Rebeldes entrenados por EE.UU. traicionan a Washington entregando armas a una rama de Al Qaeda
Por Hamid Khatib / Resumen Latinoamericano / RT / 22 de Sept. 2015.-
Rebeldes entrenados por el Pentágono han traicionado a EE.UU. y han entregado las armas a una poderosa rama de Al Qaeda inmediatamente después de volver a entrar a Siria, informa ‘The Telegraph’. Combatientes de la División 30 ―una unidad rebelde “moderada” entrenada por Estados Unidos― han entregado las armas y municiones al Frente Al Nusra después de volver a entrar en el país, informa ‘The Telegraph‘.
El Frente Al Nusra o Jabhat al-Nusra es una rama de Al Qaeda que se formó en 2012 durante la guerra civil en Siria, momento a partir del cual opera en ese país y en el Líbano, formando el segundo grupo terrorista más poderoso en la región.
Según el medio, la División 30 fue la primera facción cuyos combatientes recibieron formación en un programa de EE.UU. en Turquía, con el objetivo de crear una fuerza sobre el terreno en Siria para luchar contra el Estado Islámico.
Una publicación en Twitter de Abu Fahd al-Tunisi, un miembro del Frente Al Nusra, reza: “Una fuerte bofetada para los Estados Unidos…
El nuevo grupo de la División 30 que entró ayer entregó todas sus armas a Jabhat al-Nusra después de haber recibido el paso seguro”.
Según precisa, los rebeldes entregaron “una gran cantidad de municiones y armamento medio”. Otro presunto miembro de la rama de Al Qaeda añadió que el comandante de la División 30, Anas Ibrahim Obaid, explicó a los líderes del Frente Al Nusra que había engañado a la coalición porque necesitaba armas.
De acuerdo con el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, 75 combatientes de la División 30 habían entrado a Siria desde Turquía el día anterior con “12 vehículos equipados con ametralladoras y municiones”.
EEUU bloquea la propuesta de Rusia de sancionar al ISIS de manera independiente
Resumen Latinoamericano/Russia Today, 24 de septiembre de 2015 –
Estados Unidos ha bloqueado la propuesta rusa de incluir al grupo terrorista Estado Islámico (EI) en la lista de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU como un “figurante independiente”, y no simplemente como una de las denominaciones de Al Qaeda en Irak.
“No es ningún secreto que el EI es una estructura independiente, que actúa, en cierta medida, como un rival de Al-Qaeda.
Sin embargo, en la lista de sanciones contra el terrorismo del Consejo de Seguridad de la ONU, se le identifica como uno de los nombres de Al-Qaeda en Irak”, señaló Ilia Rogachov, director del departamento de nuevos retos y amenazas del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.
Moscú seguirá planteando esta cuestión, dijo el diplomático ruso . “Hemos propuesto la inclusión del EI en la lista de sanciones de la ONU como un figurante independiente.
Pero nuestras propuestas son bloqueadas por los miembros occidentales del Consejo de Seguridad, en especial Estados Unidos, con diversos pretextos”, dijo el diplomático ruso, durante una entrevista concedida a RIA Novosti.
Según Rogachov, “EE.UU. cree que el EI es Al-Qaeda en Irak, pero con una nueva ‘marca’, y que Al-Qaeda en Irak ya no existe, pero Moscú tiene otra información”.
“Creemos que los estadounidenses dicen tales cosas debido a que desean mostrar que este fortalecimiento del EI y su éxito actual no son producto de que Occidente, especialmente los EE.UU., apoyaron sin mesura a los opositores del gobierno de Bashar al-Assad, incluyendo importantes recursos que cayeron en manos de los extremistas”, explicó.
El diplomático resaltó que dicha posición de Washington es “puramente política y no tiene casi nada que ver con las medidas antiterroristas”.
Por lo tanto, Rusia plantea firmemente este tema ante el Consejo de Seguridad “y lo seguiremos haciendo insistentemente”, dijo Rogachov.
‘Irán, Rusia y Siria crean centro de coordinación de operaciones contra EIIL’
Resumen Latinoamericano / HispanTV/ 26 de Sept.2015.-
Militares de alto rango iraníes, rusos y sirios han creado un centro de coordinación de operaciones en Bagdad, la capital iraquí, para trabajar junto con las fuerzas populares iraquíes en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Según ha informado este viernes la cadena estadounidense Fox News, militares provenientes de Irán, Siria y Rusia han mantenido reuniones con los dirigentes de las fuerzas populares iraquíes para abordar asuntos sobre la cooperación en la lucha contra Daesh.
Militares provenientes de Irán, Siria y Rusia han mantenido reuniones con los dirigentes de las fuerzas populares iraquíes para abordar asuntos sobre la cooperación en la lucha contra Daesh, informa Fox News.
Fuentes militares citadas por la cadena estadounidense aseguran que hay varios generales rusos entre los militares que han llegado a Bagdad para participar en esta misión.
Integrantes de las fuerzas especiales rusas Spetsnaz
Un destacado oficial del Departamento de Defensa de EE.UU., entrevistado por Fox News, ha confirmado la llegada de los altos mandos castrenses rusos. “Están apareciendo en todas partes”, ha dicho.
Hasta el momento ningún gobierno de los países mencionados se ha pronunciado sobre este informe.
En los últimos días toda la atención se ha centrado en Siria, donde Rusia ha aumentado considerablemente su presencia militar, hecho que tiene sumamente preocupado a Washington.
También ha habido varios reportes sobre la construcción de una nueva base militar rusa en Siria y el despliegue de sistemas antiaéreos y tanques en el país árabe.
Foto: Soldados del Ejército Sirio
Portaaviones chino atraca en base rusa en Siria
Resumen Latinoamericano / HispanTV/ 26 de Sept. 2015.-
El portal Web israelí DEBKAfile, en su informe más reciente, publicado este sábado, revela que el portaaviones chino Liaoning, un buque de misiles teledirigidos de la Armada de China y un numero de tropas, han llegado a Tartus, donde Rusia tiene una base militar y ha estacionado varios de sus submarinos y buques de guerra.
El mencionado medio israelí confirma que Liaoning es el mismo buque chino que anteriormente se dijo que viajaba rumbo a las costas de Tartus en Siria.
No se sabe cuántas aeronaves militares transporta el portaaviones CV-16 —se cree que varios cazas polivalentes chinos modelo Shenyang J-15— además se espera que en las próximas semanas lleguen más aviones de este tipo.
Un caza polivalente modelo Shenyang J-15 de la Fuerza Aérea china.
Según DEBKAfile, la Fuerza Aérea china enviará al menos un escuadrón de dichos aviones de combate: una parte se estacionará en el Liaoning y otra tendrá que despegar desde la base militar de Rusia en la provincia noroccidental de Latakia.
Este movimiento de tropas, junto con el aumento de la presencia militar de Rusia en Siria, pone en peligro la posición estratégica y militar del régimen de Tel Aviv, asegura el DEBKAfile.
Las fuentes militares de dicho medio israelí aseguran que China busca mantener una larga presencia militar en Siria, y por ello próximamente llegarán a Siria 1 000 marines chinos, helicópteros antisubmarinos Z-18F y para el transporte de tropas modelo Z-18J.
Helicóptero chino antisubmarino modelo Z-18F.
Hasta el momento no ha habido ningún comentario por parte del Gobierno ruso, chino o sirio sobre este informe. De ser confirmada la información, sería la primera vez que China se involucra, de manera directa, en la crisis de Siria.
Desde las últimas semanas el Kremlin desempeña un papel más activo en la crisis siria, de ahí que haya aumentado de manera significativa su presencia en el territorio sirio, incluso ha comenzado a construir nuevas bases en dicho país y a desplegar avanzados sistemas antiaéreos, hecho que limitaría los ataques del régimen israelí en la zona y la probabilidad de posibles nuevas incursiones aéreas en el espacio aéreo sirio.
Integrantes de las fuerzas especiales rusas Spetsnaz. Foto: El portaaviones chino Liaoning (CV-16) ha atracado este sábado en Siria, en la base militar de Rusia en la provincia de Tartus.
Asciende a 2000 el número de muertos en la estampida de Arabia Saudí
Resumen Latinoamericano/HispanTV, 25 de septiembre de 2015 –
La Organización de Hach y Peregrinación de Irán ha informado de que la cifra de los peregrinos muertos en la estampida registrada el jueves en Mina, cerca de La Meca, ha superado las dos mil personas.
“Según los últimos datos que hemos recibido, dos mil personas han perdido la vida en el incidente ocurrido ayer (jueves)”, ha anunciado este viernes el presidente de dicha organización, Said Ohadi.
El accidente del jueves se produjo después de que el pasado 11 de septiembre la caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram, en La Meca, dejara más de cien muertos y centenares de heridos.
Además, se han registrado otros accidentes, como varios casos de incendios en hoteles para alojamiento de los peregrinos a la ciudad santa.
Un video amateur colgado hoy en YouTube muestra, aparentemente, el inicio de la estampida que ocurrió el jueves durante los rituales del Hach, en Arabia Saudí.
En la grabación se ve cómo un gran número de peregrinos quiere salir a través de una sola puerta, moviéndose con dificultad. Al abrirse la puerta, las fuerzas de seguridad saudíes obstaculizan aún más la salida de los peregrinos.
Para ver el video:
https://www.youtube.com/watch?t=125&v=nTaYOy4JOGQ
Líbano advierte que la crisis de refugiados puede ser irreversible
Resumen Latinoamericano/Prensa Latina, 25 de septiembre de 2015 –
La crisis de los refugiados sirios podría escalar como una bola de nieve al extremo de resultar incontenible o irreversible para ninguna parte, conferencia o agenda, si no se soluciona a tiempo, advirtió hoy El Líbano.
Al intervenir en la 39 reunión anual de los ministros de Relaciones Exteriores del Grupo de los 77 (G77) más China, el titular libanés, Gebran Bassil, expuso la magnitud del problema que significa para su país el creciente flujo de desplazados por la guerra en Siria.
En su alocución, el canciller del país árabe criticó el incumplimiento por parte de estados industrializados de materializar la asistencia financiera y logística a Beirut, a la vez que esgrimen dificultades para acoger a la oleada de personas provenientes de Siria y otros países en conflicto.
“Imaginen que el desamparado Líbano, con una población de cuatro millones, ha soportado dos millones de refugiados, mientras la rica Europa, que tiene 500 millones de ciudadanos, ha estado luchando durante un mes para recibir 120 mil”, contrastó ante el foro que sesiona en Nueva York.
Bassil precisó que además de los cuatro millones de libaneses residentes en su país, el territorio recibió la “impactante” cifra de 1,5 millones de refugiados sirios desde que estalló la guerra (en marzo de 2011), a lo que hay que añadir medio millón de palestinos con similar condición.
Esta crisis tiene repercusiones catastróficas en materia de seguridad, desarrollo, economía, sociedad y medio ambiente, alertó el diplomático al señalar que las instituciones del Estado libanés han colapsado ante el peso de esa responsabilidad.
Según el ministro, a Líbano se le está castigando doble: primero, por albergar a un número de refugiados sin precedentes y sin ninguna ayuda; y segundo, por privarlo de recibir respaldo financiero mediante préstamos a largo plazo con bajas tasas de interés.
En casos de que la crisis no se solucione inmediatamente, conllevará a repercusiones más duras en todas partes, subrayó Bassil ante los cancilleres del G77 más China reunidos en Nueva york para preparar la agenda de la cumbre de la Comisión de la ONU sobre Desarrollo Sostenible.
Israel aprueba sentencia de cuatro años para palestinos que lancen piedras
Resumen Latinoamericano/Sputniknews, 25 de septiembre de 2015 –
El gabinete de seguridad del gobierno israelí ha decidido este jueves emitir una orden temporal que establece una sentencia mínima de cuatro años de cárcel para aquellos que lancen piedras o cócteles Molotov, según confirmó la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El fiscal general del Estado, Yehuda Weinstein, se oponía a que se decretara una sentencia mínima para delitos de este tipo y recomendaba que si se emitía una orden temporal no fuera por más de un año.
Pero el gabinete decidió decretarla por tres años a causa de la insistencia de la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, del partido ultranacionalista religioso La Casa Judía, opuesto a la creación de un Estado palestino.
La sentencia mínima de cuatro años es la quinta parte de la máxima que se puede recibir por lanzar piedras o cócteles, que son 20 años de cárcel. Netanyahu dijo al término de la reunión del gabinete que su deseo era cambiar lo que “se había convertido en norma, que uno pudiera lanzar objetos letales sin respuesta”.
La nueva orden está dirigida a los palestinos, a quienes la policía y el Ejército suelen arrestar por arrojar piedras o cócteles.
En diversos casos, también ciudadanos israelíes —generalmente colonos judíos en territorio palestino ocupado o religiosos ultra-ortodoxos- tiran piedras pero no se les acostumbra a detener.
A principios de septiembre, Netanyahu propuso que los soldados israelíes disparen con munición a las personas –incluidos menores de edad- que arrojen piedras contra las fuerzas de seguridad ocupantes.
“Dado que el sistema judicial encuentra difícil hacer frente a los menores que arrojan piedras, serán emitidas órdenes de abrir fuego contra aquellos que lo hagan”, justificó Netanyahu en una declaración emitida desde su oficina.
Irán, Rusia y Siria crean centro de coordinación de operaciones contra ISIS
Resumen Latinoamericano/HispanTV, 25 de septiembre de 2015 –
Militares de alto rango iraníes, rusos y sirios han creado un centro de coordinación de operaciones en Bagdad, la capital iraquí, para trabajar junto con las fuerzas populares iraquíes en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).
Según ha informado este viernes la cadena estadounidense Fox News, militares provenientes de Irán, Siria y Rusia han mantenido reuniones con los dirigentes de las fuerzas populares iraquíes para abordar asuntos sobre la cooperación en la lucha contra Daesh. Militares provenientes de Irán, Siria y Rusia han mantenido reuniones con los dirigentes de las fuerzas populares iraquíes para abordar asuntos sobre la cooperación en la lucha contra Daesh, informa Fox News
Fuentes militares citadas por la cadena estadounidense aseguran que hay varios generales rusos entre los militares que han llegado a Bagdad para participar en esta misión
Un destacado oficial del Departamento de Defensa de EE.UU., entrevistado por Fox News, ha confirmado la llegada de los altos mandos castrenses rusos. “Están apareciendo en todas partes”, ha dicho.
Hasta el momento ningún gobierno de los países mencionados se ha pronunciado sobre este informe.
En los últimos días toda la atención se ha centrado en Siria, donde Rusia ha aumentado considerablemente su presencia militar, hecho que tiene sumamente preocupado a Washington.
También ha habido varios reportes sobre la construcción de una nueva base militar rusa en Siria y el despliegue de sistemas antiaéreos y tanques en el país árabe.
Putin: Apoyar al Gobierno sirio es el único camino a la paz
Apoyar al Gobierno del presidente sirio, Bashar al-Asad, es la única vía hacia la paz, aseguró el jueves el presidente ruso, Vladimir Putin.
“No hay otra solución a la crisis siria más que reforzar la efectividad de las estructuras de Gobierno [sirio] y ayudar en la lucha contra el terrorismo”, afirmó el mandatario en un segmento de una entrevista con la cadena estadounidense CSB News que será divulgada el domingo.
A su vez, puso énfasis en la necesidad de que el Gobierno sirio dialogue con los actores de la oposición que, a su juicio, son razonables y están dispuestos a negociar.
En el curso de la entrevista, el periodista estadounidense Charlie Rose habló sobre el despliegue militar de Rusia en Siria y Putin confirmó que el objetivo de los militares rusos en el país árabe es apoyar a Al-Asad frente a los terroristas.
También volvió a reiterar que únicamente los sirios pueden decidir quién y cómo debe gobernar sobre ellos y advirtió sobre los peligros de intervenciones de actores externos en Siria.
“Cualquier acción para destruir al legítimo Gobierno [de Siria] crearía una situación similar a la que ya hemos observado en otros países de la región o en otras regiones, por ejemplo en Libia, donde todas las instituciones estatales fueron desintegradas”, dijo.
Desde el principio de la crisis siria que hasta el momento se ha cobrado la vida de más de 240.000 personas, a diferencia de EE.UU. y sus aliados que buscan un cambio de Gobierno en Siria, el Kremlin ha defendido la soberanía de dicho país árabe.
En los últimos días ha habido varios reportes sobre el aumento de la presencia rusa en Siria, como la construcción de una nueva base militar y el despliegue de sistemas antiaéreos y tanques, hechos que tienen sumamente preocupado a la Casa Blanca.
También hay reportes no confirmados sobre el envío de militares y armas chinas a Siria que llegarán a la provincia de Tartus (oeste) en los próximos días.
PALESTINA
Soldados israelíes disparan en Hebrón a una joven palestina 10 veces y la dejan morir desangrada en la calle
23 septiembre 2015
VER VIDEOS DEL BRUTAL CRIMEN
https://www.youtube.com/watch?v=BSVIo1SnvfY
https://www.youtube.com/watch?v=E5tkEW739b0
Resumen Latinoamericano/Russia Today, 23 de septiembre de 2015 –
Una joven palestina de 18 años fue asesinada a tiros este martes por soldados israelíes, supuestamente tras negarse a levantarse el velo y mostrar el contenido de su bolso, y “tratar de atacar” a uno de los militares. Sin embargo, fotos difundidas a través de redes sociales parecen contradecir esta versión de los hechos. Hadil Hashlamoun, de 18 años, murió este martes tras ser alcanzada por disparos de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en un puesto de control de Hebrón, Cisjordania, informa el diario ‘The Times of Israel’. La joven falleció en el Centro Médico Shaare Zedek, a donde fue trasladada después de desangrarse en la calle sin recibir ayuda durante 30 minutos. Los soldados no permitieron que los médicos se acercaran a la adolescente.
El portavoz del hospital comentó que Hadil Hashlamoun había resultado “terriblemente herida”, y que al llegar al hospital fue sometida a “una cirugía”. Salah Hashlamoun, el padre de la joven, informó a los periodistas locales que a su hija la operaron tres veces. “Le extirparon una parte de los intestinos, pero la bala en su pecho fue la que la mató”, dijo.
El ejército de Israel, por su parte, sostiene que la joven era una terrorista que había intentado apuñalar a uno de los soldados. Sin embargo, las fotos difundidas a través de redes sociales y que fueron tomadas por los activistas del Grupo de Jóvenes contra Asentamientos, antes y después de los disparos, parecen contradecir las declaraciones de los militares israelíes. Uno de los miembros del grupo entrevistado por medios locales sostiene que Hadil Hashlamoun no hizo ningún intento de apuñalar a ningún soldado, agregando que, probablemente, la joven fuera asesinada tras negarse a levantarse el velo.
Para ver el video:
https://www.youtube.com/watch?v=E5tkEW739b0
ANP pide investigación internacional sobre muerte de joven palestina en Hebrón
La Autoridad Nacional Palestina (ANP) pidió hoy la creación de un grupo investigador internacional para que investigue el asesinato de una joven palestina en la ciudad cisjordana sureña de Hebrón El gobierno de la ANP dijo en una declaración oficial que la comunidad internacional debe ejercer presión sobre Israel para que ponga fin a una "política de ocupación basada en el asesinato fácil de palestinos sin rendición de cuentas".
Hoy con anterioridad, soldados israelíes mataron a Hadeel Hashalmoun, una joven de 18 años de edad originaria de Hebrón, y afirmaron que la joven intentó apuñalar a un soldado israelí con el cuchillo que portaba.
Pero fotógrafos locales en Hebrón tomaron fotos de la joven antes de que recibiera un disparo hoy por la mañana. Las imágenes la muestran con un vestido negro de manga larga y un velo negro y parada frente a un soldado que le apuntaba con un arma.
"Las fotos de la joven muestran claramente que la vida del soldado, quien le disparó sólo porque ella se encontraba frente a él, no corría peligro", se indicó en la declaración de la ANP, la cual agregó que "esto demuestra que la historia oficial israelí de que la joven intentó apuñalar al soldado es falsa".
Radio Israel citó a un vocero del ejército israelí hoy con anterioridad, quien dijo que la mujer recibió una crítica herida de bala de soldados israelíes debido a que trató de apuñalar a un soldado israelí en la vieja ciudad de Hebrón.
Anoche, un palestino murió en enfrentamientos con el ejército israelí en la ciudad, indicaron fuentes palestinas e israelíes.
Fuentes del ejército israelí dijeron a Xinhua que un joven intentó lanzar una bomba a los soldados israelíes, pero que el dispositivo explotó y lo mató.
Fuentes de la Media Luna Roja Palestina indicaron a Xinhua que la organización recibió un aviso de que había un palestino en el pavimento y agregó que vehículos del ejército israelí cerraron la zona e impidieron a las ambulancias ofrecer ayuda médica.
Testigos señalaron que "hubo un enfrentamiento entre el palestino no identificado y soldados israelíes. Cuando él intentó lanzarles una granada, ellos le dispararon y lo mataron".
Fuente: Agencia Xinhua
Israel detuvo a 150 palestinos en sólo 10 días en Al-Quds
Resumen Latinoamericano/HispanTV, 23 de septiembre de 2015 –
El régimen de Israel ha detenido a 150 palestinos, entre ellos niños, sólo en los últimos 10 días, ha informado este miércoles el Club de Presos Palestinos (PCC, por sus siglas en inglés).
Esa elevada cifra de detenidos sólo pertenece a la ciudad de Al-Quds (Jerusalén), donde los militares israelíes han intensificado en las últimas semanas sus ofensivas a los fieles palestinos en el recinto de la Mezquita Al-Aqsa.
El centro mediático QPress cifró en 277 los fieles palestinos arrestados por los militares israelíes en lo que va del año en la Mezquita Al-Aqsa
Los israelíes pretenden judaizar el recinto (el tercer lugar sagrado de los musulmanes) y eliminar su identidad islámica a fin de transformarla en un templo judío.
Abás advierte sobre nueva Intifada
El presidente palestino, Mahmud Abás, advirtió el martes al régimen israelí de otra Intifada (levantamiento) por la reciente intensificación de los enfrentamientos en el recinto de la Mezquita Al-Aqsa, situada en Al-Quds.
“Lo que está pasando (en Al-Quds) es muy peligroso”, dijo el mandatario palestino después de su reunión con el presidente de Francia, François Hollande, en París. Mahmud Abás continuó urgiendo al primer ministro de Israel, Benyamin Netanyahu, a poner fin a los ataques de las fuerzas israelíes contra los fieles palestinos que iban a rezar en la Mezquita Al-Aqsa.
La continuación de los ataques israelíes contra los palestinos musulmanes, añadió el presidente Abás, podría dirigirse a una Tercera Intifada, para después hacer hincapié en que esta es una situación que él no quiere que ocurra.
Abás condenó enérgicamente las medidas de este tipo del régimen de Tel Aviv, al mismo tiempo que dejó claro que Israel ha comenzado una dura lucha contra el pueblo palestino. En otra parte de sus declaraciones, exigió a la comunidad internacional para que intervenga y ponga fin a las medidas de los israelíes contra la Mezquita Al-Aqsa y los palestinos. Previamente, Abás aseguró que los palestinos no permitirán a los colonos ni a los militares israelíes profanar la mencionada mezquita, subrayando que harán todo lo posible para defender Al-Quds y su identidad.
El pasado domingo, el secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, afirmó en un comunicado que “el régimen de Tel Aviv está tratando con entusiasmo de convertir la cuestión de Palestina en una guerra religiosa”.
Hamas pide venganza
Por otro lado, el Movimiento de Resistencia Islámica Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza, pidió ayer a los palestinos vengar a la estudiante palestina asesinada por soldados israelíes en Al-Jalil (Hebrón).
En un comunicado, Hamas recordó al pueblo palestino que la única vía para la liberación de Palestina es la resistencia y la lucha contra el régimen israelí, que reprime y asesina a los palestinos.
Una estudiante palestina perdió la vida el martes tras recibir varios disparos realizados por las fuerzas del régimen de Tel Aviv en un puesto militar en Hebrón.
Los soldados israelíes, tras disparar a la muchacha, de nombre Hadil al-Hashlamon, impidieron que los servicios sanitarios le prestaran auxilio y la dejaron agonizar hasta morir.
Soldados israelíes disparan a una joven palestina 10 veces y la dejan morir en la calle
Resumen Latinoamericano/Russia Today, 23 de septiembre de 2015 –
Una joven palestina de 18 años fue asesinada a tiros este martes por soldados israelíes, supuestamente tras negarse a levantarse el velo y mostrar el contenido de su bolso, y “tratar de atacar” a uno de los militares.
Sin embargo, fotos difundidas a través de redes sociales parecen contradecir esta versión de los hechos.
Hadil Hashlamoun, de 18 años, murió este martes tras ser alcanzada por disparos de soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel en un puesto de control de Hebrón, Cisjordania, informa el diario ‘The Times of Israel’.
La joven falleció en el Centro Médico Shaare Zedek, a donde fue trasladada después de desangrarse en la calle sin recibir ayuda durante 30 minutos. Los soldados no permitieron que los médicos se acercaran a la adolescente.
El portavoz del hospital comentó que Hadil Hashlamoun había resultado “terriblemente herida”, y que al llegar al hospital fue sometida a “una cirugía”.
Salah Hashlamoun, el padre de la joven, informó a los periodistas locales que a su hija la operaron tres veces. “
Le extirparon una parte de los intestinos, pero la bala en su pecho fue la que la mató”, dijo. El ejército de Israel, por su parte, sostiene que la joven era una terrorista que había intentado apuñalar a uno de los soldados.
Sin embargo, las fotos difundidas a través de redes sociales y que fueron tomadas por los activistas del Grupo de Jóvenes contra Asentamientos, antes y después de los disparos, parecen contradecir las declaraciones de los militares israelíes.
Uno de los miembros del grupo entrevistado por medios locales sostiene que Hadil Hashlamoun no hizo ningún intento de apuñalar a ningún soldado, agregando que, probablemente, la joven fuera asesinada tras negarse a levantarse el velo.
Para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=E5tkEW739b0
FOTOS
1+12 razones de la guerra contra Siria
Nazanín Armanian/Resumen Latinoamericano/Público, 22 de septiembre de 2015 –
La destrucción de Siria, el miembro del “Eje del mal”, había sido planeada en 2003, una vez que la OTAN hubiese desmantelado Irak, Irán y Libia. El motivo, obviamente, no era acabar con otro de los “regímenes patrocinadores del terrorismo” teniendo en cuenta que Pakistán o Arabia Saudi no estaban en aquella lista de George Bush, que en realidad perseguía otros objetivos:
1- Eliminar a los rivales de Israel, que no “destruir países musulmanes porque era islamófobo” como afirman algunos, ni porque el “extremismo islámico fuese enemigo del occidente” como abogan otros. Que los regímenes de Saddam Husein, Gadafi o Assad hayan sido semilaicos, y que el “Occidente” haya tenido magníficas relaciones con los integristas oscurantistas saudíes, invalidan ambos argumentos.
2- Engendrar “el Nuevo Oriente Próximo”, que iría acompañado de grandes “dolores de parto”, según decía Condoleezza Rice. Su diseño exige despedazar a los grandes Estados, formando mini protectorados y así garantizar el dominio duradero del imperio sobre la estratégica región con mayor reserva de hidrocarburo del mundo, pugnado por China, Rusia y Europa.
El plan ha sido exitoso: desde 1991 han sido desmembrados Irak (pues su Kurdistán es prácticamente independiente); Yugoslavia, el último país socialista de Europa; también Sudán, el país más grande del África “musulmán” y con importantes bolsas de petróleo; Libia, defensora de Palestina, dueña de inmensos campos de petróleo y de bolsas de agua dulce, dividida entre yihadistas socios de la OTAN. Es hora de Siria, como un paso más para hacerse con el verdadero trofeo: Irán, la primera reserva del gas y la tercera del petróleo mundial.
Una desgraciada ubicación
Tras convertir al moribundo Irak en un montón de escombros, George Bush se centró en Irán, siguiendo la doctrina de “Doble contención” (Dual containment), que propone frenar el desarrollo de las naciones de Irán e Irak a beneficio de la supremacía de Israel. Para ello, además de imponerle sanciones económicas y castigos políticos a Irán, tenían que desintegrar el Eje de Resistencia (a Israel), alianza creada por Teherán con tres actores “vecinos” del país judío: Siria, Hizbolá y Hamas. A cambio de prestarles apoyo financiero, político y militar, Irán contaría con su cooperación en caso de ser atacado por Israel. Por lo que:
1- Para realizar una agresión militar exitosa contra Irán, el equipo de Bush decidió primero desestabilizar Siria; con ello también desactivaría a Hamas y Hizbolá. Así lo confirman los cables del WikiLeaks de 2006 sobre las operaciones encubiertas de la CIA contra Damasco. Este es el principal motivo de la guerra que ha devastado Siria, aprovechando el caldo de cultivo de la crisis económica y social del país. Mientras, Barack Obama, cuya prioridad es contener a China, se negó a una guerra bélica contra Irán -pero no a una ciberguerra y a una guerra económica-, y optó por convertir a Siria en una trampa para los rivales de Israel, alargando el conflicto hasta hoy. “La crisis de refugiados” sirios en Europa hará de catalizador a la hora de desmantelar el Estado Sirio y poner fin al régimen de Assad.
2- Que EEUU pretenda:
3- Hacerse con el control militar de todo el levante mediterráneo: Siria, después de la caída de Libia de Gadafi, es el único país fuera del área de la OTAN en la zona.
4- Dominar Eurasia -el “heartland” o “Área Pivote”- desde Siria.
5- Desmantelar la base militar rusa en el puerto de Tartus. Destruir al ejército sirio, por sus tradicionales y profundos vínculos con Moscú -lo mismo hizo con los ejércitos de Irak y de Libia-.
6- Cortar la ruta siria de la Seda de China.
7- Y ahora presentar “la caída de Assad” como trofeo en la víspera de las elecciones presidenciales de 2016. Los demócratas no pueden permitir que Asad sobreviva a Obama.
8- Arabia Saudi y Qatar necesitan instalar en Irak y Siria regímenes sunnitas aliados para poder trazar el “Gaseoducto Árabe” que debe atravesar aquellos países para llegar al Mediterráneo. Pretenden reemplazar a Rusia en el suministro de gas a Europa, y anular el proyecto de gaseoducto Irán-Irak-Siria-Mediterráneo. Su objetivo de mantener bajos los precios del petróleo es forzar a Rusia e Irán -fuertemente dependientes de la renta de su hidrocarburo-, a que abandonen a Assad.
9- Turquía pretendía recuperar la hegemonía “otomana” y sunnita (versión Hermanos Musulmanes) sobre Siria, su mercado y sus reservas de gas y petróleo. Sin conseguirlo, ahora le urge impedir la creación de una autonomía kurda siria. Para ello planea incluso invadir Siria, a pesar del riesgo de quedarse atrapada en su lodazal.
10- Israel, que sigue bombardeando Siria, ha conseguido sus objetivos de acabar con aquel Estado y dejar a Irán sin su “profundidad estratégica”. En una insólita alianza anti-iraní con Arabia Saudi y Turquía, ha aumentado el cerco del Estado Islámico a Irán, que ya está rodeado por miles de soldados de la OTAN.
11- Rusia, desde Siria, ha querido detener el avance de los yihadistas, con muchos chechenos en sus filas; mantener este gran mercado de armas; salvar su base naval en Tartus –cuyo valor estratégico es la base de Crimea en el Mar Negro-, y evitar el dominio absoluto de EEUU sobre Oriente próximo.
12- Los militares de Irán que se niegan a perder a Assad (y miran con preocupación el aumento de la tensión el Líbano), se han involucrado directamente en la guerra, mientras el gobierno de Hasan Rohani ya habla de Siria sin Assad. Una división, aunque normal, podrá generar una peligrosa fractura política en el seno de la República Islámica.
Con tantos intereses enfrentados, ¿será posible la paz en Siria?
Marines rusos entran en combate con Estado Islámico en Siria
Resumen Latinoamericano / 22 de Septiembre 2015.-
El medio ruso Segodnia, afirma que infantes de marina rusos se enfrentaron con Estado Islámico cerca de Latakia, Siria, este domingo.
Durante el combate, los marines supuestamente mataron a varios militantes y capturaron a otros después de que Estado Islámico intentó atacar una base aérea operada por militares rusos.
El periódico también informó de que los militantes de ISIS “poseían un plano detallado de la base aérea y claras imágenes de satélite, con las instalaciones militares claves marcadas”, aunque Rusia sólo ha estado operando en la base aérea durante la última semana más o menos.
Y esto plantearía la pregunta: ¿quién proporcionó a ISIS esto datos de inteligencia avanzados?
La actividad rusa en la base aérea se intensificó Viernes con la llegada de avanzados aviones de combate rusos, entre ellos cuatro Flanker Su-30sm.
“Se considera uno de los aviones más avanzados en el inventario de Rusia con aviónica actualizada y una amplia gama de armas a su disposición“, informó Jalopnik.com.
“Se prevé que sesenta de estos aviones se entregarán a las fuerzas rusas el próximo año”
Rusia, presuntamente también ha enviado tanques, artillería y helicópteros de ataque a Siria y ha abierto canales de comunicación de alto nivel con los militares de Estados Unidos para asegurarse de que no haya malentendidos que conduzcan a conflictos.
Fuente: http://www.infowars.com/report-russian-marines-battle-isis-in-syria/
La OTSC (Organización del Tratado de Seguridad Colectiva) llega a Irak y Siria
Por Thierry Meyssan/Resumen Latinoamericano/Red Voltaire/ 21 de Sept. 2015.-
Foto: Los 6 jefes de Estado y el secretario general de la OTSC en la cumbre de Duschambé.
La intervención de la OTSC contra el terrorismo en Irak y en Siria puede constituir el inicio de un orden mundial basado en la cooperación y la defensa de las poblaciones civiles o, por el contrario, de un periodo de enfrentamiento este-oeste con Occidente apoyando abiertamente el terrorismo. Contrariamente a una creencia generalizada, el objetivo de ese despliegue militar no sería tanto defender Irak y la República Árabe Siria como defender los Estados miembros de la propia OTSC. Por consiguiente, esa intervención no es negociable.
A partir del 30 de septiembre, los debates de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad de la ONU nos permitirán conocer la respuesta de Washington y sus aliados a la iniciativa de la OTSC. En todo caso, ya nada será como antes. Mientras la prensa occidental se obstina en hablar de un posible respaldo militar de Rusia al presidente sirio Bachar al-Assad, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) ha decidido luchar contra el terrorismo en Irak y en Siria.
Y parece que los países occidentales todavía no entienden las consecuencias de su propia política.
Cuestión de vida o muerte para la OTSC
Es importante recordar que la OTSC es una alianza militar de tipo clásico en la que participan 6 repúblicas de la antigua Unión Soviética: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. A diferencia de la OTAN y del desaparecido Pacto de Varsovia, dos alianzas militares cuyos Estados miembros perdieron su soberanía (en el caso de la OTAN, en beneficio de los intereses de Estados Unidos y del Reino Unido, y, en el Pacto de Varsovia, a favor de la URSS), lo cual contradice la Carta de las Naciones Unidas, los Estados miembros de la OTSC conservan su plena soberanía, no ponen sus ejércitos a las órdenes de la potencia más importante de la alianza y en cualquier momento pueden decidir poner fin a su participación en ella. Eso permitió a Azerbaiyán, Georgia y Uzbekistán retirarse libremente de la OTSC para volverse hacia Guam y la OTAN.
Desde los años 1980, incluso antes de la existencia misma de los Estados miembros de la OTSC, Estados Unidos y la OTAN despliegan un sistema de misiles, que inicialmente apuntaba contra la URSS y que actualmente cerca a los países de la OTSC. Esos misiles, que supuestamente destruirían los misiles intercontinentales enemigos en plena fase de despegue, en realidad sólo pueden destruir aviones que vuelen a baja velocidad pero nunca lograrían derribar los misiles supersónicos rusos. Presentado por el Pentágono como un dispositivo defensivo –lo que quizás fue inicialmente–, este «escudo antimisiles» sólo puede ser de utilidad si se usa con intenciones ofensivas. La OTSC es, por consiguiente, el único grupo de Estados del mundo que se halla bajo la amenaza directa de misiles instalados justo del otro lado de sus fronteras.
Desde la Segunda Guerra Mundial, la URSS y posteriormente los Estados miembros de la OTSC, son testigos del reclutamiento de la Hermandad Musulmana por parte de la CIA y comprueban cómo Estados Unidos trata de desestabilizarlos utilizando miembros o ex miembros de esa cofradía [1]. Por ejemplo, los hombres de Osama ben Laden –formado por el miembro de la Hermandad Musulmana Sayyid Qutb– y de Ayman al-Zawahiri (quien se unió a esa cofradía un año antes del arresto y ejecución de Sayyid Qutb) combatieron contra la URSS en Afganistán y más tarde contra Rusia, en Yugoslavia, antes de ir a luchar en su propio territorio, o sea en el Cáucaso [2].
En 2011, los Estados miembros de la OTSC vieron como se desarrollaba la «primavera árabe», operación de la OTAN tendiente a derrocar tanto regímenes enemigos como amigos en el Medio Oriente (en Túnez, Egipto, Libia y Siria) para poner en el poder a la Hermandad Musulmana. Y a partir de 2014, ven el triunfo del ideal de la Hermandad Musulmana con la proclamación de un califato que contradice tanto el derecho internacional como los derechos humanos.
En este momento, ese califato ha entregado la mayoría de sus puestos de oficiales a islamistas provenientes de la antigua URSS, e incluso –en ciertos casos– originarios de países miembros de la OTSC. El 1º de agosto, Ucrania y Turquía –país miembro de la OTAN– anunciaron la creación de una «brigada islamista internacional», conformada con elementos de al-Qaeda y del Emirato Islámico y estacionada en Jerson (Ucrania) [3]. El objetivo de esa brigada es combatir contra Rusia en Crimea.
En otras palabras, si no interviene ahora contra el terrorismo, la OTSC pronto tendrá que enfrentar simultáneamente un enemigo externo –la OTAN y sus misiles– y un enemigo interno –los islamistas inicialmente entrenados por la OTAN.
La reunión de la OTSC en Duchambé
El 15 de septiembre de 2015, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva realizó la reunión anual de sus jefes de Estado en Duchambé, capital de Tayikistán. Conforme a lo que ya habíamos anunciado hace un mes desde este mismo sitio web [4], el presidente ruso Vladimir Putin presentó a sus homólogos de los países de la OTSC los estudios de los especialistas militares rusos sobre la posibilidad de iniciar la lucha contra el califato desde ahora, o sea antes de que logre penetrar masivamente en los países de la OTSC.
Anteriormente, el presidente Putin ya había dado garantías a sus interlocutores de que no estaba empujándolos a respaldar intereses de Rusia en Siria sino de que se trata de responder a una amenaza directa contra los países de la OTSC.
Los miembros de la OTSC decidieron entonces iniciar el despliegue en Irak y en Siria para combatir contra todos los yihadistas, tanto a los del Emirato Islámico como a los de al-Qaeda. Se trata de una operación perfectamente legal, a la luz del derecho internacional, ya que corresponde al contenido de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en materia de lucha contra el terrorismo. Y, por cierto, completa la operación, igualmente legal, ya iniciada por la coalición internacional encabezada por Estados Unidos, pero cuyas acciones apuntan solamente contra el Emirato Islámico.
Pero, a diferencia de la coalición encabezada por Estados Unidos, la OTSC mantiene buenas relaciones tanto con el gobierno de Irak como en el de la República Árabe Siria, lo cual le permite alcanzar en sus futuras acciones una eficacia mucho mayor que las de la coalición dirigida desde Washington.
En el marco de los preparativos para la intervención de la OTSC, esta última ha instaurado entre sus países y Siria un corredor aéreo que debía pasar inicialmente por encima de los Balcanes. Pero los aliados de Estados Unidos, exceptuando a Grecia, se opusieron al corredor aéreo de la OTSC, que decidió entonces pasar por los espacios aéreos de Irán e Irak. En menos de una semana, se han trasladado así cantidades muy grandes de equipamiento y más de 2 000 hombres. Técnicamente, la OTSC es capaz de desplegar hasta 50 000 hombres en menos de 2 semanas.
El foro de la ONU
Por una cuestión de eficacia y sin prejuzgar la buena o mala fe de los países occidentales, los jefes de Estado de la OTSC tienen previsto intervenir ante la Asamblea General de la ONU, a partir del 28 de septiembre, para exhortar la comunidad internacional a unir sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.
Además, como Rusia preside el Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de septiembre, Vladimir Putin –quien no visitaba la sede de la ONU desde hace 10 años– presidirá la sesión del 30 de septiembre, dedicada a la lucha contra el terrorismo en Irak y en Siria.
De llegarse a un acuerdo entre la coalición encabezada por Estados Unidos y la OTSC, las fuerzas de ambas podrían realizar acciones conjuntas o repartirse el trabajo –la mencionada coalición actuaría en Irak mientras que la OTSC asumiría las operaciones en Siria. De no existir tal acuerdo, la coalición y la OTSC realizarían campañas separadas tratando cada una de no estorbar las operaciones de la otra.
Desde el punto de vista de los atlantistas, la campaña de la OTSC beneficiará a la República Árabe Siria y garantizará el respeto del mandato del presidente electo por los sirios, Bachar al-Assad, a quien la OTAN esperaba derrocar. A pesar de ello, es falso el planteamiento de quienes afirman que se trata de una intervención concebida para salvar a Siria de la amenaza occidental. Antes de la preparación de la Conferencia de Ginebra, realizada en junio de 2012, el presidente Vladimir Putin planteaba la posibilidad de desplegar la OTSC como fuerza de paz [5]. El general Hassan Turekmani, quien presidía entonces el Consejo de Seguridad Nacional de Siria, incluso llegó a iniciar preparativos para acoger el despliegue, que finalmente no llegó a concretarse porque la OTSC no había firmado aún con la ONU un acuerdo en ese sentido [6] y, de otro lado, porque en aquella época 2 países miembros de la OTSC no se sentían directamente amenazados por la situación en Siria.
Desde el punto de vista de la OTSC, la proposición que esa organización presenta a las potencias occidentales las obligará a clarificar sus propias políticas. En efecto, hasta el momento de la firma del acuerdo entre Washington y Teherán –el 14 de julio de 2015– la coalición encabezada por Estados Unidos contra el Emirato Islámico, lejos de luchar contra el terrorismo, lanzó regularmente en paracaídas grandes cargamentos de armas que «por error» acababan en manos de los yihadistas. Pero durante las últimas semanas, la coalición ha combatido realmente a los hombres del Emirato Islámico. A finales de julio, por ejemplo, realizó intensos bombardeos en coordinación con el Ejército Árabe Sirio y con las milicias (el YPG kurdo y el Consejo Militar Siriaco) que respaldan a las tropas regulares sirias en la defensa de la ciudad siria de Hassake. Esta operación, que la coalición prefirió realizar discretamente, permitió la eliminación de unos 3 000 yihadistas.
Por otro lado, la Casa Blanca ya dio a conocer que está abierta «a discusiones tácticas y prácticas con los rusos». Desde Londres, el ministerio británico de Relaciones Exteriores ha declarado que ya no se opone a que «el presidente sirio se mantenga en el poder durante un periodo de transición si eso contribuye a la solución del conflicto». Para montarse en el tren que ya está evidentemente en marcha, el ministro francés de Relaciones Exteriores también ha dado a entender que aceptaría permitir que el presidente Assad termine el mandato presidencial que le confió el pueblo sirio. Sus palabras exactas fueron:
«¿Debe decirse al pueblo sirio que el señor Bachar al-Assad conservará el poder ejecutivo durante los próximos 15 años? Si decimos eso, no habrá solución posible. Hay un margen entre decir eso y exigir la salida inmediata del señor Bachar al-Assad. Eso se llama diplomacia.» [7].
Thierry Meyssan anuncia la intervención de la OTSC en un programa de la televisión Siria
Consecuencias de la intervención de la OTSC
Contrariamente a la falsa imagen que divulga la prensa atlantista, la lucha contra el terrorismo en Irak y en Siria no es cosa de varias décadas sino sólo de meses, si todos los Estados realmente ponen fin al apoyo clandestino que han venido prestando a los yihadistas.
En caso de desacuerdo en la ONU, la prensa occidental denigrará la acción de la OTSC resaltando las bajas civiles. Hay que tener en cuenta que, a pesar de todas las precauciones, resulta imposible bombardear a los terroristas sin provocar «daños colaterales»: basta con saber que cada jefe yihadista dispone de al menos 3 «esposas» y que, siguiendo el ejemplo de sus jefes, son cada vez más numerosos los combatientes yihadistas que utilizan prisioneras como esclavas sexuales y que las consideran sus «esposas».
Pero, si se obtiene un acuerdo en la ONU, nadie oirá hablar de esas víctimas y la guerra en Siria podría haber llegado a su fin para la navidad ortodoxa, aunque todavía será necesario todo un año para estabilizar por completo la situación en todo el conjunto del territorio sirio.
Elementos fundamentales
- La OTSC iniciaría su intervención en octubre de 2015, tanto en Irak como en Siria, contra los individuos que la ONU clasifica como «terroristas», o sea los miembros de al-Qaeda (Frente al-Nusra), del Emirato Islámico y de todos los grupos vinculados o aliados a esas organizaciones.
- La OTSC no se plantea como objetivo respaldar a los gobernantes de Irak ni de Siria, Haidar al-Abadi y Bachar al-Assad, sino defenderse de la amenaza que los grupos yihadistas representan para los Estados miembros de esa alianza militar.
- Los yihadistas no están en condiciones de resistir mucho tiempo el empuje de una alianza internacional contra el terrorismo, si esta interviene simultáneamente en Irak y en Siria.
- Estados Unidos, que ya realizó en secreto una amplia operación conjunta con el Ejército Árabe Sirio en defensa de la ciudad de Hassake, está dispuesto a llegar a un acuerdo con la OTSC. Sus aliados británicos y franceses están ahora dispuestos a renunciar al derrocamiento de la República Árabe Siria.
Thierry Meyssan
[1] A Mosque in Munich. Nazis, the CIA and the rise of the Muslim Brotherhood in the West, Ian Johnson, Houghton Mifflin Harcourt, 2010. La edición francesa, titulada Une Mosquée à Munich. Les nazis, la CIA et la montée des frères musulmans en Occident, fue publicada en 2011 por la casa Albin Michel.
[2] La Hermandad Musulmana fue fundada por Hassan al-Bana, quien quería reinstaurar el califato después de la caída del Imperio Otomano. Los miembros de la Hermandad Musulmana presentan el islam simultáneamente como una religión y como un sistema político totalitario mientras que rechazan toda dimensión espiritual en su lectura del Corán. Sayyid Qutb desarrolló teorías sobre el uso de la violencia –la yihad– como medio de alcanzar el poder. Aunque, después de su muerte, la Hermandad Musulmana condenó oficialmente sus escritos, Sayyid Qutb sigue siendo el pensador de referencia en el seno de esa cofradía.
[3] «Ucrania Turquía crean una brigada musulmana internacional», Red Voltaire, 3 de agosto de 2015. Para más detalles, ver «Ucrania y Turquía han creado una brigada internacional islámica contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de agosto de 2015.
4] «El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de agosto de 2015.
[5] «Siria: Vladimir Putin propone una Fuerza de Paz de la OTSC», Red Voltaire, 3 de junio de 2012.
[6] «La OTSC podrá desplegar “chapkas azules” por mandato de la ONU», Red Voltaire, 29 de septiembre de 2012.
[7] «Audition de Laurent Fabius au Sénat sur les minorités persécutées au Moyen-Orient», por Laurent Fabius, Réseau Voltaire, 9 de septiembre de 2015.
Thierry Meyssan
Intelectual francés, presidente-fundador de la Red Voltaire y de la conferencia Axis for Peace. Sus análisis sobre política exterior se publican en la prensa árabe, latinoamericana y rusa. Última obra publicada en español: La gran impostura II. Manipulación y desinformación en los medios de comunicación (Monte Ávila Editores, 2008). Red Voltaire
Putin ignora inquietud de Netanyahu sobre creación de ‘un segundo frente’ antisraelí en Siria
Resumen Latinoamericano/HispanTV/, 22 de septiembre de 2015 –
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha ignorado la preocupación del premier israelí, Benyamin Netanyahu, sobre lo que considera la creación de un “segundo frente” antisraelí por parte de Siria.
“Sabemos y entendemos que el Ejército sirio y Siria en general no están en la situación de abrir un segundo frente, sino que están intentando preservar su propia integridad”, ha afirmado el lunes Putin, durante un encuentro con Netanyahu en la residencia de Novo-Ogaryovo, en las afueras de Moscú, capital rusa.
El alto funcionario del régimen de Tel Aviv ha sostenido que trata de detener el envío de armas al Movimiento de la Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), y ha acusado a Irán y a Siria de cooperar contra Israel.
Sin embargo, el jefe del Ejecutivo ruso restó importancia a tales declaraciones y ha proseguido diciendo que las acciones de Moscú en Oriente Medio “siempre fueron y serán muy responsables”.
Para Netanyahu, quien ha viajado al país euroasiático acompañado por sus jefes de ejército e inteligencia en un hecho poco habitual, la visita tiene una “gran importancia”, ya que busca “evitar cualquier malentendido” entre las fuerzas israelíes y rusas.
“Estoy aquí porque es una situación de seguridad difícil que se está volviendo más y más complicada”, ha agregado Netanyahu.
Anteriormente, Rusia había anunciado su disposición a considerar cualquier petición del Gobierno de Damasco para el despliegue de tropas en el país árabe, que, junto con Hezbolá, combate el terrorismo respaldado desde el extranjero. Moscú, además, ha dejado claro que continuará ayudando a Siria en su batalla contra los takfiríes.
El Gobierno del presidente Bashar al-Asad, que hasta el momento ha rechazado junto a Moscú los informes sobre la presencia de soldados rusos en Siria, dice que podría solicitar a Rusia envío de soldados, en caso de ser necesario.
La OTSC llega a Irak y Siria
Thierry Meyssan/Resumen Latinoamericano/Red Voltaire, 21 de septiembre de 2015 –
Mientras la prensa occidental se obstina en hablar de un posible respaldo militar de Rusia al presidente sirio Bachar al-Assad, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) ha decidido luchar contra el terrorismo en Irak y en Siria.
Y parece que los países occidentales todavía no entienden las consecuencias de su propia política.
Cuestión de vida o muerte para la OTSC
Es importante recordar que la OTSC es una alianza militar de tipo clásico en la que participan 6 repúblicas de la antigua Unión Soviética: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán. A diferencia de la OTAN y del desaparecido Pacto de Varsovia, dos alianzas militares cuyos Estados miembros perdieron su soberanía (en el caso de la OTAN, en beneficio de los intereses de Estados Unidos y del Reino Unido, y, en el Pacto de Varsovia, a favor de la URSS), lo cual contradice la Carta de las Naciones Unidas, los Estados miembros de la OTSC conservan su plena soberanía, no ponen sus ejércitos a las órdenes de la potencia más importante de la alianza y en cualquier momento pueden decidir poner fin a su participación en ella. Eso permitió a Azerbaiyán, Georgia y Uzbekistán retirarse libremente de la OTSC para volverse hacia Guam y la OTAN.
Desde los años 1980, incluso antes de la existencia misma de los Estados miembros de la OTSC, Estados Unidos y la OTAN despliegan un sistema de misiles, que inicialmente apuntaba contra la URSS y que actualmente cerca a los países de la OTSC. Esos misiles, que supuestamente destruirían los misiles intercontinentales enemigos en plena fase de despegue, en realidad sólo pueden destruir aviones que vuelen a baja velocidad pero nunca lograrían derribar los misiles supersónicos rusos. Presentado por el Pentágono como un dispositivo defensivo –lo que quizás fue inicialmente–, este «escudo antimisiles» sólo puede ser de utilidad si se usa con intenciones ofensivas. La OTSC es, por consiguiente, el único grupo de Estados del mundo que se halla bajo la amenaza directa de misiles instalados justo del otro lado de sus fronteras.
Desde la Segunda Guerra Mundial, la URSS y posteriormente los Estados miembros de la OTSC, son testigos del reclutamiento de la Hermandad Musulmana por parte de la CIA y comprueban cómo Estados Unidos trata de desestabilizarlos utilizando miembros o ex miembros de esa cofradía [1]. Por ejemplo, los hombres de Osama ben Laden –formado por el miembro de la Hermandad Musulmana Sayyid Qutb– y de Ayman al-Zawahiri (quien se unió a esa cofradía un año antes del arresto y ejecución de Sayyid Qutb) combatieron contra la URSS en Afganistán y más tarde contra Rusia, en Yugoslavia, antes de ir a luchar en su propio territorio, o sea en el Cáucaso [2].
En 2011, los Estados miembros de la OTSC vieron como se desarrollaba la «primavera árabe», operación de la OTAN tendiente a derrocar tanto regímenes enemigos como amigos en el Medio Oriente (en Túnez, Egipto, Libia y Siria) para poner en el poder a la Hermandad Musulmana. Y a partir de 2014, ven el triunfo del ideal de la Hermandad Musulmana con la proclamación de un califato que contradice tanto el derecho internacional como los derechos humanos. En este momento, ese califato ha entregado la mayoría de sus puestos de oficiales a islamistas provenientes de la antigua URSS, e incluso –en ciertos casos– originarios de países miembros de la OTSC.
El 1 de agosto, Ucrania y Turquía –país miembro de la OTAN– anunciaron la creación de una «brigada islamista internacional», conformada con elementos de al-Qaeda y del Emirato Islámico y estacionada en Jerson (Ucrania) [3]. El objetivo de esa brigada es combatir contra Rusia en Crimea.
En otras palabras, si no interviene ahora contra el terrorismo, la OTSC pronto tendrá que enfrentar simultáneamente un enemigo externo –la OTAN y sus misiles– y un enemigo interno –los islamistas inicialmente entrenados por la OTAN.
La reunión de la OTSC en Duchambé
El 15 de septiembre de 2015, la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva realizó la reunión anual de sus jefes de Estado en Duchambé, capital de Tayikistán. Conforme a lo que ya habíamos anunciado hace un mes desde este mismo sitio web [4], el presidente ruso Vladimir Putin presentó a sus homólogos de los países de la OTSC los estudios de los especialistas militares rusos sobre la posibilidad de iniciar la lucha contra el califato desde ahora, o sea antes de que logre penetrar masivamente en los países de la OTSC.
Anteriormente, el presidente Putin ya había dado garantías a sus interlocutores de que no estaba empujándolos a respaldar intereses de Rusia en Siria sino de que se trata de responder a una amenaza directa contra los países de la OTSC.
Los miembros de la OTSC decidieron entonces iniciar el despliegue en Irak y en Siria para combatir contra todos los yihadistas, tanto a los del Emirato Islámico como a los de al-Qaeda. Se trata de una operación perfectamente legal, a la luz del derecho internacional, ya que corresponde al contenido de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU en materia de lucha contra el terrorismo. Y, por cierto, completa la operación, igualmente legal, ya iniciada por la coalición internacional encabezada por Estados Unidos, pero cuyas acciones apuntan solamente contra el Emirato Islámico.
Pero, a diferencia de la coalición encabezada por Estados Unidos, la OTSC mantiene buenas relaciones tanto con el gobierno de Irak como en el de la República Árabe Siria, lo cual le permite alcanzar en sus futuras acciones una eficacia mucho mayor que las de la coalición dirigida desde Washington.
En el marco de los preparativos para la intervención de la OTSC, esta última ha instaurado entre sus países y Siria un corredor aéreo que debía pasar inicialmente por encima de los Balcanes. Pero los aliados de Estados Unidos, exceptuando a Grecia, se opusieron al corredor aéreo de la OTSC, que decidió entonces pasar por los espacios aéreos de Irán e Irak. En menos de una semana, se han trasladado así cantidades muy grandes de equipamiento y más de 2 000 hombres. Técnicamente, la OTSC es capaz de desplegar hasta 50 000 hombres en menos de 2 semanas.
El foro de la ONU
Por una cuestión de eficacia y sin prejuzgar la buena o mala fe de los países occidentales, los jefes de Estado de la OTSC tienen previsto intervenir ante la Asamblea General de la ONU, a partir del 28 de septiembre, para exhortar la comunidad internacional a unir sus esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.
Además, como Rusia preside el Consejo de Seguridad de la ONU durante el mes de septiembre, Vladimir Putin –quien no visitaba la sede de la ONU desde hace 10 años– presidirá la sesión del 30 de septiembre, dedicada a la lucha contra el terrorismo en Irak y en Siria.
De llegarse a un acuerdo entre la coalición encabezada por Estados Unidos y la OTSC, las fuerzas de ambas podrían realizar acciones conjuntas o repartirse el trabajo –la mencionada coalición actuaría en Irak mientras que la OTSC asumiría las operaciones en Siria. De no existir tal acuerdo, la coalición y la OTSC realizarían campañas separadas tratando cada una de no estorbar las operaciones de la otra.
Desde el punto de vista de los atlantistas, la campaña de la OTSC beneficiará a la República Árabe Siria y garantizará el respeto del mandato del presidente electo por los sirios, Bachar al-Assad, a quien la OTAN esperaba derrocar. A pesar de ello, es falso el planteamiento de quienes afirman que se trata de una intervención concebida para salvar a Siria de la amenaza occidental. Antes de la preparación de la Conferencia de Ginebra, realizada en junio de 2012, el presidente Vladimir Putin planteaba la posibilidad de desplegar la OTSC como fuerza de paz [5]. El general Hassan Turekmani, quien presidía entonces el Consejo de Seguridad Nacional de Siria, incluso llegó a iniciar preparativos para acoger el despliegue, que finalmente no llegó a concretarse porque la OTSC no había firmado aún con la ONU un acuerdo en ese sentido [6] y, de otro lado, porque en aquella época 2 países miembros de la OTSC no se sentían directamente amenazados por la situación en Siria.
Desde el punto de vista de la OTSC, la proposición que esa organización presenta a las potencias occidentales las obligará a clarificar sus propias políticas. En efecto, hasta el momento de la firma del acuerdo entre Washington y Teherán –el 14 de julio de 2015– la coalición encabezada por Estados Unidos contra el Emirato Islámico, lejos de luchar contra el terrorismo, lanzó regularmente en paracaídas grandes cargamentos de armas que «por error» acababan en manos de los yihadistas. Pero durante las últimas semanas, la coalición ha combatido realmente a los hombres del Emirato Islámico. A finales de julio, por ejemplo, realizó intensos bombardeos en coordinación con el Ejército Árabe Sirio y con las milicias (el YPG kurdo y el Consejo Militar Siriaco) que respaldan a las tropas regulares sirias en la defensa de la ciudad siria de Hassake. Esta operación, que la coalición prefirió realizar discretamente, permitió la eliminación de unos 3 000 yihadistas.
Por otro lado, la Casa Blanca ya dio a conocer que está abierta «a discusiones tácticas y prácticas con los rusos». Desde Londres, el ministerio británico de Relaciones Exteriores ha declarado que ya no se opone a que «el presidente sirio se mantenga en el poder durante un periodo de transición si eso contribuye a la solución del conflicto». Para montarse en el tren que ya está evidentemente en marcha, el ministro francés de Relaciones Exteriores también ha dado a entender que aceptaría permitir que el presidente Assad termine el mandato presidencial que le confió el pueblo sirio. Sus palabras exactas fueron:
«¿Debe decirse al pueblo sirio que el señor Bachar al-Assad conservará el poder ejecutivo durante los próximos 15 años? Si decimos eso, no habrá solución posible. Hay un margen entre decir eso y exigir la salida inmediata del señor Bachar al-Assad. Eso se llama diplomacia.» [7].
Consecuencias de la intervención de la OTSC
Contrariamente a la falsa imagen que divulga la prensa atlantista, la lucha contra el terrorismo en Irak y en Siria no es cosa de varias décadas sino sólo de meses, si todos los Estados realmente ponen fin al apoyo clandestino que han venido prestando a los yihadistas.
En caso de desacuerdo en la ONU, la prensa occidental denigrará la acción de la OTSC resaltando las bajas civiles. Hay que tener en cuenta que, a pesar de todas las precauciones, resulta imposible bombardear a los terroristas sin provocar «daños colaterales»: basta con saber que cada jefe yihadista dispone de al menos 3 «esposas» y que, siguiendo el ejemplo de sus jefes, son cada vez más numerosos los combatientes yihadistas que utilizan prisioneras como esclavas sexuales y que las consideran sus «esposas».
Pero, si se obtiene un acuerdo en la ONU, nadie oirá hablar de esas víctimas y la guerra en Siria podría haber llegado a su fin para la navidad ortodoxa, aunque todavía será necesario todo un año para estabilizar por completo la situación en todo el conjunto del territorio sirio.
Elementos fundamentales
-La OTSC iniciaría su intervención en octubre de 2015, tanto en Irak como en Siria, contra los individuos que la ONU clasifica como «terroristas», o sea los miembros de al-Qaeda (Frente al-Nusra), del Emirato Islámico y de todos los grupos vinculados o aliados a esas organizaciones.
-La OTSC no se plantea como objetivo respaldar a los gobernantes de Irak ni de Siria, Haidar al-Abadi y Bachar al-Assad, sino defenderse de la amenaza que los grupos yihadistas representan para los Estados miembros de esa alianza militar.
-Los yihadistas no están en condiciones de resistir mucho tiempo el empuje de una alianza internacional contra el terrorismo, si esta interviene simultáneamente en Irak y en Siria.
-Estados Unidos, que ya realizó en secreto una amplia operación conjunta con el Ejército Árabe Sirio en defensa de la ciudad de Hassake, está dispuesto a llegar a un acuerdo con la OTSC. Sus aliados británicos y franceses están ahora dispuestos a renunciar al derrocamiento de la República Árabe Siria.
Notas:
[1] A Mosque in Munich. Nazis, the CIA and the rise of the Muslim Brotherhood in the West, Ian Johnson, Houghton Mifflin Harcourt, 2010. La edición francesa, titulada Une Mosquée à Munich. Les nazis, la CIA et la montée des frères musulmans en Occident, fue publicada en 2011 por la casa Albin Michel.
[2] La Hermandad Musulmana fue fundada por Hassan al-Bana, quien quería reinstaurar el califato después de la caída del Imperio Otomano. Los miembros de la Hermandad Musulmana presentan el islam simultáneamente como una religión y como un sistema político totalitario mientras que rechazan toda dimensión espiritual en su lectura del Corán. Sayyid Qutb desarrolló teorías sobre el uso de la violencia –la yihad– como medio de alcanzar el poder. Aunque, después de su muerte, la Hermandad Musulmana condenó oficialmente sus escritos, Sayyid Qutb sigue siendo el pensador de referencia en el seno de esa cofradía.
[3] «Ucrania Turquía crean una brigada musulmana internacional», Red Voltaire, 3 de agosto de 2015. Para más detalles, ver «Ucrania y Turquía han creado una brigada internacional islámica contra Rusia», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 15 de agosto de 2015.
[4] «El ejército ruso comienza a implicarse contra el terrorismo en Siria», por Thierry Meyssan, Red Voltaire, 24 de agosto de 2015.
[5] «Siria: Vladimir Putin propone una Fuerza de Paz de la OTSC», Red Voltaire, 3 de junio de 2012.
[6] «La OTSC podrá desplegar “chapkas azules” por mandato de la ONU», Red Voltaire, 29 de septiembre de 2012.
[7] «Audition de Laurent Fabius au Sénat sur les minorités persécutées au Moyen-Orient», por Laurent Fabius, Réseau Voltaire, 9 de septiembre de 2015.
PALESTINA
Siete presos palestinos más se suman a la huelga de hambre indefinida
Resumen Latinoamericano/Palestina Libre, 21 de septiembre de 2015 –
Siete presos palestinos más se han sumado este domingo a la huelga de hambre indefinida que mantenían otros siete internos para protestar contra la conocida como “detención administrativa” por la que las autoridades israelíes mantienen en prisión indefinida sin juicio a los sospechosos de terrorismo.
Los siete nuevos huelguistas son Muath Abu-Nassar, Odai Bayumi, Muhammad Hawarin, Mutasem Raqban, Ahmad Adawi, Ashraf Ezeghari, y Hassan Ezeghari, ha informado el Comité para los Asuntos de los Prisioneros y los Antiguos Prisioneros de la Autoridad Palestina, según recoge la agencia de noticias palestina Maan.
“Muchos más” presos han amenazado con sumarse a partir del 10 de octubre a la huelga de hambre iniciada por los siete presos hace ya 31 días si las autoridades israelíes no ponen fin a su situación de detención administrativa, ha advertido el Comité.
Según ha informado el Comité para los Asuntos de los Prisioneros y los Antiguos Prisioneros, el estado de salud de los siete primeros huelguistas se deteriora rápidamente, ya que han perdido mucho peso, ya no se pueden mover ni poner de pie y sufren intensos dolores.
Además, el Comité denuncia que los presos en huelga de hambre –los 14– han sido puestos en celdas de aislamiento para intentar acabar con su protesta y que Israel no los ha trasladado a un hospital, como obliga la propia legislación israelí para los presos que lleven más de 15 días en huelga de hambre.
De hecho, los celadores de la prisión están utilizando una expresión para referirse a ellos que se puede traducir como “dejadlos hasta que mueran”.
Dos presos que inicialmente se sumaron a la huelga de hambre han abandonado en los últimos días la protesta, mientras que otros presos palestinos en cárceles israelíes han rechazado este sábado la comida en solidaridad con los huelguistas.
Hasta 350 de los más de 5.500 presos palestinos en cárceles israelíes están encarcelados bajo la modalidad de detención administrativa, que incluye la revisión de la situación de los internos cada seis meses.
Envío:ResumenLatinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario