28 de enero de 2019

NEUQUéN: ordenan preservar la memoria.

Neuquén: ordenan preservar la memoria

La Cámara Federal de Apelaciones de General Roca dio lugar al pedido del Ministerio Público Fiscal y dispuso la prohibición de innovar sobre el estado de los edificios que conforman el complejo carcelario donde funcionó un centro clandestino de detención, la ex Prisión Regional del Sur -Unidad 9- del Servicio Penitenciario Federal, y mantener su preservación como Sitio de Memoria.
El titular de la Fiscalía General ante el TOF de Neuquén, Miguel Ángel Palazzani, solicitó la medida, que inicialmente fue desestimada por el juez interviniente, lo que motivó el recurso ante la Cámara para preservar pruebas para el juzgamiento y condena de los responsables de delitos de lesa humanidad.
El fiscal general ante la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca mantuvo el recurso de Palazzani. Al resolver la cuestión, el juez Ricardo Barreiro recordó que “el mandato que el Poder Legislativo Nacional consagró en la Ley 26.691 que declaró ‘Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado’ a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de represión ilegal durante la dictadura de 1976/1983”. En tal sentido, sostuvo que “es muy claro que la ley no solamente procura la conservación de los sitios referidos para que sirvan al esclarecimiento de los delitos de lesa humanidad cometidos en el periodo que refiere sino que, a la par de ello y con análogo valor, dispone que ello así debe hacerse para la preservación de la memoria histórica” y que la Secretaría de Derechos Humanos, como autoridad de aplicación de la norma, debe velar por la preservación de los inmuebles donde funcionaron centros clandestinos de detención y torturas, al tiempo que cuestionó la cesión del inmueble efectuada en favor de la Provincia de Neuquén.
En su voto, al que adhirió su colega Richar Gallego, el camarista concluyó que “la necesidad de disponer cautelarmente que las autoridades nacionales, provinciales y municipales se abstengan, por el momento, de innovar” sobre la situación del complejo edilicio sin que ello perjudique los intereses “de la comunidad neuquina que pretende ver, en un amplísimo predio del radio citadino, algo más que los altos muros y alambradas de un establecimiento penitenciario”.
Así, la Cámara Federal de Apelaciones de General Roca citó a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación para que, como autoridad de aplicación de la Ley 26.691, cumpla con su obligación legal de preservar el sitio, al tiempo que citó a las autoridades locales -provinciales y municipales- para que adecuen la gestión del predio a las disposiciones de la ley. Asimismo, dispuso que se elabore “un programa de trabajo que, en el contexto de las obras planificadas para reformar el lugar (…) de modo tal que las reformas que se llevan a cabo no menoscaben el patrimonio histórico que la norma ordena proteger y conservar para el cumplimiento de los fines en ella indicados”.
Fuente:LaImposible

No hay comentarios: