ABIERTA LA INSCRIPCIÓN
Taller de Narrativa Visual
El Sindicato de Prensa Rosario invita a participar del taller Narrativa Visual, a cargo del fotoperiodista Ariel Subirá, que se desarrollará el viernes 24 de mayo, de 18 a 22 y el sábado 25, de 9 a 12 y de 13 a 18, en el Centro de Formación Profesional Pichincha.
La capacitación tiene como objetivos introducir a lxs participantes en el mundo de la narrativa visual, enriquecer la estética personal y ampliar la mirada a través de la presentación de los trabajos de fotógrafos renombrados y de diferentes lenguajes de la fotografía narrativa clásica, moderna y contemporánea, aprender conceptos básicos de comunicación y esquemas de narración, edición, formato y realización de un esquema de trabajo. Está destinada a quienes ya cuenten con conocimientos de las herramientas básicas de la fotografía, estudiantes, reporteros gráficos y profesionales de la comunicación. Quienes deseen participar deberán presentar en la primera clase un portfolio de 10 a 15 fotografías.
El cupo es limitado, por lo que para garantizar el lugar es preciso preinscribirse en el siguiente formulario y abonar el taller. El costo es de $1200 para el público en general o de $1000 para quienes estén afiliadxs al SPR. El pago puede realizarse en la sede del SPR de Juan Manuel de Rosas 958, de lunes a viernes, de 10 a 15 o vía transferencia bancaria, en cuyo caso se solicita enviar el comprobante al correo electrónico sprpichincha@gmail.com, indicando en el asunto: NARRATIVA VISUAL + apellido de la persona inscripta. Los datos de la cuenta son: SINDICATO DE PRENSA ROSARIO | CUIT 30-55102669-4 | CUENTA CORRIENTE EN PESOS Nº 16223/18 | BANCO DE LA NACION ARGENTINA | CBU 0110444220044416223189).
Ariel Subirá es un fotoperiodista freelance rosarino que, por vueltas de la vida, se estableció en Río de Janeiro hace 10 años, ciudad donde desarrolla su trabajo fotográfico acompañando los hechos socio-políticos recientes y retratando las historias escondidas de la ciudad “maravillosa” para diferentes medios de Brasil, Argentina y el mundo. Durante esos años, Ariel Subirá pasó por diferentes etapas evolutivas como fotoperiodista: de cubrir hard news del cotidiano carioca y ensayos documentales hasta hacer encargos para magazines, siempre revelando su mirada autoral.
PLAN DE TRABAJO
Viernes 24/5 (4 horas)
Presentación del taller y esquema de trabajo.
Presentación de trabajos de lxs alumnxs. Discusión y debate.
Introducción básica a narrativa visual. Presentación de trabajos de autores fotográficos:
1 - Pioneros de la fotografía documental: Farm Security Administration (FSA), Walker Evans, William Klein y August Sander.
2 - La fotografía como herramienta de cambio social. Los años 50 y 60: Robert Frank, Lee Friedlander, Diane Arbus, Garry Winogrand. W. E. Smith.
3- La nueva fotografía documental: Nan Goldin, Wolfgang Tillmans, Anthony D`Agata y Sally Mann. Bruce Davidson Sebastião Salgado, James Nachtwey, Paolo Pelegrini.
4 - El color como herramienta: José Manuel Navia, Alex Webb, Luiz Braga, Richard Mosse, Miguel Rio Branco.
5 – Intimidad, femeneidad: Claudine Doury, Alesandra Sanguineti, Olivia Artur.
6 - Narrativa actuales: 1) Guy Veloso, Julio Bittiencour, Alejandro Chaskielberg, Renan Cepeda. 2) Mauricio Lima, Rodrigo Abd, Francesco Zizola. 3) Matt Black, Luisa Dorr.
Presentación de trabajos de lxs alumnxs. Discusión y debate.
Introducción básica a narrativa visual. Presentación de trabajos de autores fotográficos:
1 - Pioneros de la fotografía documental: Farm Security Administration (FSA), Walker Evans, William Klein y August Sander.
2 - La fotografía como herramienta de cambio social. Los años 50 y 60: Robert Frank, Lee Friedlander, Diane Arbus, Garry Winogrand. W. E. Smith.
3- La nueva fotografía documental: Nan Goldin, Wolfgang Tillmans, Anthony D`Agata y Sally Mann. Bruce Davidson Sebastião Salgado, James Nachtwey, Paolo Pelegrini.
4 - El color como herramienta: José Manuel Navia, Alex Webb, Luiz Braga, Richard Mosse, Miguel Rio Branco.
5 – Intimidad, femeneidad: Claudine Doury, Alesandra Sanguineti, Olivia Artur.
6 - Narrativa actuales: 1) Guy Veloso, Julio Bittiencour, Alejandro Chaskielberg, Renan Cepeda. 2) Mauricio Lima, Rodrigo Abd, Francesco Zizola. 3) Matt Black, Luisa Dorr.
Sábado 25/5 . Primera parte (3 horas)
Sistema básico de comunicación.
Lenguaje visual y sentimiento corporal.
Esquema de trabajo narrativo.
Ejercicio grupal en clase: construcción y edición de una historia.
Revisión y discusión del ejercicio finalizado
Sábado 25/5 . Segunda parte (5 horas)
Ejercicio: planificación y realización de una narrativa
Trabajo de campo (haciendo fotos)
Edición final y discusión.
PREINSCRIBITE AQUÍ
Juan Manuel de Rosas 958 - Rosario - Santa Fe
+54 (0341) 4408292 / 4405918 / 4490009www.spr.org.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario