MEDIOS & DD.HH
Página y Tiempo repararon en la respuesta judicial de los fiscales contra la “falta de mérito” de Vicente Massot. La opinión del BA Herald sobre el fallo.
El primero señaló que Claudio Pontet, autor del fallo, fue “recusado como juez ad hoc por no ofrecer garantías de imparcialidad para actuar en causas por delitos de lesa humanidad”.
Y en ese marco, anotó que para los fiscales “'medió una arbitraria valoración de la prueba incorporada, violando las reglas de la sana crítica, un desentendimiento de los elementos de cargo, una errónea y arbitraria valoración en cuanto al carácter de lesa humanidad del hecho imputado, tanto como del enmarque del mismo dentro del plan criminal'”.
Según el diario del Grupo Veintitrés, Nebbia y Palazzani “destacaron que el abogado devenido en juez encausó su tesis en las teorías de 'los dos demonios' y de 'los excesos'”.
- See more at: http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/2424-caso-massot-jerarquizaron-la-apelacion-contra-el-fallo-de-pontet.php#.Vtd6-X195kg
Por otro lado, ayer el Buenos Aires Herald lanzó un editorial sobre el caso Massot titulada “Los muchos tentáculos de la impunidad”. Esto dijo el matutino que se edita en inglés:
“Dado que la palabra 'impunidad' parece estar en boga últimamente, quizás también valga la pena prestar atención al irregular proceso por el que Vicente Massot, dueño del diario ultraconservador de Bahía Blanca La Nueva Provincia (tradicionalmente vinculado a la Armada argentina), ha escapado a una investigación por la desaparición de dos de sus obreros gráficos a mediados de 1976. Habría que señalar, a propósito, que Massot fue sobreseído por un abogado que cumplía la función de juez subrogante después de que varios magistrados locales demostraran tener vínculos demasiado estrechos con las fuerzas armadas para asumir la causa. Si se considera que los medios opositores plantean que los fiscales y jueces subrogantes serían un caballo de Troya del kirchnerismo para aplastar la independencia de la Justicia con el pretexto de los derechos humanos, es interesante ver que una causa emblemática de los derechos humanos haya sido bloqueada justamente por este tipo de juez, aunque no es el enfoque de este editorial.
En teoría, la decisión de abandonar la investigación de asesinato por falta de mérito podría ser correcta en un sentido: es probable que ni siquiera los fiscales argumentarán que Massot hubiera eliminado personalmente a los obreros gráficos, pero esto contradice tanto el espíritu de la ley como el contexto más amplio de la represión militar. Cuando los trabajadores desaparecían durante la dictadura 1976-83, hubo muchos casos en los que se hallaban implicados sus empleadores (tanto de empresas extranjeras como locales). Cuando las empresas mismas no desempeñaban un rol activo en la desaparición de sindicalistas y delegados molestos, los escuadrones de la muerte les pedían información para identificar en forma precisa a sus futuras víctimas, y a menudo la obtenían. En el caso de Massot, hay elementos que lo colocan en este contexto como para justificar una desestimación tan rápida de la causa. Sin embargo, aun si Massot fuera totalmente inocente con respecto a estos asesinatos, no puede escapar a la culpabilidad de haber sido cómplice y apologista de la dictadura militar, celebrando el golpe de 1976: los contenidos periodísticos de La Nueva Provincia en aquel período están repletos de estas pruebas.
Sin embargo, curiosamente, Massot fue sobreseído hasta en este nivel por la decisión de Claudio Pontet, en nombre de la libertad de expresión: 'No hay que juzgar las opiniones', firmó el juez. Las organizaciones nacionales e internacionales que defienden la libertad de expresión deberían ser sin duda las primeras en protestar de la manera más contundente posible contra este abuso de su causa”.
http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/2424-caso-massot-jerarquizaron-la-apelacion-contra-el-fallo-de-pontet.php#.Vtd6-X195kg “Dado que la palabra 'impunidad' parece estar en boga últimamente, quizás también valga la pena prestar atención al irregular proceso por el que Vicente Massot, dueño del diario ultraconservador de Bahía Blanca La Nueva Provincia (tradicionalmente vinculado a la Armada argentina), ha escapado a una investigación por la desaparición de dos de sus obreros gráficos a mediados de 1976. Habría que señalar, a propósito, que Massot fue sobreseído por un abogado que cumplía la función de juez subrogante después de que varios magistrados locales demostraran tener vínculos demasiado estrechos con las fuerzas armadas para asumir la causa. Si se considera que los medios opositores plantean que los fiscales y jueces subrogantes serían un caballo de Troya del kirchnerismo para aplastar la independencia de la Justicia con el pretexto de los derechos humanos, es interesante ver que una causa emblemática de los derechos humanos haya sido bloqueada justamente por este tipo de juez, aunque no es el enfoque de este editorial.
En teoría, la decisión de abandonar la investigación de asesinato por falta de mérito podría ser correcta en un sentido: es probable que ni siquiera los fiscales argumentarán que Massot hubiera eliminado personalmente a los obreros gráficos, pero esto contradice tanto el espíritu de la ley como el contexto más amplio de la represión militar. Cuando los trabajadores desaparecían durante la dictadura 1976-83, hubo muchos casos en los que se hallaban implicados sus empleadores (tanto de empresas extranjeras como locales). Cuando las empresas mismas no desempeñaban un rol activo en la desaparición de sindicalistas y delegados molestos, los escuadrones de la muerte les pedían información para identificar en forma precisa a sus futuras víctimas, y a menudo la obtenían. En el caso de Massot, hay elementos que lo colocan en este contexto como para justificar una desestimación tan rápida de la causa. Sin embargo, aun si Massot fuera totalmente inocente con respecto a estos asesinatos, no puede escapar a la culpabilidad de haber sido cómplice y apologista de la dictadura militar, celebrando el golpe de 1976: los contenidos periodísticos de La Nueva Provincia en aquel período están repletos de estas pruebas.
Sin embargo, curiosamente, Massot fue sobreseído hasta en este nivel por la decisión de Claudio Pontet, en nombre de la libertad de expresión: 'No hay que juzgar las opiniones', firmó el juez. Las organizaciones nacionales e internacionales que defienden la libertad de expresión deberían ser sin duda las primeras en protestar de la manera más contundente posible contra este abuso de su causa”.
http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/3294-repararon-en-la-falta-de-merito-de-vicente-massot.php#.Vtd6rH195kg
Según el medio del Grupo Octubre, en su fallo de más de 60 páginas, los camaristas Pablo Mera y Jorge Ferro “declararon abstracto el pedido del Ministerio Público Fiscal y de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos, que habían reclamado la nulidad de todo lo actuado por Claudio Pontet como juez ad hoc a fines del año pasado”.
Recordó el matutino que Pontet “había resuelto dictar la falta de mérito a Massot, decisión que cuestionaron los fiscales José Nebbia y Miguel Angel Palazzani, como así Mónica Fernández Avello por parte del Estado nacional”.
Por su parte, el diario de los Saguier remarcó que con los votos de los jueces Pablo Candisano Mera y Jorge Ferro, “el tribunal de alzada ratificó la decisión de Pontet”.
Mera, añadió, “sostuvo que con respecto a los asesinatos de los obreros gráficos, integrantes del gremio Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, existe una 'ausencia total de elementos de prueba que acrediten la responsabilidad penal de Vicente Gonzalo Massot'”.
Notas Relacionadas
“Caso Massot: jerarquizaron la apelación contra el fallo de Pontet”
- See more at: http://www.diariosobrediarios.com.ar/dsd/notas/5/3294-repararon-en-la-falta-de-merito-de-vicente-massot.php#.Vtd6rH195kg
--
Repararon en la “falta de mérito” de Vicente Massot
La Nación y Página señalaron que la Cámara Federal de Bahía Blanca falló a favor del director de La Nueva en una causa en la que se lo investigaba por delitos de lesa humanidad.
Según el medio del Grupo Octubre, en su fallo de más de 60 páginas, los camaristas Pablo Mera y Jorge Ferro “declararon abstracto el pedido del Ministerio Público Fiscal y de la querella de la Secretaría de Derechos Humanos, que habían reclamado la nulidad de todo lo actuado por Claudio Pontet como juez ad hoc a fines del año pasado”.
Recordó el matutino que Pontet “había resuelto dictar la falta de mérito a Massot, decisión que cuestionaron los fiscales José Nebbia y Miguel Angel Palazzani, como así Mónica Fernández Avello por parte del Estado nacional”.
Por su parte, el diario de los Saguier remarcó que con los votos de los jueces Pablo Candisano Mera y Jorge Ferro, “el tribunal de alzada ratificó la decisión de Pontet”.
Mera, añadió, “sostuvo que con respecto a los asesinatos de los obreros gráficos, integrantes del gremio Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, existe una 'ausencia total de elementos de prueba que acrediten la responsabilidad penal de Vicente Gonzalo Massot'”.
Notas Relacionadas
“Caso Massot: jerarquizaron la apelación contra el fallo de Pontet”
MATERIAL DEL AÑO PASADO (marzo/2015)-- --
DD.HH.
Se detuvieron en la “falta de mérito” de Vicente Massot
Clarín y Tiempo Argentino editaron el fallo del juez Claudio Pontet. El empresario y director de La Nueva estaba imputado en una causa de lesa humanidad.
“Dictan falta de mérito para el dueño de La Nueva Provincia”, apuntó el diario del holding en la página 13, donde señaló que “el juez federal ad hoc Claudio Pontet dispuso la falta de mérito probatorio del empresario periodístico”.
“El magistrado rechazó la imputación elevada por los fiscales Miguel Palazzani (nombrado recientemente en un tribunal federal de la Capital Federal) y José Nebbia”, agregó; y remarcó que “ambos fiscales habían imputado a Massot por privación ilegal de la libertad agravada, asociación ilícita y homicidio en dos casos, los de los obreros gráficos Miguel Angel Loyola y Enrique Heinrich, que fueron secuestrados y hallados muertos, con signos de tortura, en un descampado, a 15 kilómetros de Bahía Blanca, en junio de 1976”.
Según Clarín, el dictado de la falta de mérito para Massot “no impide que la investigación siga adelante, aclara Pontet en la resolución”.
Para Tiempo Argentino, “las maniobras de funcionarios judiciales de Bahía Blanca para proteger al director del diario local La Nueva Provincia (LNP), Vicente Massot, denunciado por crímenes de lesa humanidad, sumaron un nuevo capítulo el viernes”.
Así lo expuso en “Falta de mérito para Massot, en causa de lesa humanidad”, artículo publicado el sábado.
Además, advirtió que Pontet “está cuestionado por haber tenido estrechos vínculos con imputados por delitos de lesa humanidad”.
En este sentido, subrayó que el juez “defendió a su tío ginecólogo, Jorge Rubén Pontet, acusado de vender un bebé nacido en 1976. También tiene 'un vínculo de tipo profesional o académico' con la imputada Gloria Girotti, acusada de presenciar interrogatorios a secuestrados durante el terrorismo de Estado”.
Notas Relacionadas
“Editaron qué dijo Vicente Massot ante la Justicia”
“Ahora fue Clarín el que agendó la defensa de entidades a Massot”
No hay comentarios:
Publicar un comentario