24 de junio de 2016

NEUQUÉN-JUICIO ESCUELITA IV: EL TRIBUNAL GARANTIZA IMPUNIDAD A OTROS DOS GENOCIDAS.

Juicio “La Escuelita IV”: el Tribunal garantiza impunidad a otros dos genocidas 
A pocos días de culminar el cuarto tramo de una causa cuya instrucción comenzó en el año 2006, el Tribunal Oral nos sorprende con una resolución que garantiza la impunidad para los genocidas Luis Farías Barrera y Enrique Braulio Olea, al suspender el juicio por encontrarlos inmersos en “incapacidad sobreviniente”.
Natalia Hormazábal Abogada del CeProDH
Leticia Celli Abogada | CeProDH
Viernes 24 de junio 

Fueron elevados a juicio 25 imputados, declarándose a lo largo del debate la incapacidad de Gómez Arenas, del General José Luera y del policía de Rio Negro Marchetti Dervi. Sin dudas este mecanismo de impunidad es la salida que encuentran los responsables del Genocidio, para no afrontar nuevas condenas.

El voto en el caso de Farías Barrera fue por unanimidad de los tres jueces Alejandro Silva, Marcos Aguerrido y Guido Otranto, estando en disidencia en el caso de Olea, este último por entender que “ las limitaciones evidenciadas son propias de una persona de edad avanzada…”.

Que a 40 años se permita a los responsables del plan represivo en la región abstraerse de sus responsabilidades en función de un alegado estado de salud, resulta una burla para las víctimas, familiares y todos los que hemos luchado por anular las leyes de obediencia debida y punto final, y luego, durante 10 años, aún en juicios segmentados y fragmentados, lograr que se reconozca la verdad histórica de nuestros compañeros y compañeras y la cárcel común para todos los genocidas.

Que haya pasado tanto tiempo para que los genocidas puedan alegar estas causales es únicamente responsabilidad de los gobiernos que los ampararon y la justicia. Más, cuando se intenta reafirmar “teoría de los dos demonios” no solo, en las distintas declaraciones de los imputados en estas audiencias sino que, además se larga una campaña para reflotarla desde el mismo Gobierno Nacional y los medios de comunicación afines, que alientan también que se termine con estos juicios.

Esta concesión de la justicia a los genocidas irse a su casa sin responsabilidad alguna, cuando a 10 años de comenzarse estos juicios decenas de víctimas fallecen sin justicia y los genocidas mueren impunemente sin condena o son premiados con prisiones domiciliarias o bajísimas penas o aún con “ incapacidades sobrevinientes”, es un ataque a los que luchamos, que no vamos a permitir.

Integrantes del CeProDH convocan a todos los organismos de DD.HH. independientes y organizaciones políticas, sociales y estudiantiles a continuar acompañando este juicio y rodear de solidaridad a los sobrevivientes y sus familiares.
Fuente:LaIzquierdaDiario



La mala salud ayudó a dos represores 
Los ex jefes militares Luis Farías Barrera y Enrique Olea fueron apartados del juicio Escuelita IV "por incapacidad" para comprender el desarrollo de las audiencias. Luis Alberto Farías Barrera y Enrique Olea quedaron fuera del juicio.

Luis Alberto Farías Barrera y Enrique Olea quedaron fuera del juicio. 
Neuquén- El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén apartó a Luis Alberto Farías Barrera y Enrique Olea, dos de los 22 imputados del cuarto juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar que se desarrolla actualmente en esta ciudad por “incapacidad sobreviniente” atribuida a problemas de salud.

De esta manera, el tribunal dejó fuera del enjuiciamiento a Farías Barrera, quien durante la dictadura se desempeñó como jefe de la División Personal del Comando de la VI Brigada de Infantería de Montaña, y era el encargado de atender a los familiares que buscaban saber algo de sus seres queridos que habían sido secuestrados y desaparecidos.

En tanto, Olea, el otro acusado beneficiado, fue desde 1976 jefe del Batallón de Ingenieros 181, dependencia militar donde funcionó el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita. La decisión de suspender el enjuiciamiento para Farías Barrera, de 86 años, fue por unanimidad de los jueces Alejandro Silva, Guido Otranto y Marcos Aguerrido.

La incapacidad de Olea (85 años) fue definido por Silva y Aguerrido, con la oposición de Otranto. El equipo médico forense del Poder Judicial examinó a los acusados y determinó que padecen problemas de salud que les provocan “incapacidad sobreviniente”, lo que les impide asistir y comprender el desarrollo de las audiencias del juicio.

Farías Barrera había sido condenado a 22 años de prisión en el primer juicio realizado en 2008 y a 25 años en el tercero. Por su parte, Olea recibió en 2008 la pena de 25 años de prisión y 22 años en el tercer proceso judicial.

En relación con el juicio, hoy se desarrollará la última audiencia de indagatorias a dos imputados, Jorge Di Pasquale y Gustavo Viton. Luego de la feria judicial se iniciarán los alegatos de las partes acusadoras y de las defensas.

PERFIL
El silencio cruel a los familiares Luis Alberto Farías Barrera era quien recibía en el Comando de la VI Brigada a familiares de los secuestrados a quienes les respondía: “Lo tenemos nosotros” o “No lo tenemos nosotros”, generando mayor incertidumbre.

Fue definido por los familiares y sobrevivientes como “dueño de la vida y la muerte de los detenidos”. También encabezó la comisión de militares que retiró de la cárcel de Rawson a José Méndez, Juan Pincheira, Javier Seminario Ramos y Orlando Cancio en noviembre de 1976 y que desde entonces están desaparecidos.
Fuente:lmNeuquen




FUERON APARTADOS DE LA CAUSA POR EL CENTRO DE DETENCION "LA ESCUELITA IV"
Dos represores con beneficio en Neuquén
El Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén apartó a dos acusados del juicio "Escuelita IV" por “incapacidad sobreviniente” atribuida a problemas de salud, por lo que el proceso seguirá adelante con 20 imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en perjuicio de 28 víctimas, de las cuales 14 siguen desaparecidas.

La resolución excluyó del juicio a Luis Farías Barrera, el oficial del Ejército que en 1976 recibía a familiares de desaparecidos en busca de información, y Enrique Braulio Olea, que era jefe del Batallón Militar de Neuquén.

Ambos fueron examinados por miembros del equipo médico forense del Poder Judicial, según los cuales padecen problemas de salud que les provocan “incapacidad sobreviniente”, impidiéndoles asistir y comprender el desarrollo de las audiencias.
Olea y Farías Barrera ya fueron condenados en juicios anteriores por delitos de lesa humanidad cometidos también en la región durante la última dictadura cívico militar.
Esta semana culminó la ronda de testigos y las indagatorias de cuatro imputados, quienes negaron responsabilidad en los hechos que se les imputan y se declararon inocentes.

Mañana, el Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén incorporará en audiencia la prueba documental del proceso y fijará las fechas de los alegatos para después de la feria judicial de julio próximo.
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: