30 de junio de 2019

NEUQUEN: Narración oral para no olvidar aquellos “Cuentos prohibidos”.

Narración oral para no olvidar aquellos “Cuentos prohibidos” 
La iniciativa roquense llega a Neuquén en el marco de una jornada de arte y reflexión organizada por la agrupación Jóvenes por la Memoria. La cita es para esta tarde, a las 17, en el teatro El Arrimadero. Las entradas se consiguen en boletería. 
POR MARÍA PÍA MENDIBERRI 
JUNIO 30, 2019
El 24 de marzo como parte de las actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia se estrenó, en Roca, el espectáculo “Cuentos prohibidos”, que reúne una serie de relatos infantiles censurados durante la dictadura.
Ahora, la propuesta llega a Neuquén de la mano del grupo Jóvenes por la Memoria y se mostrará hoy a las 17 en el teatro El Arrimadero (Misiones 234).
“Es un grupo de 10 cuentacuentistas acompañado por tres músicos. Los cuentacuentistas relatan algunos textos sobre los cuentos infantiles que fueron prohibidos en la dictadura. Se trata de textos censurados en lo que se llamó el operativo ‘Claridad’ que fue el operativo que censuraba los escritos que tenían que ver con la solidaridad, con los sueños, con proyectos colectivos y de ternura”, contó Rocío Morales, una de las integrantes del grupo organizador.
Se trata de textos censurados en lo que se llamó el operativo ‘Claridad’ que fue el operativo que censuraba los escritos que tenían que ver con la solidaridad, con los sueños, con proyectos colectivos y de ternura”
Rocío Morales, integrante de Jóvenes por la Memoria.

Y agregó: “También hay una parte musical en el espectáculo que comienza con un repertorio de María Elena Walsh y después hacen el acompañamiento musical en algunos de los relatos”.
Los protagonistas serán entonces Ana Gudiño, Verónica Ramírez, Jorge Cañabate, Paola Sabadini, Gabriela de Gregorio, Alexis Nero, Gabriela Weelher, Mónica García, Morena Milagros, Merlina, Facundo Hagg, Laura Chajo y Leandro Lanthier.
Y entre los textos que se podrán disfrutar habrá escritos de Elsa Bornemann, Laura Devetach, Ray Bradbury, por ejemplo.
“Está destinado a niños y niñas, pero una de las cosas que resaltan los artistas es que también está destinado a aquellos adultos que tienen un niño o niña interior que justamente por la censura durante la dictadura no pudieron acceder a estos textos y escritos, así que también es una invitación para ellos para recordar como fueron sus infancias y poder hacerse parte de estos relatos que se van a compartir”, resaltó Morales sobre el público objetivo del espectáculo que finalizará con un chocolateada. 

Las entradas de los niños para la función de esta tarde tienen un valor de 180 pesos e incluyen chocolatada. Los adultos deberán abonar 200 pesos.

Además la joven confió que la decisión de organizar la función responde a promover la difusión del sexto tramo del juicio por delitos de lesa humanidad.
“Decidimos que estaba bueno en algún momento llevar el espectáculo en Neuquén y surgió la idea de presentarlo en esta fecha porque ya comenzó hace algunas semana el sexto tramo del juicio por delitos de lesa humanidad de ‘La Escuelita’ y la idea era presentarlo en el contexto del juicio”, destacó Morales.
Además agregó que en la función estarán “invitadas las Madres de Plaza de Mayo del Alto Valle y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos para que al inicio puedan decir algunas palabras e invitar a las audiencias que se van a desarrollar en julio”.

El sabio ejercicio de la memoria

La agrupación Jóvenes Por la Memoria se formó hace dos años con el propósito de editar un libro en homenaje a las Madres de Plaza de Mayo. Pero la tarea no terminó ahí y el grupo de jóvenes siguió adelante con tareas que “acompañan los procesos de memoria” tal como ellos mismos lo definen.
“Tenemos un programa de radio donde tratamos temas de derechos humanos y hacemos un recorrido por los juicios de lesa humanidad que se desarrollan en el país. El objetivo del grupo es llevar adelante el programa de radio y por otro lado seguir acompañando los procesos de memoria”, contó Rocío Morales sobre las actividades permanentes del grupo que además realiza charlas en escuelas y actividades artísticas.
Fuente:RioNegro

No hay comentarios: