“Estamos viviendo un genocidio social por goteo”
El secretario General de la CTEP, Esteban “Gringo” Castro, dijo que la firma del acuerdo con el FMI derivó en un “genocidio social por goteo”. Señaló que la situación es “desesperante” y pidió “unir a la oposición contra este modelo”.
Esteban “Gringo” Castro, el secretario General de Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), hizo foco en la magnitud de la crisis política, económica y social y advirtió: “la crisis se profundiza”
“Estamos viviendo un genocidio social por goteo”, remarcó Castro y señaló que la situación se convirtió en “desesperante” en las barriadas más populares donde construye su organización.
“Esta claro que todos pensamos en unir a oposición contra este modelo”, le dijo el dirigente social a FM La Patriada y señaló que lo que se escucha es “queremos que este no sea más nuestro gobierno”.
El referente del triunvirato de San Cayetano explicó que no hay transformación social porque “este gobierno no quiere caminar al lado de los que más sufren. Tenemos que hacer un esfuerzo para dar vuelta esa forma de pensar”.
Por último Castro lamentó que “Hay suicidios, enfermedades como cáncer, tumores, que los genera la angustia por la crisis económica”.
Los docentes adelantan que irán al paro jueves y viernes si no hay acuerdo con Vidal
Los gremios le meten presión al gobierno en las horas previas a una nueva negociación salarial.

Los gremios docentes de la provincia de Buenos Aires adelantaron hoy que pararán jueves y viernes de esta semana si no existe en la reunión de mañana una propuesta superadora por parte del gobierno de María Eugenia Vidal.
“Si no se cumple lo que pedimos habrá medidas de fuerza este jueves y viernes. Ya está consensuado, son las bases quienes lo piden”, adelantó hoy el titular de Udocba, Miguel Díaz, a Radio Cooperativa.
Negociadores del gobierno y líderes gremiales se reunirán mañana en la biblioteca del ministerio de Economía bonaerense para avanzar en la negociación salarial. Se trata del tercer encuentro en lo que va del año.
Vidal convocó a los docentes y logró frenar un nuevo paro
La reunión se da en un marco de creciente tensión toda vez que la Gobernadora paralizó durante un mes las reunión. Por el lado de los sindicatos, tienen consensuado un paro de 48 horas que, tras la convocatoria, quedó en suspenso.
La negociación entre el gobierno y los gremios docentes tiene dos partes: por un lado, una discusión salarial enfocada en 2019 y por otro, una pulseada que tiene que ver con la pérdida salarial que tuvieron los docentes durante 2018.
La primera parte está saldada toda vez que los gremios aceptan que la cláusula gatillo ajuste los salarios en función de la inflación. Pero el problema está en el segundo punto. Recuperar la pérdida salarial del año pasado es clave para los líderes gremiales que escuchan el malestar de las bases con la Gobernadora.
Como antesala a la reunión de mañana, Vidal visitó una escuela que fue reconstruida tras un incendio intencional en el partido de Berazategui y pidió apoyo a la oposición a un proyecto de ley que busca prevenir hechos de vandalismo.
Vidal paralizó la paritaria y los docentes definen la fecha de un nuevo paro
Según el gobierno, en lo que va de este año, solo hasta marzo, existieron 117 hechos de robo y vandalismo en establecimientos educativos de la provincia, que costarán al menos $ 100 millones. Un total de 248, entre 2018 y 2019.
Esta tarde, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, se mostró a favor del proyecto que impulsa Vidal, aunque advirtió que debe venir acompañado de inversión.
“Estamos a favor de prevenir y luchar contra el vandalismo en las escuelas. La obligación del gobierno es protegerlas e invertir en ellas”, destacó Baradel en su cuenta de Twitter, aunque advirtió que “esta ley tiene que venir acompañada de inversión en infraestructura”.
Las y los trabajadores de la zona norte votaron luchar
Convocados contra el desguace en la Línea 60, un centenar de delegados y activistas de todas las ramas y sectores se reunieron ayer en el SUTEBA Tigre. Con presencia de representantes de las principales luchas de la zona, se resolvió acompañar a las y los trabajadores de Pilkington, FATE, Metalsa, Kraft y la Línea 60. Por ANRed.

En la tarde de ayer tuvo lugar la reunión abierta contra el desguace en la Línea 60. Convocados en la sede del SUTEBA Tigre, en Pacheco, las y los representantes de las principales luchas de la zona debatieron acciones comunes contra los despidos y el ajuste.
Estuvieron presentes los delegados y activistas de la Línea 60, de Fate, de Pilkington, de Metalsa, de Kraft, del Frigorífico Rioplatense, los docentes del SUTEBA Tigre, trabajadores de Madygraf, del FOL, los ferroviarios del Belgrano Norte y de Unilever. Además, participaron organizaciones políticas y usuarios de la Línea 60.

Luego de varias horas de debate, en las que se hizo especial hincapié en coordinar acciones conjuntas contra el ajuste y los despidos, se resolvió acompañar la impugnación contra el desguace en las trazas de la Línea 60y repartir un volante informátivo en las principales paradas del recorrido.
Además, las y los trabajadores acordaron participar de las movilizaciones del SUTNA, al Ministerio de Trabajo de Tigre y a la concentración en Callao al 100 del jueves 28, contra el preventivo de crisis. Asistir al acto por la reincorporación de los despedidos en Metalsa, el viernes 29 a las 4:30 horas. Solidarizarse en la lucha contra los despidos en Pilkington. Y participar del acto por la reinstalación de Julio Tévez, ex delegado de Kraft, con fecha a confirmar.
El próximo lunes, 1 de abril, desde las 18 horas, se realizará una nueva reunión de las organizaciones de trabajadorxs de la zona norte. La cita tendrá lugar en la sede del SUTEBA Tigre (Santa Fe 1028, Pacheco) y se definirán acciónes colectivas para la presentación de las impuganación en la Línea 60.
48 horas de paro de estatales, docentes y profesionales de la salud en Rosario

Como parte del plan de lucha por salarios dignos y condiciones de trabajo, el Frente de Estatales en la CTA Autónoma va a un nuevo capítulo de paro y movilización. ATE, Amsafe y SIPRUS irán a la huelga martes y miércoles, con movilización unitaria a Santa Fe junto a otros sectores. Por ACTA-CTA.
“Inaceptable”, “insuficiente”, “vergonzosa”, son algunas de las definiciones con las que desde los diferentes gremios catalogan la propuesta oficial del gobierno de la Provincia para los y las empleadas públicas provinciales.
Desde ATE Rosario ratificaron el paro de 48 horas y se anunció movilización a la ciudad de Santa Fe el martes 26 de marzo, en unidad con otros gremios. A las 06:00 saldrán colectivos desde San Lorenzo 1879.
“Tal como se venía perfilando, la propuesta del gobierno provincial en la mesa de discusión paritaria fue inaceptable: un 10% de aumento en marzo, que en realidad será de 7,4% porque no incluye el 2,6% de la cláusula gatillo que aún no se pagó; y una revisión salarial que sería aún peor que la de 2018, atada a los ingresos de las arcas santafesinas”, explicaron desde el sindicato.El descontento se expresó con una contundente votación en el sector educación.
En Amsafe Rosario votaron 9.466 docentes que expresaron su voluntad en las distintas escuelas del departamento Rosario y 34.056 en toda la provincia. Por más de 5200 votantes a nivel local se impuso la moción que planteaba paros semanales de 72 horas a partir del 26, 27 y 28 de marzo. A nivel provincial en tanto se impuso la alternativa de un Paro Provincial los días 26 y 27 de marzo. Para participar de la marcha unitaria del martes, saldrán colectivos desde las 06.00 horas desde la Sede Gremial, Catamarca 2330; Plaza Alberdi; 4 Plazas; Bv. Oroño y Arijón; Bv. Oroño y 27 de Febrero; y VGG.
También los y las profesionales de la salud enrolados en SIPRUS – Fesprosa van al paro. El 95% de los votantes se definió por paro de 48 horas y movilización unitaria. La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo y con mantenimiento de guardias mínimas. Serán parte de la marcha en la capital provincial junto a Amsafe, ATE, Sadop, Festram y otros gremios.
Universidad en pie de guerra
Acuciante es la situación de los y las docentes dependientes de las universidades nacionales. Ante esto, el Sindicato de Docentes de la Universidad Tecnológica (SIDUT) asumiendo la resolución del Congreso Extraordinario de CONADU Histórica, resolvió sumarse al paro nacional de una semana –del 25 al 30 de marzo- en todas las Universidades Nacionales ante el grave atraso salarial y la falta de respuestas del gobierno al pliego de reivindicaciones; exigiendo un aumento del 20% para compensar la pérdida salarial de 2018, un 35% para 2019 con cláusula gatillo y el inmediato pase al básico de todas las sumas en negro. Además reiteraron el reclamo de pase a planta de los docentes interinos, pago de salario a docentes ad honorem y aumento del presupuesto universitario y de ciencia y tecnología.
Por su parte, COAD (Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la UNR) votaron la semana pasada por la continuidad del plan de lucha y este lunes 25 harán asamblea. “Durante los días 20, 21 y 22 de marzo 1691 docentes de la UNR participaron de la Consulta sobre la Oferta Salarial para cerrar la paritaria 2018. La votación arrojó un rechazo contundente a la oferta del Gobierno Nacional.
1574 compañerxs votaron por RECHAZAR la oferta salarial, lo que representa un 93% sobre el total”, explicaron en un comunicado sindical.
Crisis sin fin: tras el cierre de Cottaj, no quedan cooperativas ferroviarias en funcionamiento
Devaluación, altas tasas de interés, falta de demanda e imposibilidad de acceso a licitaciones determinaron el apagón de la cooperativa de trabajo Talleres Junín.

Crisis sin fin: tras el cierre de Cottaj, no quedan cooperativas ferroviarias en funcionamiento
La Cooperativa de Trabajo Talleres Junín dejó de producir este lunes por dificultades económicas y de acceso a licitaciones acordes al esquema de la empresa.
El cierre por tiempo indeterminado se definió con el objetivo de “ahorrar energía” ya que “el costo es muy grande” e injustificado mientras no haya demanda.
“Hace 25 años que tenemos estos problemas en las cooperativas, pero los últimos años nos mató el aumento de las tarifas. Hoy por hoy, nosotros estamos trabajando para Belgrano Cargas Logística. Su forma de trabajar no es buena para las cooperativas. Hace falta un capital financiero para arrancar que es complicadísimo”, explicó Pedro Rodríguez a ANSOL.
Contó también la dificultad que implica tanto las tasas de interés de referencia alta como la sustentabilidad. “A la cooperativa nadie le va a dar un crédito por 100 mil dólares, como necesitaríamos para esas licitaciones. Queremos licitaciones más chicas. El último trabajo lo realizamos a fines de diciembre, y en una cooperativa, cuando no facturás, sos boleta”, concluyó.
Tras el parate de Peugeot, la proveedora Lear suspendió a su personal
La fábrica de Escobar tuvo que frenar la provisión de asientos y fundas a la automotriz francesa, que tiene en el freezer a 1.000 de sus operarios. Acecha el fantasma de los despidos.
Cambiemos llegó al poder con la promesa de que el éxito de las grandes empresas se propagaría naturalmente sobre capas bajas de la pirámide social. Era el regreso de la famosa teoría del derrame pero a la hora de los bifes lo único que se derrama es la crisis que experimenta la economía en general.
Este lunes la noticia es el mal trance de la autopartista Lear, que resolvió suspender al 40% de su personal pocos días después de que una de sus principales clientas como es la empresa automotriz PSA Peugeot Citroën paró sus operaciones en la localidad bonaerense de El Palomar dejando en stand by a nada menos que mil operarios.
La fábrica Lear abastece desde Escobar a la terminal francesa de asientos y fundas para asientos pero hoy es una más de la larga lista de autopartistas que caen como moscas al calor de la profunda recesión del sector que se expresa en la caída de la demanda interna y en la desaceleración de las exportaciones.
El delegado de la Asociación Obrera Textil (AOT) Antonio Zamprano informó al portal Infogremiales que las suspensiones alcanzan a unas 50 personas que trabajan en la línea PSA Peugeot y que el “el resto está haciendo capacitaciones y pintando el piso del sector entre otras tareas”.
Los empleados están cobrando el 75% de su salario más un 9 por ciento en concepto de prestaciones sociales como el pago de cobertura de salud, informó esa fuente.
La única línea de Lear activa es la que abastece de asientos a Fiat pero esa empresa, presidida por el dirigente ultramacrista Cristiano Rattazzi, fue noticia la semana pasada por el parate de su planta de cajas de cambio.
El combo Peugeot más Fiat tiene atemorizados a los obreros de Lear, que no descartan que haya despidos a fin de mes.
Envío:RL

No hay comentarios:
Publicar un comentario