23 de mayo de 2016

TROPEL.

Sesionó en Resistencia 
La Federación Nacional Campesina impulsa un plan de lucha multisectorial 
23/05/2016
El 2° Congreso Nacional de la FNC que se realizó este fin de semana en la Escuela Nº83, Pedro H. Ureña en Resistencia, con la participación de más de 150 delegados provenientes de varias provincias y ciudades como Mendoza, Corrientes, Misiones, La Plata, Santa Fé, Tucumán, y Chaco
Congreso de la Federación Nacional Campesina. 
En el encuentro organizado por la Federación Nacional Campesina se organizaron talleres de Tierra y Territorio, Producción y Comercialización, Organización y Legales, Pueblos Originarios, Mujer campesina y Juventud.

De allí emergieron las denuncias más sentidas, el dolor y sufrimiento de amplios sectores que luchan por no desaparecer de sus tierras.

Se observó que se agrava el problema de la droga en los jóvenes campesinos y la necesidad de apoyo para la producción para no irse del campo; como así también la inflación que golpea duramente a los bolsillos, la falta de tierra para la producción y de agua para consumo y para riego.

La ausencia de asistencia sanitaria, fue otro de los temas planteadosque se agrava con la presencia del dengue que está afectando a vastas regiones como en El Impenetrable, donde la prevención y la medicación brillan por su ausencia.

También los presentes condenaron las represiones cuando se lucha para denunciar estas condiciones de vida, los desalojos, las causas legales y detenciones de los dirigentes, etc, son temas que se desarrollaron a lo largo del Congreso.

El 13 de junio, primera Marcha. En el plenario de cierre, resolvieron dos iniciativas de lucha nacional.

La primera es el próximo 13 de junio, día en el que realizarán una jornada nacional multisectorial, con cortes de ruta y movilizaciones en cada provincia. La segunda es una Marcha Federal de Campesinos pobres de la Argentina, hacia plaza de Mayo, con fecha a definir.

“Una primera evaluación que puedo hacer es que fue un Congreso extraordinario, donde se ha podido expresar claramente el interés de que realmente consolidemos a nivel nacional una herramienta federal que defienda los intereses del campesinado.

Nuestra fundación fue en el 2009 a consecuencia de la rebelión agraria, porque no había una entidad que representara los intereses del campesinado pobre.

Acá el Congreso debatió a fondo la profundización de la crisis, el abandono total de las economías regionales que hoy están todas en crisis, que no ha generado expectativa el recambio del gobierno nacional sino que quiere descargar esta crisis sobre las espaldas del pueblo”, expresó Daniel Benítez, secretario de la FNC de Chaco.

La Mesa de Dirección Nacional, coincidió en “fortalecer y ampliar la FNC para hacer frente a la política macrista así como enfrentamos la política kirchnerista de ajuste y de entrega en unidad con los demás sectores populares que también se sienten agobiados”.

Presencias.
El Congreso contó además con la presencia de Arnaldo Ayala (FNC de Paraguay/Partido Paraguay Pyahura, Agustín Sandoval, pte de la FUNE (Federación Universitaria del Nordeste), Ceadu, (Centro de Estudiantes de Arquitectura), Corriente Clasista Combativa de Resistencia, Ramona Pinay, Cordinadora del Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha del Chaco. Rodolfo Schwartz PCR/PTP, Chaco. Enviaron sus adhesiones, Pablo Paillole, Chacareros Federados en la Federación Agraria Argentina, Mercedes Mier, diputada provincial Santa Fe. Margarita Peñailillo, Movimiento Naciones y Pueblos Originarios en Lucha, UNJU (Universidad Nacional de Jujuy), Originarios en Lucha de La Pampa, ATE Quilmes, Pueblos Originarios Mapuche, Neuquén, Asociación Pequeños y Medianos productores de Rawson, Chubut, Victor Aramayo (APUAP) Jujuy, Burgos Justino (SIEOM), CCC Juuy, Agrupación Tito Galli de ATE, PCR-PTP Jujuy, Eduardo Gómez y Lidia Bracera, SUTEBA Quilmes, CCC , MIJP y Comisión de Mujeres Quilmes, Berasategi y Florencio Varela, Cristina Cabib, Pta Comisión de Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo de Quilmes y otras.
Fuente:ChacoDiaPorDia



22-05-16
La Iglesia mostró preocupación por la "fragilidad laboral" 
La Semana Social, convocada por la Iglesia y que reunió en Mar del Plata a sindicalistas, empresarios, funcionarios y movimientos sociales, concluyó este domingo con un mensaje en el que se expresa la preocupación por la "fragilidad de la condición laboral de miles" de argentinos.

Así quedó plasmado en el mensaje final del encuentro, que tuvo como lema "Queremos ser Nación. Necesitamos ponernos la Patria al hombro".

Del mismo participaron, entre otros, la gobernadora María Eugenia Vidal y ministros del gobierno nacional en la apertura, cómo así también representantes de las cinco centrales sindicales.

"Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales. Particularmente tuvimos en cuenta la necesidad urgente de una adecuada nutrición infantil", indica el mensaje final.

 Asimismo, se expresa la "preocupación por la fragilidad de la condición laboral de miles de hermanos; situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír".

A modo de conclusión del encuentro, organizado por la Comisión Episcopal de Pastoral Social que encabeza monseñor Jorge Lozano, se destacó "la importancia del diálogo, la cultura del encuentro y la amistad social como caminos para lograr el clima necesario para alcanzar los consensos que permitan encontrar las soluciones anheladas".

"Nuestra intención ha sido promover un espacio de diálogo para crecer en la amistad social. En este contexto, de la celebración del Bicentenario de la Patria, queremos alentar el fortalecimiento del sistema democrático, la independencia de los tres Poderes del Estado, promoviendo la participación ciudadana", sostiene la declaración.

Además remarca sus "urgentes preocupaciones por el cuidado del ambiente, la corrupción, el narcotráfico, la adicción a los juegos de azar, como amenazas serias al desarrollo integral y la promoción humana".

"La Argentina es el lugar que amamos, este es el pueblo al que pertenecemos. Aquí queremos vivir, crecer y soñar en nuestra casa común. Para ello es necesario ponernos la Patria al hombro. Comprometiéndonos cada uno desde el lugar que nos toca", concluye el texto difundido este domingo.

La visita de Hebe al Vaticano
El titular de la comisión episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, sostuvo este domingo que el papa Francisco "no alienta a sectores políticos" sino a "los más pobres y los más frágiles", y pidió interpretar sus actitudes en orden a promover "la cultura del encuentro y la amistad social" en Argentina.

En ese contexto de la "cultura del encuentro", Lozano pidió también interpretar encuentros como los que mantendrá en los próximos días Francisco en el Vaticano con la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini.

"No entiendo porque ha causado tanta indignación el encuentro con Hebe de Bonafini. El Papa es el vicario de Cristo y, habiendo vivido la historia que vivió en el país, tiene el corazón abierto para recibir a todos", indicó Lozano.
Fuente:Cdba24





DECLARACION DE LOS OBISPOS CATOLICOS AL TERMINO DE LA SEMANA DE LA PASTORAL SOCIAL
Preocupados por la situación laboral
En medio de la discusión por el veto de Macri a la ley contra los despidos, la Iglesia Católica advirtió sobre la “fragilidad de la condición laboral de miles” de argentinos y sobre “situaciones de precarización” que afectan a “buena parte de los trabajadores”.
El cierre del encuentro estuvo a cargo de los obispos Jorge Lozano y Jorge Casaretto.
Imagen: Télam

Luego del veto de Mauricio Macri a la ley antidespidos, la Iglesia Católica expresó su preocupación por la “fragilidad de la condición laboral de miles” de argentinos, así como de los que “viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales”. La frase formó parte del mensaje final del encuentro en Mar del Plata organizado por la Pastoral Social, en el que convocaron a sindicalistas, empresarios, funcionarios y movimientos sociales. La misiva llegó en un momento en el que dirigentes cercanos al macrismo cuestionaron al papa Jorge Bergoglio.

El mensaje final de la Semana Social tuvo como lema: “Queremos ser Nación. Necesitamos ponernos la Patria al hombro”. En el encuentro estuvieron la gobernadora María Eugenia Vidal, además de ministros del gobierno nacional, como el de Trabajo, Jorge Triaca, la de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y el secretario de Culto, Santiago de Estrada. Sin embargo, el documento final incluyó advertencias al oficialismo.

“Hemos ratificado el compromiso de la opción preferencial por los pobres. Nos preocupan los rostros concretos de quienes viven en la miseria y no cubren sus necesidades más elementales. Particularmente tuvimos en cuenta la necesidad urgente de una adecuada nutrición infantil”, señalaron en el texto que se conoció luego del cierre del encuentro, a cargo de los obispos Jorge Lozano y Jorge Casaretto.

Destacaron, entre otros problemas laborales, “situaciones de precarización laboral en que están inmersos buena parte de los trabajadores, que no tienen acceso a sus derechos sociales ni protección del Estado y que son señales de alerta que no se pueden desoír”.

Tras el veto presidencial que anuló una decisión votada por la mayoría del Congreso, también remarcaron “la importancia del diálogo, la cultura del encuentro y la amistad social como caminos para lograr el clima necesario para alcanzar los consensos que permitan encontrar las soluciones anheladas”.

“Nuestra intención ha sido promover un espacio de diálogo para crecer en la amistad social. En este contexto, de la celebración del Bicentenario de la Patria, queremos alentar el fortalecimiento del sistema democrático, la independencia de los tres poderes del Estado, promoviendo la participación ciudadana”, indicaron.

Entre otras cuestiones, remarcaron las “urgentes preocupaciones por el cuidado del ambiente, la corrupción, el narcotráfico, la adicción a los juegos de azar, como amenazas serias al desarrollo integral y la promoción humana”. “La Argentina es el lugar que amamos, este es el pueblo al que pertenecemos. Aquí queremos vivir, crecer y soñar en nuestra casa común. Para ello es necesario ponernos la Patria al hombro. Comprometiéndonos cada uno desde el lugar que nos toca”, concluyó el documento.

El sábado, como parte de ese encuentro, las centrales sindicales dieron señales de unidad en un panel que se llamó, justamente, “Unidad sindical”. Allí todos coincidieron en cuestionar el veto de Macri. Antes de los discursos de los sindicalistas, el obispo Lozano leyó un mensaje enviado especialmente por el papa Francisco, en el que consideró “esencial profundizar la cultura del encuentro que permita el crecimiento de una comunidad comprometida que deje de lado la indiferencia y adopte compromisos concretos”.
Fuente:Pagina12



Repudio por la suspensión de la emisión de la señal Telesur en el Chaco.
Resumen Latinoamericano /22 de mayo 2016.- 
Cables Gigared y Cable Visión atentan contra a la libre expresión.-

Organizaciones sociales y políticas reflexionan que en la diversidad de pensamientos los pueblos crecen y se enriquecen, en ese sentido, para que ello ocurra los medios de comunicación deben actuar con objetividad y permitir el acceso a los ciudadanos a las distintas expresiones y/o niveles de pensamiento, de modo tal que tengan la posibilidad de elegir libremente que ver y/o escuchar y/o informarse de las distintas realidades que nos ofrece la historia de la humanidad, ya que dicen que la historia los escriben los vencedores o poderosos de turnos, eso quiere decir que hay otra historia o realidad y es la que telesur nos ofrece, pero pareciera ser que algunos medios de comunicación quieren imponer un pensamiento monolítico y único, subestimando la capacidad de discernir de los ciudadanos, es así que al suspender la emisión de la señal de telesur, se está negando a aquellos que queremos escuchar las distintas voces que nos ofrece la realidad nacional y/o internacional, la visión de ese señal televisiva, llevando ínsita esta medida, una actitud discriminatoria hacia lo que piensan distinto, por lo que repudiamos a video cable visión y Gigared el atentado que cometieron en contra de la libre expresión al suspender en territorio argentino la emisión de la señal de telesur.

Cuando se toman decisiones de esta naturaleza nos pone en presencia de un terrorismo de estado contra las libertados individuales, que conducen a ampliar la brecha entre la unidad que dicen buscar y el odio que supuestamente se combate. El cambio no es imponer una linea de pensamiento es contribuir a que la diversidad se pueda expresar libremente, si ello no se permite es imposible propender el bien común, a la unidad y la paz. La historia se escribe con hechos, no con palabras.

1.- MTD 17 de Julio; 2.- MTD Federal; 3.- MIJD Mecha; 4.- Partido de los Trabajadores, Luis Silvero; 5.- MOCOUT, Movimiento Cooperativo Unidos por Trabajo; 6.- MTD 22 de Mayo, Marcelina y Carolina Sena; 7.- MTD Auto convocados por trabajo; 8.- Docentes Auto convocados, Chino Vicente, Raúl Cabral; 9.- Mesa Territorial Chaco, CTA, Lito Almirón; 10.- CEAT Coordinadora de ex-Agentes Telefónicos; 11.- Agrupación EX Trabajadores YPF, Héctor Fabián Peralta; 12.- Proyecto Chaco-; 13.- Asociación Civil En Defensa del Derecho de La Ciudadanía; 14.-La carpa de Secheep 15.-Periodista/s y conductor/es Guillermo “Chango” Ferrazzano y Roberto Espinoza; 16.- D. Santiago, Historiador; 17.-Raúl Argentino Dellamea (ex-juez); 18.-Marcelino Artemio Llano, Escritor; 19.-Marcelino Leiva , abogado; 20.-Bosquín Ortega, Escritor; 21.-Jorge Ibarra (comercio) 22.-hay más firmas. Rcia, Chaco.-



Luego del veto de la ley antidespidos, Macri va por la flexibilización laboral 
Foto: Rafael Pacheco 
POR MARTÍN FERREYRA , Tiempo Argentino / Resumen Latinoamericano/ 22 de Mayo 2016 .-
El proyecto de ley, que ingresó a la Cámara Baja el 26 de abril, fue presentado por el presidente ante los empresarios, quienes le dieron su respaldo.

Las empresas serán eximidas de la contribución a la Seguridad Social por el contrato de jóvenes de hasta 24 años y recibirán dinero si blanquean trabajadores. 

Con el veto a la denominada ley antidespidos todavía caliente, y en un marco de creciente malestar social con las políticas laborales, el gobierno nacional endereza la mira hacia el Congreso nacional, donde buscará asegurarse la aprobación de un régimen de beneficios para empresas que contraten en condiciones de formalidad a trabajadores de entre 18 y 24 años.

La ‘felicidad’ de Mauricio Macri, que anunció la iniciativa con bombos y platillos -y con respaldo de las grandes empresas-, chocó de frente contra los diputados opositores que advierten que el proyecto no sólo amenaza los derechos laborales sino también el financiamiento del Estado.

En esa línea, denuncian una estrategia para bajar el nivel de los salarios locales por la vía de la precarización sistemática.

El texto del proyecto de ley del Régimen de Promoción del Primer Empleo y de la Formalización del Trabajo pasó por la mesa de entradas de la Cámara de Diputados el 26 de abril, un día después de que el presidente Mauricio Macri adelantara el envío en un acto político. Desde entonces es objeto de un áspero debate.

El proyecto oficial propone asegurar “estímulos” que alienten a las patronales a crear puestos de empleo y que, en simultáneo, impulse la decisión de las empresas a realizar las contrataciones por las vías legales.

En sus fundamentos, el texto que el PEN envió al Parlamento argumenta que “será preciso remover todas las barreras posibles y facilitar desde el Estado la creación” de los puestos que demanda la sociedad. Para eso, propone avanzar con un “manejo racional de la economía” que permitirá, según postula, retomar el crecimiento del empleo.

Esa racionalidad deberá complementarse con “estímulos que apalanquen la decisión empresarial y que orienten el empleo actual y futuro a un nivel de formalización que facilite una relación y digna de inclusión socio cultural de los trabajadores”.

En concreto, el régimen consiste en sistemas de exenciones progresivas de las contribuciones patronales e incentivos económicos adicionales por cada empleo creado.

La condición, remarca el texto, es destinar ese puesto a una persona de entre 18 y 24 años que no haya tenido nunca un empleo registrado o con una antigüedad menor a los 36 meses como empleado en blanco.

Los empresarios también podrán acceder a los beneficios si contratan a personas con certificado de discapacidad sin que a estas se les computen aportes previos.

Se trata de una exención mensual porcentual de las contribuciones patronales a la seguridad social que “se determinará según la cantidad de períodos aportados” del trabajador contratado “hasta los 36 meses y de acuerdo a la dotación de personal que registre la empresa, pudiendo llegar al 100%” de las mismas.

Los porcentajes se ajustarán en los casos de empleos a tiempo parcial.

Tiempo intentó hablar con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, sobre este proyecto pero no obtuvo respuesta.

En tanto, los legisladores de la oposición están en pie de guerra. Para el diputado Néstor Pitrola (PO-FIT, Buenos Aires), el marco legal que busca el macrismo y el veto a la llamada ley antidespidos “son señales de que viene nueva reforma laboral en el país”.

El legislador consideró que se trata de un objetivo común de “todas las fuerzas políticas del sistema” y criticó “la parlamentarización” de las discusiones por los despidos y las condiciones de contratación laboral

“Con el cuento del empleo joven pretenden bajar los costos laborales”, afirmó Pitrola e inscribió la intención del macrismo en una línea histórica: “En 2014 se votó la Ley de Blanqueo Laboral pero el empleo en negro no sólo no cedió sino que aumentó.

Si no cambia la política recesiva y el ajuste, no va a mejorar la actividad y no se van a crear empleos”, finalizó. El legislador Héctor Recalde (FPV, Buenos Aires) se sumó al cuestionamiento. Denunció que el gobierno busca asegurar una nueva transferencia de recursos desde los sectores de menores ingresos a los sectores dominantes de la economía:

“Cambiemos le sigue quitando a los más pobres para darle a los más ricos y fomenta los despidos”, dijo. Recalde agregó que la nueva ley favorecería a las grandes empresas en detrimento de las pequeñas, que “pagarían más contribuciones que hasta ahora”. Y sumó que el proyecto “permite que se despida a personal más antiguo sobre el que se pagan contribuciones completas para remplazarlo con personal nuevo por el que se pagarán contribuciones más baratas”.

Por su parte, el diputado Facundo Moyano (FR, Buenos Aires) lamentó que la propuesta del gobierno no es otra cosa que “una baja de los costos patronales”. A modo de ejemplo, el legislador advirtió que en los cuatro primeros meses del año “la inflación fue de un 20% en la Ciudad de Buenos Aires por encima del aumento del 15% de la jubilación”, y que en ese marco “una iniciativa para desfinanciar la ANSES preanuncia un mayor ajuste” para los meses que vienen.

El segundo eje del proyecto oficial es la cuestión del blanqueo de la mano de obra. El empleador, privado o público no estatal, nacional, provincial o municipal, deberá estar en regla con la AFIP.

Las contrataciones deberán darse en el marco de las leyes 20.744, de Contrato de Trabajo, y 26.727, de Trabajo Agrario. Para las provincias del norte de país, agrega el proyecto de ley, habrá un régimen especial, para atender a la situación laboral particular de esa zona del territorio.

El proyecto prevé un incentivo económico “compensatorio” para los empleadores por cada nuevo trabajador contratado en esas condiciones. Previsiblemente, las grandes empresas apoyaron la iniciativa con firmeza.

El 4 de mayo el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, y la cúpula de la Unión Industrial (UIA), coincidieron en la necesidad de generar nuevas formas que estimulen la contratación.

En diálogo con Tiempo, el vicepresidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, definió el proyecto del gobierno como “prioritario”, especialmente para las pymes, que podrán valerse de la contratación de mano de obra juvenil “para arribar a costos compatibles con su competitividad”

El hombre de la UIA advirtió que “hay sectores que no lo van a usar porque están estancados, como la industria automotriz y la autopartista” y reclamó complementar el proyecto con una “simplificación para la constitución de las empresas desde el punto de vista fiscal”. El dirigente empresario, finalmente, le restó importancia al impacto fiscal de la medida que impulsa el macrismo:

“Hoy no es relevante porque los sistemas de la seguridad social no son más financiables por el sistema de aportes, los países más desarrollados tienden a financiarlo con impuestos más generales”. Los estudiosos del mundo laboral también se metieron en la polémica. Oscar Martínez, del Taller de Estudios Laborales (TEL) planteó que “está demostrado” que este tipo de medidas no funcionan para contratar:

“Los empresarios prefieren contratar empleo en negro; además, es un despropósito usar el presupuesto público para esto”. Para Martínez, el proyecto “va en línea con el fin de quebrar los convenios colectivos”.

Por su parte, el abogado laboralista de la CTA Autónoma, Horacio Meguira, recordó que “siempre que convivieron sistemas subvencionados con sistemas no subvencionados el primero se terminó comiendo al segundo”. Para el letrado, la historia reciente reveló el carácter falaz de la propuesta oficialista:

“En los 90 hubo una rebaja del costo laboral en la flexibilidad de ingreso y sin embargo se llegó a una desocupación de dos dígitos”, concluyó. « El acuerdo con McDonald’s: un salario sin base legal El proyecto oficial considera que se debe “compensar” en dinero a las empresas por cada trabajador en negro que decidan blanquear.

El acuerdo entre el gobierno nacional y Arcos Dorados para que pibes de entre 18 y 23 años trabajen en las casas de comida rápida de la cadena McDonald’s fue blanco de críticas en ambientes políticos y sindicales mientras que fue respaldado en el universo empresario.

Es que bajo la cobertura de la “capacitación laboral”, según la explicación oficial, hasta 5000 jóvenes trabajarán 30 horas a la semana (un trabajador contratado a jornada completa lo hace por 48 horas semanales) “con prácticas formativas y laborales reales en un ambiente de trabajo efectivo”, con acuerdos de un año de duración. Quienes accedan a estos contratos recibirán un salario mensual de 4500 pesos (de los que $ 1000, un 22%, los aportará el Estado), cobertura de salud provista por la obra social Elevar (Pasteleros) y un certificado de entrenamiento laboral.

El caballito de batalla que usa el gobierno para promover este convenio es que está dirigido a “poblaciones vulnerables laboralmente”. Se trata de un universo social que también justifica el proyecto de empleo joven y blanqueo laboral que está para el debate de los diputados (ver nota principal), en el que se asegura que hay 750 mil argentinos de entre 18 y 24 años que no trabajan ni estudian.

La primera pregunta que genera este acuerdo es acerca de su legalidad, en particular en lo que hace al salario. Los $ 4500 por 30 horas semanales se encuentran a mitad de camino entre el salario mínimo actual (de $6060) y el que quedará establecido en enero próximo ($8060). Es decir, equivale a un salario de $ 7200 por una jornada completa de 8 horas y 48 horas semanales.

Pero cuando es septiembre, el mínimo legal en todo el país sea de $ 7560, el sueldo del acuerdo quedará por debajo de la proporcionalidad correspondiente. Para la diputada Graciela Camaño (FR, Buenos Aires), “el gobierno nacional no entiende la realidad federal del problema del empleo, está gobernando para los pibes de la capital que pueden recurrir a un empleo en McDonald’s sin caer de bruces bajo la línea de pobreza”.

La caracterización forma parte de una acusación que el massismo repetirá con más fuerza desde esta semana: “Cambiemos gobierna para el Obelisco, pero no para todo el país”. El señalamiento ya retumbó duramente dentro del Congreso y desató la furia de macristas y radicales. Desde la Casa Rosada, defienden la iniciativa del proyecto de empleo joven y, sin mencionar al massismo, reivindican el acuerdo firmado con Arcos Dorados para afianzar un plan que, aseguran, será el primer paso de una serie de medidas que “terminarán con esta mentira de la crisis del empleo en el país”.

“Los empleos que ellos critican de McDonald’s, los vienen a buscar los jóvenes de los países limítrofes, así es que tan malos no son, lo que pasa es que acá miran otra realidad”, contestó un secretario de Estado que relativiza, sin inmutarse, los cuestionamientos de la oposición.

Un dato preocupa en Cambiemos: según el Informe de Resultados 1007, elaborado por la Dirección General de Estadísticas y Censo del Gobierno porteño, la población desocupada de la Capital pasó de 115.667 personas en diciembre a 142.117 en marzo. Es decir, la ciudad más rica del país tiene 26.456 desocupados nuevos. Un reflejo del país a escala porteña.



EN CRESTA ROJA LA MAYORÍA DE LOS TRABAJADORES NO QUISIERON POSAR CON MACRI 
Por Adriana Meyer, 21 mayo 2016.- 
La avícola que Macri presenta como ejemplo sólo reincorporó a 1300 de los 3500 trabajadores despedidos.

En el momento en que el Presidente anunció el veto a la ley antidespidos los empleados estaban de paro por la falta de pago de sus salarios.

Macri ayer en Cresta Roja con los pocos trabajadores que accedieron a participar de su acto. Fue el primer conflicto por despidos que reprimió este gobierno, y ayer el presidente Mauricio Macri eligió por segunda vez el escenario de la empresa Cresta Roja para mostrarla como modelo de su supuesta reactivación, aunque fue desmentido en forma inmediata y lapidaria.

Los empleados de la planta productora de pollos le respondieron que el anuncio del veto a la ley antidespidos que había hecho allí horas antes “fue una provocación a todos los trabajadores del país y a noso- tros en particular, por pretender usarnos como emblema para mentir sobre el empleo”.

Al mismo tiempo que Macri decía en su discurso que en la planta productora de pollos “estaba todo al día”, los empleados se encontraban de paro porque no les habían pagado los sueldos. Y se negaron a participar del acto, al que acudió un reducido grupo junto a la comisión interna, supervisores y personal jerárquico.

“Estamos indignados, vino a vender pescado podrido, nos está usando para vender algo que no es real”, dijo a Página/12 Darío Sánchez, uno de los trabajadores que pudo ingresar a la planta el mes pasado.

“El Presidente dijo que acá había 4 turnos, que estamos todos al día, todos adentro y en realidad hay 1000 compañeros en la calle con 6 mil pesos miserables y sin ninguna certeza de que van a entrar. Los que estamos adentro tenemos contratos precarizados, ritmos elevados que el cuerpo apenas aguanta y nos bajaron el sueldo”, agregó el operario. De hecho, cuando Macri se retiraba llegó a escuchar un pedido:

“No se olvide de los compañeros”, le dijeron antes de que subiera al auto que lo sacó del lugar por una salida alternativa, porque la principal estaba bloqueada por otra protesta, de la Asociación Judicial Bonaerense.

“Nos enteramos de la visita porque salió en Internet, nos presentamos a trabajar pero arrancamos de paro porque no nos pagaron. Cuando Macri llegó a las 10 ya estábamos de paro desde las 8.30, la planta estaba parada, y se desesperaban para que empecemos a trabajar porque venía el Presidente, decían que fue un error administrativo al liquidar los sueldos, nos trataban de convencer y se llegó a un arreglo.

Empezamos a trabajar pero con la desconfianza de que no habíamos cobrado, recién nos depositaron los sueldos después del mediodía, por eso todo lo que él dijo fue una mentira”, describió Sánchez.

“Los delegados nos pedían que fuéramos pero no, en repudio al acto nos quedamos en el comedor de la empresa, sólo fueron unos treinta, y personal de supervisión y control de calidad, que tampoco había cobrado”, agregó.

Cuando habían pasado los minutos reglamentarios de los breves discursos que suele dar, llegaron los ecos de los bombos y cantos de la protesta que venían de afuera. El clima ya se había puesto tenso y los presentes se esquivaban las miradas, visiblemente incómodos, cuando Macri estiró un poco sus palabras para tratar de responder a los insultos que llegaban del exterior.

Tras hacer su enésima mención a los títulos que cosechó en Boca Juniors, se dirigió a los trabajadores de Cresta Roja con una cita de Juan Domingo Perón que ya había usado en campaña. “La productividad debe guiar al país como una estrella polar”, dijo, pero no logró aflojar el rictus de los rostros de su público.

Poco después del acto, los operarios exigieron a la comisión interna una asamblea para discutir las condiciones de trabajo y la continuidad de los propios delegados de la interna, “que vienen acatando los planes del macrismo y la patronal y hoy (por ayer) permitieron que se realizara el acto”.

Según relató Sánchez, “la nueva patronal dijo que la medida que hicimos fue un paso atrás, que pensaron que había quedado claro que eso no podía volver a pasar después de la represión y el conflicto anterior. Nosotros estamos cumpliendo a rajatabla incluso con ritmos más elevados que antes, a veces se satura la línea (de producción), pero no estamos dormidos, si falta el pago vamos a reaccionar”.

El operario destacó que “la asamblea concluyó que la comisión interna adoptó totalmente la línea de la patronal, pero van a seguir hasta que cumplan su promesa de que entren todos los compañeros a trabajar”.

Tras el durísimo conflicto que se extendió todo el año pasado por los despidos y el cese de la producción en Cresta Roja, y luego de que las protestas de los trabajadores en los cortes de la autopista Riccheri fueran reprimidas a balazos de goma, el ministerio de Trabajo intervino y en abril la avícola volvió a producir.

Pero lo hizo con menos de la mitad de los puestos: de 3500 retornaron 1300, con reducción salarial y, además, precarizados con contratos por 180 días, tales las condiciones que el macrismo se empeña en imponer como “modelo”.

La asamblea también cuestionó que pasen a cobrar por mes en lugar de por quincena como antes, la falta de pago de los premios por presentismo, y calificó los contratos temporarios como inadmisibles.

“Macri vino a vetar la ley antidespidos, y de paso le está dando vía libre a esta empresa para que vuelva a echar gente al vencimiento de nuestros contratos, pero nuestra pelea no fue para cobrar doble indemnización sino para volver a trabajar”, enfatizó Sánchez. 




Reprimen recital de La Renga: hay heridos y detenidos
Resumen Latinoamericano / Anred / 22 mayo 2016.- 

El sábado 21, a las 22 hs un operativo policial reprimió el recital de la banda de rock La Renga. El show, que comenzó a las 20hs, se realizó en la localidad de Pergamino, provincia de Buenos Aires.

Según informa la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) también habría detenidos. El hecho ocurrió cuando culminaba el show de La Renga en Pergamino,localidad que se encuentra a 222km de la Ciudad de Buenos Aires.

La Infantería de la policía bonaerense disparó contra los presentes e hirió a un periodista que cubría el evento, Cristian Blicharski. “Salgo del lugar hablando por teléfono y de golpe escucho gritos, me doy vuelta y tenía a un infante a dos metros que me estaba apuntando”, relató el cronista al portal de noticias DiarioVeloz.

“Estaba terminando de cubrir el show con mis colegas y cuando salgo – yo estaba hablando por teléfono- y escucho gritos. Me doy vuelta y tenía a un infante a dos metros que me estaba apuntando, me pegaron 12 perdigones al costado izquierdo del pecho.

Si te tiran a un metro y medio puede ser letal y yo estaba a un par de pasos”. Cristian Blicharski es un experimentado periodista en cubrir este tipo de eventos, “por lo general tiran siempre a las piernas, pero acá tiraban al cuerpo”.


“Desde las 20.30 había policías en el lugar, eran bonaerenses que recorrían la zona, más tarde cayó Infantería con las motos y apuntando para arriba con las escopetas. Siempre apuntan para abajo, nosotros lo sabemos porque laburamos en la calle desde hace años”. “Creo que quisieron justificar una represión diciendo que se vendían entradas falsas y drogas”, resaltó.

“Lo que como periodista me interesa saber es por qué se bajó línea de que podían abrir fuego y tirar a quemarropa. No me parece lógico porque no había situación de riesgo que lo amerite”, agregó.

Difundimos comunicado de CORREPI:
Represión en el recital de #LaRenga: balas, palazos y gas pimienta La juventud, principalmente, se encuentra acorralada por la policía en recitales. Hace precisamente un año, 16 de mayo de 2015, estos mismos hechos ocurrían en Tandil, tras un recital de la misma banda.

La represión policial y los recitales traen sabores amargos con nombres de jóvenes asesinados como Ismael Sosa, asesinado el año pasado por la policía cordobesa tras un recital de este mismo grupo musical.



Video: Importante denuncia de estudiantes y docentes en lucha en un colegio de Villa Soldati 
Resumen Latinoamericano/ 21 de Mayo 2016 .- 
La Media 2 de Villa Soldati se encuentra movilizada y tanto estudiantes como docentes, acompañados de vecinos y vecinas, madres y padres, están luchando por condiciones dignas para estudiar y enseñar.

Los pibes y las pibas van a la escuela sin calefacción, con la mitad de los baños habilitados, con viandas en mal estado, paredes llenas de humedad, techos que se caen a pedazos, entre otras cosas.

Además se les suma la convivencia con plagas de ratas y cucarachas que se presentan mayoritariamente en el jardín maternal que funciona dentro del edificio pero no forma parte del mismo para el Ministerio de Educación, por lo cual es ignorado.

Esta pasada semana realizaron un corte de las avenidas Mariano Acosta y Fernando de la Cruz, hoy realizaron clases públicas en todos los turnos y continuarán las medidas hasta ser escuchados y escuchadas y se solucionen los problemas de su escuela y la de todas las que pasan por la misma situación.

La educación pública se defiende!

Arriba las y los estudiantes!




Denuncian a El Trece por bloquear las emisiones de la televisión comunitaria 
Resumen Latinoamericano/ 19 de Mayo 2016 .-
CANALES DE TELEVISIÓN COMUNITARIOS DENUNCIARON INTERFERENCIAS EN SU SEÑALES POR PARTE DE EL TRECE, QUE “BLOQUEA” SUS EMISIONES, UN ACTO QUE, SEGÚN AFIRMÓ LA DIRECTORA DE UNA DE ESAS EMISORAS, EXPULSA DE LA GRILLA A “UNA AGENDA DE NOTICIAS Y DE FICCIÓN QUE NO ESTÁ ATADA AL RATING, QUE ES LO QUE CARACTERIZA A LOS MEDIOS SIN FINES DE LUCRO”. 

Canales de televisión comunitarios ganadores de concursos públicos denunciaron hoy interferencias en su señales por parte de El Trece, que “bloquea” sus emisiones, un acto que, según afirmó la comunicadora Natalia Vinelli, directora de uno esas emisoras, expulsa de la grilla a “una agenda de noticias y de ficción que no está atada al rating, la primicia ni la competencia, que es lo que caracteriza a los medios sin fines de lucro”.

“Canal 13 emite por la señal que el Estado nos asignó. Lo hace con 12.500 watts contra nuestros 150. Es evidente que esto interfiere casi por completo nuestra señal. Nosotros somos parte de otro paradigma, de aquellos que entienden la comunicación como derecho humano y no como negocio y eso se expresa en nuestros contenidos”, expresó Vinelli, del canal Barricada TV, en diálogo con Télam.

Las emisiones de El Trece -que debe mudarse, según dispuso el Estado, de su lugar actual al 35 de la grilla de la televisión digital-, bloquean las emisiones de dos de los tres primeros canales comunitarios del país que ganaron concursos públicos para acceder a licencias: Barricada TV y Urbana TV, de Capital Federal. El tercer canal, Pares TV de Luján, a su vez, ganó un concurso para emitir desde la frecuencia digital 19 y tampoco fue habilitado.

Con los nuevos equipos de transmisión que las emisoras comunitarias recibieron en noviembre de 2015, en muchas zonas de la ciudad la frecuencia en disputa lleva a que los televidentes no puedan acceder a ninguna de las dos opciones en pugna.

De hecho, el Grupo Clarín fue a la Justicia e impulsó la causa 16033 de 2015, en la Sala 1 de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, donde presentó una medida cautelar para la nulidad de la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) que lo obliga a mudarse de frecuencia, que rechazada en primera instancia y ahora está apelada.

El Trece, a través de sus abogados, alegó que el Estado sólo debe habilitar medios sin fines de lucro de universidades públicas, pues los medios comunitarios “cobran publicidad y en nada se diferencian de los comerciales”, por lo que, con el actual marco legal, compiten “con ventaja”.

A propósito de la compleja situación, Télam dialogó con Vinelli, una de las fundadoras de Barricada TV, que transmite desde la fábrica recuperada IMPA, en el barrio porteño de Almagro.

-¿Qué es lo que impide que Barricada TV y los demás ganadores de concursos estén transmitiendo en las señales asignadas por el Estado?
Los canales Barricada TV, Urbana y Pares resultamos adjudicatarios de frecuencias en la televisión digital abierta, luego de que presentáramos nuestras carpetas de antecedentes en mayo de 2015. Fue un proceso muy largo y costoso, pero al mismo tiempo una conquista histórica para el sector comunitario de la comunicación. Las licencias que ganamos son sin fines de lucro y en baja potencia (10,3 kilómetros de alcance). Entregamos toda la documentación exigida por el Enacom para dar inicio a la habilitación definitiva de nuestras plantas transmisoras, acompañados por numerosos medios alternativos nucleados en Interredes, referentes y organizaciones populares que entienden la importancia de defender sus medios.

Lo que sucede es que Barricada TV y Urbana concursamos por el canal digital 33 (33.1 y 33.2, respectivamente), que hoy está siendo utilizado por Canal 13 en carácter experimental, incumpliendo el Plan Nacional de Servicios de Comunicación Audiovisual Digitales de noviembre de 2014 y las resoluciones posteriores que reorganizan la grilla, liberando el canal digital 33 para la baja potencia. Entonces para establecer el alcance de nuestra señal, ajustar parámetros y evitar interferencias (todas medidas que estamos obligados a realizar en el marco del proceso de habilitación), es necesario que el Enacom haga cumplir la reorganización de la grilla de la TDA.

En la ciudad de Buenos Aires, El Trece debe migrar a la señal 35, donde hoy está el 9, para que el 33 quede libre para la televisión comunitaria.

-¿Qué clase de contenidos emite Barricada TV que los distingue de otros medios que que ocupan un lugar en la grilla? ¿Qué agenda queda silenciada en caso de que no se incorporen los medios “sin fines de lucro a la grilla? Barricada TV es un canal atravesado por la idea de la autogestión. Funciona en una fábrica recuperada y toda la artística y la programación se organizan alrededor de la fortaleza del trabajo sin patrón, la solidaridad y las luchas de la clase trabajadora. Este es el punto de partida. También son importantes los contenidos referentes a la vida cotidiana en la ciudad, la organización vecinal, los clubes y centros culturales. Toda nuestra agenda se construye desde estas voces, que son las voces de las personas comunes con sus demandas y conflictos, pero también con sus construcciones. Estos contenidos no los vemos en la televisión tradicional, y menos realizados por la propia comunidad. Cuando los vemos son mostrados en un presente sin historia, entonces podemos ver un corte de calle pero pocas veces podemos ver las razones que lo motivaron.

Creo que la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual fue una gran apuesta, pero tuvo enemigos a ambos lados de la trinchera. Esto hizo que la aplicación fuera muy lenta. La promesa que suponía la reserva del 33% del espectro radioeléctrico al sector sin fines de lucro quedó lejos de cumplirse; aunque hubo muy buenas políticas de fomento que fueron importantes para la capitalización de las experiencias, pocas logramos la legalización, lo cual nos vuelve vulnerables en un contexto menos amigable con las experiencias autogestivas que en años anteriores.

-¿Qué expectativas existe en relación con el nuevo gobierno, que públicamente se ha manifestado en favor de conservar un lugar en el espectro para los medios sin fines de lucro? Dejando de lado la madre de todos los interrogantes, que es si continuará o no la televisión digital abierta con contenidos de calidad y gratuita, estamos en un momento en el cual es muy importante el curso que tome el Enacom. Si es que los medios sin fines de lucro realmente van a seguir siendo parte de la agenda de políticas públicas, o si se trata de declaraciones para salir del paso y quedar bien con los organismos internacionales. La realidad de los hechos es la que cuenta.

Estamos ante un caso testigo que nos va a permitir observar el accionar del Enacom ante las recomendaciones de no regresividad en materia de derechos humanos elaboradas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, luego de la audiencia realizada en los primeros días de abril en Washington. Si los concursos abiertos se van a sustanciar o no, si se abrirán nuevos, si los canales legalizados podremos emitir sin interferencias y si continuará el fomento para el sector no es algo que se diga sino que se tiene que hacer, y las señales por ahora son de muchas palabras y pocos hechos. Por eso lo más urgente es que el Enacom haga cumplir la norma. Ni más ni menos.
Envío:ResumenLatinoamericano




EL SOCIOLOGO GUILLERMO LEVY PROPONE UNA MIRADA ACTUAL SOBRE LA PARTICIPACION CIVIL EN LA DICTADURA
“Los actores económicos invisibilizados gozan de una impunidad muy grande”
A 40 años del golpe, coordinó la edición del libro De militares y empresarios a políticos y CEOs, una serie de reflexiones sobre las conexiones actuales con diversos aspectos de la dictadura. La deuda externa, el dólar y la relación con Estados Unidos. Los empresarios al mando de sectores estatales, la despolitización, el “autoindulto” de la sociedad argentina.
Por Verónica Engler

Guillermo Levy está entusiasmado. Tiene en sus manos De militares y empresarios a políticos y CEOs (Ed. Gorla), un libro recién salido del horno editorial, en el que participa una docena de investigadores de las ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con sus reflexiones a partir del 40º aniversario del último golpe de Estado argentino. Levy, licenciado en Sociología y magister en Sociología Económica, fue quien coordinó la edición de este libro, además de ser él mismo uno de los autores que dan cuenta de algún aspecto de la última dictadura militar y de sus conexiones con nuestra democracia actual. Uno de los objetivos de este libro, cuenta Levy, es visibilizar la participación civil en el golpe de Estado y durante la dictadura. “La invisibilidad de los actores civiles permite que un empresario emblemático, de una familia emblemática vinculada al enriquecimiento durante la dictadura, que se ha beneficiado en los años noventa, hoy pueda ser presidente”, advierte el sociólogo.

–Su libro anterior (Del país sitiado a la democracia) se publicó hace tres años, por los treinta años de democracia. ¿El cambio en la coyuntura que se dio en el lapso que va de ese libro a De militares y empresarios a políticos y CEOs, le aportó otra perspectiva para mirar el golpe de Estado de 1976 y nuestra democracia actual?
–Más que lo que sucedió en esos tres años fueron los últimos meses, el sentir que una cantidad de cosas que se habían construido en estos años de democracia estaban menos firmes de lo que podríamos haber supuesto. Se está avanzando en ciertas cuestiones con bastante facilidad, como por ejemplo el reendeudamiento externo, sin demasiada oposición social y cultural a determinadas cosas que claramente nacieron con la dictadura militar, como estas ideas sobre las bondades del endeudamiento para el crecimiento. También se está dando un avance fuerte sobre una idea de un Estado más presente y más interventor, o la estigmatización de la actividad política, y una cantidad de cosas que tuvieron su apogeo fuerte en la sociedad argentina durante la dictadura y que estuvieron muy presentes en los años noventa.

–El genocidio que hubo en la Argentina durante la última dictadura militar tuvo como objetivo la concreción de transformaciones económicas profundas, en la distribución del ingreso y en las capacidades desarrollo industrial. ¿De qué forma se modificó la estructura social de nuestro país desde entonces?
–En la estructura económico-social, las transformaciones principales son una concentración de la economía, la destrucción de un aparato productivo más vinculado a la pequeña y mediana empresa nacional, el posicionamiento de grupos económicos de lo que se llamó la oligarquía diversificada, que son estos grandes grupos económicos nacionales con pie en las finanzas y en el comercio. Además, a partir del año 77, la reforma financiera de Martínez de Hoz generó que muchísima gente que tenía sus ahorros, o que guardaba la plata en el colchón, se empezara a incorporar a una cultura bancaria, financiera. En realidad es un proceso que se va a dar en todo el mundo occidental, no es propio de la Argentina, pero lo que sí es propio es que se realiza con el endeudamiento externo. Fue un cambio cultural importante en la Argentina, se generó esta abundancia de dólares baratos, y una idea de los sectores medios y altos de que hay un derecho a exigir que el Estado nos venda dólares con total libertad, y que nosotros podamos hacer con esos dólares lo que queramos, ponerlos en plazo fijo, fugarlos del país. De hecho, esta situación que se dio con el cepo, de muchísima gente exigiendo al Estado que le venda dólares baratos es una cosa muy particular de la Argentina, la verdad es que no hay otros países en donde suceda eso. Yo creo que en Brasil si hacen un cepo, la mayoría de los brasileños ni se va a enterar que no se puede comprar dólares. Es algo muy puntual de la Argentina y creo que claramente hay un inicio en el eje Videla-Martínez de Hoz, eso no existía antes del 76. En los noventa, con el tema de la convertibilidad, vuelve esta circulación de dólares baratos y productos importados, y la posibilidad de viajar que nace con la dictadura, pero que en los noventa se amplía muchísimo. Y eso explota en 2001 porque claramente todo eso se sostiene con endeudamiento externo y no con actividades de la economía real.

–Y ahora otra vez la expectativa con la deuda, que parece que nos va a abrir la puerta al mundo a través de inversiones que supuestamente van a llegar…
–Claro, eso de que con la deuda viene el crecimiento es un discurso de Martínez de Hoz. Cuando él asume, dice que la economía argentina no tiene grandes problemas estructurales, y que el gran problema que tiene es la inflación y la falta de modernización de su estructura productiva, y el endeudamiento externo va a ser el motor de esa modernización. Ese discurso hoy es reproducido por el gobierno con una impunidad absoluta, y cuando digo impunidad me refiero a que muchísima gente lo ve con buenos ojos, como algo positivo. Pero no creo que sea igual que en los años noventa, creo que hay más límites. El hecho de que tengan que discutir en el Congreso los límites al endeudamiento externo, en los noventa no había pasado, eso estaba absolutamente fuera del control parlamentario, de discusión de parte de la agenda política. Hoy, por lo menos, está instalado que una parte de la sociedad argentina dice que no está bueno endeudarse, pero igual lo hacen. Algo que me parece importante como para ver la gravedad de la situación actual es que todo el endeudamiento de la dictadura en siete años y medio son poco menos de cuarenta mil millones de dólares, y en estos cinco meses del gobierno de Cambiemos ya llevamos veinte mil millones de endeudamiento más o menos, obviamente con una economía mucho más grande, porque hay que medir el endeudamiento en función del tamaño de la economía, pero en estos cinco meses ya se pasó el cincuenta por ciento de todo el endeudamiento de la época de la dictadura, que quedó como el emblema del comienzo de la deuda como problema estructural de la Argentina.

–Además de esta relación de nuestra sociedad con el dólar, ¿cuál es la particularidad de Argentina en la transformación económica que experimentó en relación a otros países de la región que también sufrieron dictaduras más o menos en el mismo periodo?
–Creo que hay una conducción económica civil en la Argentina, que le da una particularidad que es absolutamente neoliberal: a su cabeza Martínez de Hoz, y todo un sector de los liberales argentinos. Si bien algunos dicen que la dictadura de Pinochet fue el primer régimen claramente neoliberal en el 73, mantuvieron algunas cuestiones, por ejemplo nunca se plantearon la privatización del cobre en Chile. Si bien la dictadura militar argentina no avanzó con grandes privatizaciones, creo que hay una mirada absolutamente neoliberal y absolutamente consustanciada con la salida neoliberal que se plantea en el mundo a la crisis de los años setenta, que es una particularidad de la dictadura argentina. Pero la principal diferencia no se da entre las dictaduras sino en lo que había antes. La principal diferencia de la Argentina en relación con otros países del continente es el peronismo, en la Argentina hay una tradición de décadas de desarrollo industrial, una tradición de décadas de inserción de la clase obrera, hay una distribución del ingreso a los asalariados que es única en Sudamérica. En el año 1974, el 48 por ciento de la renta nacional iba a los asalariados, eso no existe ni en Chile, ni en Uruguay, ni en Paraguay, ni en Bolivia, ni en Brasil, en ese mismo periodo ni ahora tampoco.

–Otra cuestión que usted suele destacar como particularidad de la Argentina respecto a otras dictaduras de la región es la relación con Estados Unidos.
–Sí, porque otra diferencia de la dictadura argentina con el resto de Sudamérica es, aunque muchos no crean, la menor intervención norteamericana en el proceso de genocidio y en el proceso de transformación económica. Las otras dictaduras tienen más que ver con doctrina de seguridad nacional y la política exterior norteamericana. El derrocamiento de Salvador Allende fue planificado, hasta lo confesó Henry Kissinger, con la participación norteamericana. Los golpes en Latinoamérica están en el marco de la Guerra Fría, en el marco de las políticas norteamericanas de la región, pero el golpe argentino no se hizo con asesoría de la CIA, ni con bases norteamericanas en nuestro territorio, sino que tiene más que ver con la cúpula civil-económica-política local. Es un golpe made in Argentina. La represión que hubo en Argentina no tuvo tanto que ver con las enseñanzas de los oficiales norteamericanos, si bien muchos argentinos se entrenaron en la Escuela de las Américas, sino con la enseñanza de los franceses. Los oficiales argentinos habían aprendido con los franceses en la década del 50 y 60 todo lo que van a hacer después en la represión. Me parece que ahí también hay una cuestión como de vanguardia de la cúpula militar y de la cúpula económica de la Argentina, tienen un proyecto propio para la Argentina, independientemente de que esté en sintonía o no con la demanda de Estados Unidos. Y además, la relación de Estados Unidos con la dictadura argentina fue bastante tensa. En los años de (James) Carter (presidente demócrata de 1977 a 1981), hubo una política de no avalar gobiernos que tengan denuncias por violación a los derechos humanos, él tenía una representante para Latinoamérica que era la recientemente fallecida Patricia Derian, una mujer de la izquierda del Partido Demócrata que organizó la venida de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979.

–Luego del golpe militar ingresan a manejar diferentes organismos del Estado relacionados con la economía dirigentes del sector empresario y financiero. Con el gobierno actual de Cambiemos se sumaron una importante cantidad de ex CEOs al gobierno. La diferencia entre la coyuntura de los años setenta y la actual es obvia. Pero ¿cuáles le parece que son las similitudes entre estos dos procesos?
–Yo creo que son bastante diferentes. Tanto en dictadura, como en la época de Alfonsín, de Menem o de De la Rúa, el sector político o el sector militar siempre tuvo la conducción del proceso político y económico en manos de civiles. Los civiles de la dictadura estaban vinculados al pensamiento neoliberal, y los que participaron del Estado son los vinculados al sector financiero, que es un sector chico, en cantidad de gente o en participación de la economía real de la Argentina, pero es el sector que empieza a tener un poder enorme en el mundo a partir de la crisis de los años 70. Pero esto de gerentes, que ahora se llaman CEOs, de empresas industriales y de servicios que desembarcan en el Estado y conducen líneas de acción político-económicas, es un proceso bastante nuevo. Obviamente que se puede ver un antecedente en la dictadura y también tenemos algunos antecedentes menores durante el menemismo. Tampoco es que hoy los empresarios manejan la política, pero me parece que está cuestión del sector privado gestionando el Estado es la primera vez que se da. Esto no quiere decir que no haya habido antes tipos vinculados a la actividad privada gestionando el Estado en función de los intereses de su empresa, pero me parece que este desembarco y esta cultura de que es bueno que el empresariado privado maneje el Estado es nuevo. Inclusive en el menemismo, que hubo todo un discurso sobre las bondades de lo privado por encima de lo público, los que gestionan siempre son los dirigentes políticos, o sea los empresarios son beneficiarios, pero no son los que controlan el proceso de gestación de las políticas públicas.

–En relación a los genocidas, usted sostiene la idea de que es necesario correrse de los discursos demonizadores porque sólo sirven para despolitizar. ¿De qué manera se da esta despolitización?
–A mí me parece que todas las demonizaciones son contraproducentes para poder hacer un entendimiento de los procesos históricos. Acá no hay demonios, acá hay actores político-sociales concretos, y los militares fueron un actor más. Creo que una de las cosas que aparece fuertemente en los distintos artículos que conforman el libro es que los militares cumplieron una parte de la función, pero se llevaron todos los castigos culturales y judiciales. Pero demonizar a los militares no ayuda a pensar los sectores empresariales, todos los sectores económicos, la Iglesia católica, el gran apoyo de los sectores medios y medios altos de la Argentina a la dictadura, a la represión, a la apertura económica, a la posibilidad de viajar al exterior, de tener dólares baratos. Me parece que hay como una especie de autoindulto que hace la sociedad argentina construyendo el demonio, el chivo expiatorio de los militares, que obviamente tuvieron un rol principal y el rol más criminal, que es el exterminio de miles de personas. Pero hay como una especie de trampa en esta cuestión de los militares, y esto lo vemos en los juicios contra civiles.

–Claro, prácticamente no hay civiles condenados.
–Exacto. La complicidad empresaria fue enorme, y éstos son los no tocados. Están los torturadores juzgados, que está muy bien, es un proceso único en Latinoamérica y en el mundo. Pero en los juicios no se ve a ninguno de los empresarios, a ninguno del poder civil, es llamativo. Ni Blaquier, ni Massot, pasaron un día solo en prisión, por más que tuvieron que soportar imputaciones y procesos que no llegaron a nada. Uno podría preguntarse quiénes son los ganadores de la dictadura militar. No son ni los Videla ni los Massera, que han sido repudiados por toda la sociedad argentina, o gran parte de la sociedad. Los grandes ganadores son los grandes empresarios vinculados al sector financiero y a la patria contratista argentina, que han hecho crecer enormemente su capital y el patrimonio de sus empresas. El grupo Macri es un emblema de los grupos que se han beneficiado con la dictadura, que se han beneficiado en los noventa y hoy (Mauricio Macri) puede ser presidente. Un general de la dictadura no podría ser presidente por votos en la Argentina, por suerte hay un límite social importante en repudio a los actores directos. Pero los actores económicos invisibilizados gozan de una impunidad muy grande.




¿POR QUE GUILLERMO LEVY?
Investigar la dictadura y el genocidio
Por Verónica Engler


Guillermo Levy es licenciado en Sociología y magister en Sociología Económica. Trabaja como docente e investigador en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, y además es investigador del Centro de Estudios sobre Genocidio de la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Es autor del libro Del país sitiado a la democracia. Diálogos a los 30 años, y coordinador del recientemente publicado De militares y empresarios a políticos y CEOs (Ed. Gorla), que cuenta con la participación de una docena de investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA que presentan sus reflexiones a partir del 40º aniversario del último golpe de Estado argentino.

Los artículos del libro son bien diversos y tienen en común la idea de establecer una conexión con la actualidad en sus análisis del golpe de Estado, además de visibilizar los responsables civiles. El texto de Paula Canelo da cuenta de los estudios que se han realizado desde las ciencias sociales sobre la última dictadura argentina. El artículo de Lior Zylberman apunta a reconstruir desde el cine las miradas que se hicieron sobre el periodo en las diferentes etapas políticas que vivió la Argentina. Jorge Wozniak realizó un trabajo nunca realizado en nuestro país, a partir de la lectura de documentos soviéticos de la época analiza la relación de la dictadura con la ex URSS. Pablo Nemiña y Alejandro Gaggero se centran en el origen de la dolarización del mercado inmobiliario. El artículo de Glenn Postolski (decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA) y Pablo Hernández realiza un recorrido sobre el tema de los medios de comunicación en la dictadura y por el proceso en democracia que conduce a la ley de medios, hoy deshonrada por el gobierno de Mauricio Macri. Walter Bosisio analiza la participación de las cúpulas de las corporaciones, sobre todo empresarias, como coprotagonistas del periodo. Daniel Cieza trabaja sobre la represión al movimiento obrero. Cristina Bettanin desarrolla el tema la política habitacional y la erradicación de villas miseria. Guillermo Levy presenta el resultado de una gran investigación desarrollada en todo el país con jóvenes nacidos a fines de los años noventa sobre sus representaciones acerca de la dictadura y de la Guerra de Malvinas. Y, finalmente, está el trabajo de Malena Silveyra, que trabaja sobre el seguimiento de los juicios y las causas de delito de lesa humanidad y genocidio, y realiza una síntesis de los fallos judiciales de los juicios que se hicieron hasta diciembre de 2015 en Argentina, trabajando sobre la mirada que tienen los jueces en los fallos y cómo esa mirada determina un tipo de condena. El libro ya está en venta en librerías de todo el país y además se puede consultar sobre el mismo en el siguiente mail: demilitaresyempresarios@gmail.com.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: