16 de marzo de 2016

CORRIENTES - DIFUSIÓN.


Comité contra la Tortura se reunió con el ministro de Seguridad
Miembros del Comité contra la Tortura mantuvieron un encuentro con autoridades provinciales, que estuvieron encabezadas por el ministro de Seguridad, Horacio Ortega. “Se puso en conocimiento de la situación edilicia de las Alcaldías y Penales de la Provincia, como también de los últimos sucesos de violencia”, relató el diputado provincial e integrante del Comité, Omar Yung.
Este lunes se realizó la primera reunión del año entre el ministro de Seguridad de la Provincia, Horacio Ortega, y miembros del Comité de Evaluación del Seguimiento y Aplicación de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
“Durante el encuentro se trataron los temas que preocupan: estado de las cárceles, y situación de los detenidos y penitenciarios”, dijo Omar Yung, quien integra el Comité representando a la minoría de la Cámara de Diputados.

“Hay un reconocimiento a nuestra labor porque se ve la preocupación e intención de resolver las cuestiones por parte de las autoridades”, agregó el diputado provincial.

De la reunión participaron además, el jefe del Servicio Penitenciario de Corrientes Osvaldo de los Santos García, el subsecretario de Gobierno Luis Bravo, el subsecretario de Derechos Humanos Manuel Cuevas, la directora de Derechos Humanos de Goya Elena Casabonne, el presidente del Comité contra la Tortura Ramón Leguizamón, y los senadores Noel Breard y María Inés Fagetti.
“En la reunión se expuso sobre la situación edilicia y de los distintos detenidos en las diferentes alcaldías y penales que hay en la provincia”, detalló Yung.

A su vez, el jefe del Servicio Penitenciario dio a conocer que “se inició un sumario para determinar si hubo responsabilidades en los policías en el caso del chico que apareció muerto en la Comisaría 7ma, en un aparente suicidio”, puntualizó.

Por su parte, Elena Casavonne informó sobre la situación edilicia y de los detenidos en la alcaldía de Goya, mientras que María Inés Fagetti también planteó sobre la detención de las dos militantes durante la movilización cuando el presidente Mauricio Macri visitó la ciudad de Corrientes.
“De mi parte, planteé sobre la seguridad de los penitenciarios también”, sostuvo Omar Yung, para agregar “informé sobre el estado de salud de los agentes que resultaron heridos en la última gresca que se dio en la Unidad N°6”.

“Voy a poner todo mi empeño en resolver las situaciones de violencia en los penales porque este estado de cosas también expone a los penitenciarios”, finalizó el diputado del Partido Nuevo.



SEMBLANZA DE LA PROFESORA MARIA NUBIA MENDIAZ. UNA VIDA AL SERVICIO DE LA EDUCACION.
      
Hoy tenemos la gran satisfacción de inaugurar una placa en homenaje a la Profesora Marìa Nubia Mendìaz, quien fuera Rectora de este Colegio “Juan E. Torrent” y por sobre todo una gran luchadora para que el derecho a la educación fuera una realidad para los jóvenes.
    
Entregó los mejores años de su vida a promover una educación de excelencia para la juventud goyana. Preocupada por evitar el éxodo de nuestros jóvenes gestionó la apertura de carreras de nivel terciario orientadas a capacitar profesionales para dar un valor agregado a la actividad por excelencia de nuestra zona rural, la agricultura como la creación de la Escuela Agrotécnica y del Instituto Superior de Tecnologías para la Producción, el comercio y la Administración dependiente de la FUNDUNNE (Fundación de la Universidad Nacional del Nordeste) y promovió nuevas tecnicaturas con salidas laborales rápidas: Tecnicatura en Marketing y Administración para PyMES, Informática Aplicada,Gestión Empresarial y Organización y Administración Agropecuaria, Tecnicatura en Agroindustria y Licenciatura en Sistemas dependiente de la Facultad de Ingeniería de Resistencia, Chaco.

Según su ex colega en el Colegio Nacional, la Profesora Gladys Marcón de Digregorio, Nubia era imbatible cuando se proponía un objetivo, adonde había un problema ella buscaba una solución. Fue ejemplo de perseverancia,de responsabilidad y compromiso con la comunidad. Trabajó con alegría y entusiasmo mirando siempre hacia un futuro mejor para los jóvenes. Nunca bajó los brazos a pesar de que en ciertos momentos fue vilipendiada y perseguida por su labor innovadora docente. Lectora empedernida siempre estuvo actualizada en los temas de su especialidad y en las estrategias pedagógicas.Se nutrió de ideas renovadoras que se encarnaron como principios de vida.
   
Pero con el oscurantismo consumado a través del golpe del 24 de marzo de 1976, por la Dictadura cìvico- militar, empezó el cuestionamiento y la persecución ideológica, el clima se enrareció en la ciudad, circulaba un murmullo cómplice en el ambiente, la amenaza era permanente y anónima para quienes estaban estigmatizados por el régimen y la sociedad conservadora, en nuestra ciudad docentes e intelectuales, sobre todo profesores y alumnos del Instituto Superior del Profesorado “Josè Manuel Estrada”. Nubia fue injustamente expulsada de su cargo y horas de cátedra y sufrió las penurias de la cárcel entre el 11 de agosto de 1976 hasta el 23 de diciembre del mismo año. Luego partió al exilio en Francia, durante su estadìa en Parìs a la vez que realizaba diversas tareas para subsistir, se inscribió en Universidad de la Sorbona graduándose como Doctora en Tercer Ciclo en Estudios sobre Amèrica Latina.
  
En síntesis, Nubia fue un ser humano excepcional, aùn en la càrcel alentaba a sus compañeras de prisiòn a no decaer, a no perder la moral, siempre con la frente alta. Su legado es un orgullo para nuestra comunidad, una luz que sigue enalteciendo nuestra cultura local. Por ello la recordamos y homenajeamos desde la la lucha por la vigencia de los DD HH a través de una educación liberadora de la sumisión y la resignación de nuestro pueblo.
¡¡¡ MARIA NUBIA MENDIAZ PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE.!!!
                                                                       
COMISION DIRECTIVA DE MEDEHS



Envío:MEDEHsGoya

No hay comentarios: