4 de junio de 2015

PARAGUAY.

PARAGUAY 
De Lugo a Cartes: el Paraguay sin tierra
Federico Larsen/Resumen Latinoamericano, 3 de junio de 2015 - 
El 22 de junio se cumple el tercer aniversario del golpe de Estado parlamentario contra Fernando Lugo en el Paraguay. Al echar un vistazo hacia atrás, y ver qué fue lo que cambió desde aquél gobierno que se presentaba como la esperanza de los humildes, encontramos muchas diferencias.





PARAGUAY
Caso Curuguaty: juicio se realizará en Asunción
Resumen Latinoamericano/ E´a/ 30 de mayo 2015 - 
El Tribunal de Saltos del Guairá comunicó a los abogados de los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty que se admitió el pedido de que el juicio se realice en el Palacio de Justicia de Asunción y no en la capital del departamento de Canindeyú.




Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura denuncia “hacinamiento crítico” en penal esteño

Resumen Latinoamericano/Agencia Regional/ 01 de Junio 2015.-. 
Comisionados del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, tras su visita a esta zona del país, encontraron un nivel de hacinamiento crítico en la Penitenciaría Regional. Según se dio a conocer, en tres meses, el número de internos creció hasta casi alcanzar los límites que, seis meses atrás, llevaron a la clausura del penal. Cuando eso, por el impedimento de recibir nuevos internos, los presos permanecían en calabozos de la Policía, lo que se prestó a “coimeadas”.





PARAGUAY

Advierten que Cartes quiere firmar 
un acuerdo de libre comercio que amenaza los servicios públicos

Se trata del Acuerdo de Libre Comercio de Servicios (TISA en inglés), promovido por Estados Unidos y la Unión Europea y que pretende liberalizar servicios atendidos por el Estado, como la salud, educación, jubilación, transporte, provisión de agua y otros, advirtió el economista uruguayo Antonio Elías en su visita a Asunción.

El analista uruguayo participó del seminario “Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas” los días 13 y 14 de abril pasado, organizado por Base Investigaciones Sociales (BASE IS) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), que se realizó en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción.


LEA NOTA COMPLETA EN:
http://www.resumenlatinoamericano.org/2015/05/30/paraguay-advierten-que-paraguay-quiere-firmar-un-acuerdo-de-libre-comercio-que-amenaza-los-servicios-publicos/


PARAGUAY
Alarmantes estadísticas sobre abuso de niños
A pesar de que denunciar sigue siendo un problema en nuestra sociedad, los casos que tienen que ver con abuso en niños y adolescentes que han llegado a las instituciones gubernamentales nos dan estadísticas alarmantes.

En nuestro país el 31 de mayo se recuerda el Día Nacional de lucha contra el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes. La fecha fue instaurada en el año 2004, en recordación a la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, quien fue víctima de este flagelo en la ciudad de Yaguarón. Hasta hoy no se ha hecho justicia en este caso. De hecho, ni siquiera se ha logrado detener al responsable.

La Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA) consideró pertinente que en ocasión a la fecha, se den a conocer los números que tienen que ver con el tema, los cuales son considerados alarmantes (Ver infografía). Junto con estos números, el titular de la mencionada institución, Carlos Zárate, instó a los ciudadanos a denunciar los casos por más que no tengan directamente relación con uno, es decir, vecinos, compañeros de escuela de los hijos, conocidos, o cualquier otra circunstancia.

El Ministerio Público es la institución que mayor cantidad de denuncias ha recibido. Lideran la lista los casos de abuso sexual, que en lo que va del año suman 421. También se han denunciado casos de trata, pornografía infantil, proxenetismo y explotación sexual. Por su parte, el Ministerio de Educación tiene matriculadas casi 300 niñas y adolescentes embarazadas, que en muchos casos han tenido que dejar la escuela. Otro dato importante se registró a través del Ministerio de Salud, también relacionados con embarazos. El año pasado, hubo más de 20.600 embarazos en niñas entre 10 y 19 años. Se debe tener en cuenta que varios de estos embarazos son producto de abuso sexual. 

Del lado de las instituciones, Zárate prometió que también se aplicarán mecanismos para mejorar el sistema. “Seguiremos trabajando arduamente para el correcto funcionamiento del Sistema Nacional de Niñez y Adolescencia, y proteger así a nuestras niñas, niños y adolescentes; pero necesitamos que todos se unan a nuestra lucha y podemos empezar denunciando. Yo les garantizo que las denuncias recibidas a través del 147 serán atendidas de manera oportuna”, indicó el titular de la mencionada institución.

También resaltó el rol que cumplen los medios de comunicación en cuanto a denuncias. No obstante, recordó que los periodistas deben respetar el derecho a la privacidad, establecido taxativamente en el Código de la Niñez y la Adolescencia en su artículo 29, que prohíbe la publicación de nombres, imágenes o informaciones que permitan identificar a niñas, niños y adolescentes víctimas o agentes de delitos. Además del tema de la privacidad, se evita revictimizar al niño o adolescente, y además, se respeta su derecho de rehacer su vida en el futuro sin ser señalado.
Envío:ResumenLatinoamericano

No hay comentarios: