8 de abril de 2019

Homenaje al luchador revolucionario Dardo Cabo.

Homenaje al luchador revolucionario Dardo Cabo
Resumen Latinoamericano/ 7 de abril 2019
El rescate histórico de la recuperación de nuestras Islas Malvinas se remonta prácticamente al nacimiento institucional de nuestra Patria.
Ya en el año 1833 fue el Gaucho Rivero quien hizo el primer glorioso intento que rescatamos en la larga historia de acciones y hechos forjados desde la clara convicción soberana, enmarcada ya por el camino de la lucha en la contradicción principal de liberación o dependencia. Aun así las islas quedaron siempre en manos del Imperio
Británico y su estrategia colonial.
Mas tarde – llegado 1966 – Dardo Cabo – hijo del gremialista metalúrgico y peronista Armando Cabo – llevó a cabo un operativo junto a un grupo de jóvenes nacionalistas que se inició con la toma de un avión de Aerolíneas Argentinas al que se obligó a modificar su rumbo para finalmente aterrizar en nuestro Puerto Argentino. Era septiembre de 1966, cuando gobernaba nuestro país la dictadura de Onganía. Una vez llegados al objetivo, el grupo comando puso pie en el Aeropuerto de Malvinas donde arriaron la bandera británica e izaron la nuestra, la enseña Argentina. Obviamente, y como era de esperar, la dictadura militar de ese momento dispuso la detención y encarcelamiento de los compañeros.
Es que el gesto patriótico y antiimperialista de los mismos, más allá del ejemplo, implicó la expresión del pensamiento nacional y Latinoamericano sentando precedente, no solo del sentimiento patriótico sino de nuestra irrenunciable lucha antioligárquica. Esa oligarquía que siempre representó los intereses económicos, políticos y culturales de los Monopolios y de las grandes bancas financieras del poder mundial.
Dardo Cabo fue un símbolo montonero que, en el camino de su compromiso y posterior al resonante operativo que la historia oficial se esmera en ocultar, integró la Organización DESCAMISADOS, que más tarde se incorporó a la Organización Político Militar Montoneros, en la que Dardo militó como Oficial Primero. El compañero Cabo cayó detenido en 1975 hasta que dos años más tarde, en el penal de la U.9 de La Plata – plena dictadura de Videla – se lo fusila por medio de una “Ley de fuga” junto a otros compañeros que se encontraban con él, en el pabellón Nº1. Fueron esos emblemáticos asesinatos por parte de la dictadura, que le confirieron al lugar el nombre de “Pabellón de la Muerte”.
Es indudable que el ejemplo de la gesta gloriosa de Dardo Cabo en 1966, con el desembarco en Malvinas, marcó a fuego a muchos que siendo nuestros jóvenes soldados de 18 años, también entregaron su vida por la Patria liberada. La misma patria por la que cayó el compañero montonero Dardo Cabo.
Quien escribe estas breves líneas en su homenaje, tuvo también el honor del encarcelamiento – inútil mecanismo de persuasión del enemigo – en el mismo pabellón del penal de La Plata, posterior a la detención acaecida en Mendoza.
Sirva pues la presente, como la merecida y también necesaria evocación a todos los combatientes.
GLORIA A NUESTRO HEROE MONTONERO DARDO CABO Y TODOS LOS VALIENTES PATRIOTAS QUE DIERON SU VIDA POR LA PATRIA LIBERADA
Mendoza 2 de abril de 2019
Polo Martínez Agüero



Un acto de reafirmación soberana sobre las islas Malvinas

El Operativo Cóndor fue una acción de rafirmación soberana llevada a cabo el 28 y 29 de septiembre de 1966 por un grupo de argentinos que desvió un avión civil de Aerolíneas Argentinas y obligó a su comandante a aterrizar en las islas Malvinas, ocupadas ilegalmente por el Reino Unido .
Envío:RL

No hay comentarios: