Madres de La Rioja marcharon por los miles de desaparecidos
Al conmemorarse el 43° aniversario del golpe militar, Madres de Plaza de Mayo Filial La Rioja organizó la tradicional marcha en plaza 25 de Mayo en ciudad Capital. Junto al acompañamiento de la comunidad, pidieron: “Vivir combatiendo la injusticia. Cárcel a los genocidas. Ni un paso atrás”.
Este domingo al conmemorarse el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, a 43 años del golpe militar, la comunidad riojana nuevamente recordó a los miles de desaparecidos.
Sobre dicho día, Marcela Ledo expresó: “Este es un día donde no puede quedar ni un argentino en su casa, porque lo que pasó en el país es un horror, un genocidio que nunca más tiene que pasar. Por favor no abandonen nunca a los desaparecidos. Siempre le digo a los docentes, que hablen de los desaparecidos y les cuenten por qué no están, por qué los hicieron desaparecer”.
Las actividades comenzaron a la mañana con la señalización del ingreso del Servicio Penitenciario, ahora denominado “Ruta de los Mártires”, y misa en el salón del SPP entre otras.
Por la tarde, a las 19 se realizó la proyección de la película “Una historia de las madres”, donde salen los testimonios de Marcela de Ledo, madre de Alfredo Ledo, desaparecido durante la dictadura; y de Alfredo Olivera, ex preso político.
“Vivir combatiendo la injusticia. Cárcel a los genocidas. Ni un paso atrás”, fueron las palabras del pasacalle que contuvo a quienes marcharon alrededor de plaza 25 de Mayo de ciudad Capital, en apoyo y acompañamiento a las Madres de Plaza de Mayo Filial La Rioja.
En la oportunidad leyeron los nombres de los detenidos y desaparecidos riojanos, seguido del grito “presente”.
También la organización La Poderosa realizó una intervención con letreros con el nombre y fotografías de varios represores, entre ellos César Milani, Luis Videla y Roberto Catalán. Además colocaron pañuelos blancos con los nombres de los desaparecidos y detenidos en todas las rejas de los canteros de la plaza.
Finalizada la marcha indicaron que “se leyó un documento de la organización donde la principal exigencia es la continuidad y celeridad de los juicios por delitos de Lesa humanidad y sentencias con cárcel común, perpetua y efectiva para los represores de todas las fuerzas de seguridad que participaron del golpe de estado, así como a los cómplices civiles”.
El final del documento señala la convocatoria “a resistir este modelo económico de exclusión y exigimos al Congreso que desconozca el monto de la deuda contraída por este gobierno”.
Fuente:DiarioChilecito
No hay comentarios:
Publicar un comentario