6 de octubre de 2015

EAAF-SALTA: CONVOCAN A FAMILIARES DE DESAPARECIDOS A QUE SE EXTRAIGAN MUESTRAS DE SANGRE.

Convocan en Salta a familiares de desaparecidos a que se extraigan muestras de adn para ser cotejadas

Excavan tumbas en el cementerio de la Santa Cruz Salta Equipo de antropología forense y familiares de desaparecidos
05-10-2015 - 
Pueden ir el miércoles, el jueves y el viernes, de 10 a 12, a la sede del Sindicato Luz y Fuerza

Los familiares de desaparecidos durante la última dictadura en Salta que no se hayan extraído muestras de ADN fueron convocados para el miércoles, jueves y viernes de esta semana, para realizar la extracción correspondiente y poder cotejarla con los restos hallados por especialistas del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) en una fosa común del cementerio de la Santa Cruz, de la capital salteña.

Nora Leonard, que es militante de los derechos humanos, víctima de la represión y familiar de desaparecidos, informó a Télam que se estableció que "quienes no se hayan hecho el análisis de ADN, pueden ir el miércoles, el jueves y el viernes, de 10 a 12, a la sede del Sindicato Luz y Fuerza", situado en calle Pellegrini 535, de la ciudad de Salta.

Allí se les extraerán apenas unas gotas de sangre que servirán para cotejar con el ADN de los restos hallados por especialistas del (EAAF) durante las excavaciones en el cementerio de la Santa Cruz.

Se trata de una causa que busca en una fosa común de este cementerio restos de personas desaparecidas durante la última dictadura. "Incluso pueden ir aquellos que tengan dudas o que solo quieran informarse de cómo es este trámite", explicó Leonard, quien agregó que "no deben concurrir en ayunas".

Las tareas de excavaciones comenzaron en agosto pasado y, tras una pausa, se retomaron el 22 de septiembre, siempre supervisadas por funcionarios del Juzgado Federal número 1 de Salta, a cargo de Leonardo Bavio, donde se tramita la causa reabierta a partir de testimonios surgidos en el marco de la denominada "Megacuasa de la UNSa".

Se estima que los técnicos, encabezados por Silvana Turner, permanecerán durante esta semana en Salta, y los restos ubicados en el lugar serán llevados a los laboratorios que el organismo tiene en la ciudad de Córdoba, donde se determinará si pertenecen a víctimas del terrorismo de Estado.

La investigación surgió a raíz de un ex empleado del cementerio, Nicanor Guaymás, quien declaró en el marco del juicio de la denominada Megacausa, que por delitos de lesa humanidad se desarrolló en Salta.
Fuente:ElTribuno

No hay comentarios: