22 de julio de 2015

MEDIO ORIENTE.

YEMEN: 
Militares y miembros de Ansarulá toman el control del aeropuerto de Adén 
Resumen Latinoamericano / Al Manar / 19 de julio de 2015 –

Tras dos días de intensos combates, los militares yemeníes y los miembros del movimiento Ansarulá mantienen su control sobre el distrito de Tawahi, en el centro de la ciudad portuaria de Adén, en el sur del país, y del Palacio Presidencial, y han tomado de nuevo el control del Aeropuerto Internacional.

Una fuente de Ansarulá dijo que ellos están intentando recuperar el control de la totalidad de Adén y han dado muerte a decenas de militantes de Al Qaida y a partidarios del presidente dimitido Abed Rabbo Mansur Hadi.

Por su parte, el corresponsal de Al Mayadin en Yemen señaló que los militares yemeníes y las fuerzas de Ansarulá han tomado de nuevo el control del Aeropuerto de Adén. Milicianos pro-Hadi habían tomado el aeropuerto hace tan sólo unos días, pero lo perdieron de nuevo a manos de sus enemigos a pesar de los ataques de aviones saudíes.

Al mismo tiempo las fuerzas yemeníes han continuado su avance en la ciudad de Al Mansura, también en la provincia de Adén.

El movimiento Ansarulá y el Ejército yemení ha tomado además el control de dos localidades en la provincia de Maarib, al noreste del país

Aparición del EI 
Por su parte, sitios del grupo terrorista en Twitter han publicado fotos donde se muestra a sus militantes luchando en Adén al lado de las fuerzas saudíes contra el Ejército yemení y los militantes de Ansarulá.

Las fotos muestran también a un grupo de prisioneros en ropas civiles y con los ojos vendados en una pequeña habitación.

Ataques con misiles 
El viernes, el Ejército yemení lanzó ataques con misiles contra varias bases del Sur de Arabia Saudí en represalia por los continuados bombardeos saudíes contra Yemen. Las fuerzas yemeníes alcanzaron la base militar de Al Muazab, con 10 misiles, y la de Al Jube, con seis misiles el sábado.

Los yemeníes destruyeron también una torre de vigilancia en la base de Al Hasira, en Yizan. El portavoz del Ejército yemení, general de brigada Sharaf Luqman, afirmó en una declaración que los misiles alcanzaron y destruyeron el blanco en un ataque de precisión.


PALESTINA:
Más de 300 mil niños sufren problemas psicosociales, un año después de la agresión israelí a Gaza 
Resumen Latinoamericano / HispanTV / 20 de julio de 2015 – 

Más de 300 mil niños palestinos siguen sufriendo problemas psicosociales derivados de la última ofensiva del régimen israelí contra la Franja de Gaza, denunció el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés). “

Más de 300.000 niños están sufriendo problemas psicosociales en Gaza, del total de 373.000 afectados que se estimó inicialmente tras el final del conflicto”, afirmó la jefa de la Oficina del Unicef en Gaza, Pernille Ironside. Ironside explicó que, “un año después de los 51 días de conflicto en Gaza, los niños continúan sintiendo el impacto en sus vidas”.

“Miles de menores están viviendo en casas parcialmente destruidas, recordando constantemente la grave violencia a la que sobrevivieron. Muchos, todavía, están afligidos por la pérdida de sus seres queridos: sus padres, sus hermanos, familiares y amigos que no volverán a ver nunca”, señaló.

En este sentido, indicó que algunos niños están afrontando “la pérdida de una extremidad” u otras discapacidades que han sufrido “como consecuencia de la guerra”. “Las familias son más pobres debido al alto nivel de desempleo (43 por ciento) y a la falta de oportunidades de subsistencia, lo que crea más estrés y tensión en el entorno familiar.

En general, la vida en Gaza es muy difícil para los niños estos días”, advirtió. “Todo esto está afectando su bienestar psicológico y emocional, lo que también impacta negativamente en el rendimiento académico de muchos estudiantes en las escuelas”, aseguró.

Muchos de niños gazatíes todavía están afligidos por la pérdida de sus seres queridos en la ofensiva israelí en Gaza. Sobre la situación de las viviendas destrozadas en el conflicto, Ironside aseguró que “la reconstrucción de más de 12.600 casas” que quedaron destruidas, “todavía tiene que comenzar, lo que prolonga las dificultades que viven unas 100.000 personas, de las cuales la mitad son niños”.

La funcionaria denunció que Gaza, hasta la fecha, ha recibido “menos del 2 por ciento” de los materiales que necesita para la reconstrucción de viviendas, escuelas e infraestructuras destrozadas por los bombardeos de las fuerzas militares de Israel.

Asimismo, la responsable de Unicef agregó que el bloqueo israelí sobre Gaza ha reducido su Producto Interior Bruto (PIB) “en un 50 por ciento” y ha dejado a “un 80 por ciento de la población dependiendo ahora de la ayuda humanitaria”.

“Los niños y sus familias todavía no tienen o tienen limitado el acceso a servicios básicos como electricidad, agua potable (el agua del 95 % de los acuíferos de Gaza no es apta para el consumo), atención sanitaria y educación de calidad”, afirmó.

Ironside, también, se refirió a los problemas de malnutrición en la Franja de Gaza y advirtió que “el 57 por ciento de la población” sufre “inseguridad alimentaria” y depende de ayuda.

En este sentido, contó que Unicef está colaborando con las madres gazatíes que tienen hijos recién nacidos para que puedan alimentarles con leche materna, contando con el apoyo de una red de matronas comunitarias.

El régimen de Israel, entre el 8 de julio y el 26 de agosto de 2014, perpetró una brutal ofensiva contra la Franja de Gaza y, como consecuencia, al menos 2310 palestinos perdieron la vida (de los cuales más de 500 eran niños), y otros 10.626 resultaron heridos. 

Cerca de un millar de niños palestinos murieron en las últimas tres guerras israelíes en Gaza, aseguró el pasado mes de junio la organización Defensa de los Niños Internacional-Palestina.


PALESTINA
El Frente Popular para la Liberación de Palestina llama a desmantelar el arsenal nuclear Resumen Latinoamericano / El Ciudadano / 20 de julio 2015 – 

El FPLP llamó a aprovechar el ambiente establecido tras el acuerdo del Grupo 5+1 e Irán respecto al programa nuclear del segundo para “limpiar el Oriente Medio del armamento nuclear israelí, que supone la mayor amenaza para todas las naciones de la región”. Continúa actuar represivo de las fuerzas policiales del régimen de Tel Aviv.

El Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) ha reiterado una vez más la necesidad de que sean desmantelados todos los centros y armas nucleares del régimen israelí, los que considera una “amenaza” para toda la región.

A través de la emisión de un comunicado, la organización instó a las Naciones Unidas y a los países del Grupo 5+1 (EEUU, Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) a tomar medidas para “limpiar el Oriente Medio del armamento nuclear israelí, que supone la mayor amenaza para todas las naciones de la región”.

El FPLP saludó además el acuerdo alcanzado por el grupo con Irán, relativo al programa nuclear del segundo; “La resistencia de Irán durante los diálogos hizo frustrar los esfuerzos occidentales para desbaratar su programa pacífico de energía nuclear. Teherán demostró que con resistencia se pueden conservar los logros e intereses nacionales”.

El acuerdo fue, por otro lado, duramente criticado por Israel, cuyo primer ministro tachó de “error de proporciones históricas”, declaraciones que contrastan con la satisfacción general que generó el pacto entre el resto de actores internacionales.

La negativa israelí a un acuerdo Irán-G5+1 tiene lugar, tal y como subraya el medio Radio Macondo, mientras oculta en sus arsenales más de 200 ojivas nucleares y se niega a adherirse al Tratado de No Proliferación (TNP), lo que impide eventuales inspecciones a sus instalaciones nucleares.

Continúa la violencia
En tanto, el actuar represivo de las fuerzas de seguridad de Tel Aviv no cesa. Este viernes, soldados israelíes dispararon contra un adolescente de 15 años, identificado como Mansur Abu Taimah, que tuvo que ser hospitalizado por el impacto de un proyectil de rifle en su pierna, de acuerdo a lo informado ayer por fuentes médicas locales al Centro de Información palestino.

La violación de los derechos humanos de los palestinos, niños o adultos, se ha convertido en una tónica habitual en el régimen de Netanyahu.

Este jueves la policía detuvo a otro niño de 12 años bajo el pretexto de que había arrojado piedras contra vehículos israelíes.

En total son ya más de 6.500 los palestinos que actualmente se encuentran en regímenes de prisión israelíes, privados de derechos básicos y bajo “detención administrativa”, perífrasis que utiliza Israel para encarcelar a cualquiera que muestre la más mínima oposición a la opresión ejercida contra el pueblo palestino.


SIRIA / KURDISTÁN: Al menos 28 muertos en un atentado suicida en la ciudad kurda de Suruç, cerca de Kobane
Resumen Latinoamericano / 20 de julio 2015 – 

Al menos 28 personas han muerto y unas 100 personas han resultado heridas en un ataque suicida con bomba en la localidad kurda de Suruç, cercana a la frontera siria, según ha informado AFP. Otros medios afirman que la cifra asciende a los 50 muertos.

El Gobierno turco sospecha que el Estado Islámico está detrás del ataque. A los pocos minutos, otro atentado suicida en Kobane ha dejado al menos tres muertos, todos miembros de las fuerzas de seguridad kurdas. Atentado en el Centro Cultural de Amara de de la ciudad kurda de Suruç. (AFP)

Un atentado suicida con bomba ha dejado al menos 28 muertos y 100 heridos en Suruç, una localidad muy próxima a Kobane, al noroeste de Kurdistán. El portal Firat News eleva la cifra al medio centenar de muertos.

El atentado ha alcanzado a un grupo de 300 miembros de la Federación de Asociaciones de Juventudes Socialistas (SGDF) que estaban reunidos en el Centro Cultural Amara para preparar una expedición para ayudar a reconstruir la ciudad de Kobane, devastada por el Estado Islámico.

La SGDF anunció que entre el 19 y el 24 de julio un grupo de voluntarios viajarían a Kobane para participar en su limpieza y reconstrucción. Kobane es la principal ciudad kurda en el norte de Siria y en los ultimos meses ha sido escenario de violentos combates entre el Estado Islámico (EI) y las Unidades de Protección Popular (YPG) kurdas, que finalmente expulsaron a los yihadistas con la ayuda de bombardeos de la coalición internacional, liderada por EEUU.

El Gobierno turco cree el EI es el autor del atentado, más concretamente una mujer de 18 años, según informan varias agencias.

Otro ataque en Kobane
A los pocos minutos del atentado de Suruç, al menos tres miembros de las fuerzas de seguridad kurdas han muerto en otro atentado suicida en Kobane que habría sido perpetrado por el Estado Islámico, según ha informado Efe.

El viceministro de Asuntos Exteriores del Gobierno autónomo kurdo de Kobane, Idris Nuaman, ha explicado que los yihadistas detonaron un coche bomba contra un puesto de control de las fuerzas del Interior kurdas.

El pasado 25 de junio el EI ya atacó Kobane, donde varios de sus militantes lograron irrumpir disfrazados de milicianos kurdos y mataron a 349 personas.


Irán desnuclearizado, Italia nuclearizada
Por Manilo Dinucci / Resumen Latinoamericano / Red Voltaire / 17 de julio de 2015 –

“Hoy es un día histórico y es para nosotros un gran honor anunciar que hemos alcanzado un acuerdo sobre la solución nuclear iraní, para que el mundo sea más seguro”, declaró en Viena Federica Mogherini, Alta Representante de la Unión Europea para Asunto Exteriores y Política de Seguridad.

Casi en el mismo momento, otro anuncio llegaba desde Estados Unidos: «La US Air Force y la NNSA (National Nuclear Security Administration) completaron, en el polígono de Tonopah en Nevada, el primer ensayo en vuelo de la bomba nuclear B61-12.» Se trata de la bomba que reemplazará la bomba nuclear estadounidense B61, de la que actualmente se almacenan entre 70 y 90 ejemplares en Aviano y Ghedi Torre [Italia], como parte de un arsenal de al menos 200 de esos artefactos almacenados también en Alemania, Bélgica, Holanda y Turquía.

El éxito del ensayo «prueba el continuo compromiso de Estados Unidos de conservar la B1», comunica la NNSA.

Esta última especifica que «la B61-12, dotada de una sección de cola, reemplazará las bombas B61-3, -4, -7 y -10 en el actual arsenal de Estados Unidos».

Así se confirma oficialmente que la B61, una bomba de caída libre, será transformada en bomba «inteligente», que podrá dispararse a gran distancia del objetivo.

La B61-12, una bomba dotada de un sistema de guía de precisión, con un costo previsto de entre 8 y 12 000 millones de dólares para unas 400 o 500 bombas, se configura como un arma polivalente, con una potencia promedio de 50 kilotones (unas 4 veces la bomba utilizada contra Hiroshima). Y realizará la función de varias bombas, incluyendo las concebidas para «decapitar» el país enemigo destruyendo sus centros de mando y otras estructuras subterráneas mediante un primer golpe nuclear.

El reemplazo de la B61 con la B61-12, anuncia la NNSA, «garantiza seguridad a nuestros aliados».

Así lo demuestra el hecho que en Aviano y en Ghedi las bombas nucleares [estadounidenses] se guardan en hangares especiales con los aviones listos para iniciar el ataque nuclear: F-15 y F-16estadounidenses y Tornado italianos, cuyos pilotos están entrenados para el ataque nuclear. Italia sirvió de polígono, en 2013 y 2014, a Steadfast Noon(Mediodía decidido), el ejercicio de guerra nuclear de la OTAN, que el año pasado contó además con la participación de variosF-16 polacos.

Italia viola así el Tratado de No Proliferación nuclear cuyo artículo 2 estipula: «Cada Estado no poseedor de armas nucleares que sea parte del Tratado se compromete a no recibir de nadie ningún traspaso de armas nucleares o dispositivos explosivos, ni el control sobre tales armas o dispositivos explosivos, sea directa o indirectamente […]»

La modernización de las armas nucleares estadounidenses desplegadas en Europa es parte de la creciente carrera armamentista nuclear. Según la Federación de Científicos Estadounidenses, Estados Unidos dispone de 1 920 ojivas nucleares estratégicas listas para su lanzamiento (de un total de 7 300) ante las 1 600 de Rusia (de un total de 8 000). Si sumamos las ojivas nucleares francesas y británicas, las fuerzas nucleares de la OTAN disponen de unas 8 000 cabezas nucleares, con 2 370 listas para el lanzamiento. Agregando las de China, Pakistán, la India, Corea del Norte e Israel, el número total de ojivas nucleares se estima en 16 300, con 4 350 listas para el lanzamiento.

Y la carrera armamentista nuclear continúa con la constante modernización de los arsenales. Al extremo que la aguja del «Reloj del Apocalipsis», que indica en el Bulletin of the Atomic Scientists a cuántos minutos estamos de la medianoche que sería la guerra atómica, se desplazó de las menos 5 minutos en 2012 a las menos 3 minutos en 2015, situándose así al mismo nivel que en 1984, cuando el mundo se hallaba en plena guerra fría [1].

Es particularmente elevado el peligro de que las armas nucleares lleguen a utilizarse en el Medio Oriente, donde el único país que posee armamento atómico es Israel, que –a diferencia de Irán– no ha firmado el Tratado de No Proliferación.

Según los estimados, Israel posee entre 100 y 400 ojivas nucleares, incluyendo bombas H, con una potencia equivalente a casi 4 000 bombas de Hiroshima. Los vectores [en poder de Israel] incluyen más de 300 aviones F-15 y F-16 de fabricación estadounidense, armados además con misiles israelo-estadounidenses Popeye con cabezas nucleares y unos 50 misiles balísticos Jericho II en rampas de lanzamiento móviles. Israel posee también 4 submarinos Dolphin, modificados para la realización de ataques nucleares, fabricados en Alemania, que entregó en septiembre de 2014 el cuarto de los 6 submarinos previstos.

Por otro lado, Estados Unidos tiene firmados varios acuerdos para la entrega a Arabia Saudita, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos de tecnología nuclear y de material fisible que les permitirían dotarse del arma nuclear.

Arabia Saudita ha declarado oficialmente que no excluye la posibilidad de construir o de comprar armamento nuclear, con ayuda de Pakistán, país cuyo programa nuclear de carácter militar está financiado por Riad en un 60% [2].

Ante este contexto, lo sucedido en Viena parece una tragicomedia napolitana. Mientras que los proyectores de los medios de difusión se enfocan sobre Irán –que no tiene armas nucleares y cuyo programa nuclear civil es verificable– se mantiene en la sombra la dramática realidad de la carrera armamentista nuclear para hacer creer a la opinión pública que con la firma del acuerdo con Irán «nuestro mundo es más seguro».
Envío:ResumenLatinoamericano

No hay comentarios: