1 de noviembre de 2016

UNA MULTITUD ACOMPAñO A CFK EN COMODORO PY.

Referentes de provincia y nación acompañaron a Cristina Fernández hasta Comodoro Py 

Una serie de intendentes se hicieron presentes fuera del vallado que dispuso el ministerio de Seguridad de la Nación. La ex presidenta cumplió con la citación del juez Ercolini y en breve declaraciones a la prensa dijo que sufre persecución política.

Referentes de provincia y nación acompañaron a Cristina Fernández hasta Comodoro Py En su paso por tribunales, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner no prestó mayores declaraciones a la prensa luego de que explicó por la red social twitter que "la persecución y la saña con que la misma se lleva adelante es sin límites e inédita desde la vuelta a la democracia", en referencia a las causas que acumula en la Justicia.

"Es un disparate mayúsculo", dijo sobre las acusaciones que se les esbozó en Comodoro Py, tras cumplir con la citación del juez Julián Ercolini e interpretó que se intenta dar a entender que “una asociación ilícita la conforma el Poder Ejecutivo, elegido en elecciones libres”, en tanto que remarcó no ser socia comercial de Lázaro Baez. Fuera de Comodoro Py el escenario mostraba una hilera de vallas en la que dentro había una columna de oficiales que custodiaron el vehículo de la ex mandataria desde la llegada hasta su partida.

Afuera la acompañaron las principales agrupaciones que nuclean el kirchnerismo: La Cámpora, Miles y Quebracho. También estuvieron las Madres de Plaza de Mayo, línea fundadora, y la CTA que responde a Hugo Yasky.

En el terreno bonaerense acompañaron los intendentes. Según pudo saber La Tecla quienes estuvieron fueron el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, de Ensenada, Mario Secco, de Malvinas Argentinas, Jorge Nardini, de San Antonio de Areco, Paco Durañona y de Moreno, Walter Festa. También estuvieron la plana mayor del kirchnerismo. A saber: Eugenio Zaffaroni, Hebe de Bonafini, Axel Kicillof, Héctor Recalde, Oscar Parrilli, Eduardo De Pedro, Andrés "Cuervo" Larroque, Teresa Parodi, Mariano Recalde, Martín Sabbatella, Luis D'Elía, Fernando Esteche, Horacio Fontova, Delfina Rossi y Leopoldo Moreau, Gabriel Mariotto y Cristina Álvarez Rodriguez.

Desde la legislatura provincial estuvo Monica Macha, María Sierra y Juan Pignocco. Por otro lado, la ex mandataria explicó además que a partir de 1994 son los Jefes de Gabinete “los que ejecutan y administran el Presupuesto nacional” y, además, “las cuentas de los años 2003-2014 están aprobadas por la Auditoría General de la Nación (AGN) y la Comisión de Revisión de cuentas del Parlamento”.
Fuente:LaTecla.Info



UNA MULTITUD ACOMPAñO A CFK EN COMODORO PY
El aguante en Tribunales
“La citan a Cristina y nos citan a todos”, “Basta de perseguir a nuestros referentes”, decían los carteles. El Ministerio de Seguridad montó un fuerte operativo.
Pasadas las diez de la mañana, el auto blanco que traía a la ex presidenta fue recibido con aplausos.Imagen: Leandro Teysseire

Los tribunales federales de Comodoro Py, en Retiro, amanecieron rodeados de banderas, bombos y cientos de militantes que se dieron cita sobre la avenida Antártida Argentina para acompañar a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la declaración indagatoria ante el juez Julián Ercolini. “La citan a Cristina y nos citan a todos”, “Basta de perseguir a nuestros referentes”, “Delincuentes judiciales por encargo”, “Macri tendría que estar acá para explicar las cuentas en Panamá” se leía en los carteles de los manifestantes, que flameaban al ritmo de los bombos y redoblantes. La Gendarmería y la Policía Federal desplegaron un fuerte operativo de seguridad y cuando CFK se retiraba del lugar, hubo forcejeos y golpes.

La juventud de La Cámpora, Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, el Miles de Luis Delía, Peronismo Militante, la Tupac Amaru de Milagro Sala, Aeronáuticos, entre otros, dieron el presente junto a la ex mandataria. Durante la espera, de tanto en tanto sonaba fuerte el “Vamos a volver” entre las agrupaciones kirchneristas.

Del otro lado de las vallas, un descomunal “operativo de seguridad” custodiaba el perímetro de los tribunales: efectivos de la Federal y Gendarmería con sus escudos preparados para el asalto y dos camiones hidrantes vigilaban el movimiento a cada lado de la reja.
“Es evidente que se trata de una persecución política porque no le encuentran nada. Es la actitud que está tomando este gobierno con todos los referentes populares”, opinó Eduardo, uno de los autoconvocados.

Pasadas las diez de la mañana, una ovación se extendió entre los presentes: el auto blanco que trasladaba a la expresidenta entró por un pasillo que abrieron los militantes. Antes, había llegado la camioneta de Madres de Plaza de Mayo, con Hebe de Bonafini al frente. “Es una manifestación popular maravillosa. Me da mucha tristeza que el Gobierno nos tenga tanto miedo, que haya empleado todas las fuerzas que tiene, con perros, con armas. Nosotros no tenemos ni un tramontina porque no les tenemos miedo, igual la vamos a acompañar, no vamos a permitir que pase nada con Cristina, que esté tranquilo Macri: mande lo que mande a Cristina presa no la van a poner porque el pueblo no lo va a permitir.”

“Soy parte del pueblo que confía en Cristina, que siente que ella es su conductora y que está viviendo con indignación la persecución política que padece”, le dijo a Página/12 Teresa Parodi, ex ministra de Cultura, presente desde las ocho de la mañana entre la gente. También llegaron para sumar su apoyo el ex ministro de Economía Axel Kicillof, los diputados Héctor Recalde, Edgardo Depetri y Juliana Di Tulio y el ex ministro de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni, entre otros referentes políticos..

“Soy jubilada, no tengo trabajo y vivo con la mínima de 4200 pesos. Cristina nos devolvió la dignidad y ahora nos gobierna un ladrón”, dijo una mujer mayor. A su lado, otra, más joven, le pasó un mate y le explicó: “La van a volver a citar innumerables veces porque la quieren anular como líder política. Pero no lo van a conseguir”.

Tres horas más tarde, el auto blanco volvió a atravesar la columna de militantes para salir de los tribunales. Al principio, lo custodiaba una fila de policías. Pero cuando traspasaron la valla, militantes de La Cámpora intentaron acercarse al auto para saludar a la ex presidenta. En ese momento se produjeron empujones y forcejeos. La diputada Juliana Di Tulio terminó rasguñada y con la camisa rota. CFK bajó inmediatamente a calmar los ánimos. “No le peguen a la gente, péguenme a mí cobardes”, les dijo a los gendarmes.
Luego, un nuevo cordón humano rodeó el auto y Cristina, despacio, se alejó de Comodoro Py abriéndose camino entre sus militantes.
Informe: Alejandra Hayón





DESDE EL KIRCHNERISMO CUESTIONARON LA OFENSIVA JUDICIAL CONTRA CRISTINA FERNANDEZ
“Es un dispositivo de persecución”

Raúl Zaffaroni, Axel Kicillof, Juliana Di Tullio y Oscar Parrilli se pronunciaron en defensa de Cristina Fernández.
Dirigentes, ex funcionarios y legisladores del Frente para la Victoria advirtieron que la avanzada de sectores judiciales contra la ex presidenta se vincula con el interés del macrismo por minar su imagen de cara a las próximas elecciones.

Dirigentes políticos y gremiales del kirchnerismo coincidieron en que tras la ofensiva judicial contra la ex presidenta Cristina Fernández se esconde la necesidad del PRO de proscribirla electoralmente. Así lo señalaron en la puerta de los tribunales de Comodoro Py, donde también estuvo el ex titular de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni. Las siguientes son las principales declaraciones que hicieron a los medios o publicaron en las redes sociales.
  • Raúl Zaffaroni, miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos: “Es un esmerilado que tiene la misma táctica que la que tienen con Milagro Sala. Consiste en reproducir causas, si se termina una o no es suficiente, clonan procesos que van a terminar en nada, ya lo sabemos. Lo lógico sería hacer un auditoría sobre todo lo hecho y después ver las irregularidades y quiénes son los responsables”.
  • Axel Kicillof, diputado del FpV, ex ministro de Economía: “Si había alguna duda de que este es un dispositivo de persecución política, alcanza una imagen del operativo que montaron en los tribunales federales: vallado, camiones hidrantes, 300 o 400 efectivos de la Gendarmería vestidos como para un conflicto. Montaron un show para hacerle creer a parte de la ciudadanía que hay gente que tiene causas judiciales tremendas, y gente tremendamente transparente, que sería la que está en el Gobierno. Cristina es una persona muy entera: si uno ve cómo le está yendo en los sondeos y cómo la reciben en los barrios, percibe que hay dos realidades distintas, la que tratan de armar los medios y la que realmente pasa. La gente está sufriendo mucho e identifica a Cristina como lo que fue, alguien que se ocupó de dar derechos y responder a las necesidades del pueblo”.
  • Héctor Recalde, diputado del FpV: “Pese a toda la persecución y a todo el hostigamiento, Cristina crece en imagen pública en todos lados, porque no hay en el país una persona que tenga la capacidad de liderazgo y de convocatoria que ella tiene”.
  • Oscar Parrilli, ex director de la AFI: “Quieren proscribir a Cristina porque saben que en una contienda democrática y libre son derrotados. El operativo que ordenó Patricia Bullrich en los tribunales fue intimidatorio y provocador, buscó generar un conflicto y que la concentración terminara con alguien tirando una piedra. Margarita Stolbizer tiene que explicar primero qué participación le cupo en la ley Banelco, que fue la mayor corrupción del gobierno de la Alianza, de la que ella fue parte. Que explique también que recibió los créditos del Banco Hipotecario en época de (Aníbal) Reinaldo, en el ‘86, que también fueron un escándalo de corrupción”.
  • Aníbal Fernández, ex ministro: “Han buscado cualquier cosa para agraviarla y como corresponde, el pueblo es sabio. No se traga la mentira”.
  • Juan Cabandié, diputado nacional del FpV: “Debemos analizar el presente para entender lo que está sucediendo en materia judicial en la Argentina. Es como si por el caso (del origen del dinero robado de casa de la vicepresidenta Gabriela) Michetti lo imputaran también al Presidente, o que por la fuga de dólares de (el ministro de Hacienda, Alfonso) Prat Gay lo imputaran también al Presidente. Si a eso le sumamos los allanamientos del juez Bonadio, realizados mientras Cristina declaraba ante el juez (Julián) Ercolini, podemos dar cuenta de que evidentemente existe una articulación entre estos jueces federales. Eso está plasmando un ensañamiento. Incluso hay dos causas iguales con distintos jueces, algo criticado hasta por Elisa Carrió”.
  • Gustavo López, titular de Forja: “Cristina es objeto de una persecución político judicial de los grupos concentrados de la economía, que no le perdonan haber gobernado en favor de los intereses de las mayorías populares y en defensa de los intereses nacionales. Lo hacen con la complicidad del gobierno de Macri, que necesita estigmatizarla para intentar su proscripción política”.
  • Juliana Di Tullio, diputada del FpV: “Tu policía me molió a palos Patricia Bullrich. Te agradezco los moretones y los dolores. Éxitos genia”, ironizó Di Tullio vía Twitter.
  • Luis D’Elía, titular de Miles: “Es la intervención abrupta de la política partidaria en el Poder Judicial, donde el macrismo busca encarcelar a Cristina Fernández de Kirchner sin demasiados fundamentos políticos. Quieren encarcelarla porque creen que esa es la forma de sacar del camino a su principal escollo electoral”.
  • Mayra Mendoza, diputada del FpV: “Fue Cristina quien frenó la violencia de efectivos contra la gente que se acercó a Comodoro Py. Este plan no cierra sin represión”.
  • Gregorio Dalbón, abogado de CFK: “Van por Cristina, agarrate Calcaterra. La obra pública perjudica más a Mauricio Macri que a la ex mandataria. Lo que hizo Patricia Bullrich es realmente otra vergüenza. Blindar Comodoro Py como si fuera un narcotraficante el que va a declarar, y es nada más ni nada menos que un ex presidente de la Nación”.
  • Leonardo Nardini, intendente de Malvinas Argentinas: “La citación judicial forma parte de la persecución política. Dicen que están gobernando pero siguen persiguiendo, atentando contra la democracia. Me preocupa mucho”.



“Es una formidable maniobra de persecución política y mediática”
Por Irina Hauser

En los Tribunales, y ante la multitud que la acompañó a pesar del desproporcionado operativo de seguridad, CFK denunció los objetivos de la ofensiva judicial en su contra y pidió la nulidad de las imputaciones que “rayan en lo ridículo”, aseguró



LA EX PRESIDENTA CRISTINA KIRCHNER DECLARO EN EL JUZGADO DE ERCOLINI EN LA CAUSA POR LA OBRA PUBLICA EN SANTA CRUZ
“Esto es sesgado y raya en lo ridículo”
Cristina Kirchner presentó un escrito y no respondió preguntas. Pero consideró “absurdo” que se utilizara la figura de la “asociación ilícita” para hablar de un presidente y sus ministros. Dijo que no era amiga de Lázaro Báez y que la obra pública la decide el Congreso.
Por Irina Hauser


Cristina Kirchner aseguró que un presidente no puede decidir ninguna obra pública, que es tarea del Congreso.
“Ningún presidente puede decidir ninguna obra pública, eso es decisión del parlamento nacional. De ser considerado el Poder Ejecutivo una asociación ilícita debería extenderse al Poder Legislativo también”, dijo con ironía Cristina Fernández de Kirchner al declarar en el juzgado de Julián Ercolini, quien le imputó ese delito. Ercolini la describió como integrante de una supuesta banda junto con otros ex funcionarios, entre ellos el fallecido ex presidente Néstor Kirchner y el ex ministro de Planificación Julio De Vido, junto con el empresario Lázaro Báez, cuyo objetivo habría sido quedarse con dinero de la obra pública vial de la provincia de Santa Cruz. La ex presidenta planteó que le parecía “absurdo” y que esa es la figura legal que se usa para “perseguir a dirigentes políticos cuando la conducta que llevan de acuerdo a la Constitución y las leyes no encuadra en ninguna conducta penal”.
Pidió la nulidad de la citación y de la imputación, por lo que se negó a contestar preguntas. Aclaró que no es “amiga” de Báez y solicitó una auditoría de toda la obra pública desde 2003. Explicó que con el criterio de las acusaciones contra ella, habría que investigar al actual gobierno. Así, logró que los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques hicieran una denuncia sobre los cambios en las condiciones de la licitación del soterramiento del tren Sarmiento a favor de un grupo de empresas integrada por IECSA, Angelo Calcaterra, primo de Maurico Macri (ver página 5).

El edificio de Comodoro Py 2002 parecía un fortín, con vallado reforzado e hileras de policías federales y prefectos alrededor. La imagen era desproporcionada. La gran manifestación que acompañó a la ex presidenta se situó sobre el ingreso a la parte trasera de tribunales, rodeando la sede del Correo Argentino. Adentro de la mole donde están los juzgados federales había tranquilidad. Sólo algo de revuelo en el pasillo del cuarto piso donde se agolpaban los periodistas que vieron llegar CFK, junto con su abogado Carlos Beraldi y acompañada también por el ex juez de la Corte, Raúl Zaffaroni, quien luego se quedó afuera y dijo que parte del Poder Judicial se ha “partidizado”.
Aunque no contestó preguntas porque considera que su citación a indagatoria es nula –planteo que revisarán los fiscales y Ercolini–, CFK pidió hacer una breve exposición. Después de confirmar, como preveía, que el juez le imputaba “asociación ilícita”, delito con una pena severa ya que prevé hasta diez años de prisión, la ex mandataria dijo que le parecía “absurdo pretender que el presidente y sus ministros” pueden conformar una “asociación ilícita”. Uno de los primeros fundamentos de la imputación es que Néstor Kirchner armó todo su equipo de gobierno con personas que habían sido funcionarios suyos cuando gobernó Santa Cruz y que los llevó a cargos estratégicos nivel nacional, como a De Vido y José López, el ex secretario de Obras Públicas, entre otros. CFK sostuvo que el planteo “no sólo resulta absolutamente sesgado sino que raya en lo ridículo”. Señaló como una obviedad que cualquier presidente/a conforma su gabinete con personas de su confianza y que lo habían hecho todos los gobiernos siempre. “Peor el caso del gobierno actual –agregó– donde habían sido empleados o ejecutivos de sus empresas o CEOs de otras empresas que tienen intereses encontrados con el Estado nacional”, y puso como ejemplo al ministro de Energía, Juan José Aranguren, accionista de Shell.

Entregó como prueba las leyes de presupuesto nacional que fijan las obras que se realizan, dónde y con qué presupuesto y le recordó que desde 1994 la ejecución y administración del presupuesto la realizan los jefes de gabinete, ninguno de los cuales fue citado a indagatoria. Dijo que las cuentas de inversión habían sido aprobadas por la Auditoría General de la Nación y la Comisión Mixta Revisora de Cuentas del Poder Legislativo, refrendadas también por el Congreso. Tampoco, indicó, pueden los decretos de necesidad y urgencia probar direccionamiento de fondos, los que reasignan partidas y que se usan para ejecutar la totalidad del presupuesto, además de que son revisados por el parlamento. Al salir de tribunales, al hablar con los medios y la gente alrededor, ofreció una explicación casi en los mismos términos. “Si las obras no están en el presupuesto y el parlamento no asigna recursos, no se pueden hacer”, resumió. Según la imputación de los fiscales y el juez, estaba todo armado para que Vialidad en Santa Cruz diera las obras a Austral Contrucciones y otras empresas de Báez, y que otorgaron 52 de 88.

La declaración no se hizo en el despacho de Ercolini sino en el de una secretaria que le tomó la declaración, mientras él permaneció en el juzgado. Cuando entraron los fiscales, no levantó la vista para saludarlos. Pollicita se le acercó y, con un dejo de provocación, le tendió la mano. Ella le devolvió el saludo. Después no aceptó café, sólo tomó del agua que ella misma llevaba y cuestionó que el baño estuviera lejos. Fue todo en un tono moderado, aunque enfático de parte de ella, que no se privó de decir: “Todo esto junto con otros hechos que tramitan aquí en Comodoro Py como por ejemplo la causa del dólar futuro y otras tantas que seguro vendrán, como anuncian los medios, constituyen la más formidable maniobra de persecución política, mediática y judicial de la que se tenga memoria desde el avenimiento de la democracia”. Afuera, más tarde, repitió esa misma idea. Enfatizó que la causa lleva ocho años en ese juzgado, o sea “dos períodos constitucionales completos”, dijo. Cuando hablaba con los medios dijo que “la persecución política que no es original, la vemos en Brasil también con Lula y que tiene como destinatarios a quienes representamos por lo menos simbólicamente los procesos de inclusión social y transformación económica que han tenido lugar (…) acá es una maniobra también del actual gobierno que trata de tapar el desastre económico y social”. Dijo que este si su gobierno fue una asociación ilícita el actual sería un “asociación ilícita terrorista” por el terror que infunde a la población con sus medidas como los tarifazos.

CFK pidió que con el mismo criterio que se la investiga a ella se investigue “el decreto firmado en la actual administración por la actual vicepresidenta de la Nación (…) donde se destinan fondos específicamente a la obra del soterramiento del ferrocarril Sarmiento por la suma de 45.000.000.000 de pesos, obra que fuera licitada durante la administración anterior y cuyas condiciones en el pliego de licitación era obtener financiamiento privado; la adjudicataria era una UTE y una de las empresas que la compone, Iecsa, propiedad de Angelo Calcaterra, primo hermano del actual preidente, empresa que anteriormente también pertenecía a la familia del presidente Macri”. “Se violó el pliego –advirtió la ex mandataria– porque decía que debía tener financiación privada y en realidad recibió financiamiento del Estado en virtud de este decreto”. Mahiques y Pollicita hicieron la denuncia.

A Mahiques CFK lo señaló en particular, porque fue incorporado como para armar equipo con Pollicita para investigarlo siendo el hermano del actual representante del Poder Ejecutivo en el Consejo de la Magistratura, organismo encargado de sancionar y designar a los jueces.

Seguramente pasarán más tiempo que el plazo de diez días habitual para que el juez resuelva la situación procesal, porque sigue la fila de indagatorias y porque el juez debe resolver el planteo de nulidad. Cuando Cristina estaba por irse, se desató una golpiza de las fuerzas de seguridad. Ella se bajó del auto, y les gritó: “No le peguen a la gente, péguenme a mí cobardes” (ver El aguante en Tribunales).






Di Tullio denunció golpes
La diputada por el Frente para la Victoria Juliana Di Tullio denunció que recibió golpes y rasguños de parte de la Policía Federal en la mañana de ayer, mientras aguardaba la salida de la ex presidenta Cristina Kirchner de los Tribunales de Comodoro Py. A través de su cuenta de Twitter, reclamó a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich: “Tu policía me molió a palos @PatoBullrich. Te agradezco los moretones y los dolores. Éxitos genia”. Según explicó la diputada, fue agredida por las fuerzas de seguridad federales cuando se acercó, junto a otros referentes políticos, al operativo de unos 500 agentes, para evitar que reprimieran a los militantes que se acercaron a apoyar a Cristina Kirchner. “Quedé sola y rodeada de compañeros, me agarró uno y después otro pero no pude ver quiénes me pegaron”, explicó a los cronistas. “Me rompieron la camisa y tengo rasguños y moretones por todos lados”, describió. “Armaron un esquema de represión y cuando estaba saliendo el auto de Cristina empezaron a forcejear con la gente. Cristina decidió bajarse para frenar la represión y meterse entre la gente. Los policías se volvieron locos empezaron a cagar a palos a los que estaban ahí”, describió. Además, opinó que el operativo “estaba armado para generar quilombo” y que los efectivos de la Federal “formaron una fila por delante de la camioneta de las Madres de Plaza de Mayo en clara provocación a los que estábamos ahí”.




Ordenaron tasar sus propiedades
Mientras el juez federal Julián Ercolini escuchaba en los Tribunales de Comodoro Py, en Buenos Aires, a la ex presidenta Cristina Kirchner solicitar la nulidad de su indagatoria en la causa que la investiga como miembro de una supuesta asociación ilícita, varias propiedades que la ex mandataria tiene en la provincia de Santa Cruz comenzaban a ser tasadas a propósito de una medida ordenada por el juez Claudio Bonadio, como parte de las investigaciones sobre alquileres por parte de la sociedad Los Sauces a empresarios beneficiados con la obra pública. Las tasaciones en propiedades localizadas en Río Gallegos, El Calafate y El Chaltén comenzaron durante la mañana a cargo de dos arquitectas designadas especialmente en Buenos Aires con apoyo de efectivos de la Gendarmería. En primer lugar, el procedimiento se llevó a cabo en simultáneo en dos complejos de departamentos, ubicado uno en la calle Mariano Moreno 882 y el otro en Alvear 391 de Río Gallegos. En este último inmueble, el inquilino de uno de los cuatro departamentos del complejo informó a la prensa que abona el alquiler de la propiedad a la inmobiliaria de Osvaldo Sanfelice, imputado en la causa. Por pedido del fiscal Carlos Rívolo, el juez Bonadio solicitó que los operativos incluyan también el domicilio de la ex presidenta, en Mascarello 441, de la capital santacruceña. Las demás tasaciones fueron en el interior provincial, en la manzana 670 de El Calafate y en el hotel La Aldea, en la calle Güemes, de El Chaltén.
Fuente:Pagina12



31 DE OCTUBRE 2016 
Di Tullio dijo que Gendarmería le pegó durante la declaración de Cristina 
Juliana Di Tullio denunció haber sido golpeada por gendarmes. El episodio ocurrió cuando Cristina Kirchner salía de los Tribunales porteños. La diputada afirma que hubo animosidad y que la ex presidente desactivó la represión cuando se metió entre la gente.

La diputada nacional por el Frente para la Victoria Juliana Di Tullio denunció que efectivos de Gendarmería apostados en Tribunales para la declaración de Cristina Kirchner se movilizaron con "un final preciso, que era reprimir", y relató a Radio 10 cómo fue que uno de ellos le pegó.

"Había entre trescientos y quinientos efectivos de Gendarmería con perros, apostados con nosotros y encerrándonos, en doble fila con sus escudos", describió Di Tullio. La diputada afirmó que el clima fue tenso desde el principio pero que empeoró cuando la ex mandataria estaba por salir de su encuentro con el juez Julián Ercolini.

"En ese momento los gendarmes hicieron como un cierre de círculo. Uno de ellos me tiró de los pelos, yo le gritaba 'soy diputada nacional'. Tienen un uniforme que tiene durezas, me empieza a pegar en uno de los brazos. Habrá durado unos 40 segundos.

Me golpeó a puño cerrado en ambos brazos", denunció al describir el forcejeo entre los efectivos y los manifestantes entre quienes se encontraban políticos opositores y Madres de Plaza de Mayo en una camioneta identificada como perteneciente a la agrupación. "Me golpeó a puño cerrado en ambos brazos"

"En ese momento, Cristina sale del auto para frenar la represión", agregó, y dijo que entonces la ex presidente "decide caminar hasta donde estaba la gente, se mete en el corazón de la manifestación. Eso desarmó el operativo de represión". Di Tullio afirmó además que nadie del Gobierno se comunicó con ella tras el ataque y apuntó directo contra la ministra de Defensa, Patricia Bullrich: "Es la jefa del operativo".
Fuente:M1


Lunes 31 de Octubre de 2016 
Soledad Quiroga 
Las apariciones públicas de Cristina Fernandez de Kirchner no suelen pasar desapercibidas y su declaración en los Tribunales de Comodoro Py de este lunes no fue la excepción. Como en otras presencias de la ex mandataria en la sede judicial, una multitud la acompañó desde la calle y le aportó color y calor a la situación. Unidos y Organizados, La Cámpora y otras organizaciones políticas esperaron en la calle mientras Cristina Kirchner declaró ante el Juez Ercolini y la recibieron una vez terminada la indagatoria.











Fuente:TiempoAr


EN COMODORO PY 
Para evitar la represión de Gendarmería, Cristina caminó entre los militantes que la acompañaron 
Ante la presencia de la exmandataria para prestar declaración ante el juez Julián Ercolini, se acercaron hasta Tribunales distintas organizaciones sociales y políticas, pero hubo un momento de tensión entre los militantes y las fuerzas de seguridad, por lo que la ex Presidenta decidió bajarse del auto que la trasladaba.
Lunes 31 de octubre de 2016

Cristina Fernández de Kirchner se presentó en Comodoro Py para prestar declaración ante el Juez Julián Ercolini, en la causa que se investiga el presunto direccionamiento de obras públicas en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez

 Al finalizar, la expresidenta divisó desde el automóvil que la llevaba, cómo Gendarmería se ponía violento con los militantes que querían saludarle, y se bajó del vehículo. CFK publicó el vídeo y el momento en el cual decide acercarse a la gente y evitar que haya problemas entre las fuerzas de seguridad y los militantes que fueron a acompañarla.

"Cuando las fuerzas policiales se disponían a cargar contra los manifestantes, Cristina se bajó del auto y salió caminando para que el desproporcionado operativo policial montado por Macri no lastimara a la gente", describe el vídeo en las redes sociales.
Fuente:DiarioRegistrado

No hay comentarios: