Conformada por más de 25
organizaciones no gubernamentales especializadas en diferentes áreas
y disciplinas, se lanzó en el día de la fecha Red Observar, una
plataforma orientada al análisis integral y transversal de la
realidad social argentina actual y al desarrollo de políticas
públicas.
El jueves 25 de abril, en el edificio del Anexo del Congreso
Nacional, se presentó Red Observar, con la presencia de más de 25
observatorios de políticas públicas, entre las que se destacan
algunos de extensa trayectoria como el Centro de Estudios Legales y
Sociales (CELS) y el Centro de Economía Políticas de la Argentina
(CEPA).
Esta red -que agrupa organizaciones especializadas en diversas áreas
como: economía, salud, energía, seguridad, violencia institucional,
política exterior, ciencia y tecnología, gestión municipal, géneros,
etc.- se constituye como un espacio de confluencia que potencie el
trabajo individual de cada observatorio, con el objetivo de
intercambiar información de forma continua, realizar el seguimiento
de las principales variables y problemáticas estructurales de nuestro
país y de coyuntura. En este sentido, Hernán Letcher, director del
CEPA, afirmó: “Sabemos las limitaciones que tiene el sector
público para analizar costos, que es el resultado de los años 90 de
convertir a la economía en una ciencia exacta, dejando de lado lo
político. Esta red pretende reconocer el camino contrario.
Reconstruye el entrelazamiento que tiene que tener un espacio de
profesionales y discutir a conciencia sobre el proyecto de país del
que queremos ser parte”.
En un contexto en el que las fake-news proliferan por redes sociales,
esta plataforma se constituye como una herramienta de evaluación de
la veracidad de las comunicaciones oficiales de las políticas
públicas. Nicolás Kreplak, presidente de la Fundación Soberanía
Sanitaria señaló: “Tenemos como premisa hacer honor a lo que
nosotros creemos que es cierto. Tenemos la obligación de decir la
verdad”.
Red Observar se constituye como una red federal, incluyendo
observatorios locales de la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano
bonaerense, Chubut, Río Negro, La Pampa, Mendoza, y Santa Fe, entre
otros.
Los informes, boletines y producción bibliográfica serán públicas y
estarán disponibles en las redes sociales y soportes web de Red
Observar.
• https://www.facebook.com/Red.Observar/
• https://twitter.com/RObservar
• https://www.instagram.com/red.observar/
Espacios que conforman Red Observar
Fundación Soberanía Sanitaria, Fundación El Aleph (Mendoza),
Fundación GEP (Grupo Efecto Positivo), Fundación Patagonia Tercer
Milenio, CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), CEP (Centro de
Estudios Patagonia), CEC (Centro de Estudios de Ciudad), CEPA (Centro
de Economía Política Argentina), CEPam (Centro de Estudios
Pampeanos), CEPECS (Centro de Estudios Políticos, Económicos y
Sociales), CEPPAS / GAJAT (Centro de Políticas Públicas para el
Socialismo / Grupo de Apoyo Jurídico por el Acceso a la Tierra),
CEPPEMA (Centro de estudios políticos para Personas Mayores), ALGEC
(Asociación Latinoamericana de Gerontología Comunitaria), Ciencia
Propia, ATAMDOS (Instituto de Estudios y Formación Política en Salud
Publica - Rosario), Ideal Quilmes (Instituto de Estudio y
Administración Local), Observatorio de Educación Argentina, OCIPEX
(Observatorio de Coyuntura Internacional y Política Exterior), OCIVI
(Observatorio contra la Inseguridad y la Violencia Institucional),
OETEC (Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para
el Desarrollo), Proyección Ciudadana, Proyectar Ciudad, Proyecto
Generar, Territorios Integrados (Observatorio de Hábitat, Vivienda y
Suelo), ENAC (Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino),
Nace un Derecho.

|
No hay comentarios:
Publicar un comentario