25 de julio de 2020

Las víctimas del franquismo y la dictadura militar argentina, en un evento de la ex ESMA.

25/07/2020 DERECHOS HUMANOS 
Las víctimas del franquismo y la dictadura militar argentina, en un evento de la ex ESMA 

"La Visita de los Cinco", un evento virtual propuesto por el Museo que se realiza el último sábado de cada mes, tendrá como temática en la edición de esta semana "Los desaparecidos y las desaparecidas de España y Argentina. Arte, testimonio y justicia".

La Secretaría de Derechos Humanos y el Museo Sitio de Memoria ESMA realizarán hoy un evento virtual en el que se escucharán testimonios de las víctimas del franquismo en España y de la dictadura militar argentina, se informó en un comunicado.

"La Visita de los Cinco", un evento propuesto por el Museo que se realiza el último sábado de cada mes, tendrá como temática hoy "Los desaparecidos y las desaparecidas de España y Argentina. Arte, testimonio y justicia".

La actividad se podrá seguir virtualmente desde las 17 en https://www.facebook.com/SitiodeMemoriaESMA y en https://www.youtube.com/c/MuseoSitiodeMemoriaESMA y "se propone atravesar las resonancias de los testimonios de las víctimas del franquismo y la dictadura argentina".

Los avances de Argentina contribuyeron a visibilizar las violaciones de los derechos humanos durante el régimen franquista

COMUNICADO DEL MUSEO SITIO DE MEMORIA ESMA

El Museo realiza en forma mensual una visita abierta al público en compañía de invitados especiales que dialogan con el público sobre su historia vinculada a la ex ESMA.

"A través de los puntos de conexión entre derechos humanos, arte y justicia, se buscará mostrar cómo los avances de Argentina contribuyeron a visibilizar las violaciones de los derechos humanos durante el régimen franquista, silenciadas por los gobiernos españoles", agregó el comunicado del Museo.

En tanto, abrirán el encuentro la directora del Museo, Alejandra Naftal, y Cecilia Sosa, investigadora del proyecto "Staging Difficult Pasts" del Reino Unido.

Durante la actividad se presentará un breve ensayo cinematográfico dirigido por Alejo Moguillansky, que pone en diálogo fragmentos de la obra teatral de Raúl Quirós "El pan y la sal", basada en la transcripción del juicio contra Baltasar Garzón en 2012, y testimonios de sobrevivientes de la causa ESMA.


El evento incluirá también un panel del que participarán la actriz y directora del Centro Cultural Conti, Lola Berthet, y el nieto de desaparecidos e integrante de la Asociación "Memoria Histórica" de España, Emilio Silva.

Además de Quirós, participarán la directora del Archivo Nacional de la Memoria, Mariana Tello; la abogada en la querella argentina contra el franquismo, Ana Mesutti, y Daniel Rafecas, juez federal en causas de lesa humanidad.

Fuente:Telam

No hay comentarios: