El organismo, llamó a los Gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela a que "inicien un diálogo" e instó "a las fuerzas democráticas" del país suramericano "para que se haga uso de los mecanismos constitucionales en la solución de las diferencias existentes". Cumbre UE - Celac incluye mención sobre Venezuela en declaración finalEl texto reitera el rechazo de las partes "a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al Derecho Internacional".
II Cumbre Celac – UE (Créditos: EFE)
ÚN.- Los países de América Latina y el Caribe y de la Unión Europea incluirán hoy una mención a la situación en Venezuela en la "Declaración de Bruselas" que aprobarán los jefes de Estado y de Gobierno al término de la Cumbre entre ambas regiones.
El texto reitera el rechazo de las partes "a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al Derecho internacional (...) los países 'toman nota' únicamente de la declaración especial de la Celac sobre acciones unilaterales contra Venezuela de enero y del comunicado de solidaridad de marzo, en referencia a EEUU".
No obstante, el documento evita una mención directa al decreto por el que EEUU consideró a Venezuela una amenaza para la seguridad, como quería Caracas con el apoyo de algunos países.
El 26 de marzo la Celac publicó un comunicado expresando su "rechazo al decreto" promulgado a principios de marzo por el presidente estadounidense, Barak Obama, que declaró a Venezuela una "amenaza" para la seguridad nacional de su país.
El organismo, cuya presidencia de turno ocupa Ecuador, llamó entonces a los Gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela a que "inicien un diálogo" e instó "a las fuerzas democráticas" del país suramericano "para que se haga uso de los mecanismos constitucionales en la solución de las diferencias existentes".
Los países reafirman además "su compromiso a la solución pacífica de las disputas", pero el texto no hace mención alguna a la situación de los presos políticos.
El texto reitera el rechazo de las partes "a las medidas coercitivas de carácter unilateral con efecto extraterritorial, que son contrarias al Derecho internacional (...) los países 'toman nota' únicamente de la declaración especial de la Celac sobre acciones unilaterales contra Venezuela de enero y del comunicado de solidaridad de marzo, en referencia a EEUU".
No obstante, el documento evita una mención directa al decreto por el que EEUU consideró a Venezuela una amenaza para la seguridad, como quería Caracas con el apoyo de algunos países.
El 26 de marzo la Celac publicó un comunicado expresando su "rechazo al decreto" promulgado a principios de marzo por el presidente estadounidense, Barak Obama, que declaró a Venezuela una "amenaza" para la seguridad nacional de su país.
El organismo, cuya presidencia de turno ocupa Ecuador, llamó entonces a los Gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela a que "inicien un diálogo" e instó "a las fuerzas democráticas" del país suramericano "para que se haga uso de los mecanismos constitucionales en la solución de las diferencias existentes".
Los países reafirman además "su compromiso a la solución pacífica de las disputas", pero el texto no hace mención alguna a la situación de los presos políticos.
Correa: CELAC y UE acordaron aumentar la cooperación
El mandatario de Ecuador, Rafael Correa, aseguró que Europa ha dado un gran ejemplo de unión, debido a que ha logrado superar guerras y conflictos
https://youtu.be/or5h7_mPWLo
ÚN.- Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker, clausuraron hoy una “fructífera” cumbre de líderes entre la UE y la Celac, aunque queda “más por hacer”.
"Antes la cooperación eran escuelitas, el centro de salud comunitario, pero la verdadera clave para el desarrollo, es el talento humano, la ciencia y la tecnología", dijo. Correa detalló que se acordó además que se deben establecer acuerdos vinculantes para cambiar el planeta y luchar contra "esta pandemia que es el cambio climático".
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, informó este jueves que durante la Cumbre CELAC-Unión Europea (UE), ambos bloques acordaron aumentar la cooperación entre sí, por lo que en adelante se realizarán intercambios concretos de talento humano, becas y tecnología, para avanzar hacia el desarrollo.
"Antes la cooperación eran escuelitas, el centro de salud comunitario, pero la verdadera clave para el desarrollo, es el talento humano, la ciencia y la tecnología", dijo. Correa detalló que se acordó además que se deben establecer acuerdos vinculantes para cambiar el planeta y luchar contra "esta pandemia que es el cambio climático".
En la segunda plenaria del encuentro el jefe de Estado ecuatoriano señaló que “el pecado social de América Latina es la desigualdad y basarnos en un modelo de competencia de libre mercado puede traer mucho más perjuicios que beneficios”.
Durante las conclusiones de los temas abordados en la plenaria transmitidas por Telesur, Correa resaltó la necesidad de que los países latinoamericanos “deben cuidar su economía como la mayor parte de los países europeos lo hicieron cuando tenían nuestro nivel de desarrollo”.
Correa consideró el tema de la desigualdad como fundamental para América Latina y lamentó que no haya sido abordado con más ahínco.”La pobreza en América Latina puede superarse con tan solo la mejor distribución de los recursos”, recalcó y también refirió de la postura de Bolivia, que ha denunciado que el sistema de libre mercado no ha funcionado en dicho país.
Durante las conclusiones de los temas abordados en la plenaria transmitidas por Telesur, Correa resaltó la necesidad de que los países latinoamericanos “deben cuidar su economía como la mayor parte de los países europeos lo hicieron cuando tenían nuestro nivel de desarrollo”.
Correa consideró el tema de la desigualdad como fundamental para América Latina y lamentó que no haya sido abordado con más ahínco.”La pobreza en América Latina puede superarse con tan solo la mejor distribución de los recursos”, recalcó y también refirió de la postura de Bolivia, que ha denunciado que el sistema de libre mercado no ha funcionado en dicho país.
Leer más en: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/actualidad/mundo/correa-celac-y-ue-acordaron-aumentar-la-cooperacio.aspx#ixzz3clVUTCAN
www.ultimasnoticias.com.ve
Noticias relacionadas con: Cumbre UE - Celac incluye mención sobre Venezuela en declaración final
Asociacion Ex Presos Politicos Cordoba
sitio web: https://sites.google.com/site/expresospoliticoscordoba/home
sitio web: https://sites.google.com/site/expresospoliticoscordoba/home
No hay comentarios:
Publicar un comentario