Resumen Latinoamericano / 9 de abril de 2018 / Cuba Debate
La Corte Suprema de Brasil, cuya decisión de negar el habeas corpus desembocó en la encarcelación de Luiz Inacio Lula da Silva el sábado, probablemente debatirá esta semana si es constitucional privar de libertad a condenados en segunda instancia, decisión que podría beneficiar al expresidente.
La presidenta del Supremo Tribunal Federal (STF), Carmen Lucia, criticada por la izquierda, rechazó hasta ahora que el plenario de la corte analice las llamadas “acciones directas de constitucionalidad” sobre la compatibilidad con la Carta Magna de la encarcelación de condenados en segunda instancia, como Lula da Silva.
Ello porque la Constitución brasileña de 1988 establece en su artículo 5, inciso LVII, que “nadie será considerado culpable hasta el tránsito en juicio de sentencia penal condenatoria”.
Así, algunos analistas y juristas estiman que el artículo es incompatible con el encarcelamiento de condenados en segunda instancia, pues aún quedan dos estamentos jurídicos para presentar recurso y, por lo tanto, el caso no está concluido.
Esta jurisprudencia prevaleció en Brasil hasta 2016, cuando fue reinterpretada por el STF en pleno auge de la Operación Lava Jato, que afectó a decenas de poderosas figuras políticas y empresariales.
Aunque la presidenta del STF rechazó hasta este día debatir esta cuestión con el objetivo de no favorecer a políticos condenados, otro magistrado del Supremo, Marco Aurelio Mello, que es juez relator de una petición al respecto, indicó que podría invocar su discusión en la sesión de este miércoles.
Ello significa que si la mayoría de los 11 jueces aceptan discutirla y estiman que es inconstitucional encarcelar a condenados en segunda instancia, Lula da Silva podría salir de prisión en días o semanas.
Muy criticado por decisiones controvertidas, el Supremo brasileño ya mostró una profunda división en el “caso Lula” la semana pasada: seis votos fueron en contra de conceder el habeas corpus para librar al exmandatario de la cárcel y cinco a favor.
En paralelo, algunos partidos de izquierda y el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula da Silva se movilizan en la ciudad de Curitiba -bastión de la Lava Jato y ciudad donde está el expresidente encarcelado- para aumentar la presión popular por una prisión que consideran injusta y con objetivo de privarle de las elecciones de octubre.
El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST), organización campesina de corte comunista, envió a cientos de sus seguidores que montaron un campamento en Curitiba, adonde mañana llegarán algunos gobernadores de estados del noreste de Brasil (feudo electoral de la izquierda) para visitar a Lula da Silva.
También se rumora con la visita de presidentes latinoamericanos en las próximas semanas, mientras Naciones Unidas analiza la causa presentada por sus abogados en el comité de derechos humanos.
Lula da Silva se entregó el sábado a la policía brasileña y fue encarcelado en Curitiba en una mediatizada operación cuyas consecuencias para las elecciones de octubre son aún inciertas, pues el expresidente lidera todas las encuestas de opinión con cerca de un tercio de los votantes.
(Con información de Notimex)
Movimientos sociales convocan acto nacional por la libertad de Lula este miércoles
“Nosotros no vamos a aceptar eso callados, nuestra bandera principal es Lula libre”, afirma dirigente de la CUT
Por Lilian Campelo, Resumen Latinoamericano, 9 de abril de 2018
“El centro de nuestra acción en este momento es la libertad del ex presidente Lula”, afirma Milton Rezende, dirigente de la ejecutiva nacional de la Central Única de los Trabajadores (CUT-SP) sobre el acto nacional marcado para este miércoles, 11, por los movimientos populares y centrales sindicales, que integran las Frentes Brasil Popular y el Pueblo Sin Miedo.
Rezende considera que la prisión del ex presidente es la continuación del golpe de 2016, comenzando con el impeachment de la presidenta Dilma Rousseff. El acto nacional también tiene como objetivo alertar a la población que la democracia está amenazada y presionar al Supremo Tribunal Federal (STF).
“Nosotros no vamos a aceptar eso callados. Nuestra bandera principal ahora, en el próximo período es Lula libre y queremos construir el día 11 un acto para presionar al STF a juzgar la liminar donde la gente pide la inocencia del presidente Lula”, sostiene.
La liminar a la que el dirigente se refiere es para suspender la prisión hasta que el Supremo juzgue el mérito de las Acciones Declaratorias de Constitucionalidad (ADC). El acto, llamado “Día Nacional de Movilización en Defensa de la Libertad de Lula” ocurrirá en la misma fecha de la próxima sesión del STF.
El sábado (7) Lula se presentó a la Superintendencia de la Policía Federal para cumplir la orden de detención emitida por el juez de primera instancia Sérgio Moro. Desde que fue emitido el mandamiento de prisión, el jueves (5), militantes y manifestantes se dirigieron hasta el Sindicato de los Metalúrgicos de São Bernardo do Campo, en el ABC Paulista, donde estaba el ex presidente, para dar solidaridad.
En una nota, el Frente Brasil Popular y el Frente Pueblo sin miedos evalúan que la prisión de Lula no está desvinculada de la cuestión democrática y, por lo tanto, consideran que el ex presidente es un preso político, evaluación que Pedro Gorki, dirigente de la Unión Brasileña de los Estudiantes Secundaristas (UBES), también comparte.
“La prisión de Lula es una prisión política, nuestro papel es decir que la gente no acepta más un Brasil de dictadura, de estado de excepción, y es en ese momento, el día 11, es en ese momento de lucha política de aquí al día, el siguiente: lucha política para convertir este juego “, añade.
El Frente Internacional Brasileño Contra el Golpe convoca acto en diferentes partes del mundo contra la prisión de Lula. En los últimos años se han producido actos en Nueva York, París, Buenos Aires, Berlín, Santiago, Washington, Bogotá, Oslo, Londres, Ciudad de México, Barcelona. Hoy se llevará a cabo demostraciones en Roma, Lisboa y Rund. Este martes nuevos actos están marcados en Nueva York, Madrid y Dublín. El día 11, en Bruselas y otro acto en Londres y el día 14, en Francfort.
Edición: Diego Sartorato
Fuente Brasil de Fato
Envío:ResumenLatiinoamericano
No hay comentarios:
Publicar un comentario