3 de julio de 2017

DIFUSIÓN.

Conclusiones del Encuentro Federal de Derechos Humanos
El 17 de junio de 2017 se llevó a cabo el primer Encuentro Federal de Derechos Humanos en la UNDAV (Avellaneda). Participaron más de 1200 personas de todas las provincias del país. El encuentro fue motorizado por Secretarios y Directores de DDHH de distintas provincias y municipios, en virtud de la necesidad de realizar un diagnóstico colectivo de la situación en materia de derechos humanos y de elaborar propuestas a futuro.

El debate se organizó en 10 comisiones temáticas para las que fueron convocados referentes y especialistas quienes se encargaron de ordenar el debate alrededor de 2/3 ejes de discusión. Las comisiones eran las siguientes: Juicios de Lesa Humanidad, Sitios y Espacios de Memoria, Violencia Institucional, Género, Diversidad, Trabajo, Educación, Comunicación, Migrantes y Salud Mental. El objetivo además fue elaborar, en función de las conclusiones alcanzadas en cada comisión, un compromiso ineludible en materia de derechos humanos que sirva como propuesta de plataforma para los candidatos que surjan del campo popular en el marco del proceso electoral en curso.

En el marco de la jornada se realizaron homenajes a Paco Urondo, Rita Cordero de Garnica y Verónica Marzano. Además el pleno del encuentro exigió la libertad inmediata a Milagro Sala, Graciela López, Mirta Guerrero, Mirta Aizama, Gladys Díaz, Alberto Cardozo, Javier Nieva, Nélida Rojas, Carla Martínez, Leonela Martínez, Fanny Villegas y Ramón Martínez.

Los más de 1200 participantes ratificaron el pedido de renuncia del Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural Claudio Avruj. a la vez que ratificaron la defensa del Ministerio Público Fiscal en la persona de Gils Carbó porque el proyecto de reforma del MPF con estado parlamentario atenta y desmantela los programas conquistados durante la última década.

Las conclusiones de las comisiones fueron las siguientes:
Violencia Institucional
El diagnóstico sobre la situación de encierro da cuenta de un agravamiento de las condiciones de detención, aumento de la sobrepoblación carcelaria y de la violencia que sufren las personas detenidas en comisarías. En cuanto a la violencia policial, se destaca la profundización de la situación preexistente de hostigamiento y violencia en los jóvenes de los barrios populares, registrándose prácticas como: razzias en colectivos, detención de jóvenes y niños, detenciones a personas que integran colectivos trans, extensión de las acciones de violencia institucional a zonas de cascos urbanos, utilización de causas armadas, utilización de códigos contravencionales como herramienta de hostigamiento y persecución, utilización de lógicas represivas en establecimientos educativos -primarias, secundarias, terciarias y universidades.

En cuanto a las reformas normativas, se destacó el endurecimiento de las normas vinculadas a los derechos ciudadanos y en especial de las personas sometidas a procesos penales o detenidas, la reforma de la ley 24.660; la baja de la edad de punibilidad, limitaciones a las excarcelaciones, flagrancias y otros.
En definitiva, a partir del diagnóstico y la observación de que las prácticas represivas de replican en todo el país, podemos afirmar que no se trata de prácticas aisladas, sino de políticas represivas y criminalizadoras, que buscan el disciplinamiento de los sectores más vulnerables y de los trabajadores, y que entre estas prácticas existen continuidades con las políticas represivas del Terrorismo de Estado que aún no hemos logrado erradicar.

Se realizó una serie de propuestas y acciones para trabajar con la militancia:
- Frente a la preocupación por la vuelta de la hegemonía policial y penitenciaria en la formación de las fuerzas, debemos enfocarnos y llevar acciones estratégicas en relación a la formación de los agentes de seguridad.
- Debemos construir espacios intersectoriales que nos permitan articular acciones para controlar a los agentes de seguridad que hayan tenido intervención en casos de violencia institucional.
- Trabajar con municipios -en los que haya o no gestiones aliadas- y con las universidades -sobre todo las del conurbano bonaerense- la creación de observatorios de violencia institucional y/o de registros de casos, que permitan por un lado canalizar denuncias y, por el otro, contar con datos confiables.
- Reconocer que la inseguridad afecta particularmente a los sectores populares y desde ese lugar reconstruir acciones que nos permitan demandar una seguridad democrática, que proteja a las víctimas más vulnerables y respetar los DDHH. Trabajar para que el discurso punitivista no se cuele en los barrios, porque será en esos territorios, donde justamente hace estragos.

Sitios y Espacios de Memoria
Desde la Comisión de Sitios y Espacios de Memoria se propuso impulsar la creación de una red de contactos nacionales de los sitios de memoria que se comprometa a realizar encuentros regionales regulares.

Se estableció la necesidad de impulsar al menos un Encuentro Federal de Derechos Humanos por año, con el objetivo principal de poder transmitir del conocimiento e intercambiar metodologías y experiencias relacionadas con los sitios y espacios de memoria de los distintos puntos del país. Se mencionó además la necesidad de impulsar el desarrollo territorial de los sitios como lugares de referencia y promoción de los derechos humanos y de elaborar y desarrollar contenidos pedagógicos propios.

Respecto de la financiación de los sitios y espacios de memoria, se estableció como fundamental la exigencia de la ejecución y el seguimiento de los presupuestos aprobados, priorizando la defensa de los puestos de trabajo de los compañeros. 

Asimismo, se manifestó la preocupación respecto al financiamiento de los organismos históricos de derechos humanos, ya que, a partir de la asunción del nuevo gobierno han dejado de recibir algunas de las ayudas que recibían a la vez que se han multiplicado sus tareas debido al retiro del Estado de muchas de sus responsabilidades.

En cuanto al Poder Judicial, se acordó exigir la garantía de la continuidad de las investigaciones y del financiamiento tanto de los lugares donde se están realizando exhumaciones como de aquellos en los que se sospecha la existencia inhumaciones y/o enterramientos clandestinos.

Por último, se acordó exigir el compromiso de los candidatos y funcionarios con la defensa de las políticas de derechos humanos consolidadas a lo largo de 40 años de lucha; se acordó asimismo que dicho compromiso incluya impulsar la legislación correspondiente para la recuperación definitiva y el sostenimiento de los espacios de memoria.

Juicios de Lesa Humanidad
Desde la Comisión de Lesa Humanidad se llevó a cabo un reconocimiento a los ex presos políticos que continúan sufriendo las consecuencias del genocidio, ya que son quienes han sostenido durante todos estos años los juicios de lesa humanidad en todo el país. Se reconoció a su vez al juez Rosansky por haber sido el primer juez en condenar en causas de lesa humanidad por genocidio, al Ministerio Publico Fiscal y a los abogadas/os de los juicios.

Se propuso que el Encuentro mantenga un ámbito de coordinación nacional, tanto de información sobre los juicios como de acciones concretas, mejorando la comunicación entre todas las provincias y apoyando la territorialidad de los juicios y el acompañamiento de los testigos y victimas en cada lugar (provincias e interior de las provincias).

Se acordó exigir respuestas por parte de la justicia en lo que hace a la búsqueda de los represores que aún se encuentran prófugos. Surgió además la necesidad de motorizar la instrucción de las causas para que la mayor cantidad de compañeros den testimonio y se logren detenciones de los represores para que sean indagados y procesados. En este sentido, se mencionó como fundamental exigir fecha de inicio y cronograma de los juicios que ya están elevados y exigir a la CSJN que modifique el reglamento para la Justicia Nacional y ordene que se hagan más audiencias de juicios de lesa humanidad por semana.

Uno de los temas que surgieron desde varios puntos del país tuvo que ver con hacer seguimiento a los genocidas que están detenidos en prisión domiciliaria para que la cumplan. En caso de detectarlos violando estas condiciones, se habló de la importancia de realizar escraches y denuncias públicas para visibilizar los casos y acercar la información a los tribunales para que se revoquen dichos beneficios. En ese marco se recordó la importancia de solicitar que todos los genocidas tengan la pulsera electrónica como un requisito obligatorio para el caso de concesión de domiciliarias.

La comisión acordó promover en distintas organizaciones el pedido de audiencia pública a la CSJN por el fallo del 2x1 con el objetivo de que, cuando tenga que fallar sobre los 16 pedidos que ya tiene para resolver, lo haga con fundamento en la nueva ley votada por el Congreso de la Nación a mediados de 2017 que limitó su aplicación. Y realizar, además, una campaña informativa acerca del posible peligro que pueden correr los sobrevivientes si se mantuviera la voluntad de aplicar el 2x1.
Se acordó además pedir en los alegatos de cada juicio en curso en todo el país que en sus sentencias se ordene a los genocidas hacer cursos de derechos humanos y violencia institucional y/o trabajo comunitario, teniendo como ejemplo la sentencia de San Rafael, Mendoza.

Como uno de los puntos más importantes se destacó continuar, profundizar y exigir justicia en relación a las responsabilidades civiles en todo el país, así como exigir la implementación de la Comisión Bicameral del Congreso que se debe encargar de investigar las complicidades civiles con el terrorismo de Estado y solicitar la creación de una Comisión bicameral de seguimiento a los juicios. Al respecto se enfatizó la necesidad de solicitar a la CSJN que se expida sobre la falta de mérito que la Cámara de Casación dicto a Carlos Blaquier así como para que las condenas de todos los genocidas queden firmes.

En cuanto al incumplimiento por parte de la Secretaría de Derechos Humanos de un rol activo en lo que tiene que ver con sus funciones relativas al proceso de Memoria, Verdad y Justicia, se repudió el abandono de las querellas y el despido de Santiago Bereciartua (en representación de la Secretaría de DDHH de la Nación en Rosario), a la vez que se acordó alertar por la falta de cumplimiento de las leyes reparatorias a las víctimas del terrorismo de Estado y exigir que se agilicen los trámites de las pensiones que se encuentran pendientes de asignar.

En cuanto al Poder Judicial, se llamó la atención sobre la profundización de falta de recursos para la identificación de cuerpos, pericias y demás recursos necesarios para poder llevar adelante los juicios. Se reafirmó el compromiso de sostener todo pedido de juicio político a Highton de Nolasco, Rosatti y Rosenkrantz, incluyendo las denuncias en particular que se han formulado contra Rosatti, así como el pedido de juicio político a Gerardo Morales, Gobernador de Jujuy.

Comisión de Diversidad
La comisión evaluó que, desde el primer día de asunción de este gobierno neoliberal, se tomaron medidas que criminalizan a nuestra población por orientación sexual e identidad de género, con un gran aumento en la persecución policial, requisas y detenciones arbitrarias que se llevan a cabo con total impunidad. 

Asimismo, los medios de comunicación son cómplices de esta vulneración a los derechos humanos que hemos conquistado en los últimos 12 años del proyecto nacional y popular que escuchó los reclamos y necesidades como ningún otro gobierno lo ha hecho.

El acceso a la justicia es un derecho que nos sigue siendo negado, siendo el Poder Judicial el motor del patriarcado y del machismo utilizando todas las herramientas disponibles para criminalizar nuestras identidades, como la “prostitución escandalosa” (artículo 68 del Contravencional de Faltas de la Provincia de Buenos Aires), así como también se amparan las detenciones arbitrarias con la utilización de figuras como “desacato a la autoridad”, “averiguación de antecedentes”, etc.

En el año 2012 se sancionó la Ley de Identidad de Género N°26.743, a la que consideramos la mejor que existe en el mundo, especialmente el artículo 11 que garantiza el acceso a la salud integral. El Estado debe ser responsable del cumplimiento de este derecho del que hoy no se hace cargo. Alertamos sobre el intento de aprobación de una ley de libertad religiosa que atentaría contra la diversidad sexual bajo el pretexto de objeción de conciencia discriminatoria.

En este marco de recorte, ajuste económico y vaciamiento de políticas públicas destinadas a la diversidad sexual y a los derechos humanos en general, exigimos la real implementación, financiamiento y actualización de la Ley de Educación Sexual Integral, con perspectiva de género y diversidad sexual. Denunciamos la falta de provisión de hormonas, bloqueadores/inhibidores, prótesis y medicación antirretroviral y exigimos que el Estado se haga cargo de las capacitaciones y formaciones de los profesionales de la salud para acceder a una atención de calidad y descentralizada.

Reclamamos la urgente implementación de la Ley de Cupo Laboral Travesti, Transexual y Transgénero: “Diana Sacayán” en la Provincia de Buenos Aires, así como el tratamiento y sanción de los proyectos presentados a nivel nacional y provincial: “Ley Integral Trans”, “Ley de Cupo Laboral Travesti, Transexual y Transgéneros”, “Ley de Reparación Histórica” y “Ley de Subsidio Trans”. Además reclamamos que el Estado Nacional y los gobiernos provinciales y municipales garanticen la creación, funcionamiento y continuidad de los espacios educativos inclusivos a la diversidad sexual, como por ejemplo: Bachillerato popular Mocha Celis y C.E.Trans.

Entendemos fundamental el tratamiento y sanción de la Ley Antidiscriminatoria y nos preocupa que no se incluya a las personas LGBTTIQ adultas mayores en las políticas públicas (salud, seguridad social, etc).

Exigimos la absolución de Higui y de todas las mujeres detenidas en la Marcha del 8 de Marzo como así también la disolución de las políticas represivas impuestas por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

También reclamamos la liberación de las mujeres trans y travestis que están detenidas con causas armadas en la Unidad N°32 del penal de Florencio Varela de la Provincia de Buenos Aires y exigimos justicia por la violencia recrudecida hacia mujeres trans y travestis mediante intentos de asesinatos (como por ejemplo el caso de Claudia Vázquez Haro) y crímenes de odio que se llevan a cabo en todo el territorio argentino, como por ejemplo, Angie Velazquez y Pamela MancedoPandurro (asesinadas por la complicidad de miembros de la policía, fiscales y servicio penitenciario bonaerense), Diana Sacayán, Marcela Chocobar, La Jose, Celeste entre tantas otras.

Cabe destacar que a pesar de que se han presentado informes en diferentes organismos internacionales de derechos humanos, donde claramente se puede identificar esta violencia, el gobierno niega, tapa y oculta estas vejaciones.
Proponemos una serie de iniciativas legislativas vinculadas a la obtención de licencias laborales igualitarias con perspectiva de género y diversidad sexual, así como una normativa para la modificación de documentos, formularios y consentimientos informados de atención médica que respeten la Ley de Identidad de Género; la creación de mecanismos de protección a los defensores de derechos humanos de la Diversidad Sexual, la investigación de las personas LGBTTIQ desaparecidas. Proponemos la creación de programas de formación y capacitaciones de todxslxsfuncionarixs y agentes del Estado en todos los ámbitos y sectores, con perspectiva de género y diversidad sexual. En ese marco, creemos necesaria la implementación de sanciones administrativas y disciplinarias frente al incumplimiento de esta formación.

Entendemos imprescindible la sanción de la Ley de Interrupción Legal del Embarazo para una real protección de la salud integral de la población.

Comisión de Género
Desde la Comisión de Género entendemos que el ajuste es violencia, por lo tanto, el avance neoliberal está avasallando también los derechos de las mujeres. En ese marco nos parece importante denunciar la falta de educación laica, sobre todo en provincias como Tucumán, que no adhirió a la ley de salud sexual.
Creemos que hay que politizar la consigna Ni Una Menos para no caer en la postura punitivista.

En ese sentido entendemos imprescindible fortalecer las redes de organización política, consolidando los frentes de mujeres en las organizaciones políticas. En ese marco, es necesario impulsar debates sobre las nuevas masculinidades y reivindicar el feminismo, reconociendo que luchamos por la emancipación.

Se hace fundamental pelear por la paridad en todos los ámbitos en los que nos desenvolvamos ya que muchas veces el liderazgo territorial no se traduce en las esferas de conducción jerárquicas. Para esto es imprescindible una real redistribución de las tareas del cuidado y que se garantice la existencia de lugares de cuidado en los trabajos, escuelas, universidades y espacios en los que se desarrollen tareas militantes.

Entendemos necesaria la construcción de herramientas para el abordaje de las diversas violencias en las organizaciones. Proponemos además la creación de un frente popular por la defensa de la ESSI.

Es imprescindible organizarse para exigir el pleno cumplimiento de la Ley de Salud Sexual y exigir anticonceptivos gratuitos en todos los efectores de salud. Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir. Vivas y libres y con trabajo nos queremos. Afirmamos nuestra inquebrantable sororidad con la conducción indiscutida de CFK.

Comisión de Trabajo
En el marco del Encuentro Federal de Derechos Humanos se llegó a la conclusión de que impera fortalecer la alianza social entre el movimiento obrero organizado y los organismos de derechos humanos. Estamos ante un modelo oligárquico que tiene como eje central la desocupación y la precarización laboral, en el que el desempleo opera como mecanismo de control social, debido al miedo y al disciplinamiento que genera en los trabajadores la posibilidad de perder su trabajo; se verifica un notorio avance sobre los derechos conquistados en los últimos 12 años. En ese marco, las patronales cargan contra los trabajadores, con la complicidad y la inacción del Estado.

El gobierno intenta terminar con las negociaciones paritarias y con los convenios colectivos de trabajo, bajo la complicidad del Poder Judicial, debido a lo cual impera la impunidad ante los atropellos permanentes a los trabajadores y al pueblo en general. El Ministerio de Trabajo dejó atrás su carácter tripartito. Existe un claro intento por recortar el derecho a la huelga, en el marco de un gobierno que profundiza sus políticas represivas, criminalizando la protesta social. Se desvaloriza el trabajo y se desacredita a la acción sindical y a sus dirigentes. Entendemos también que en muchos casos la acción sindical no está a la altura de los embates de la patronal.

Preocupa la situación de los cooperativistas que se desempeñan al servicio del estado se encuentran en una situación de precarización laboral extrema y sin siquiera sindicalización.

El derecho al trabajo es un derecho fundamental sin el cual no se pueden garantizar otros derechos como el derecho a la vivienda, a la educación, la salud, etc. en el marco del profundo endeudamiento del país en que nos sume este Gobierno, que genera un vertiginoso avance de la pobreza y el hambre en los barrios.

En este sentido elaboramos una serie de propuestas que tienen que ver con revalorizar el rol de los trabajadores y de la acción sindical. Sin embargo, entendemos que no hay solución gremial sin solución política para lo cual es necesaria la unidad en la acción.

Precisamos una reforma constitucional que siente las bases del Estado nacional y popular que deseamos construir.

Nos parece fundamental que el movimiento obrero organizado repiense sus estrategias, y desarrolle acciones más contundentes. Debemos fortalecer las regionales de la CGT y generar condiciones para la democratización de los sindicatos, cuidando no quebrar la institucionalidad. Hay que federalizar la lucha, avanzar en el territorio y empoderar al movimiento obrero,

Hay que generar mecanismos aceitados para la denuncia internacional contra la violación de los derechos laborales, gremiales y sindicales,

Uno de los modos que pensamos para fortalecer a las organizaciones gremiales tiene que ver con la creación y el fortalecimiento de espacios de formación sindical que nos permita dar la batalla cultural contra el modelo hegemónico. El movimiento obrero debe internalizar la cuestión de género porque sin igualdad no hay justicia social.

Por último, es imprescindible luchar por el trabajo digno de los adultos y la educación de calidad de los niños y las niñas, lo que equivale a luchar por la erradicación del trabajo infantil.

Comisión de Educación
Desde la comisión de Educación se evaluó que estamos en un momento particular en el que el actual gobierno intenta demonizar para disciplinar, a través de prácticas como el vaciamiento a las universidades del conurbano, bajas en los cupos de comedores escolares, vaciamiento del plan Progresar, el vaciamiento del INFOD con el respectivo riesgo que corren las carreras de post títulos de disciplinas sociales, de derechos humanos y TICS y el vaciamiento del Programa Nacional de Capacitación Permanente.

Repudiamos además la intervención y reorganización de la Universidad de las Madres y su vaciamiento en términos presupuestarios y de salario. También denunciamos la falta de aplicación de la ESSI.

Estas prácticas que mencionamos, además, son acompañadas por una política indiscriminada de persecución policial al movimiento estudiantil y la presencia de las fuerzas de seguridad en las instituciones públicas, así como la vulneración de la autonomía universitaria. En ese marco es repudiable el proyecto de ley Aguilar de cerrar y desmantelar institutos de formación y el plan Maestro que fue enviado al Congreso Nacional. Denunciamos además que las currículas de formación policial no se ajustan a los estándares en materia del respeto de los derechos humanos.

Por todo lo expuesto proponemos concebir y crear canales de circulación, comunicación y diálogo para conocer y luchar colectivamente por las situaciones vividas en las distintas comunidades. Trabajar desde el aula y fuera de ella con toda la comunidad, concientizando acerca del conocimiento y defensa de cada uno de sus derechos, manteniendo a la educación como eje de construcción de ciudadanía. Es importante revalorizar la educación en la diversidad para crecer en la igualdad.
Proponemos promover jornadas de conocimiento y profundización de las normativas vigentes en materia de educación y conformar redes para consolidar y crear lazos sociales de lucha. En ese sentido bregamos por el fortalecimiento de la organización en los sindicatos docentes.

Es indispensable generar espacios de articulación para sostener los programas de inclusión social.

Comisión de Migrantes
Desde la comisión de Migrantes planteamos el siguiente diagnóstico: el contexto de retroceso general de los derechos humanos incluye necesariamente la vulneración de los derechos de los migrantes. El cambio a un paradigma y perspectiva neoliberal y de derecha impacta en la consideración del migrante como un enemigo. Sabemos que la libertad del pueblo no se define por los límites fronterizos sino por la hermandad, solidaridad y desarrollo de nuestros pueblos. Luchamos por una Patria Grande para todos y todas

Claramente y en consonancia con este modelo de exclusión y alineamiento con el gobierno de Estados Unidos se quieren imponer bases militares dentro de Paraguay en el Puerto de Iguazú. Repudiamos este modelo intervencionista, en el que se avanza con el debilitamiento de los organismos regionales como el Mercosur, la Unasur y la Celac.

Los migrantes somos parte de la identidad argentina y aportamos a la construcción de la Patria, por eso repudiamos el DNU 70/17 por xenófobo y reafirmamos que, de acuerdo a las leyes existentes, toda persona que vive en el territorio nacional tiene derecho a educación, trabajo y salud, al igual que cualquier nativo.

Denunciamos que el racismo y la xenofobia forman parte de esta política de hostigamiento y represión al colectivo migrante, siendo particularmente vulnerables las comunidades de origen senegalés y a las personas migrantes trans. Esta violencia policial e institucional que sufre la sociedad en general y nuestro colectivo en particular, está siendo acompañada por un incremento en las expulsiones, denegaciones de refugio e ingresos de migrantes al país.

Los medios de comunicación también tienen su responsabilidad concreta en la estigmatización de los migrantes. El creciente contexto de deterioro social y de pobreza empeora la situación de los migrantes, de las víctimas de trata y explotación laboral. Las fuerzas de seguridad fomentan la extorsión y el abuso de poder.

Denunciamos la violación a los derechos humanos de migrantes privados de su libertad que,aún cumpliendo sus condenas. no pueden obtener su DNI y el cierre de programas como PROGRESAR que permitían que los estudiantes migrantes pudieran terminar sus estudios.

Del debate surgió la siguiente serie de propuestas: es necesario fomentar y fortalecer las articulaciones sociales, barriales y de derechos humanos para velar por los derechos de los migrantes y llamamos a tener un rol protagónico en este proceso, especialmente a las universidades, centros de estudiantes, institutos y organizaciones sociales.

Es necesario realizar acciones para la convalidación de los títulos universitarios y crear programas para el acompañamiento de estudiantes migrantes. Vemos además fundamental fomentar el voto migrante automático para todas las personas que obtengan la residencia permanente.

La diversidad cultural es un valor fundamental y por ello la articulación con los consulados es primordial. Debemos compartir y difundir las leyes existentes de protección de los migrantes, fortalecer los observatorios de derechos humanos de migrantes y los organismos específicos.

Es fundamental tener traducidos los materiales sobre la temática en las principales lenguas migrantes y originarias.

Comisión de Comunicación
Partimos de convicción de que la comunicación es inherente a los derechos humanos. En ese sentido vemos con preocupación las políticas del gobierno del empresario Macri en la materia. Los objetivos con los que fue creada la ENACOM tienen que ver con garantizar condiciones estables de mercado, entendiendo a la comunicación como un simple negocio de los grandes grupos económicos. La consecuencia es que se modificó el mapa de la comunicación en la Argentina.
Existen hoy en día muy pocos recursos para la comunicación popular y profesional, la única que puede disputar sentido con los medios hegemónicos. El pleno derecho a la comunicación no puede ejercerse sin acceso a una pluralidad de medios y voces. Y este nuevo mapa han cerrado muchos medios, hay una cantidad importante de periodistas que perdieron sus empleos y otros que vienen denunciando precarización laboral. Hoy la distribución de la pauta oficial va a parar de lleno a los medios más concentrados.

En este marco, se elaboró una serie de propuestas:
Se planteó la necesidad de hablar con los sindicatos para que no utilicen o paguen fortuna en los medios hegemónicos y que utilicen las redes populares o generen sus propios medios de comunicación.

Se habló de la necesidad de fortalecer la comunicación popular y profesional, además de producir y sincronizar una agenda temática propia, con enfoque de derechos humanos y visibilizando la vulneración de derechos, recuperando temas como la violencia institucional y la cobertura de juicios de lesa humanidad.

Ya que aún subsiste una matriz anclada en la propiedad intelectual, se habló de la importancia de inscribir los procesos de la comunicación a través de uso de tecnología de libre acceso y desarrollo (sotfware libre) y no privativa (por ejemplo, Microsoft).

Defender la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en todas las instancias y estrategias posibles.

Pensar una estructura para capacitación y fortalecimiento de radios comunitarias. Podría darse incluso de manera virtual, compartiendo y produciendo tutoriales que puedan llegar a los territorios. Se propuso hacer un portal para formación portal digital también de la oportunidad de usar nuevos medios como radios digitales.
Buscar nuevas formas de producción de mensajes como el micronoticieroinfo Siberia, que se distribuye a través de servicios de mensajería telefónica. Tiene un alcance masivo para noticias de contenido de actualidad.

Consensuar ejes comunicacionales comunes y planificarlos en el tiempo de permanencia de la campaña, por ejemplo, uno por semana. Pero implementarlo desde las particularidades de cada organización, medio y territorio. Articular de manera federal estos núcleos temáticos, basados en los 15 puntos presentados en la plataforma del Frente Unidad Ciudadana de cara a las próximas elecciones legislativas.

Fortalecer los medios locales con contenidos propios y federales, no con los mismos contenidos generados desde la Ciudad de Buenos Aires.

Construir una comunicación basada en mensajes claros y con un lenguaje cotidiano, que apele a los sentimientos y las emociones de la población, sin tanto énfasis en lo argumentativo de fondo.

Hacer foco comunicacional desde la vulneración de los derechos adquiridos que viene implementando el gobierno actual mediante sus políticas.
Generar estrategias de comunicación multimedial e indagar en formatos transmedia que permiten las nuevas tecnologías de la comunicación.

Incorporar las producciones universitarias como la agencia de noticias de la Carrera de Ciencias de la Comunicación (ANCOM), las radios universitarias, las producciones realizadas en conjunto con la universidad como revista Anfibia con la UNSAM, redes y sus respectivos canales de televisión y radios.

Pensar cómo construir a corto plazo un modo de comunicarnos entre nosotros. Y a mediano plazo una Red Federal de comunicación en ddhh para propiciar agenda propia.

Internalizar la noción de que no hay proyecto nacional y popular sin una comunicación nacional y popular.

Comisión de Salud Mental
La comisión trabajó alrededor de tres ejes. Por un lado. lo que tiene que ver con la ley de salud mental, que se caracteriza por tener un enfoque desde los derechos humanos. Está habiendo un ataque constante, deliberado y regular a la aplicación y sostenimiento de la ley, a través de diversas maneras. Una de ellas es un lobby legislativo con el objetivo de quitar uno de los artículos de la ley, que es el que incluye la temática de consumos problemáticos dentro del campo de la salud y tratar de llevarlas a lo que se conoce como la vieja política de lucha contra el narcotráfico, que sería un retroceso para el campo de la salud muy importante. Por otro lado, se está planteando que la ley de salud mental es un obstáculo para las prácticas de salud. Estos ataques vienen sobre todo de la corporación psiquiátrica, articulado con la corporación farmacéutica, el mercado de medicamentos, el poder médico hegemónico que tanto ha costado desarticular en nuestro país para que esta ley pueda tener la fuerza necesaria.

Además, hay un retroceso en la constitución de los órganos de revisión provinciales, sólo hay 4 órganos constituidos que son los que controlan y regulan la aplicación de la ley.

Vemos con preocupación también la desarticulación de muchos equipos provinciales que sostenían la aplicación de la ley, como las áreas de derechos humanos en las direcciones nacionales de salud.

Dentro de este diagnóstico, las propuestas estuvieron vinculadas al reforzamiento de todas las redes de articulación entre profesionales, la necesidad imperiosa de profundizar la formación de los profesionales de la salud, sobre todo desde las nuevas universidades pero también de las históricas, propiciar la constitución de los órganos de revisión provinciales, de movimientos de salud mental y de movimientos de usuarios, que están siendo parte de uno de los focos de resistencia más importantes.

Un segundo eje está vinculado al tema de las víctimas de violaciones a los derechos humanos. Fue común el diagnóstico en la comisión de la retirada masiva que el Estado está teniendo en todos los programas nacionales y provinciales de acompañamiento y asistencia a víctimas de violencia institucional, víctimas de la última dictadura cívico - militar, que se están vaciando y desfinanciando, el Estado se está retirando de las querellas en muchas provincias. Por otro lado, dentro de las leyes de reparación, hay un capítulo que tiene que ver con la evaluación de daños en la salud. En este momento la Secretaría de DDHH está haciendo una revisión técnica de todas las evaluaciones, lo cual genera como mínimo una prolongación en la espera de las víctimas del resultado de esas leyes de reparación.

También surgieron como problemática común los efectos de revictimización que tienen en las víctimas de la represión los ataques a las políticas de derechos humanos que está efectuando el gobierno nacional, tanto en lo que hace a los pronunciamientos que realizan periódicamente los funcionarios como las políticas concretas que se llevan a cabo desde el ejecutivo. En esa línea hubo menciones al 2x1 y a sus efectos directos sobre los sobrevivientes. En relación a esto surgió una propuesta de corte legislativo que consiste en poder proponer en una ley nacional la obligatoriedad del Estado Nacional de garantizar la asistencia y el acompañamiento a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, ya no como algo que dependa de la política de cada gobierno sino como algo intrínseco a la responsabilidad del Estado que asume sus funciones en la reparación. Por último, se mencionó la importancia de apoyar a los compañeros en el territorio que vienen sosteniendo el trabajo diariamente de acompañamiento a las víctimas y sus familiares.

El último eje tiene que ver con los consumos problemáticos, que entendemos como inherentes a los derechos humanos. Fue común el diagnóstico acerca de que estamos en un momento de mucho retroceso en la materia, en una vuelta al paradigma anterior, en el que se hablaba de la lucha contra el narcotráfico, y se refuerza el enfoque represivo que persigue a los sectores pobres, castigando el consumo, en paralelo a un aumento significativo del narcotráfico. Esta vieja política, acompañada de un aumento en la violencia institucional y una mayor autonomía y margen de acción de las fuerzas de seguridad va a hacer indefectiblemente que muchos más de nuestros jóvenes estén detenidos, presos, y como sabemos, en muchos de los casos torturados, asesinados en las comisarías. Se planteó la necesidad de instaurar tanto a nivel legislativo como en las organizaciones y en la población el debate sobre la despenalización del consumo de drogas.

Envío:Sara Waitman

No hay comentarios: