33 familias de Prensa ya tienen casa propia
Lo primero fue una idea lejana, casi utópica, que comenzó a delinearse hace unos ocho años, cuando lxs dirigentes del SPR pensaron en adquirir terrenos para crear un barrio para las y los compañerxs de Prensa. De allí derivaron las primeras conversaciones con funcionarixs municipales y, muy pronto, la idea llegó a la provincia para convertirse en una propuesta: un plan de vivienda financiado por el Estado santafesino. En 2013 la iniciativa se concretó en un convenio entre la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y los gremios de Prensa, Televisión y la mutual AMR. Desde aquel entonces, las y los trabajadorxs comenzaron a pagar con mucho esfuerzo la cuota espera de ese sueño inmenso.
Cada uno de los actos y reuniones que se llevaron a cabo desde ese momento estuvieron atravesados por la emoción y, el secretario general del SPR Edgardo Carmona, que fue un protagonista incansable de todo el proceso, no pudo evadirla. En 2015 se realizó el acto de adjudicación y el sorteo de las unidades, mientras la topadora comenzaba a trazar las primeras marcas en el terreno donde hoy hay que alzar la vista para llegar al final de las dos grandes torres que se destacan en Echesortu.
Ayer, en el patio del Complejo, el secretario de Estado del Hábitat del gobierno de Santa Fe Diego Leone rescató el trabajo conjunto entre las tres organizaciones y el Estado y mostró su satisfacción por haber resuelto la necesidad de 82 familias. Estuvo acompañado por el asesor de la DPVyU Luis Russo, la contadora Nadia Moamed y recibió el aporte del Director Provincial de Vivienda y Urbanismo Lucas Crivelli. Por su parte, Edgardo Carmona agradeció la decisión política de que el gobierno provincial de Miguel Lifschitz continuara y fortaleciera los compromisos asumidos durante la gestión de Antonio Bonfatti.
Después de la entrega del boleto de compraventa, llegó el momento de que lxs adjudicatarixs conocieran su casa. Pablo Kassabian, trabajador de LT3, siempre lo vio como algo imposible, pero allí estaba, con su esposa y sus dos hijas de 13 y 10. Durante estos tres años pasaron en auto sistemáticamente por esa cuadra para ver los avances de la obra. Pablo pudo entrar al predio cuando apenas habían levantado los cimientos y su compañera e hijas tuvieron la oportunidad de visitar una unidad modelo casi terminada unos meses atrás. Ahora entraban todos juntos y a su departamento, al que ahora sería “su lugar en el mundo”. A Ernestina, la más pequeña, se le llenaron los ojos de lágrimas y él se alegró de tener el corazón fuerte para soportar la emoción.
Para Hernán Cabrera, periodista de LT8, ayer fue uno de los momentos más importantes de su vida y de la de su familia. “Nunca pensé que con un único ingreso podría acceder a un techo, pero el modo de financiación me permite hacerlo”, contó. Ana Stutz de El Ciudadano piensa que esta es una “oportunidad única para una madre soltera porque se hace muy difícil en esta situación tener capacidad de ahorro”. Hace 26 años que alquila y ya lleva alrededor de diez mudanzas. “Tengo una sensación de libertad”, expresó. Ahora puede dar rienda a su deseo de teñir su propio espacio con sus ocurrencias y otorgarle finalmente un lugar a las cajas con recuerdos y archivos fotográficos que siempre la acompañan.
Para Leandro Arteaga de Rosario 12 concretar la vivienda significa un logro y –resaltó- que ese logro es colectivo. “Saberse parte de un grupo a uno lo valida, como profesional y como ciudadano. Es por esto que la tarea del SPR se hace invaluable. La jornada de ayer nos puso -a mí y a mi familia- de manifiesto un orgullo que a uno lo ratifica, personal y colectivamente”, expuso. Valeria Ferrer Mariani, trabajadora de La Capital, se muda con su marido y sus tres hijxs de 6, 9 y 25 años y no sabe cómo expresar su felicidad: “Agradezco la visión política del SPR de atender las necesidades de lxs trabajadorxs y de haberlas podido complementar con las condiciones que en aquel momento ofrecía el país. Siento una emoción inmensa y recuperé mi fe en el movimiento social”.
Este largo proceso tiene fecha de culminación, la misma que marcará también un gran comienzo. El próximo 26 de septiembre se hará entrega del símbolo más grande, la llave, que abrirá una nueva y mejor etapa para 33 familias.
Cada uno de los actos y reuniones que se llevaron a cabo desde ese momento estuvieron atravesados por la emoción y, el secretario general del SPR Edgardo Carmona, que fue un protagonista incansable de todo el proceso, no pudo evadirla. En 2015 se realizó el acto de adjudicación y el sorteo de las unidades, mientras la topadora comenzaba a trazar las primeras marcas en el terreno donde hoy hay que alzar la vista para llegar al final de las dos grandes torres que se destacan en Echesortu.
Ayer, en el patio del Complejo, el secretario de Estado del Hábitat del gobierno de Santa Fe Diego Leone rescató el trabajo conjunto entre las tres organizaciones y el Estado y mostró su satisfacción por haber resuelto la necesidad de 82 familias. Estuvo acompañado por el asesor de la DPVyU Luis Russo, la contadora Nadia Moamed y recibió el aporte del Director Provincial de Vivienda y Urbanismo Lucas Crivelli. Por su parte, Edgardo Carmona agradeció la decisión política de que el gobierno provincial de Miguel Lifschitz continuara y fortaleciera los compromisos asumidos durante la gestión de Antonio Bonfatti.
Después de la entrega del boleto de compraventa, llegó el momento de que lxs adjudicatarixs conocieran su casa. Pablo Kassabian, trabajador de LT3, siempre lo vio como algo imposible, pero allí estaba, con su esposa y sus dos hijas de 13 y 10. Durante estos tres años pasaron en auto sistemáticamente por esa cuadra para ver los avances de la obra. Pablo pudo entrar al predio cuando apenas habían levantado los cimientos y su compañera e hijas tuvieron la oportunidad de visitar una unidad modelo casi terminada unos meses atrás. Ahora entraban todos juntos y a su departamento, al que ahora sería “su lugar en el mundo”. A Ernestina, la más pequeña, se le llenaron los ojos de lágrimas y él se alegró de tener el corazón fuerte para soportar la emoción.
Para Hernán Cabrera, periodista de LT8, ayer fue uno de los momentos más importantes de su vida y de la de su familia. “Nunca pensé que con un único ingreso podría acceder a un techo, pero el modo de financiación me permite hacerlo”, contó. Ana Stutz de El Ciudadano piensa que esta es una “oportunidad única para una madre soltera porque se hace muy difícil en esta situación tener capacidad de ahorro”. Hace 26 años que alquila y ya lleva alrededor de diez mudanzas. “Tengo una sensación de libertad”, expresó. Ahora puede dar rienda a su deseo de teñir su propio espacio con sus ocurrencias y otorgarle finalmente un lugar a las cajas con recuerdos y archivos fotográficos que siempre la acompañan.
Para Leandro Arteaga de Rosario 12 concretar la vivienda significa un logro y –resaltó- que ese logro es colectivo. “Saberse parte de un grupo a uno lo valida, como profesional y como ciudadano. Es por esto que la tarea del SPR se hace invaluable. La jornada de ayer nos puso -a mí y a mi familia- de manifiesto un orgullo que a uno lo ratifica, personal y colectivamente”, expuso. Valeria Ferrer Mariani, trabajadora de La Capital, se muda con su marido y sus tres hijxs de 6, 9 y 25 años y no sabe cómo expresar su felicidad: “Agradezco la visión política del SPR de atender las necesidades de lxs trabajadorxs y de haberlas podido complementar con las condiciones que en aquel momento ofrecía el país. Siento una emoción inmensa y recuperé mi fe en el movimiento social”.
Este largo proceso tiene fecha de culminación, la misma que marcará también un gran comienzo. El próximo 26 de septiembre se hará entrega del símbolo más grande, la llave, que abrirá una nueva y mejor etapa para 33 familias.
--
Juan Manuel de Rosas 958 - Rosario - Santa Fe
+54 (0341) 4408292 / 4405918 / 4490009www.spr.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario