MEMORIA, VERDAD Y JUSTICIA
A días del 24 de marzo, murales tapados, pañuelos borrados y hasta una escultura “secuestrada”
Tras la masiva movilización por el 43° aniversario del último golpe cívico-militar, el Gobierno de la Ciudad se puso en campaña para intentar borrar las huellas de la memoria. Los casos y los repudios.
Un mural en homenaje a los 30 mil detenidos-desaparecidos tapado con pintura naranja. Pañuelos blancos borrados del suelo de una plaza. Y hasta una escultura en honor a las Madres de Plaza de Mayo “secuestrada”. Tras la masiva movilización por el 43° aniversario del último golpe cívico-militar, el Gobierno de la Ciudad se puso en campaña para intentar borrar las huellas de la memoria.
Apenas dos días después de la marcha se difundió un video que mostraba a personal de Espacio Público tapando un mural por la memoria sobre Avenida de Mayo, a una cuadra de la Plaza. “Quienes integramos el Colectivo Político Ricardo Carpani queremos comunicar que padecimos por segunda vez consecutiva la censura del Gobierno de la Ciudad”, denunciaron los artistas a través de un comunicado. Y contaron que la pared estaba intervenida desde 2013 “sin problemas ni queja alguna de los propietarios durante seis años”.
“Todos los 24 de marzo, acudimos a la tradicional marcha e intervenimos en ese mismo sitio del mural, con actividades de stenciles y afiches alusivos a la lucha inclaudicable de Madres, Abuelas y organismos de DDHH. El pasado 30 de noviembre, con motivo de la cumbre del G20, el Gobierno de la Ciudad decidió tapar nuestro mural, por lo que el pasado domingo decidimos volver a realizarlo por completo. Apenas 24 horas después, el gobierno de la Ciudad volvió a censurar nuestro trabajo, nuestro arte y nuestro medio de expresión”, denunciaron. ”El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, ha llevado a cabo un nuevo hecho de censura, bajo el falso disfraz de cuidado del ambiente público”, advirtieron.
En tanto, en el centro de la Plaza Sudamérica, personal de Espacio Público se ocupó de borrar los emblemáticos pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo. Una vecina captó el momento en el que dos miembros del GCBA borraban con hidrolavadoras los dibujos blancos que se habían pintado en la plaza de Villa Riachuelo para conmemorar el 43° del golpe.
Pero además, desde Muralismo Nómade en Resistencia y el Frente Juvenil Hagamos Lo Imposible denunciaron que la escultara "Madres del Universo", del artista Julio César Mesias Creativo, emplazada durante la marcha del 24 de marzo, fue “secuestrada” por personal del Gobierno de la Ciudad. El Día de la Memoria, junto a Madres Línea Fundadora y Familiares de detenides desaparecides, se colocaron cerámicas en el bebedero de la Plaza de Mayo, donde cada jueves hablan Nora Cortiñas y Mirta Baravalle. En este trabajo se representa la lucha de 43 años de las Madres y los sueños de les 30.000. “Hacemos responsable al gobierno por este atropello y lo que llegara a suceder con la obra en cerámica de los pañuelos”, alertaron los artistas.

24 DE MARZO
Terrible: Larreta mandó a tapar murales contra la Dictadura
En otro acto más de gorilismo por parte del Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta mandó a tapar murales en honor a los desaparecidos y pañuelos blanco
El gobierno porteño mandó a tapar murales y pintadas en favor de los Derechos Humanos y como repudio a la Dictadura Cívico Militar que dejó 30 mil desaparecidos.
En otro acto de violencia institucional contra los reclamos de DDHH en el país, Larreta borró un mural donde decía: "Son 30.000" y también algunos pañuelos que se pintaron en las baldozas de Plaza de Mayo, como históricamente estuvieron hace muchos años hasta que el gobierno de Macri los quitó.
Parecida reacción fue la que tuvieron los sectores que defendían a los represores y genocidas, borrando los pañuelos de las plazas y los murales que recuerdan a los miles de desaparecidos por la Dictadura.
27 de marzo de 2019
El Gobierno de la Ciudad contra las intervenciones artísticas por la memoria
Con la idea fija de borrar pañuelos
El Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta sigue ocupándose de borrar cualquier vestigio que haya quedado de las intervenciones artísticas por el 24 de marzo. El personal del Gobierno de la Ciudad, que tapó recientemente el colorido mural de Avenido de Mayo con una capa de pintura, también pasó por el centro de la Plaza Sudamérica para borrar los emblemáticos pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo.
Una vecina captó el momento justo en el que dos miembros del GCBA borraban con hidrolavadoras los pequeños dibujos que se habían pintado en la plaza de Villa Riachuelo para conmemorar el 43 aniversario de la dictadura cívico militar. “Es una vergüenza”, comenta la mujer que grabó las imágenes. “No van a borrar la memoria, no se hagan problema”, replicó al enviar un mensaje a Larreta.
Días atrás, otros empleados del Jefe de Gobierno repintaron el mural en Avenida de Mayo entre Perú y Chacabuco, que había sido realizado por un grupo de jóvenes artistas durante la concentración del domingo a Plaza de Mayo. “Son 30 mil”, se podía leer en esa pared.
Algo similar había ocurrido en Bariloche: el intendente Gustavo Gennuso ordenó borrar los pañuelos que habían sido pintados en el monumento a Roca que está emplazado en el Centro Cívico.
Fuente:Pagina12



No hay comentarios:
Publicar un comentario