16 de marzo de 2017

LUJAN - DIFUSIÓN.

15 de marzo de 2017
Se presenta "Luján: historias subalternas" 
Con la autoría del periodista Nicolás Grande, el trabajo ofrece relatos sobre personas y hechos históricos poco difundidos del pasado local. El lanzamiento tendrá lugar el próximo viernes a las 19 en la Biblioteca Ameghino, con entrada libre y gratuita. 112

El próximo viernes, en la Biblioteca Ameghino (San Martín 485), será presentado el libro Luján: historias subalternas, del periodista Nicolás Grande. La convocatoria está pautada para las 19, con entrada libre y gratuita. Al acto formal se sumará música en vivo y venta de ejemplares.

Luján: Historias subalternas es un trabajo que rescata personajes y procesos sociales lujanenses anclados en momentos históricos diversos, ajenos a la historia oficial de la ciudad y sus alrededores.

Según define su autor, los protagonistas de los distintos relatos “transitaron por luchas y proyectos contrahegemónicos, truncos muchos de ellos, pero no por eso menos útiles como referencias para el presente”. En ese sentido, “estos personajes no bautizan calles ni instituciones, no encuadran en el modelo de prohombres hacedores del pago chico, no son los grandes protagonistas de las historias oficiales. Ni siquiera sus historias son las grandes historias que llenan libros. Muchos de ellos representan, en cambio, expresiones de sectores sociales que, en diferentes etapas históricas, lucharon por modelos distintos de sociedad y reflejaron las manifestaciones locales de procesos muchos más amplios en términos territoriales”.

Muchas de estas historias fueron publicadas entre 2012 y 2014 como suplemento del periódico EL CIVISMO, bajo el título de Historias Subalternas. Para darle forma al libro, varias de ellas fueron ampliadas, mientras que otros textos son inéditos. La obra se compone de cinco capítulos: El Aluvión; Libertarios; Pueblos originarios; Sueños, pesadillas y resistencia; y Otros relatos. Allí cobran visibilidad historias vinculadas al movimiento anarquista, reivindicaciones obreras, caciques indígenas y el contexto local de militancia y represión ocurrido durante la última dictadura cívico-militar, además del rol de las Madres de Plaza de Mayo y el pañuelo como símbolo utilizado por primera vez en Luján. Al respecto, en el prólogo a cargo de Patricio Grande -profesor de Historia y magister en Ciencias Sociales con mención en Historia Social (UNLu)-, se plantea: “(…)

La obra se ocupa de contarnos historias locales silenciadas o invisibilizadas por los relatos tradicionales y hegemónicos, tanto orales como escrito, del pasado. De esta manera, el autor nos muestra toda una diversidad de historias locales narradas a contrapelo de esas narrativas dominantes formadoras de identidad y ‘sentido común’. Así, entre otros acontecimientos, cobran visibilidad pública e histórica diferentes experiencias políticas de los pueblos indígenas, las acciones libertarias de migrantes anarquistas, el desafío clasista de los huelguistas textiles de Jáuregui en 1947 y las formas de organización colectiva de resistencia a la dictadura cívico-militar durante el período 1976-´83”.

El trabajo se completa con dos textos a cargo del historiador local Federico Suárez y del periodista Horacio Papaleo. En el primero, Suárez resignifica el rol de Manuel Costa de los Ríos desde su condición de esclavo africano que le otorgó características particulares a esa primera expresión de fe. Papaleo, en tanto, ahonda en la figura del sacerdote José Lindor “Cacho” Zaccardi y un trabajo pastoral anclado en las necesidades de los más humildes.

El diseño de tapa e interior estuvo a cargo de Virginia Centioli.
Fuente:ElCivismo

No hay comentarios: