4 de diciembre de 2018

LA PAMPA - SUBZONA 14 II: completan el alegato las querellas.

Subzona 14: completan el alegato las querellas 
Publicado el 04-12-2018
Los abogados que representan a las víctimas pedirán condena esta semana para los represores.
En otra jornada del juicio de la Subzona 14 II, las querellas completan su alegato. Lo iniciaron hace tres semanas, aunque recién esta semana llegará el pedido de condenas y penas para los imputados por secuestros, torturas, asociación ilícita y genocidio durante la última dictadura militar en la provincia.
El debate continuará mañana y prosigue luego el 18 y el 19 de diciembre. La sentencia pasará para los primeros meses del año próximo, luego de la feria judicial. El abogado Franco Catalani, junto a Maximiliano Corroinca y Miguel Villagra, y Juan Resia, se turnan para recorrer cada caso y sus imputados y para formular la acusación. Repasan más de 60 víctimas cada uno, con las pruebas recogidas durante nueve meses de audiencias, testimonios y declaraciones. Una vez que terminen las querellas, se escuchará a la fiscalía y a los abogados defensores.
juicio subzona 14 alegatos 1
Este martes, en la quinta jornada de alegatos de la querella, el abogado Maximiliano Corroinca se refirió primero al grupo de secuestrados acusados de  “subversión económica”, en su mayoría pertenecientes a empresas constructoras de obra pública en la provincia. Los represores endilgaron a once detenidos “coimas” en las adjudicaciones de los trabajos.
Baraldini, Fiorucci y Constantino instruyeron la causa por órdenes del gobernador de facto, e lcoronel Carlos Enrique Aguirre Arrieta, y el ministro de Obras Públicas, el coronel Enrique Rechi. Los empresarios pampeanos fueron detenidos ilegalmente a principios de 1977, sin órdenes judiciales, e interrogados bajo torturas para que se incriminaran. El médico Pérez Oneto los revisó y no dejó asentadas las huellas de los tormentos.
juicio subzona 14 alegatos 2
El abogado repasó luego los padecimientos que sufrieron los empresarios en los interrogatorios y en los lugares de detención.  Corroinca señaló que los contratistas eran acusados por irregularidades en la obra pública y agregó que “los empresarios pampeanos terminaron presos porque Recchi quería tener obras” en la provincia con su empresa.
Luis Baraldini, Néstor Greppi, Oscar Yorio, Carlos Reinhart, Juan Domingo Gatica, Máximo Pérez Oneto y Athos Reta fueron responsabilizados en estos casos –en distintos niveles- por los delitos de asociación ilícita, secuestro agravado, tormentos y genocidio.
Otro de los grupos de víctimas detenidos por supuestos delitos de “subversión económica” a los que se refirió el abogado, es el conformado por comerciantes, prestamistas y ganaderos que fueron secuestrados por distintas causas atribuidas a préstamos o venta de ganado. Baraldini, Greppi, Reta y Cenizo fueron los imputados en relación a estas detenciones ilegales, torturas y genocidio.
Corroinca se refirió también al grupo de detenidos por “averiguaciones ordinarias”, que incluye a personas privadas de libertad por distintas circunstancias, lo que demostró el despliegue y articulación del sistema represivo en la provincia por parte del grupo del comando de la Subzona 14.
Baraldini, en forma mediata, y Reinhart, fueron acusados por el delito abuso sexual de una mujer detenida ilegalmente. También imputó el mismo delito en contra de un hombre en la Primera de Santa Rosa a Baraldini, Greppi –autores mediatos- y Reinhart.
juicio subzona 14 alegatos 4
Por su parte, el abogado Miguel Villagra relató primero la detención ilegal en julio del ‘77 de un grupo de víctimas en Alpachiri y acusó a Baraldini.
Además, se refirió a las detenciones ilegales de siete funcionarios judiciales, entre ellos tres jueces que resultaron depuestos, Juan de Dios Uncal, Alejandro Ghigliani y Juan Bower de Koning. “No fue lineal la complicidad. También existieron víctimas en la justicia”, señaló el letrado. Pidió condenas para Greppi y Baraldini, "Miseria" López y Pérez Oneto, por estos casos.
Los acusados
En el juicio están acusados 14 represores pampeanos. Quedó afuera, por razones de salud, el represor Roberto Fiorucci, un excomisario que ya fue condenado en 2010.
Salvo el expolicía Carlos Roberto Reinhart -aún cumple la primer condena en la Colonia Penal 4-, el resto de los imputados permanece en libertad o con prisión domiciliaria. Se trata del excoronel y exsecretario general de la Gobernación, Néstor Omar Greppi, el exjefe de la Policía de La Pampa Luis Enrique Baraldini, Antonio Oscar Yorio, Néstor Bonifacio Cenizo, Hugo Roberto Marenchino, Oscar Alberto López, Athos Reta, Orlando Osmar Pérez, Miguel Ángel Ochoa, Jorge Osvaldo Quinteros, Juan Domingo Gatica, Luis Horacio Lucero y el exmédico policial Máximo Alfredo Pérez Oneto.
Los dos exmilitares y doce expolicías están imputados en total por detenciones ilegales y tormentos de 234 personas. En el histórico primer juicio de 2010 solo se habían analizado 28 víctimas.
Los nuevos casos que se ventilaron en el juicio son personas secuestradas entre 1975 y 1982, sometidas a interrogatorios con los ojos vendados en la mayoría de las oportunidades, bajo torturas con picana eléctrica, golpes, amenazas de muerte, simulacros de fusilamiento y vejaciones.
Fuente:ElDiariodelaPampa

No hay comentarios: