.
La razón por la que han sido detenidas es extremadamente preocupante. Han sido detenidas por el hecho de atender y acompañar a personas de todos los sectores sociales y políticos incluyendo a personas vinculadas al movimiento abertzale. Personas que estuvieron detenidas o presas o lo están aún con problemas médicos o psicológicos y familiares de personas que han estado o están presas.
El hecho de que un profesional de la salud pueda estar bajo sospecha por el simple hecho de ejercer su trabajo es preocupante. Que además se puedan incautar sus historias clínicas y expedientes médicos y psicológicos que contienen información personal y privada de terceros, vulnera los derechos de ellos como profesionales y los de sus pacientes y sienta un grave precedente de criminalización del trabajo en salud.
Su esfuerzo de documentación científica de las secuelas médicas y psicológicas de la violencia y el esfuerzo de años en tender puentes y en construir espacios de diálogo, de tolerancia y de acercamiento en medio del dolor, han merecido el respeto de quienes los y las conocemos y admiramos por la dificultad del trabajo que realizan y el carácter incómodo pero necesario y en cualquier caso insustituible de su labor. En la detención de Oihana, Nagore, Fernando e Izaskun vemos como se coarta la libertad profesional y se estigmatiza a profesionales de trayectoria intachable.
No puede resultar ajeno el hecho de que las profesionales detenidas sean conocidas nacional e internacionalmente precisamente por su trabajo de documentación de los malos tratos y la tortura en que han estado implicados fuerzas de seguridad y que hayan actuado de expertos en juicios por dicha causa. Que su trabajo científico como forenses haya sido elogiado por el Relator especial contra la tortura de Naciones Unidas o por el Consejo Internacional para la Rehabilitación de Víctimas de Tortura entre otros, o que formen parte de diversos proyectos internacionales de trabajo con víctimas de violencia.
Las organizaciones abajo firmantes consideramos que hoy es un día triste para la defensa de los Derechos Humanos. Un día triste para quienes trabajamos y trabajaremos con las víctimas de vulneraciones de derechos básicos desde una perspectiva psicosocial, para quienes realizan investigaciones independientes que huyendo del uso político de las víctimas, intentan que pueda construirse un futuro en que pueda hablarse de todo y hacerlo en libertad, con normalidad y mirando de frente a la realidad y a la historia. Rechazamos toda forma de criminalización de las personas y organizaciones que se dedican a la defensa de los derechos humanos desde el ámbito jurídico, psicosocial, comunicativo o de cualquier otra índole.
Si ellos y ellas son sospechosas por su trabajo, cualquiera puede serlo. Todas nosotras lo somos.
· Coordinadora para la Prevención y denuncia de la Tortura
– ACAT (Acció dels Cristians per l’Abolició de la Tortura) acat@pangea.org
– Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía. secretaria@
apdha.org
– Asociación Contra la Tortura
– Asociación Libre de Abogados. ala@nodo50.org
– Asociación Libre de Abogados de Zaragoza. alazzgz@
gmail.com
– Associaciò Memoria contra la Tortura. amct@
proutortura.net
– Associaciò Catalanaper a la Defensa dels Drets Humans. acddh@
acddh.org
– Behatokia – Observatorio Vasco de Derechos Humanos – Euskal HerrikoGiza / Eskubideen. info@
behatokia.info
– CAES (Centro de Asesoría y Estudios Sociales) . caes@nodo50.org
– Campaña por el cierre de los CIEs
 http://ciesno.wordpress.com/
– Centro de Documentación Contra la Tortura. cddt@nodo50.org
– Colectivo Trampa . colectivotrampa@
riseup.net
– Comissiò de Defensa del Il.lustre
 Col.legi d’Advocats Barcelona
– Comisión de Derechos Humanos del Ilustre Colegio de Abogados de Balears
– Comisión Legal Sol |
 https://legal15m.wordpress.com/
– Coordinadora de Barrios. coordinadora@
coordinadoradebarrios.org
– Esculca. Observatorio para a Defensa dos Direitos e Liberdades. esculca@
esculca.net
– Grupo de Acción Comunitaria (GAC). Centro de Recursos en Salud mental y Derechos Humanos.
– Grupo 17 de Marzo – Sociedad Andaluza de Juristas para la Defensa de los Derechos Humanos). 17demarzo@
gmail.com
– Independientes
· Observatorio del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona
· Oteando (Observatorio para la defensa de los derechos y las libertades) observatorioderylib@gmail.com
· Salhaketa Bizkaia. Salhaketa@salhaketa.euskalnet.net
· Salhaketa Araba Salhacarcel@euskalnet.net
· AEN-País Valencià.
· Argituz. Asociación Pro Derechos Humanos
· Arrels. Col.lectiu d’advocats/es de Barcelona.
· Asociación DateCuenta. Comunicación y Periodismo Libre.
· Asociación Española de Neuropsiquiatría – Sección de Derechos Humanos
· Asociación de Estudiantes Noam Chomsky. Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de Madrid.
· Assemblea La Marina – Zona Franca. Barcelona.
· Associació Catalana en Defensa de la Sanitat Pública
· Ateneu Popular de la Marina-Zona Franca L’Engranatge
· Centro Atzieta Abokatuak
· CUP Barcelona / CUP-CapgiremBcn
· Dempeus per la Salut Pública
· Ekimen Elkartea. Asociación para el estudio de las problemáticas sociales
· ERAIN. Salud Mental Comunitaria e Intervención Social. Bilbao
· Futura-Convergència de les Cultures. Barcelona
· Institut de Drets Humans de Catalunya
· Liga Síndrome Fatiga Crónica. Barcelona.
· NOVACT – Instituto Internacional para la Acción Noviolenta. http://www.novact.org
· Observatorio de Vídeo No Identificado, OVNI http://www.desorg.org
· OME. Osasun Mentalaren elkartea. Asociación de Salud Mental y Psiquiatría Comunitaria – Sección de Derechos Humanos
· OSALDE. Asociación por el derecho a la salud.
· Psicología Sin Fronteras – Nafarroa,
· Rereguarda en Moviment, plataforma solidària contra la repressió
· RIS. Rights International Spain.
· SiR[a]. Red de Apoyo terapéutico, jurídico y psicosocial en contextos de violencia
· Stop Bales de Goma
· Alumnos y Profesores Postgrado Salud Mental en Violencia Política y Catástrofes- GAC/Universidad Complutense de Madrid. http://www.psicosocial.net

Fuente:  https://legal15m.wordpress.com/2015/03/26/comunicado-respecto-a-la-detencion-de-nagore-lopez-oihana-barrios-fernando-arburua-e-izaskun-abaigar-en-el-marco-de-la-denominada-operacio

Envío:DiasporaVascaArgentina-Uruguay

No hay comentarios: