Reiteraron pedido para que La Calamita se transforme en un Museo de la Memoria
Documenta Baigorria y distintas organizaciones sociales y de de derechos humanos marcharon este sábado en Granadero Baigorria para conmemorar un nuevo aniversario del 24 de marzo de 1976, fecha en la que se interrumpió por última vez la democracia, y reiterar el pedido de expropiación de La Calamita y convertirla en Museo de la Memoria.
La movilización se inició con un acto frente a los tapiales del Hospital Eva Perón, donde se restauró el mural con los nombres de casi 100 personas que fueron torturada y/o desaparecieron tras su paso por el centro clandestino de detención que funciona en ese sitio.
Luego marcharon hasta La Calamita, situada al oeste de la ciudad y lindante con la autopista Rosario-Victoria.
En la actualidad, ese predio está en manos de privados que demostraron disponer de buena fe el título de propiedad. Por eso, una expropiación de la Provincia o la Nación resolvería la cuestión.
Si bien en 2017 la Provincia anunció que el trámite de expropiación estaba concluido (en 2014 se aprobó dicha ley), al día de hoy “la situación no fue resuelta y poco se sabe de lo que se hará con ese predio; lejos está aún de convertirse en un Museo de la Memoria”, indicaron desde las organizaciones de derechos humanos.
La Calamita fue uno de los más importantes centros clandestinos de detención de militantes sociales, políticos y sindicales que funcionó en el territorio de Santa Fe bajo la órbita del II Cuerpo del Ejército. Como se desprende de los testimonios, documentos y pruebas recolectadas por la Justicia, se presume que por este lugar pasaron más de cien detenidos que fueron torturados y hoy se encuentran desaparecidos, como así también embarazadas cuyos bebés fueron apropiados.
Fuente:SL24

No hay comentarios:
Publicar un comentario