27 de julio de 2018

Ni olvido, ni perdón: no a las Fuerzas Armadas en las calles.

Ni olvido, ni perdón: no a las Fuerzas Armadas en las calles 
La CTA Autónoma marchó junto a las Madres de Plaza de Mayo: “Milicos nunca más”
Jueves 26 de julio de 2018,
por Inés Hayes, Melissa Zenobi 
Llovía en Buenos Aires, pero como cada jueves desde hace 42 años, las Madres llegaron a la Plaza de Mayo a las 15:30. A pocos días de haberse publicado el decreto que autoriza la actuación de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior, la CTA Autónoma, junto a otras organizaciones políticas, sindicales, estudiantiles y movimientos sociales abrazaron la lucha de las Madres y volvieron a decir ni olvido, ni perdón, no a las FF.AA en las calles.
Durante más de una hora, una multitud giró alrededor de la Pirámide de Mayo recordando a cada uno y cada una de los y las 30 mil. Nora Cortiñas, esguinzada y en silla de ruedas, encabezó la ronda y cerró el acto. Breve pero contundente, Norita gritó: “Vamos a resistir todo lo que sea necesario para que se derogue esta ley infame que viene a amenazar al pueblo argentino con la represión. Con represión no se modifican los horrores que hace este gobierno”.
En el acto también se leyó el documento del Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, donde se repudia el “decreto vergonzoso, presentado en Campo de Mayo, que habilita a las Fuerzas Armadas a la represión y a reubicar a los militares para disponer de la Gendarmería para el control social”.
El documento también denunció: “Este decreto infame incorpora la intervención de las FF.AA contra la protesta social, como ya lo vimos en diciembre”, y reafirmó: “No es casual que Macri haya dictado este decreto luego de una reunión con Chistine Lagarde y el FMI. Armaron esta reforma en las oficina del FMI y el Pentágono”.
Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTA Autónoma y candidata a secretaria general adjunta en las elecciones del 8 de agosto, dijo a ACTA: “Estamos viviendo en todo el país una jornada de gran sensibilidad porque esta situación nos retrotrae a la historia más oscura y triste de nuestro país. Que este Gobierno esté publicando un decreto para sacar a las Fuerzas Armadas para reprimir la protesta social nos atrasa 30 años o más”.
“Este es un Gobierno al que no le interesa el diálogo, que despide compañeros, que reprime, que no llama a paritarias, que vacía organismos estratégicos. Nosotros decimos basta: no queremos esta política, no queremos volver al pasado y mucho menos queremos ver tanques e infantería persiguiendo a nuestros compañeros. Son ellos o nosotros y en esto nuestra Central está siempre donde debe estar”, sentenció Baigorria.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de ATE Nacional y candidato a secretario general adjunto, afirmó: “No va a pasar, así como no pasó el 2x1, o el intento de legitimar las desapariciones como la de Santiago Maldonado. Es una decisión gubernamental que retrasa 35 años, es volver a la Doctrina de Seguridad Nacional para intentar instalar el miedo como un mecanismo de dominación”.
“A las FFAA les cierran Fabricaciones Militares, nos paralizan las minas de Río Turbio, paralizan las obras de la central nuclear, y las quieren utilizar solamente para la represión”, cuestionó Godoy, que además analizó que “el acuerdo con el FMI es el programa de gobierno de Macri. Lo han intentado una y otra vez, y siempre nuestro pueblo ha sabido encontrar respuestas en la lucha, en la unidad y en la capacidad propositiva de políticas que están en las antípodas de este acuerdo con el Fondo”, añadió Godoy.
El caso mexicano es, tal vez, el más elocuente: pese a las protestas de la ciudadanía y a las recomendaciones de organismos como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en México se legalizó el uso policial de las Fuerzas Armadas. Casi 12 años de “guerra contra las drogas” provocaron la muerte de más de 125 mil personas, 30 mil desaparecidos y más de 250 mil desplazados. 2017 fue el año más violento de su historia contemporánea: en promedio, fueron asesinadas 70 personas por día.
Desde 2006, las Fuerzas Armadas sustituyen a cuerpos policiales en cientos de municipios de todo México. Fue una de las primeras decisiones que tomó el ex presidente Felipe Calderón al iniciar su mandato. Desde entonces, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) recibió miles de denuncias por abusos de militares y marinos. Según la Comisión Mexicana de Defensa y Protección de Derechos Humanos, en 197 ocasiones el ombudsman ha señalado torturas, asesinatos y desapariciones forzadas.
La CTA Autónoma repudia este decreto y exige que no se reglamente. Detrás de la excusa de combatir el terrorismo y el narcotráfico, se esconde la decisión de este Gobierno de esgrimir el garrote contra la creciente conflictividad de nuestra sociedad producto de la profundización de la injusticia social y económica.
Los trabajadores y trabajadoras de la Argentina y de América Latina en general todavía no hemos superado las consecuencias de la llamada Doctrina de Seguridad Nacional como para permitir que las Fuerzas Armadas vuelvan a actuar en problemáticas internas que se resuelven con mayor equidad y mejor distribución de la riqueza.
Como Central de trabajadores y trabajadoras seguimos exigiendo juicio y castigo a los militares y a sus cómplices civiles como las grandes corporaciones y multinacionales, inspiradoras del último golpe de 1976. Ni olvido, ni perdón, memoria, verdad y justicia.
Fotos: Walter Piedras y Nancy Orquera
* Equipo de comunicación de la CTA Autónoma - Fuente:CTA  
Nora Cortiñas: "A las Fuerzas Armadas no les debemos nada"
26/07/2018 
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora indicó: "No queremos más a las Fuerzas Armadas en las calles de nuestro país".
La referente de Madres de Plaza de Mayo Línea FundadoraNora Cortiñas, cuestionó este jueves el decreto de reforma militar que impulsa el Gobierno nacional.
Al respecto manifestó que no entiende los motivos por los cuales el presidente Mauricio Macriafirma que la sociedad argentina tiene "una deuda" con las Fuerzas Armadas.
"No entiendo por qué Macri habla de una deuda con las FFAA, no les debemos nada", sostuvo la dirigente.
En diálogo con radio La Patriada, Cortiñas recordó la experiencia de los años de plomo cuando gobernaba la última dictadura militar y acto seguido reclamó que las Fuerzas Armadas no vuelvan a recorrer "las calles de nuestro país".
"No queremos más a las Fuerzas Armadas en las calles de nuestro país, no queremos más intimidaciones permanentes", subrayó.
El decreto presidencial habilita modificaciones en el rol de las Fuerzas Armadas para que intervengan en seguridad interior y en la custodia de “objetivos estratégicos”, puntualmente, la lucha contra el narcotráfico.
Fuente:LaNuevaMañana


TRAS CONSIDERAR QUE LA INTERVENCIÓN DE LA FF.AA ES UN VIRTUAL ESTADO DE SITIO, LAS MADRES REALIZARON SU MARCHA 2102

26 julio, 2018
En un día de diversas movilizaciones en repudio al decreto que autoriza la intervención de las Fuerzas Armadas en cuestiones de seguridad interior, las Madres de Plaza de Mayo realizaron su marcha 2102 en la plaza que les da el nombre.
A las 15:30, la combi de la Asociación se abrió paso entre los paraguas para ingresar a la Plaza. Apenas unos minutos después, las mujeres del pañuelo blanco comenzaron a dar sus habituales vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo.
Posteriormente, en el espacio de La Hormiguita Colorada, hicieron uso de la palabra los periodistas Luis Zarranz, del área de Prensa de las Madres; y Juan Amorín, quien investigó y descubrió la maniobra de aportantes truchos de Cambiemos para las elecciones de 2017 en provincia de Buenos Aires.
Zarranz comenzó sosteniendo que “todos los jueves se nos redobla el desafío de estar a la altura de poder resistir y combatir las medidas más repudiables de este gobierno”. “Las que están a la altura son estas mujeres de pañuelo blanco que el mismo día que asumía Macri dijeron que su gobierno iba a ser enemigo del pueblo y convocaron a resistirlo, pese a que fueron criticadas”, expresó. Luego, completó: “Aquella afirmación le valió a Hebe una imputación por incitación a la violencia y sin embargo estaba muy acertada en lo que estaba planteando”.
El periodista se refirió, lógicamente, al decreto que autoriza la intervención de las FF.AA en tareas de Seguridad: “Hoy tenemos otra nueva medida que afecta nuestros derecho y que está expresamente prohibida por distintas leyes impulsadas por diferentes gobiernos constitucionales desde la recuperación de la democracia”.
Además, mencionó el comunicado de la Asociación en el que, a través de la voz de Hebe, se calificó la medida del gobierno como un virtual “estado de sitio”, y en el que se planteó, a la vez, que habrá que ver si las FF.AA, luego de los cambios que impulsaron Néstor, Cristina y Nilda Garré, se van a atrever a reprimir a los ciudadanos de la Nación que dicen defender.
“En diciembre 2015 fueron criticadas por decir que el gobierno era enemigo del pueblo y ahora también lo son por plantear un virtual estado de sitio”, afirmó. “El combo FMI y Fuerzas Armadas sólo trae la destrucción, el sufrimiento, el hambre y la persecución”, añadió luego.
Zarranz también sostuvo que “esta idea del gobierno de querer utilizar las Fuerzas Armadas para controlar la calle, para reprimir y controlar la protesta social implica una muestra de su valor antidemocrático”.
Por último, presentó a su colega Juan Amorín. Para hacerlo, afirmó: “El gobierno que tiene absoluta protección mediática, que impuso un brutal cerco informativo, se encuentra, de golpe, con un periodista de 26 años que, desde un programa que se emite por internet, logró descubrir la estafa y la falsificación de identidad de miles de personas”.
Por su parte, Amorín, agradeció la posibilidad de hacer uso de la palabra en una nueva marcha de las Madres de quienes destacó “el empuje y las ganas” para continuar luchando.
El periodista recordó una anécdota personal del día en que conoció a Hebe de Bonafini: “El día que fui a conocer a Hebe, las Madres atravesaban una embestida judicial y recuerdo que intenté darle fuerza pero la verdad es que fue al revés. Fue Hebe la que me dio fuerza y empuje;  yo salí diez veces más renovado”, confesó.
Luego hizo referencia a su investigación, que le costó el cargo a la tesorera bonaerense, María Fernanda Inza, y explicó que “movió cielo y tierra” con el objetivo de “sacar un poco la máscara y el maquillaje que tiene este gobierno”, al que calificó de “antipopular” por “avasallar los derechos de los trabajadores”.
También hizo mención al “blindaje mediático” del oficialismo y consideró que “el regreso de las FF.AA. a las calles es un intento desesperado por imponer temor y mantener el poder”. Y ante ese panorama agregó: “Viendo a las Madres es imposible quedarse sin fuerza y sin ganas de pelear si uno ve el coraje que ellas tienen”.
El periodista puso sobre el tapete la ingeniería ideada por Cambiemos para justificar los aportes en efectivo de las campañas de los años 2015 y 2017. Las maniobras, de las que la gobernadora María Eugenia Vidal es responsable directa puesto que preside la seccional bonaerense del PRO, configuran varios delitos, entre los que sobresalen el robo de identidad, falsificación de documento público y lavado de dinero.
Para concluir, Juan Amorín advirtió que “el gobierno quiere que le teman” aunque recalcó que el pueblo “tiene más fuerza que nunca”, declaración que suscitó los aplausos del casi millar de personas que acompañaron hoy la marcha de la Asociación Madres de Plaza de Mayo.
Fuente:AsocMadresdePlazadeMayo

Masiva protesta frente al Edificio Libertador en contra del decreto de Macri sobre las FFAA 

Jueves 26 de Julio de 2018
Militantes de organizaciones gremiales, políticas y de Derechos Humanos exigen que el Gobierno de marcha atrás con el DNU que habilita a los militares a participar de tareas de seguridad interior.
Abuelas y Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, junto a otras organizaciones de derechos humanos, realizaron este jueves un acto frente al Ministerio de Defensa para rechazar las nuevas funciones que cumplirán las Fuerzas Armadas y aseguraron que el Gobierno busca "la represión de la protesta social".
Del evento también participaron organizaciones sociales, gremiales y políticas como la CGT, ATE Capital, La Cámpora y partidos de izquierda.
Miles de personas llegaron desde las 17:00 hasta la sede de la cartera nacional, ubicada sobre Paseo Colón y Alsina, en el bajo porteño, para participar de la protesta.
"Sabemos lo que significa el rol de las Fuerzas Armadas, por eso decimos que milicos en la calle, nunca más", resaltó Lita Boitano, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y una de las oradoras de la jornada.
Las agrupaciones leyeron un comunicado conjunto en el que cuestionaron la medida anunciada por el presidente Mauricio Macri y apuntaron contra el ministro de Defensa, Oscar Aguad. (NA)
Fuente:LaVozdeSanJuan

Marcha contra las Fuerzas Armadas y el pacto con Macri: los argentinos dijimos nunca más 
25 julio, 2018
Después del anuncio y de la firma del decreto por parte del presidente Mauricio Macri para modificar las funciones de las Fuerzas Armadas para que ahora sean utilizadas “contra el narcocrimen en la frontera y en operaciones de Apoyo a la Seguridad Interior”, diversas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos convocaron a una masiva marcha de repudio para este jueves a las 17 horas a lo largo y ancho del país. “Nos violenta y nos retrotrae a un pensamiento que, no es que olvidamos, sino estamos reparando en la democracia”, afirmó al respecto Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. (Foto: ES Fotografía)


Tal como informamos en La Primera Piedra, por medio del decreto 683/2018 el presidente Mauricio Macri efectivizó lo que ya era un secreto a voces. Así, a través de un acto en Campo de Mayo, mismo lugar donde funcionó un centro clandestino de detención y de nacimientos, señaló que las nuevas funciones de las Fuerzas Armadas se verán modificadas para “el empleo del instrumento militar y a las disposiciones que definen el alcance de dicha intervención en Operaciones de Apoyo a la Seguridad Interior.”
En ese mismo sentido, y pese a repetir incansablemente que el país necesita ahorrar recursos, el documento firmado por Macri también decreta la compra de material bélico, equipamiento, doctrina y adiestramiento para estas nuevas funciones de intervención dentro del territorio argentino. En esa misma dirección, el articulo tercero del decreto afirma que “a tales efectos (las Fuerzas Armadas), ajustarán su formulación doctrinaria, planificación y adiestramiento, en la previsión de las adquisiciones de equipos y/o medios de conformidad”.
El acto, que se espera igual de masivo que la movilización en contra del “2×1” que beneficiaba a represores y genocidas de la última dictadura militar, será el jueves 26 de julio a las 17 horas enfrente del Ministerio de Defensa, ubicado en Azopardo 250.
Ante esta medida que recuerda a los peores tiempos de la historia argentina, organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos convocaron a una movilización para frenar esta medida. El acto, que se espera igual de masivo que la movilización en contra del “2×1” que beneficiaba a represores y genocidas de la última dictadura militar, será el jueves 26 de julio a las 17 horas enfrente del Ministerio de Defensa, ubicado en Azopardo 250.


marcha contra las fuerzas armadas

Esto es escandaloso, es una progresión permanente de contrariar a la Constitución y las leyes establecidas”, afirmó Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mato, en diálogo con FM La Patriada. En esa misma dirección, agregó: “Este cambio que se pretende hacer de las Fuerzas Armadas nos violenta y nos retrotrae a un pensamiento que, no es que olvidamos, sino estamos reparando en la democracia”.
“No queremos la militarización de nuestro país. Miren como está Brasil y un ejemplo tremendo que es México. No sé que pretenden con esto, si callarnos y que no molestemos para seguir un proyecto de total diferencia entre ricos y pobres”, continuó la histórica referente de Derechos Humanos. En ese sentido, advirtió por la vuelta al paradigma del “enemigo interno” y el posible “riesgo de la represión, que de hecho ya están dando los primeros manotazos en las manifestaciones”.
Estela de Carlotto advirtió por la vuelta al paradigma del “enemigo interno” y el posible “riesgo de la represión, que de hecho ya están dando los primeros manotazos en las manifestaciones”.
En esa misma dirección, la Confederación General del Trabajo (CGT) anunció durante el día de ayer su adhesión a la movilización. “Esta Confederación de Trabajadores considera necesario recordar al respecto las consecuencias funestas que ocasionaron procedimientos y acciones similares en la vida nacional”, planteó a través de un comunicado titulado “¡Fuerzas Armadas Represivas Nunca Más!”. “En esta etapa democrática que transitamos hubo acuerdo unánime de todos los partidos políticos sobre la no intervención de las Fuerzas Armadas en la seguridad interior”, hizo hincapié el documento.
De esta manera, a poco más de un año de la masiva movilización en contra de los beneficios a genocidas y torturadores de la última dictadura cívico militar, el gobierno de Mauricio Macri se enfrentará a otra multitudinaria marcha en reclamo de la garantía de los derechos humanos de un país y el respeto por la memoria de un pueblo. Mientras el rumbo económico sigue sin mostrar señas de mejora, el clima social muestra claras señales de descontento y el poder económico, parte central de la alianza Cambiemos, la única respuesta que puede dar es la que mejor conoce: la represión.
Fuente:LaPrimeraPiedra 

No hay comentarios: