ULTIMA S EMANA DE AUDIENCIAS EN JUICIO CONTRA REPRESORES
01/08/2019
Se vivirán entre hoy y mañana las últimas dos jornadas de audiencias en el juicio oral y público de la Subzona 14 II, en las que los ex militares y ex policías acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia pronunciarán sus últimas palabras ante el Tribunal Oral Federal de La Pampa.
El debate que se realiza en el auditorio del Colegio de Abogados de Santa Rosa finalizará esta semana después de más de un año de audiencias y de acuerdo a lo indicado por fuentes oficiales, en 10 días hábiles se conocerá la sentencia.
Esta mañana a partir de las 8.03 declararán, según informó el tribunal, el ex médico policial Máximo Pérez Oneto y los ex policías Hugo Roberto Marenchino, Luis Horacio Lucero, Gatica, Miguel Angel Ochoa y Antonio Oscar Yorio.
Además, mañana, desde la misma hora, será el turno de los ex policías Jorge Osvaldo Quinteros, Orlando Osmar Pérez Oscar Alberto Melazzi, Néstor Bonifacio Cenizo, Carlos Alberto Reinhart y el ex militar Néstor Omar Greppi.
Los delitos de detenciones ilegales, seguidas por cautiverio y aplicación de tormentos y vejaciones a las víctimas, que se investigan ocurrieron durante la represión ilegal a partir del año 1975 y continuado durante el gobierno militar de facto vigente entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
«No se va a modificar en la audiencia de hoy con las declaraciones. Los abogados de los acusados ratificaron la inocencia, amparándose en las leyes de impunidad», manifestaron desde la querella a este diario sobre las audiencias de hoy y mañana.
En La Pampa, es la segunda vez que el TOF lleva adelante un juicio contra represores pampeanos por delitos de lesa humanidad cometidos en la provincia, tras el histórico juicio de 2010 -el único que estuvo fue el juez José Mario Triputti- en el que fueron condenados ocho ex policías.
En esta oportunidad, se juzga a Luis Enrique Baraldini, ex mayor del Ejército y ex jefe de la Policía de la provincia que estuvo prófugo en el primer juicio y fue capturado en el año 2011 en Bolivia. Baraldini fue señalado como un símbolo de la represión ilegal en La Pampa.
En el marco de los delitos cometidos en la última dictadura, también se prevé un tercer juicio que se comenzó a tramitar en el Juzgado Federal y donde se involucrarán además los delitos sexuales cometidos en los centros clandestinos de detención.
Delitos.
Baraldini está detenido en arresto domiciliario, acusado de 214 casos. El ex militar Greppi está acusado por 91, Reinhart -el único que permanece en prisión- por 35 casos, Athos Reta por 34 casos, Cenizo por 33, Yorio por 31 y Marenchino por 7 casos. Además, son juzgados Juan Domingo Gatica por 26 víctimas, Oscar Alberto Melazzi (antes «Miseria» López) por 23, Pérez por 31, Lucero por un caso, Ochoa por 4 y Quinteros por 4 y Pérez Oneto por 22.
Baraldini está detenido en arresto domiciliario, acusado de 214 casos. El ex militar Greppi está acusado por 91, Reinhart -el único que permanece en prisión- por 35 casos, Athos Reta por 34 casos, Cenizo por 33, Yorio por 31 y Marenchino por 7 casos. Además, son juzgados Juan Domingo Gatica por 26 víctimas, Oscar Alberto Melazzi (antes «Miseria» López) por 23, Pérez por 31, Lucero por un caso, Ochoa por 4 y Quinteros por 4 y Pérez Oneto por 22.
Fuente:LaArena
No hay comentarios:
Publicar un comentario