25 julio, 2020
El Estado argentino ratificó su «absoluto compromiso» con la investigacón y búsqueda del joven Facundo Astudillo Castro, desaparecido desde el pasado 30 de abril en el partido bonaerense de Villarino.
Lo hizo al responder una petición de «acción urgente» formulada por el Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el caso de Astudillo.
«Tal como se desprende del informe, que lleva la firma del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, las más altas autoridades de la Nación y de la provincia de Buenos Aires han expresado su absoluto compromiso con la búsqueda e investigación de la desaparición de Facundo, al tiempo que han puesto a disposición de la familia todos los recursos del Estado», señaló un comunicado oficial difundido hoy.
En ese sentido, desde la Secretaría de Derechos Humanos se consignó que «la desaparición de Facundo ha determinado la intervención de la Justicia Federal, el despliegue del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas, del Ministerio de Seguridad de la Nación, y de las distintas fuerzas de seguridad federales».
Las autoridades argentinas le comunicaron a la ONU que hay «una actuación coordinada de las Direcciones de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires».
«Siguiendo los Principios Rectores para la Búsqueda de Personas Desaparecidas del Comité, las autoridades nacionales han requerido el asesoramiento del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF)», remarcaron desde el organismo oficial.
«La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, así como otras dependencias del Estado, ha estado en contacto con la madre de Facundo, Cristina Castro, y sus abogados y les ha ofrecido la asistencia del Programa Nacional de Protección a Testigos y el acompañamiento psico-social del Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos “Dr. Fernando Ulloa”, que depende del Estado
«La protección y apoyo a las víctimas de violaciones de derechos humanos constituye una política de Estado en la Argentina», puntualiza la misiva transmitida a los integrantes de este Comité de la ONU con sede en Ginebra, Suiza.
Fuente:DiarioSanRafael
El joven visto por última vez a fines de abril cerca de Bahía Blanca.
Tras el pedido urgente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por el caso de la desaparición de Facundo Astudillo Castro, el Gobierno nacional señaló su “absoluto compromiso con la búsqueda e investigación”. El joven visto por última vez a fines de abril cerca de Bahía Blanca.
La respuesta fue enviada el pasado viernes a través de un informe elaborado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Fue luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU planteara una acción urgente ante el Estado argentino..
De esta forma, el funcionario remarcó en el documento que “las más altas autoridades de la Nación y de la provincia de Buenos Aires han expresado su absoluto compromiso con la búsqueda e investigación de la desaparición de Facundo. Al tiempo que han puesto a disposición de la familia todos los recursos del Estado“.
También detalló que la desaparición del joven de 22 años ha determinado la intervención de la Justicia federal, el despliegue del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas. Además, indicó que hay una “actuación coordinada” de las Direcciones de Políticas contra la Violencia Institucional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación. Y de la Subsecretaría de Derechos Humanos bonaerenses. Asimismo, pidieron el asesoramiento del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Facundo Astudillo Castro, de 22 años, fue visto por última vez el 30 de abril pasado. Fue interceptado por efectivos de la Policía Bonaerense en medio de un retén para controlar por la cuarentena. El joven había salido desde el distrito de Pedro Luro hacia la casa de su exnovia en Bahía Blanca.
Fuente:ElIntransigente.com
Manifestación por Facundo Castro en Viedma
Se realizó un nueva jornada por la aparición con vida de Facundo en la comarca. Corresponsal Río Negro
Sábado 25 de julio
En la capital rionegrina, sobre la Ruta Nacional N°3 se hicieron presentes diferentes organizaciones para exigir la aparición con vida de Facundo Astudillo Castro, quién lleva desaparecido más de 84 días. En la concentración, desarrollada sobre el puente peatonal, se colgaron 3 pasacalles con las consignas "¿Dónde está Facundo?", "Aparición con vida ¡ya!" y "El Estado es responsable".
Posteriormente se realizó un acto donde distintos referentes recordaron a Santiago Maldonado, quién hoy cumpliría 31 años. A su vez plantearon la necesidad de que esta lucha por Facundo la tomen en sus manos diferentes organizaciones estudiantiles, sociales y partidos políticos para sumar más fuerza a esta causa.
Para finalizar el acto, Julia García, referente de la Asociación de ex-presos politicos de Río Negro y hermana del "Negrito" García asesinado por la Triple A, leyó el documento de la Comisión por la Aparición con Vida de Facundo, donde se señala que la aparición con vida, es responsabilidad de los gobiernos provincial y nacional, a su vez que responsabiliza a la ministra de seguridad Sabrina Frederick por el sostenido crecimiento represivo a lo largo del país.
Se cerró la jornada expresando el acompañamiento a Cristina y todos los familiares de Facundo, homenajeando a Julio López, Daniel Solano, Santiago Maldonado y expresando la exigencia por Facundo: "con vida lo llevaron, con vida lo queremos".
Fuente:LaIzquierdaDiario
No hay comentarios:
Publicar un comentario