Miércoles 2 de Diciembre de 2015 | BALANCE Y PERSPECTIVAS La profundización del extractivismo ya está en marcha
Diversas organizaciones de pueblos originarios
manifestaron de cara al Balotaje sus posturas políticas. Si bien hubo distintos balances sobre los 12 años de gestión kirchnerista, todas coincidieron en advertir con preocupación una posible victoria de Mauricio Macri. Las declaraciones de la Confederación Mapuche de Neuquén, la Unión Diaguita de Tucumán y el Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de los Pueblos Originarios, entre otros. |
Pueblos originarios Kolla y Atacama redactaron su carta magna
|
Alejandro Parellada (IWGIA)
|
02.12.2015 Comunidades de las Salinas Grandes de Jujuy y Salta redactaron un programa para que el Estado y los particulares sepan de qué manera deben respetar los derechos indígenas. En la región hay conflictos con empresas mineras por la extracción de litio. Por Darío Aranda |
|

SE REALIZÓ INTERNADO LINGÜÍSTICO EN BARILOCHE Recuperando el espacio cotidiano del mapuzungun
Cerca de 30 personas participaron de esta iniciativa
de inmersión lingüística, durante la cual compartieron un fin de semana de actividades en mapuzungun. “A través del internado se da cuenta cómo una lengua como el mapuzungun puede volver a ocupar un espacio cotidiano” contó una de las participantes. Previamente se realizó el foro “Zungulekaiñ mapuzungun mu: políticas lingüísticas y prácticas actuales de mantenimiento del mapuzungun”, con el objetivo de pensar futuras políticas lingüísticas para la revitalización y enseñanza, tomando como referencia otras experiencias como el proceso de co-oficialización del idioma mapuche en las comunas de Galvarino y Padre las Casas, en el Gulumapu (Chile). Por Mapuexpress |
|

COLOMBIA: MASIVA MOVILIZACIÓN INDÍGENA “Acá estamos para defendernos y hacer valer lo nuestro”
Entre el 24 y el 26 de
noviembre Bogotá fue epicentro de la llegada de más de 2000 indígenas que provenientes del Cauca quienes exigieron el respeto a su autonomía por parte del Gobierno. La gran jornada de la Minga por la defensa de la vida, el derecho a la protesta social y la jurisdicción especial indígena se caracteriza como un espacio para hacer valer los derechos humanos y la dignidad de los pueblos originarios. Por Colombia Informa |
|

|
No hay comentarios:
Publicar un comentario