Multitudinaria marcha docente en Santa Fe
Por Laura Hintze, desde Santa Fe
Edición: Horacio Çaró
Publicada en 26/03/2019
Con un acatamiento singularmente alto, se lleva adelante la primera jornada del paro de docentes públicos santafesinos, que además realiza una multitudinaria marcha en la capital provincial, acompañada por otros gremios estatales.
La medida de fuerza es sin concurrencia a los lugares de trabajo en toda la provincia, y este martes se cumple con la primera de las dos jornadas de paro, que hasta el momento cuenta con una alta adhesión, según todas las fuentes consultadas por Redacción Rosario.
El paro es en reclamo de una mejora salarial, luego de que por asamblea se rechazara la propuesta que les hizo el gobierno de Miguel Lifschitz. Este miércoles 27 se completarán las 48 horas de paro, que tendrá la misma modalidad.

Cabe destacar que los delegados de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) del departamento La Capital, de la Federación de Trabajadores Municipales (Festram), Upcn, Sadop, Amra y Siprus vienen acompañando la masiva movilización que Amsafé lleva adelante este martes en la ciudad de Santa Fe.
Este medio recogió testimonios de docentes que marchan acompañando a su gremio, entre ellos el de Fernanda, quien señaló: “Hoy estamos acá en el marco de un plan de lucha, pidiendo la reapertura de las paritarias nacionales, que el presidente (Mauricio Macri) nos negó, y en la provincia estamos peleando para que se reabran los concursos, que según el Gobierno provincial como consecuencia de las medidas de fuerza nos las han sacado, y nos movilizamos por mejores salarios y condiciones de trabajo dignas”.
La joven docente agregó: “Como delegada de base, la marcha es todo un acontecimiento, nos encontramos con los compañeros, y la peleamos en la calle, marchando, desde todos los lugares, Rosario, Santa Fe, Buenos Aires, donde sea”.

La marcha de los trabajadores docentes arrancó alrededor de las 9.30, en la Plaza del Soldado, y luego se dirigió hasta la Casa de Gobierno, donde se realiza el acto central.
Otra docente, Paula Del Cura, indicó a Redacción Rosario que “no se marca sólo por un merecido aumento salarial, sino por condiciones de trabajo dignas, para nosotros y para los alumnos, que son los verdaderos protagonistas del proceso de enseñanza”.

En esa línea, amplió: “Estas marchas son mística pura, nosotros no estamos enojados, en realidad manifestamos la pasión que tenemos por la escuela pública, por la enseñanza, por la pedagogía y en el sindicato encontramos que esa pasión no es individual, es colectiva, que marchamos todos juntos, que construimos un espacio con alegría”.
En sintonía con las anteriores maestras, María Laura Paulucci, docente de la escuela pública desde hace diez años, reivindicó la marcha “porque exigimos mejoras salariales, condiciones laborales, los concursos y defender sobre todo a los niños y su rol en las instituciones”.
Fuente:RedaccionRosario
ROSARIO
Reclaman respuestas a la Municipalidad Leptospirosis:
los vecinos de Saladillo volvieron a cortar Circunvalación
Por Horacio Çaró
Publicada en 26/03/2019
La falta de respuestas de la Intendencia llevó a los vecinos de Saladillo que reclaman por la muerte de Sandro Soto a volver a cortar Circunvalación. El jueves, si no son atendidos, la protesta se trasladará al Palacio Municipal.
El corte se produjo en las dos manos de la avenida que rodea a Rosario, a la altura de Gutiérrez, y los vecinos advirtieron que “la próxima protesta será frente a la Municipalidad”. A propósito de esto, cuando alrededor de las 13 se levantó la protesta, Rafael Del Cura, uno de los militantes que acompañan el reclamo, remarcó que “aunque parezca insólito, no apareció un solo representante de la Intendencia”.
Los vecinos decidieron que le darán 24 horas a la Intendencia, y que el jueces, de no haber respuesta, se concentrarán frente al Palacio Municipal. El referente advirtió: “Si no nos atienden, vamos a acampar. La decisión está tomada, el jueves la protesta será de 24 horas”.
El pasado 12 de marzo, un numerosos grupo de vecinos de Saladillo decidió llevar adelante la protesta y ya habían pedido por un caso en especial de un enfermo en fase terminal: “Tenemos uno de nuestros compañeros que se está debatiendo entre la vida y la muerte, enfermo de leptospirosis. Le dieron muy poco tiempo de vida”.
Ese vecino, Sandro Soto, finalmente falleció, y entonces los reclamos recrudecieron y la advertencia fue muy clara: “Estamos haciendo este piquete porque tenemos muchos casos de leptospirosis en todo el barrio, tenemos muchos chicos infectados en la piel”.

Una de las referentes del lugar, María sostuvo que sólo piden “que la Municipalidad se haga cargo. Necesitamos higiene, volquetes, que levanten los cables para que puedan retirar los volquetes, necesitamos prevención, y no sabemos, pero si hay alguna vacuna o pastilla para que nos den a todas las familias”.
El área afectada, según los vecinos, abarca ambas colectoras a uno y otro lado de la Circunvalación y Gutiérrez y los respectivos barrios adyacentes, y estarían afectadas unas 400 personas. El pedido es dramático: “Estamos abandonados, totalmente abandonados. La situación es caótica, de la Municipalidad no se ha acercado nadie”.
El sábado pasado, en el balneario La Florida, donde se presentaron los Juegos Sudamericanos de Playa, un grupo de vecinos del barrio reclamó desde las gradas a la intendenta obras de urbanización necesarias para erradicar la leptospirosis.
El colectivo de vecinos logró que se hicieran visibles los pasacalles y banderas que desplegaron durante el partido que la selección nacional de fútbol de playa disputó contra el conjunto paraguayo.
En los mismos se podían leer la exigencias del barrio a la intendenta Mónica Fein para que lleve adelante las obras de urbanización necesarias para erradicar la leptospirosis, y el reclamo de justicia para Sandro Soto quien falleciera recientemente a causa de dicha enfermedad.
Sin embargo, hasta el momento nadie de la Municipalidad se acercó al barrio o dialogó con los vecinos para encontrar una solución al grave problema que acarrea la insalubridad en la zona, lo cual provocó el brote de la fatal enfermedad.

ELECCIONES 2019
Rubeo dice que Lifschitz "no quiere confrontar con el gobierno nacional"
El actual diputado provincial por el peronismo y precandidato a renovar su banca, Luis Rubeo, criticó la estrategia electoral del oficialismo provincial, que se repite en críticas contra el justicialismo. "El adversario al que tenemos que vencer" es Cambiemos, indicó el legislador.
A entender de Rubeo, "la política llevada por Lifschitz en muchos casos es funcional a la política macrista. El que aumentó de manera notable las tarifas, llevó un proceso inflacionario sin control y generó una devaluación que come salarios, es Macri", sentenció Rubeo en diálogo con Leo Ricciardino por Sí 98.9.
En el mismo sentido, el diputado dijo que "al plantear que el adversario es el peronismo" Lifschitz busca "simplificar la cuestión" porque "no quiere confrontar con el gobierno nacional".
“En seguridad y tarifas, desde Santa Fe podríamos hacer cosas distintas, pero tenemos que tener una dirigencia con una cuota mayor de audacia. Pasa que hay que meter mano en algunos nichos concentrados de la economía, y en ese sector Lifschitz decidió no hacerlo", agregó el diputado.
Fuente:;RosarioPlus



No hay comentarios:
Publicar un comentario