18 de diciembre de 2016

ENTRE RÍOS: REGISTRARON UN POSIBLE CCD.

Registraron un posible Centro Clandestino de Detención en Entre Ríos 
Desembarcó gendarmería en la Estancia “El Chañar” en la zona de Betbeder.
La Justicia Federal y la subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia trabajan en conjunto para dilucidar si en este campo privado de Nogoyá funcionó un Centro Clandestino de Detención – CCD en la última dictadura cívico-militar. Allí concurrían tropas del Ejército Nacional con base en Rosario del Tala. 
Gendarmería Nacional actúa en Entre Ríos. 
Regimiento Tala
En los años 1974 y 1975 la unidad de artillería participó en el “Operativo Independencia” que por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 261/ 75 del 07 de febrero de 1975, el Ejército Argentino desarrolló en los montes tucumanos, para erradicar las organizaciones subversivas que por entonces, pretendían imponer una zona liberada.

Durante la movilización del año 1978, se trasladó al sur del país, siendo sus emplazamientos, Puerto Santa Cruz primero y Estancia Las Buitreras después, ambos en la provincia de Santa Cruz. En el año 1982, durante la Guerra de Malvinas, ante la orden de prepararse para su embarque por agua a partir del 2 de mayo, se traslada a la ciudad de Santa Fé, para su posterior marcha hacia la zona de operaciones en el Atlántico Sur, regresando a su cuartel en Rosario del Tala, el 21 de junio de 1982.
Fuente:LaNotaDigital




16/12/2016 - Inspeccionan una estancia en la zona de NogoyáBuscan indicios de delitos de lesa humanidad en un campo de Entre Ríos
Click para Ampliar
La propiedad de la estancia es privada.
Un equipo de Gendarmería Nacional arribó este miércoles a campos privados ubicados en Betbeder, en el departamento Nogoyá, para cumplir con una inspección judicial. Buscan indicios de delitos de lesa humanidad por orden de la Justicia Federal y por promoción de la Subsecretaría de Derechos Humanos (DDHH) de la provincia. En el lugar, "se busca todo indicio que tenga que ver con delitos de lesa humanidad: puede ser tortura policial, entrega de compañeros al Ejército u otras fuerzas", dijo Clarisa Sobko, integrante de la Subsecretaría y militante de H.I.J.O.S.La medida judicial se dictó luego de la denuncia presentada en conjunto por el titular del área entrerriana de DDHH, Matías Germano, y el del Registro Único de la Verdad, Marcelo Boeykens, a raíz de un testimonio. "Un posible testigo se arrimó a la Subsecretaría de Derechos Humanos a través de otra persona y se impulsó una denuncia con algunos datos bastantes verosímiles o algo que pudiese encontrarse en ese campo", confirmó la coordinadora de DDHH, Sofía Uranga, supo 9Ahora.

Sobre el avance de la investigación, adelantó que "ya se hizo una medida de prueba" que "continuará en estos días junto con los testigos que puedan acercarse". El testimonio que dio origen a la inspección judicial en el campo de Betbeder da cuenta, en parte, de "información que se remite a antes de la última dictadura y que es muy precisa en términos territoriales", afirmó Uranga.

La propiedad de la estancia en cuestión es privada. "Se trata de una persona con mucho campo, con muchísimas extensiones de tierra en Entre Ríos y esto es al menos un dato nuevo en el mapa del terrorismo de Estado en la provincia", definió la coordinadora de DDHH. En ese mismo sentido coincidió Sobko: "Es una de las primeras veces que estamos hablando de un campo de civiles", subrayó.

Finalmente, la militante de H.I.J.O.S. instó a que "la sociedad del departamento Nogoyá y la zona de influencia" colabore con la investigación. "Si entienden que tienen algún dato que puedan aportar, se acerquen a la Subsecretaría, al Registro Único de la Verdad o a la Justicia Federal", pidió.
Fuente;AnalisisDigital

No hay comentarios: