29 de marzo de 2018

Acto conmemorativo por el día de la memoria

JUEVES, 29 MARCHA, 2018
Acto conmemorativo por el día de la memoria 
Pintaron pañuelos de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en distintos sectores de la ciudad
Orlondo Matamoros | Marcha 29, 2018
La concentración será a partir de las 13 en Avenida de Mayo y 9 de Julio, en Capital Federal.
Esas prendas contaban sus propias historias.
La voz de 24 músicos tucumanos unida en un solo mensaje en una fecha tan especial para los sentimientos de todos los argentinos, como es el 24 de marzo, en el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. En ese marco, se recordó a Santiago Maldonado.
"Marchamos contra el ajuste, la represión y la impunidad".
Las obras de puesta en valor de la Plaza de Mayo. Murgas, actores y el rock de los parlantes completaban ese escenario. Se conocieron todo tipo de desmanes, desde el ataque a la misma dignidad humana, hasta la implementación de un sistema social, político y económico que degradó a la sociedad argentina a la miseria, el hambre y la pobreza. Era el lugar de los bombos, redoblantes y colectivos. Seguidamente se llevó a cabo un acto en la Plazoleta de los Derechos Humanos, ubicada en el barrio Jardín del Sur.
Es fundamental que haya este reconocimiento y es algo que hace rato se viene trabajando, siguiendo lo que arrancaron primero las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo quienes no permitieron que la memoria se mancillara.
El acto central tuvo una concurrencia masiva de manifestantes independientes y militantes de diversas agrupaciones políticas que adhirieron al documento en el que se arengó por la continuidad de la identificación de nietos desaparecidos y se expresaron varias críticas al Gobierno.
"En este 24 de marzo, el llamado a la unidad resulta necesario por el reclamo de la libertad de los presos políticos, para denunciar los retrocesos en las políticas de Estado de Memoria, Verdad y Justicia, la lentitud en los procesos judiciales y la pretensión del gobierno del otorgamiento indiscriminado de las domiciliarias a los genocidas", declararon a su vez en un comunicado trece organizaciones de derechos humanos.
El 42° aniversario del golpe militar se recordó a todo lo largo y ancho del país con movilizaciones, festivales, actos y actividades artísticas en las ciudades más importantes.
"Ese 24 de marzo a la tarde noche, había una llovizna finita aquí en la ciudad, un día muy frío, sentíamos miedo" dijo. Sabedores que, en lo imperfecto de la democracia radica uno de sus principales atributos, pues le permite al pueblo la posibilidad de equivocarse, y corregir cada día sus errores en libertad y en paz.
Fuente:ElRegioDeporte                                             

No hay comentarios: