18 de abril de 2018

DIFUSIÓN.

 
Una oportunidad para debatir ideas
El SI reafirmó su apoyo a la reforma de la Constitución provincial y destacó la importancia de la participación de la gente en temas que son vitales para la democracia como, por ejemplo, la estatización de los servicios públicos.
El gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, presentó el proyecto para reformar la Constitución provincial y abrió el juego para que las distintas fuerzas políticas y sociales debatan sobre temas cruciales para la vida democrática de la provincia. Gustavo Gamboa, secretario general del Partido SI, opinó sobre la propuesta que será enviada a la Legislatura y adelantó cuál será la posición del partido ante esta posibilidad concreta de modificación parcial de la carta magna: “Nosotros somos reformistas, estamos de acuerdo con la reforma constitucional planteada y hemos participado de muchos debates y foros y propuesto muchas ideas que se contemplan en este anteproyecto”.
Respecto a la próxima etapa que se abre con el ingreso del proyecto a la Cámara Baja, el dirigente explicó que se van a discutir cuáles serán los artículos y puntos que se podrán reformar, “eso es lo que tienen que definir las legisladoras y legisladores. Una vez que se llegue a un acuerdo, se va a conformar una Asamblea Constituyente, donde cada partido o frente va a presentar su plataforma”.
Consultado sobre la cuestión que genera más ruido en el ámbito político, la posibilidad de que el gobernador sea reelegido, sostuvo que este tipo de argumentos sólo sirven para frenar el debate y postergar una reforma constitucional necesaria, “todos estamos de acuerdo que debe tener otro mandato de 4 años, pero nunca la reformamos por eso, y siempre va a pasar lo mismo. Lo importante no son las personas, sino las ideas”, aseveró.
Para Gamboa, la oportunidad de debatir en la esfera pública temas como el carácter intransferible de la caja jubilatoria de la órbita provincial, la estatización de los servicios públicos o la paridad de género en las listas de candidatos es crucial:“Podrían salir por leyes, pero ahí lo discutirían únicamente los legisladores, lo que tiene de bueno la reforma es que lo pasa a discutir la gente, es mucho más participativo. Vos tenés los recursos para dar el debate de ideas. A mí me gustaría debatir qué pensamos del Estado”.
Si bien muchos alegan que los tiempos son exiguos, el dirigente consideró que“están justos, si hay acuerdo político se puede llegar. La única dificultad es cómo se seleccionan los constituyentes, porque no va a haber unas Paso. Cada partido lo va elegir a través de un congreso o una interna cerrada. Pero, insisto, lo que se discute no son personas, sino ideas”.
Por último, Gamboa aseguró que sería preciso modificar la carta magna cada 10 años, “de hecho, la Constitución Nacional del 94 es vieja, imaginate la nuestra que es del 62. Sino para qué hacemos política. Y siempre se van a jugar los intereses políticos particulares, pero yo quiero saber qué piensa la gente sobre las empresas públicas o el Estado laico, por ejemplo”.
Secretario general
Partido Solidaridad e Igualdad
0341 - 155 025329
María Clara Musante (Prensa): 0341 - 155 554731 
 

No hay comentarios: