Buenos Aires, 30 mar (Prensa Latina) A 43 años de unos hechos que marcaron para siempre a Argentina, miembros de la solidaridad con Cuba en este país rindieron tributo a los dos diplomáticos de la isla asesinados durante la última dictadura militar (1976-1983).
Crescencio Galañena Hernandez y Jesús Cejas Arias, uno tenía 27 años y el otro 22, en plena juventud de sus vidas, cuando el 9 de agosto de 1976 un grupos de tarea de la dictadura los abordó muy cerca de la embajada de la nación caribeña en Buenos Aires, en la barriada de Belgrano, los secuestraron, torturaron y los desaparecieron.
Entre lágrimas, fuertes emociones, pero con la convicción de seguir adelante y luchar para que en este país no se repita más nunca hechos de este tipo, por la memoria, justicia y verdad, miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba (MasCuba), del cuerpo diplomático de la isla y amigos de otros países se reunieron para rendir honores a estos héroes.
El homenaje llevó por título 43 formas de resistencia de la memoria, 43 intervenciones, y contó con la participación del embajador cubano en Buenos Aires, Orestes Pérez, y de la exembajadora de Argentina en Cuba, Juliana Marino, quien visiblemente conmovida rememoró aquellos días cuando, tras una tarea compleja y dura, los cuerpos de ambos jóvenes regresaron a Cuba y fueron enterrados con honores militares.
Y es que, el destino hizo que, en junio de 2012, a 30 kilómetros de la capital argentina, unos niños que jugaban en un predio abandonado de la localidad bonaerense de Virreyes, en el partido de San Fernando, encontraran en un tanque metálico de 200 litros relleno con cemento el cuerpo de Galañena Hernández.
Un año después, en 2013, tras una profunda búsqueda en la que aparecieron otros restos más en las mismas condiciones, entre ellos el de una argentina que trabajaba en la embajada, fue hallado el de Jesús.
Ambos jóvenes, que se desempeñaban como custodios de la embajada, habían sido llevados a Automotores Orletti, uno de los tantos centros clandestinos instalados por la SIDE (Secretaría de Inteligencia) en la barriada de Flores.
Durante el acto, en la sede de la Casa de la Amistad Argentino-Cubano, se recordaron a estos dos patriotas y se abogó hpor no olvidar un triste capítulo que mantiene las venas abiertas de muchos que perdieron a sus seres queridos y luchan aún por verdad y justicia.
Entre lágrimas, fuertes emociones, pero con la convicción de seguir adelante y luchar para que en este país no se repita más nunca hechos de este tipo, por la memoria, justicia y verdad, miembros del Movimiento de Solidaridad con Cuba (MasCuba), del cuerpo diplomático de la isla y amigos de otros países se reunieron para rendir honores a estos héroes.
El homenaje llevó por título 43 formas de resistencia de la memoria, 43 intervenciones, y contó con la participación del embajador cubano en Buenos Aires, Orestes Pérez, y de la exembajadora de Argentina en Cuba, Juliana Marino, quien visiblemente conmovida rememoró aquellos días cuando, tras una tarea compleja y dura, los cuerpos de ambos jóvenes regresaron a Cuba y fueron enterrados con honores militares.
Y es que, el destino hizo que, en junio de 2012, a 30 kilómetros de la capital argentina, unos niños que jugaban en un predio abandonado de la localidad bonaerense de Virreyes, en el partido de San Fernando, encontraran en un tanque metálico de 200 litros relleno con cemento el cuerpo de Galañena Hernández.
Un año después, en 2013, tras una profunda búsqueda en la que aparecieron otros restos más en las mismas condiciones, entre ellos el de una argentina que trabajaba en la embajada, fue hallado el de Jesús.
Ambos jóvenes, que se desempeñaban como custodios de la embajada, habían sido llevados a Automotores Orletti, uno de los tantos centros clandestinos instalados por la SIDE (Secretaría de Inteligencia) en la barriada de Flores.
Durante el acto, en la sede de la Casa de la Amistad Argentino-Cubano, se recordaron a estos dos patriotas y se abogó hpor no olvidar un triste capítulo que mantiene las venas abiertas de muchos que perdieron a sus seres queridos y luchan aún por verdad y justicia.
Fuente:PrensaLatina
No hay comentarios:
Publicar un comentario