30 de marzo de 2019

MENDOZA: comenzó ayer un nuevo juicio de lesa humanidad.

Comienza este viernes un nuevo juicio por delitos de lesa humanidad en Mendoza 
Es contra una veintena de ex integrantes del Destacamento de Inteligencia del Ejército y de la Fuerza Aérea. Fueron 107 las víctimas.
29/03/2019
El Tribunal Oral Federal 1 de Mendoza inicia este viernes un nuevo juicio por violaciones a los derechos humanos en la dictadura militar, contra una veintena de ex integrantes del Destacamento de Inteligencia del Ejército y de la Fuerza Aérea en perjuicio de 107 víctimas.
El tribunal a cargo de este juicio estará integrado por los jueces Héctor Cortéz, Alejandro Piña, Alberto Carelli y un cuarto juez que es Raúl Fourcade, y juzgarán la recolección, procesamiento, información y coordinación de los operativos de fuerzas militares y de seguridad en cuestión.
Espacio para la Memoria ex D2 Mendoza
Acompañamos el inicio de un nuevo juicio de lesa humanidad en la Ciudad de Mendoza.
¡Por más Memoria, más Verdad y más Justicia!






Junto al Tribunal, la fiscalía que estará a cargo de Dante Vega, Daniel Rodriguez Infante y Patricia Santoni escucharan cerca de 300 testimonios de testigos en debates que comprenderán la acumulación de cuatro causas que tramitaron por separado la etapa de instrucción.
La audiencia que comenzará mañana se centrará en lo acontecido con 107 víctimas, entre militantes políticos, 61 de ellas desaparecidos y tres ejecutadas,todas secuestradas en diferentes (CCT) ex Centro Clandestino de Detención de la provincia como “Campo Las Lajas”, “D2”, “IV Brigada Aérea” y “Comisaria Séptima”.
Fuente:ViaMendoza


29 de marzo de 2019 
Juicio contra 20 ex integrantes del Ejército y de la Policía provincial 
Derechos humanos: inicio de la "Megacausa" en Mendoza
Esta mañana arranca la causa en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza por crímenes de lesa humanidad contra más de un centenar de víctimas durante la última dictadura cívico militar en esa provincia.
Por Ailín Bullentini
Desde hoy, 20 ex integrantes del Ejército y de la Policía provincial serán juzgados por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Mendoza por violaciones a los derechos humanos de un centenar de víctimas durante la última dictadura cívico militar. Se trata del noveno juicio por delitos de lesa humanidad que se lleva a cabo en la provincia desde que las leyes de impunidad fueron declaradas nulas. Los hechos que serán puestos en debate integran lo que se conoce como la “megacausa”, un compendio de 20 expedientes que repasan secuestros, torturas, desapariciones y asesinatos cometidos por ejecutores del terrorismo de Estado en el territorio.  
El juicio comenzará esta mañana dirigido por los jueces Alejandro Piña, Héctor Cortéz y Alberto Carelli, con la representación del Ministerio Público Fiscal de Dante Vega y los fiscales ad hoc Daniel Rodríguez Infante y Patricia Santoni. Evaluará las responsabilidades de 20 ex militares y policías mendocinos imputados en cuatro expedientes. La lista que deberá rendir cuentas ante el TOF 1 duplicaba la cantidad actual, con otros 23 represores que la Fiscalía había acusado en su elevación a juicio y que, producto de demoras en la realización del debate quedaron fuera. Algunos fallecieron, otros desarrollaron problemas de salud. Por otro lado, tres de los que sí serán juzgados ya cuentan con condenas por delitos de lesa humanidad: Juan Carlos Santamaría, Osvaldo Fernández y Marcelo Moroy.   
La mayoría de los que sí deberán responder ante la Justicia lo harán por los crímenes cometidos en el marco de las funciones prestadas durante la última dictadura en la Fuerza Aérea y el Destacamento de Inteligencia 144 del Ejército. Allí, tanto desde puestos jerárquicos como desde segundas líneas y puestos razos, recolectaron y procesaron información referida a los perseguidos políticos así como también llevaron a cabo operativos coordinados con otras fuerzas. Tanto la Fuerza como el Destacamento del Ejército ya fueron analizados en juicios anteriores que se han concretado en la provincia. 
El objeto procesal de las causas que integran este noveno juicio de lesa humanidad se centra en grandes operativos conjuntos que afectaron a 107 hombres y mujeres, en su mayoría militantes políticos, que transitaron diversos centros clandestinos de detención de la provincia, como Campo Las Lajas, D2, IV Brigada Aérea y Comisaría 7ma. De ellas, 61 permanecen desaparecidas y tres fueron asesinadas. Se espera que declaren unos 300 testigos. 
Cabe recordar que en la provincia de Mendoza ya han sido previamente condenados integrantes del Destacamento de Inteligencia 144 y de la Fuerza Aérea Argentina. En el primer caso, el debate celebrado en la ciudad de San Rafael en los actuaciones 93002704/2010 tuvo entre los sentenciados a tres integrantes de aquel Destacamento. 
La Justicia federal de Mendoza instruyó en unos 20 expedientes lo que desde los organismos de derechos humanos identifican como la “megacausa” y que engloba casi todos los hechos de represión ilegal desarrollada durante el terrorismo de Estado en la provincia: apropiaciones, detenciones, secuestros, torturas, violaciones, desapariciones y asesinatos contra más de 200 víctimas perpetrados por las Fuerzas Armadas, la cúpula y subalternos de Policía de la Provincia, los responsables de las torturas en la Penitenciaria Provincial, y 4 jueces que omitieron investigar los asesinatos y otros crímenes, según enumeraron desde la regional local de H.I.J.O.S. A medida que las instrucciones fueron avanzando, se fueron analizando en debates orales. Ese proceso comenzó el 17 de febrero de 2014, con el cuarto juicio por delitos de lesa humanidad que se desarrolló en el territorio
Fuente:Pagina12

No hay comentarios: