25 de septiembre de 2018

“Jornada Nacional de Protesta”. Multitudinaria Marcha a Plaza de Mayo.

“Jornada Nacional de Protesta”. Multitudinaria Marcha a Plaza de Mayo
Equipo Resumen Latinoamericano, 24 de septiembre de 2018.-
En las primeras horas de la mañana, en el partido bonaerense de Avellaneda, miles de manifestantes de un amplio arco de unidad de organizaciones sociales, fueron bloqueados por las fuerzas de seguridad nacionales durante más de tres horas de mucha tensión, al pie del Puente Pueyrredón, para impedirles realizar un acto previo a su marcha hacia Plaza de Mayo. Se trata de un puente emblemático de las luchas populares, recuerdo de los asesinatos en junio de 2002 de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, a manos de la policía bonaerense, comandada en ese entonces por Eduardo Duhalde, cuando las políticas de hambre de los gobiernos neoliberales obligaban a luchar en las calles contra el ajuste y la injusticia.   (VER http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/24/argentina-urgente-fuerzas-represivas-impiden-acceso-de-movimientos-sociales-al-puente-pueyrredon/)
Hoy las políticas del gobierno de Mauricio Macri también obligan a l@s trabajador@s a resistir en las calles y, en ese marco, la Jornada Nacional de Resistencia, con paro activo, encontró a medio millón de manifestantes en el centro porteño y miles más en cientos de actos al interior del país.
En el acto central, en la Plaza de Mayo,  Esteban “Gringo” Castro, Secretario General de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, CTEP, contó la difícil situación por la que atraviesan los trabajadores del sector, muchas veces obligados a mendigar con culpa. “Perdón tiene que pedir este gobierno por llevar a la miseria a tantos hermanos y hermanas de nuestra Patria”, y agregó que luego de las marchas de resistencia de diciembre de 2017, “al gobierno se le cayó la careta y decidieron convertir el ajuste en saqueo”. Narró cómo en Moreno a partir de la muerte de una Vice directora y un auxiliar de una escuela de ese distrito, Sandra Calamano y Rubén Rodríguez,  por desidia del gobierno de María Eugenia Vidal,  se organizó toda la comunidad educativ, en unidad de diferentes sectores, para que el presupuesto educativo llegue realmente a las escuelas. (VER http://www.resumenlatinoamericano.org/2018/09/13/argentina-sin-miedo-en-las-calles-con-la-unidad-de-ls-trabajadors/)
Mientras el presidente de la Argentina, Mauricio Macri, se encuentra de visita en Nueva York, Estados Unidos, para asistir a la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Hugo Yasky, Secretario General de la Central Trabajadores de la Argentina (CTA), dijo “mientras Macri en EE. UU. vende a la Argentina y a la región como el patio trasero, esta es la región de San Martín, Bolívar, de los héroes de la Independencia, y no vamos a volver a ser colonia y no nos van a entregar como botín de guerra”. También recordó los últimos 70 años de avances en derechos laborales, en derechos humanos, de gobiernos con justicia social como el de Perón y de Evita, del crecimiento del movimiento sindical, “eso no se entrega, eso no se regala, eso se defiende de pie”. Además enfatizó que, “así como lo hicimos después de la última dictadura genocida, del desastre del neoliberalismo del ’90, los pueblos vuelven, porque cuando el pueblo vuelve se construye la esperanza, nuestros hijos saben que su vida puede cambiar para bien, cuando el pueblo vuelve saben que tenemos la posibilidad de terminar con la desigualdad y la injusticia”.
También Pablo Micheli, Secretario General de la CTA Autónoma, explicó que las “familias argentinas no saben cómo hacer para pagar las tarifas de agua y de luz, cómo darle de comer a sus hijos, cómo tener una vida digna y el gobierno sólo piensa en la reelección de Macri”. Agregó que, “no es cierto que lo único que podemos hacer es aceptar al Fondo Monetario Internacional (FMI). Nuestro futuro no está en la especulación ni la timba, ese es el camino de los vagos que nos gobiernan. Estamos ante un gobierno que no va a dudar en reprimirnos. Hay que hacer todos los paros que sean necesarios para caiga este modelo económico o caiga este gobierno. En unidad no nos van a derrotar”.
Luego de la lectura de una carta enviada por Milagro Sala, la dirigente de la organización Tupac Amaru, que está injustamente detenida en la Provincia de Jujuy desde hace dos años, Sergio Palazzo, Secretario General de La Bancaria, dijo que, “los rostros de angustia y de desesperación de los trabajadores que no saben si les va a alcanzar el sueldo para llevar el plato de comida a su familia los treinta días del mes, los rostros de las compañeras que producto de las políticas excluyentes de género salen todos los días y se convierten en jefas de hogar, las caras de los jubilados que ven cómo una vez más arremeten contra sus derechos podando su poder adquisitivo, los rostros de los compañeros con capacidades diferentes que ven cómo les quitan las pensiones y los remedios, y  los rostros de angustia y desesperación de los hijos de la pobreza que en lugar de gozar de su niñez o estar estudiando, están entregando una estampita por una moneda. Esos rostros”, dijo, “son los que nos exigen movilizarnos por  la unidad del movimiento obrero y luchar para dar esta batalla final contra este proceso que lleva adelante la derecha en la Argentina”. Ante los últimos encarcelamientos de varias y varios dirigentes sociales explicó que, “no buscan encarcelar dirigentes. En realidad buscan encarcelar las políticas de inclusión, de participación y de integración que desarrollaron los gobiernos populares”.
A su tiempo Juan Carlos Alderete de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), llamó a la desobediencia civil ante los cortes de los servicios de luz y de gas a las familias pobres que deben optar por tener estos servicios o comer, “las tarifas tienen que ser acordes a nuestros ingresos, cuando nos cortan [los servicios] nos tenemos que volver a colgar, porque violencia es no poder comer”.
También Daniel Menendéz llamó a la reflexión al gobierno nacional y a la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, para que dejen de utilizar a la fuerzas represivas para acallar los reclamos de l@s trabajador@s, “en el poco tiempo que les queda para que se vayan por el voto popular, el gobierno tiene que garantizar la paz social, evitando que haya chicos con hambre en nuestros barrios, en un país que produce alimentos para 40 millones de personas.”
Sonia Alesso, Secretaria General de la Central de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, CTERA, cerró la jornada de lucha del paro activo, y recordó que, “estamos acá para decirle a Macri no al ajuste, no al hambre, no a los despidos”. También explicó que la detención por las fuerzas de seguridad de varios dirigentes días atrás, sucede porque quieren evitar la solidaridad de la clase trabajadora. “Quieren un pueblo sumiso, arrodillado, quieren que no nos preocupen las ollas populares, quieren que las maestras no se junten con los sindicatos y se pongan al frente de las peleas, quieren un sindicalismo débil. Los que más sufren son los hijos de nuestro pueblo”. Por eso le exigió a los legisladores que no voten el presupuesto de ajuste que el gobierno nacional presentó para el año 2019.

































Reproductor de vídeo
00:00
00:55
Reproductor de vídeo




00:00
00:52
Jornada de Paro y Movilización en ciudades del Interior
Resumen Latinoamericano/ 24 de septiembre 2018

Córdoba contra el Gobierno Nacional

La jornada de protesta comenzó este lunes y se extenderá hasta mañana. Hubo un acto frente a Patio Olmos.
La CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña, la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma iniciaron este lunes a las 12 un paro por 36 horas en contra del Gobierno nacional que preside Mauricio Macri.
El centro de la ciudad recibió a varias columnas de manifestantes desde la mañana de los gremios nucleados en estas centrales obreras. El grueso de los manifestantes fue aportado por el sindicato de los recolectores Surrbac y la Confederación de trabajadores de la Economía Popular (Ctep). Estos últimos hicieron una olla popular detrás del palco ubicado en calle Vélez Sársfield, a un costado del centro comercial Patio Olmos.

Con una masiva movilización, la CTA arrancó el paro

La Central de los Trabajadores de Argentina que conduce Pablo Micheli comenzó la medida de fuerza por 36 horas con una protesta en la plaza San Martín. También se movilizaron algunos gremios de la CGT que empieza la huelga general este martes a la hora c
Esta mañana en Rosario la Central de los Trabajadores de Argentina (CTA) que conduce Pablo Micheli comenzó el paro de 36 horas que este martes se sumará a la medida de la fuerza de la Confederación General del Trabajo (CGT).
“La contundencia está dada por la situación social y política de este país”, señaló el secretario general de la CTA Rosario y delegado de Amsafé, Gustavo Terés. La movilización partió desde la plaza 25 de Mayo este lunes a las 10.30 y llegó a la sede de gobierno local, en Dorrego y Santa Fe, cerca del mediodía.

ENTRE RÍOS

Masiva movilización multisectorial contra el presupuesto de Macri y el FMI

Las columnas agrupadas superaron las 10 cuadras, una expresión de rechazo contundente a las políticas de ajuste y al presupuesto 2019.
En el marco de las jornadas de paro y movilización convocados para el día de hoy y mañana se concreto la movilización que impulsaba la Multisectorial integrada por la ATE y la CTA-A de Entre Ríos.
La movilización partió de las cinco esquinas de la ciudad Paraná, hasta allí llegaron las columnas de todas las organizaciones sindicales, sociales y políticas que componen la multisectorial y que en unidad definieron el recorrido de la marcha y un documento único como síntesis de las demandas.
Uno de los puntos más altos de la movilización fue su masividad y pluralidad, las columnas agrupadas superaron las 10 cuadras, una expresión de rechazo contundente a las políticas de ajuste y al presupuesto 2019. 
ATE Entre Ríos

San Juan: las columnas coparon las calles del centro

Esta mañana comenzó el paro de las tres CTA, por 36 horas, en rechazo a la política económica del gobierno. Minutos antes de las 11, cientos de manifestantes se apostaron en calles Mitre y Mendoza para comenzar una marcha que culminó en Plaza 25 de Mayo.
Este paro afectará principalmente a la Educación ya que los principales gremios del sector confluyen en las CTA, como CTERA, SUTEBA, entre otros. Es decir, que desde este lunes a las 12 habrá paro en las escuelas públicas del país y de San Juan ya que UDAP adhirió a la protesta nacional. Así las cosas, los chicos de las escuelas públicas volverían a clases recién el día miércoles.
La adhesión de los gremios estatales también podrá afectar los servicios esenciales en el área de la salud, como las guardias en los hospitales que funcionarán con atención acotada a los casos de emergencia.
* Fuente: Diario de Cuyo

RÍO NEGRO

El paro de ATE en la provincia alcanza el 95% de adhesión en su primera jornada

La entidad sindical indicó que la quita del subsidio al transporte perjudica de manera directa a los obreros, jubilados y estudiantes de la región.
En su primer día el paro de 48 horas convocado por la ATE- Río negro, alcanza el 95% de adhesión en la mayoría de las dependencias de la administración pública rionegrina. 
“Si se aprueba este presupuesto nacional, se convalida el acuerdo con el FMI, se profundiza el ajuste y el recorte del gasto público no va a tener fin”, señaló el secretario general de ATE y CTA Autónoma de Río Negro, Rodolfo Aguiar. 
“En la Patagonia nos están quitando el derecho a tener derechos. Existen vastos sectores sociales que ya tienen dificultades para poder cargar nafta, pagar el colectivo, comprar medicamentos o directamente comer”, detalló el dirigente. 
Desde las 0 horas los estatales se suman a la medida de fuerza lanzada por la CTA Autónoma y el resto de las centrales obreras a nivel nacional para rechazar el ajuste, el FMI y los despidos en el Estado. 
El sindicato considera que la contundencia que tendrá la huelga en la provincia y el país, deberá servir para evitar que el proyecto de Presupuesto 2019 remitido por Macri al Congreso Nacional sea aprobado. 
El gremio asegura que la votación del presupuesto elaborado por el poder Ejecutivo para el próximo año significaría la convalidación del acuerdo celebrado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la profundización del ajuste a través de un recorte del gasto público sin fin. 
ATE Río Negro

Misiones

El paro nacional ya está en Marcha en Misiones

 por Corresponsalía Misiones *
La convocatoria de la CTA Autónoma en la provincia es de 48 horas. Comenzó este lunes 24 con concentración de cuidadoras maternales del Ministerio de Desarrollo social y movilización de docentes a la legislatura. Este martes habrá asambleas y cortes de ruta en distintos puntos de la provincia. “Paramos para frenar el ajuste de Macri, los gobernadores y los intendentes, exigir el cese de despidos y parar la criminalización de la pobreza y la protesta”.
Compartir este articulo:
La CTA Autónoma de Misiones arrancó las Jornadas de protesta, en el marco del Paro nacional, con lxs trabajadores y trabajadores estatales precarizados por el Ministerio de Desarrollo Social. En una asamblea en la guardería Nº 3 de Posadas se volvió a reclamar contra la precarización laboral que se está generalizando en todas las dependencias del Estado pero con mayor crudeza en los ministerios de Desarrollo Social y de Salud.
“Las cuidadoras maternales estamos cobrando 5 mil pesos por mes, y nos pagan cada 2 o 3 meses”, sostuvo Ramona “Noni” Piris, delegada de CTA A. El Ministerio emplea a estas trabajadoras a través de la figura de una ONG, una de las tantas formas de precarización y tercerización laboral que se viene denunciando desde la Central.
Este lunes también los docentes nucleados en los gremios de base de la CTA-A -UTEM, MPL y ATE- se movilizaron hasta la legislatura provincial para exigir una instancia de diálogo que permita recuperar salario y discutir de manera integral el sistema educativo.
Envío:ResumenLatinoamericano 

No hay comentarios: