6 de junio de 2019

TROPEL.

Porque en este #DiaDelPeriodista nos preocupa el #PeriodismoEnEmergencia.

Porque queremos que no haya más ajustes y volver a ejercer nuestro oficio con diversidad de voces, horizontes claros y salarios dignos.
Porque hace cuatro años que sufrimos que #ElSueldoNoAlcanza.
Porque creemos que para aliviar este contexto es necesario nuestro sindicato integre la paritaria de prensa.
Porque somos parte del #SiPreBAEnLucha, este jueves 6/6 desde las 13hs en Chacabuco y Diag. Sur, nos sumamos a la jornada convocada por el SiPreBA. Sindicato de Prensa de Buenos Aires

Obreros y obreras movilizarán a Vivienda por el cumplimiento de los proyectos acordados

Trabajadores y trabajadoras de la rama de construcción e integración urbana del Movimiento de Trabajadores Excluidos-CTEP, se movilizarán este jueves 6 de junio a las 10 hs. desde el Obelisco a la Secretaría de Vivienda de la Nación – Esmeralda 255, CABA – para exigir que se cumplan con los proyectos acordados de mejoramiento de viviendas y conexiones de agua.
Desde diciembre del 2018 este organismo se comprometió a llevar adelante estos proyectos y no cumple con lo pactado, dejando sin trabajo a 300 compañeros/as de cuadrillas y cooperativas de la construcción, a la vez que detienen las obras de refacción de 400 viviendas y 600 conexiones de agua potable que son urgentes para las familias de los barrios populares. Luego de seis meses de haber presentado los proyectos, ya con el presupuesto asignado y luego de varias instancias de “diálogo” continúan sin cumplir los compromisos.
“Los trabajadores y las trabajadoras de la economía popular no vamos a permitir que se nos postergue en medio de la especulación electoral. Hacemos responsable al Secretario de vivienda y a la coordinadora del Programa MCH por este incumplimiento hacia los sectores más golpeados de nuestra sociedad y salimos a la calle a reclamar por nuestro trabajo y nuestra vivienda digna.”
¡Queremos trabajar y vivir dignamente!

Flexibilizacion de hecho: otro mensajero de Rappi atropellado mientras trabajaba

Flexibilizacion de hecho: otro mensajero de Rappi atropellado mientras trabajaba
Otra vez un mensajero al borde de la muerte. El accidente ocurrió en las calles de Rosario. El trabajador no tenía ningún tipo de cobertura social ni poseía ART.
Ayer un joven mensajero que estaba trabajando para la empresa Rappi sufrió un accidente en el centro rosarino. Según informó el portal Conclusión, un taxi atropelló a la bicicleta en la que se desplazaba ocasionándole lesiones en la pierna izquierda.
Cada accidente vuelve a poner en agenda la discusión sobre precarización laboral a la que son sometidos quienes prestan servicios para estas aplicaciones de servicios, ya que esas empresas no reconocen ninguna relación de dependencia con respecto a los mensajeros. 
Se presentan como meros intermediarios entre quien solicita un servicio y quien lo provee, aunque tienen total control sobre la logística de las ventas y la información que se genera en cada intercambio.
El trabajador debe tramitar un monotributo, figura impositiva destinada a profesionales independientes o pequeños empresarios, que evidentemente no es el caso. Son jóvenes que viajan con una caja en su espalda, que funciona las veces de publicidad ambulante, que no tienen horario de entrada o salida pero que son penalizados si rechazan viajes, tienen problemas para hacer la entrega o se demoran y pueden reducirles el pago, suspenderlos por un tiempo o directamente bloquearlos. 
Tampoco cuentan con salario fijo, aguinaldo, vacaciones pagas, seguro de vida, obra social, asignación familiar, por embarazo, por matrimonio, días de estudio, licencia por enfermedad o por accidentes, siendo estos evidentemente frecuentes. No cuentan con elementos de protección ni con instrucción para reducir riesgos laborales.
Así mismo, como en muchas ocasiones son multados o sancionados por agentes de tránsito absorben la sanción y el pago, ya que recae sobre ellos y no sobre la empresa.
Mientras tanto, el Ministerio de Producción y Trabajo deja hacer, deja pasar.
Foto: Conclusión

General Motors cierra por un mes su planta de Alvear y habrá más de 2500 operarios suspendidos

General Motors cierra por un mes su planta de Alvear y habrá más de 2500 operarios suspendidos
La terminal automotriz suspenderá su planta rosarina desde el 15 de junio al 15 de julio. La decisión afectará a más de 2.500 trabajadores.
05/06/2019 
Por la caída de las ventas, la menor demanda y la acumulación de stock, General Motors tomó la decisión de cerrar por un mes su planta ubicada en la localidad de Alvear, Rosario.
El parate de la terminal será desde el 15 de junio al 15 de julio y acaba de ser confirmado por la gigante automotriz públicamente.
Los operarios afectados de manera directa serán casi 1500 que cobrarán por ese lapso de tiempo un pago del 70% de sus ingresos de bolsillo. Y habrá otros mil afectados forma indirecta por las empresas proveedoras.
El cierre por un mes de General Motors se genera en el marco de una caída abrupta de las ventas. El número de vehículos patentados durante mayo cayó un 56% en comparación con el mismo mes del año anterior, según los datos difundidos por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara).
El mes pasado, los patentamientos ascendieron a 36.610 unidades. Un año atrás la cifra había alcanzado las 83.200 unidades.

Pelopincho ajusta por primera vez desde 2002 y despide al 15% de su personal

Pelopincho ajusta por primera vez desde 2002 y despide al 15% de su personal
La fábrica de piletas Pelopincho, radicada en San Luis, despidió al 15% de su personal debido a la fuerte caída del consumo. Es el primer achique desde 2002. «A la gente no le alcanza para la comida menos nos va a comprar una pileta», indicaron los dueños.
05/06/2019 
La fábrica de piletas Pelopincho despidió a 38 trabajadores por la aguda caída del consumo que afecta la actividad. «Hoy la gente está peleando en las góndolas si le alcanza para comer, entonces todo lo que sean gastos por otro lado se nota mucha retracción», explicó Héctor Goette, presidente de la empresa Sonne, radicada en Merlo, San Luis, al dar a conocer la noticia.
La compañía conserva a 200 empleados, a quienes se les garantizó la continuidad de las operaciones aunque ajustadas a una demanda muy disminuida.
«Hoy tenemos pedidos que son el 30 por ciento de lo que registrábamos a esta altura el año pasado. Si sumamos la compra potencial que se puede dar en los próximos meses estimamos que llegaremos a un 65 o 70 por ciento del trabajo que teníamos en 2018. Con esa situación tuvimos que ajustar nuestra plantilla con el despido de 38 personas para asegurarle la ocupación a los otros 200″, justificó el empresario.
Sonne es una compañía familiar radicada en el parque industrial de Merlo en 1984, desde donde abastece a todo el país de las piletas Pelopincho y Tiburonzito y de las telas vinílicas Zonda.
Goette contó que los últimos dos meses la firma sostuvo el salario completo de 90 trabajadores a pesar de que solo se desempeñaban medio turno, pero que terminado mayo, cuando ya puede trazar una proyección de la demanda para la próxima temporada, se resolvió la salida del 15% de los operarios.
El ejecutivo indicó que es la primera vez desde 2002 que la fábrica tiene que recurrir a un plan de ajuste, mientras que antes de esta situación se mantuvo trabajando casi a tope con su capacidad instalada.

Sobreseyeron a Godoy, Fuentes y De Gennaro en una denuncia de Quintriqueo por el manejo de fondos

Sobreseyeron a Godoy, Fuentes y De Gennaro en una denuncia de Quintriqueo por el manejo de fondos
En la previa de unos comicios que enfrentará a Godoy con Quintriqueo, la justicia sobreseyó a la conducción de ATE Nacional en una investigación en la que el neuquino denunciaba un manejo discrecional de los fondos sindicales. En paralelo Micheli consiguió un fallo para que le repongan la cobertura gremial.
05/06/2019 
En un fallo con fecha de ayer, la Justicia resolvió a favor de la conducción de ATE Nacional en una causa iniciada por el Secretario General de Neuquén y uno de los armadores de la oposición, Carlos Quintriqueo.
Luego de una investigación que llevó 3 años y de haber sido analizados los libros, balances y registros originales, el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 30, a cargo del Dr. Santiago Vimara, resolvió el sobreseimiento de Hugo «Cachorro» Godoy, Julio Fuentes y Eduardo De Gennaro.
La demanda promovida por Quintriqueo era uno de los principales planteos y uno de los ejes de la oposición en el marco de la ya lanzada campañal. De hecho el neuquino hoy es parte de una de las duplas que desafiarán a Godoy en los comicios que se realizarán el próximo 7 de agosto.
Para el juez no hubo ninguna irregularidad ni incorrección, ni mucho menos delito alguno, habiendo actuado ATE conforme a la ley y sus propios estatutos.
Se trata de un fallo con claro impacto electoral y que le da un espaldarazo al oficialismo nacional en su intención de renovar sus cargos y avanzar sobre las provincias en las que todavía no logró hacer pie. 
En paralelo y también en el plano judicial, otro de los candidatos a Secretario General de los comicios de agosto, Pablo Micheli, consiguió una cautelar en la sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para que ATE le reponga el permiso gremial, el suplemento salarial por el ejercicio de su función sindical y la obra social.

Los despedidos de ALBA reclamarán su reincorporación y advirtieron que en la empresa no hay crisis

Los despedidos de ALBA reclamarán su reincorporación y advirtieron que en la empresa no hay crisis
Los treinta trabajadores despedidos por la empresa fabricante de pinturas Alba pedirán su reincorporación en la puerta de la planta ubicada en la localidad bonaerense de Garín, en el partido de Escobar.
04/06/2019
Los operarios afectados por las cesantías convocaron a una protesta para la jornada de hoy a las 13:00 en el ingreso de la planta ubicada en el kilómetro 37,5 de la Autopista Panamericana, en Garín.
«Estamos convocando a todas las Comisiones Internas, sindicatos y delegados a participar del evento, a traer su solidaridad, hacer uso del micrófono y a establecer los vínculos para futuras acciones comunes», dijeron los trabajadores en un comunicado.
Según denunciaron los despedidos, «en Alba no hay situación de crisis» dado que la compañía ha logrado alcanzar «grandes ganancias en los últimos ejercicios», por lo que los 30 despidos «forman parte de un plan de ajuste» de la firma.
«Ese plan de ajuste había comenzado con aumento infernal de los ritmos de producción en algunos sectores, pero que incluye inminentes tercerizaciones, violaciones del Convenio Colectivo y flexibilidad laboral», dijeron los trabajadores.
La empresa en cuestión es la multinacional Akzonobel, que en la Argentina opera con la marca Alba.
Al despedir a los operarios, la empresa argumentó un «bajo nivel de producción que implica desenvolverse en un mercado local deprimido» por la crisis económica.
La compañía holandesa Akzonobel está entre las 500 empresas que más facturan a nivel global y en la Argentina fabrica pinturas para Alba en un establecimiento en Escobar.

SADOP apura y firma 65% de aumento para docentes extraprogramáticos

SADOP apura y firma 65% de aumento para docentes extraprogramáticos
Luego de casi dos años sin acuerdo, los docentes particulares acordaron una recomposición de 65% para los extraprogramáticos. El acta es retroactiva al primero de mayo.
04/06/2019
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), junto al Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y la Asociación de Institutos Libres de Enseñanza en General, firmaron un alza salarial del 65% para todos los docentes extraprogramáticos del país.
El acuerdo entra en vigencia desde el 1 de mayo de 2019, en tanto que en agosto las partes volverán a reunirse, a fin de evaluar una «recomposición de los valores básicos de la escala a tenor de la evolución de los índices económicos a esa fecha», según indica el acta.
Además, los presentes acordaron continuar trabajando, a fin de poder construir una nueva estructura orgánico funcional, diseñada en base al reconocimiento de los puestos de trabajo vigentes, cargos y funciones.
La última actualización que habían recibido los educadores extraprogramáticos fue dispuesta por el Consejo Gremial de Enseñanza Privada (CGEP), el 3 de mayo de 2017. Luego de eso, SADOP instó en rever las condiciones de este sector, pero los interlocutores se negaban a abrir una instancia de diálogo.

Aeronavegantes movilizan para denunciar el desguace de Andes

Aeronavegantes movilizan para denunciar el desguace de Andes
La Asociación Argentina de Aeronavegantes se movilizará y encarará una protesta en Aeroparque «en contra del achicamiento de la empresa Andes Líneas Aéreas y en defensa del trabajo nacional de calidad», indicaron desde el gremio.
indicaron desde el gremio que comanda Juan Pablo Brey que la manifestación se realizará desde las 12 horas en el Sector C del aeropuerto. «Estamos reclamando por el pago de salarios en regla, sin cuotas, por la urgente apertura de paritarias y la sustentabilidad de las fuentes de trabajo, las cuales se ven seriamente amenazadas en el marco de la crisis aerocomercial que existe hoy en nuestro país», expresó Brey.
«Nuestro objetivo no es generar complicaciones a los pasajeros sino más bien visibilizar el daño que ocasionan las políticas de ajuste en la aerolínea con la devolución de aviones, la cancelación de rutas y el consiguiente fuerte impacto en las fuentes de trabajo», argumentaron.
Asimismo, desde el sindicato adelantaron que la protesta contará con la adhesión de tripulantes de cabina de otras empresas, en solidaridad con el reclamo.
«No vamos a permitir que los trabajadores sean la variable de ajuste de las empresas, y de las malas políticas aerocomerciales implementadas hasta el momento», finalizaron desde el gremio que nuclea a los tripulantes de cabina de todo el país.

Loma Negra: se prorrogó la conciliación obligatoria y se estira la agonía por los 320 despidos

 Por RedacciónEDA

Por siete días más -hasta el próximo 10 de mayo- estará vigente entonces la Conciliación Obligatoria, dispuesta por el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, desde este lunes, en el intento de dirimir el conflicto que afecta a Loma Negra, la conocida cementera de Benito Juarez.
Este conflicto, mantiene en vilo, desde la primera semana de mayo a la localidad de Barker, partido de Benito de Juárez, a raíz de la decisión de la empresa de comenzar con un proceso de 100 despidos en la planta que posee 320 trabajadores.
Por ese motivo, se realizaron protestas y lograron la intervención del Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires. Así se logró la extensión de la conciliación obligatoria, pero hasta el momento no hay seguridad de que se mantengan los empleos que hoy están en peligro.
Al respecto, el secretario general de AOMA Barker, Martín Isasmendi, confirmó oficialmente desde La Plata, que el organismo provincial interviniente prorrogó la Conciliación» e intentó transmitir tranquilidad, a un pueblo asediado por el fantasma de la desocupación.
En la primera semana de mayo, la empresa dio a conocer a través de un comunicado que “ha iniciado un proceso de reducción de nómina de empleados”, y fundamentó que se dio “como consecuencia de la readecuación de su capacidad productiva a la realidad actual y futura del mercado de cemento”.
En ese sentido detalló que “se ha propuesto una solución integral que establece el mantenimiento de un turno en la planta, la relocalización de empleados en otras de sus plantas y planes de retiro voluntario o prejubilaciones en condiciones superadoras”.
Esta decisión generó una fuerte reacción de los vecinos de la localidad que posee unos cinco mil habitantes, ya que esto significará un gran impacto negativo en su economía. Al mismo tiempo, los trabajadores niegan que la industria del cemento esté en una crisis que amerite decisiones tan drásticas como los despidos masivos.
Al recibir la noticia desde la capital bonaerense, los trabajadores analizan volver a reunirse en asamblea, para  determinar los pasos a seguir, según explicaron los empleados, quienes hicieron un extensivo agradecimiento «a todos por el acompañamiento” de lo que se desprende además, con alta probabilidad de que se realice una Asamblea Popular nuevamente, como ya se hizo, dado que son momentos decisivos en la negociación».


Provincia: SUTEBA afirma que hay 400 escuelas sin gas

Por RedacciónEDA

Uno de los gremios docentes más importantes de la provincia de Buenos Aires, SUTEBA, denunció que a casi un año del fallecimiento de dos trabajadores por un escape de gas en un colegio de Moreno no hay calefacción en casi 400 establecimientos educativos.
Incluso, según el referente sindical Roberto Baradel, la situación se agravó luego del trágico hecho mencionado líneas arriba: “La situación que atraviesan las escuelas bonaerenses es crítica y se agravó luego de la explosión en la Escuela N° 49 de Moreno que le quitó la vida a Sandra y Rubén”, y relató que la solución que encontró el gobierno de Vidal al problema fue cortar el gas en las escuelas.
Además, denunció que faltan cupos en Comedores Escolares, es crítica la implementación del Boleto Estudiantil y hay demora en el cobro de salarios del personal docente. La secretaria adjunta del sindicato, Silvia Almazán, amplió: “Necesitamos, al menos, 500.000 cupos más en Comedores Escolares. También hay que tener en cuenta que las Escuelas Secundarias no brindan SAE, y hoy en día muchos de sus estudiantes necesitan comer. El monto destinado es solo de $24, lo que claramente es insuficiente y no alcanza. Con hambre y frío no se puede aprende».
En tanto que María Laura Torre comentó qué sucede con el sueldo de los maestros: “El Gobierno de la Provincia decidió modificar el sistema operativo de cobros y con esto, en vez de agilizar, lo único que hicieron fue vulnerar el derecho al cobro del salario de cientos de docentes”.

“Si Larreta es feminista que garantice las vacantes que faltan en nivel inicial y jardín maternal»

La reacción surgió tras la autodefinición del jefe de Gobierno porteño, quien dijo crípticamente: “Con el feminismo bien entendido, yo soy feminista”.
“Si Larreta es feminista que garantice las vacantes que faltan en nivel inicial y jardín maternal»
La dirigente del Movimiento Evita, Caro Brandariz, cuestionó al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta: “Si es feminista que reconozca también el trabajo de las compañeras de comedores y merenderos”.
De esa manera salió al cruce de las declaraciones de Larreta, quien se autodenominó como “feminista” durante una entrevista televisiva.
“Si Larreta es feminista que garantice las más de 20 mil vacantes que faltan en nivel inicial y jardín maternal en la ciudad, y que obligan a miles de mujeres a elegir entre ‘cuidar o trabajar’ o que nos hacen ‘cambiar plata’ al tener que llevarlos a una institución privada”, cuestionó.
Para la docente y socióloga –que integra el frente Ampliar– “sería importante que si es feminista también reconozca salarialmente la labor de las compañeras que trabajan en comedores y merenderos de la ciudad, una tarea que actualmente no tiene reconocimiento por parte de su gestión y es llevada adelante en su gran mayoría por mujeres”.
Además, destacó que si de verdad se considera feminista “deje de desfinanciar la Dirección General de la Mujer y cumpla con garantizar un centro integral de la mujer por comuna, la única y escasa política pública que hoy se orienta a la protección integral de las mujeres”.
El malestar por las declaraciones surge después de que Rodríguez Larreta respondió ante una consulta periodística con la frase: “Con el feminismo bien entendido yo soy feminista. Cuando se transforma en fanatismo, no estoy de acuerdo” a lo que luego agregó que “Hay feministas que se pueden tornar en fanáticas”.

Bauen en alerta: “El macrismo está detrás de este conflicto”

El hotel recuperado enfrentará una audiencia el próximo 25 de junio en la que otra vez temen afrontar otra orden de desalojo. La Agencia Gubernamental de Control inspeccionó este lunes el inmueble y los documentos durante seis horas.
Bauen en alerta: “El macrismo está detrás de este conflicto”
“Hace unos días los trabajadores y trabajadoras del Hotel Bauen fuimos notificados por el juzgado comercial N°9 a cargo de la Dra Paula Hualde sobre la convocatoria a audiencia para el próximo 25 de junio. En la audiencia, luego del rechazo del recurso extraordinario presentado por nosotros y nosotras por parte de la Corte Suprema el pasado 28 de diciembre, seguramente nos comuniquen una vez más que debemos dejar el hotel”, informó anoche Federico Tonarelli, vicepresidente de la histórica cooperativa de Callao y Corrientes, Ciudad de Buenos Aires.
Por orden de la jueza, la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad realizó una inspección durante seis horas en el hotel recuperado, en la que encontraron espacios que no presentaban las condiciones necesarias para sortear la inspección.
“Es importante aclarar que el director ejecutivo de la AGC es el esposo de la apoderada de Mercoteles SA, empresa que reclama la restitución del hotel solicitando el desalojo de la cooperativa”, resaltó el comunicado de Tonarelli.
A esto se suma el veto presidencial a la ley que solucionaba el conflicto y legalizaba la gestión de la cooperativa, aprobada en la última sesión del Congreso Nacional de 2015.
Por eso, la cooperativa subrayó: “Sabemos perfectamente que el Macrismo está detrás del conflicto, jugando abiertamente a favor del antiguo grupo BAUEN, ahora bajo la figura de Mercoteles SA”.
Por último, destacaron que llevan 16 años gestionando el hotel como cooperativa, “haciendo una verdadera utilidad pública de las instalaciones y sosteniendo los puestos de trabajo que se esfumaron con el cierre del hotel allá por 2001. El próximo 25 iremos a la audiencia para manifestar una vez más que defendemos la autogestión a pesar de los embates jurídicos y políticos que promueve el macrismo”.
Así, Tonarelli destacó ante ANSOL: “Los trabajadores pueden gestionar empresas con eficiencia y verdadera democracia”.

Fallo ordena reinstalación de ex delegado despedido de Ternium Siderar en Haedo

Por ANRed
Se trata del único trabajador de los tres despedidos en marzo que no había sido reincorporado. Un fallo judicial acepta una medida cautelar y ordena la reinstalación inmediata del operario. 
En el mes de marzo, un paro de actividades sacudió a la planta de Ternium Siderar Haedo. La gerencia había despedido a tres trabajadores con varios años de antigüedad y sin ninguna clase de argumentos. Ante esta avanzada los trabajadores pararon la producción y lograron la reincoporación (precaria) de dos de los tres trabajadores despedidos.
El obrero que no fue reincorporado es un incansable militante sindical que fue elegido delegado e integrante de la Comisión Interna en diecisiete períodos. De allí que el despido es un acto de persecución gremial y así fue denunciado y argumentado ante el poder Judicial. En los últimos días, se comunicó que la Sala VI de la Cámara de Apelaciones hizo lugar al recurso interpuesto, revocando una resolución que en primera instancia, rechazaba la medida cautelar. Esto significa que empiezan a correr los plazos para que Ternium Siderar avance con la reinstalación del trabajador despedido.


Acampe de cooperativistas frente a la municipalidad de La Plata

Por ANRed/Video: Prensa FOL
Esta mañana comenzó el acampe que llevan adelante cooperativistas frente a la municipalidad de La Plata. La medida es para reclamarle al intendente Julio Garro una respuesta inmediata frente a las demandas por la renovación de los contratos, aumento salarial y nuevos puestos de trabajo. El conflicto lleva más de cinco meses y el gobierno de Cambiemos sigue sin dar respuestas, dilatando la resolución. 
En un contexto donde las políticas de ajuste golpean a la clase trabajadora, la espera se hace insostenible. Por tal motivo cooperativistas iniciaron esta mañana un acampe frente a la municipalidad de La Plata. La medida es para reclamarle al intendente Julio Garro una respuesta inmediata frente a las demandas por la renovación de los contratos, aumento salarial y nuevos puestos de trabajo.
El conflicto lleva más de cinco meses y el gobierno de Cambiemos sigue sin dar respuestas, dilatando la resolución. Los y las cooperativistas perciben un salario ínfimo de 5.700 pesos, cuando hoy se necesitan 29.500 pesos para no ser pobre y 11.844 para no ser indigente «el gobierno de Julio Garro condena a las cooperativas a apenas sobrevivir por debajo del nivel de indigencia» expresaron militantes del Frente de Organizaciones Sociales (FOL).
Asimismo, cooperativistas comentan que los barrios se encuentran en un completo abandono, mientras el intendente vuelve a pavimentar y arreglar calles céntricas que estaban en perfecto estado. Con cada nueva lluvia los y las vecinas más pobres se levantan con el agua a las rodillas, y es sólo el trabajo de limpieza y sanjeo que realizan las cooperativas lo que amortigua un poco la situación.
Finalmente concluyeron que frente a las continuas dilaciones y la negación al dialogo por parte de los funcionarios municipales, los movimientos sociales llevaran a cabo esta medida hasta que se les dé una respuesta satisfactoria a sus reclamos.

Aeronavegantes: reclaman por el pago de salarios en regla y apertura de paritarias

Protestan por el achicamiento de la empresa Andes Líneas Aéreas, cuyos trabajadores reciben un sueldo «desactualizado» y en cuotas hace varios meses.
(Foto: GENTILEZA PRENSA)
La Asociación Argentina de Aeronavegantes llevará adelante una protesta en el Aeroparque Jorge Newbery  este miércoles desde las 12. Reclaman por «el achicamiento de la empresa Andes Líneas Aéreas y en defensa del trabajo nacional.
Al respecto, el secretario adjunto del gremio de Aeronavegantes Alejandro Kogan destacó que el motivo de la protesta llega después de «varios meses» en los que «las compañeras cobran su salario en dos o tres cuotas. La empresa se vio en la obligación de abandonar rutas y devolver aeronaves con el potencial riesgo de pérdidas de fuentes laborales». «La paritaria está inconclusa y el poder adquisitivo hecho pelota», detalló Kogan
Desde  la Asociación Argentina de Aeronavegantes afirmaron que la medida no afectará el normal funcionamiento de los vuelos: «Nuestro objetivo no es generar complicaciones a los pasajeros sino más bien visibilizar el daño que ocasionan las políticas de ajuste en la aerolínea con la devolución de aviones, la cancelación de rutas y el consiguiente fuerte impacto en las fuentes de trabajo”.
En línea con el reclamo el sindicato sostiene: «Estamos reclamando por el pago de salarios en regla, sin cuotas, por la urgente apertura de paritarias y la sustentabilidad de las fuentes de trabajo, las cuales se ven seriamente amenazadas en el marco de la crisis aerocomercial que existe hoy en nuestro país».

La producción automotriz cae un 35,5% en mayo

Por Marcia Dell’Oca
Respecto de abril, la caída fue del 0,05%, de acuerdo a la Asociación de Fábricas de Automotores.
Con estos valores, la producción de vehículos superó ligeramente las 29.277 unidades del mes de febrero y quedó relativamente estable respecto de abril, mes en el que, de acuerdo a los datos del Indec, solamente el 35% de la capacidad instalada de la industria automotriz estuvo en uso.
De esta forma, en los primeros cinco meses del año se produjeron 137.266 vehículos, lo que refleja que la actividad del sector se contrajo 32,5% respecto de enero-mayo de 2018.
En tanto, creció el volumen de exportaciones de vehículos. En relación al mes de abril, la suba fue del 6,3%; en tanto si se lo compara con mayo del año pasado, el incremento se acota al 1,9% interanual. «Comparando cinco meses del 2019 con respecto al 2018 se registró una baja del 8,5%», detalló Adefa.
En lo que va del año se exportaron 8.391 unidades menos que en 2018 pese a la devaluación. La reducción más ostensible se registró con Brasil, que importó 8.841 unidades menos. Esta baja fue parcialmente compensada con mayores ventas a México (1.354) , a Colobia (599), Chile (440) y Perú (351).
Por otra parte, las ventas a concesionarios tuvieron una baja del 1,8% respecto del mes pasado y un descenso del 63,1% con relación a igual mes del año pasado. «Comparando cinco meses del 2019 con respecto al 2018 se registró una baja del 58,9%», detalló el informe.
Estos valores son consistentes con los datos de patentamientos de vehículos registrados en el mes de mayo, que cayeron 56%, según informó ayer la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara). En total, se patentaron 36.610 unidades el mes pasado, frente a las 83.200 que se habían registrado en igual mes un año atrás.
En cuanto al tipo de vehículos, la mayor caída se registró en automóviles (-50,4% interanual), las ventas de utilitarios se mantuvieron más parejas (-13%).
Programa oficial para la promoción sectorial
Desde el gobierno anunciaron hoy, Día del Medio Ambiente, que desde mañana «al menos un 15% de los autos que se vendan en los concesionarios tendrán una etiqueta de eficiencia energética con información sobre el consumo de combustible (litros consumidos cada 100 Km de distancia recorrida) y las emisiones de CO2 (en gramos por kilómetro recorrido)», precisaron desde el Ministerio de Hacienda.
«El etiquetado tiene como finalidad poner a disposición de los usuarios información útil sobre el ahorro de combustible y el cuidado del medioambiente, que podrán tener en cuenta a la hora de elegir y adquirir un vehículo», agregaron fuentes oficiales horas después de que se diera a conocer que el Estado y las automotrices están trabajando en un esquema de subsidios para apuntalar la venta de autos 0km para reanimar la producción que se encuentra en valores mínimos en más de una década.
Hasta ahora las negociaciones rondaban un monto de $20.000 de descuento para vehículos más chicos, de hasta $750.000, lo que representa una «ayuda» de 5% al menos del 3% y para los vehículos más caros, y de $40.000.
Envio:RL

No hay comentarios: