Presidente electo anuncia primeras medidas al frente del gobierno
Resumen Latinoamericano 30 de octubre de 2020
Como parte de su política, Arce tratará de vincularse lo menos posible al Fondo Monetario Internacional.
El presidente electo de Bolivia, Luis Arce, ha dejado ver en entrevistas concedidas algunas medidas que aplicará una vez inicie su mandato el próximo 8 de noviembre.
Así, quien fungiera como ministro de economía en el Gobierno de Evo Morales, señaló que «la primera medida económica que vamos a aplicar para salir de esta crisis será el bono contra el hambre de 1.000 bolivianos (unos 150 dólares, aproximadamente)»
Añadió que se impulsarán y enviarán al Parlamento tres proyectos de ley que tienen que ver con la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para pagos con tarjetas de crédito del 13 por ciento al 8 por ciento, además de alentar la devolución del IVA para las personas de bajos ingresos.
Sobre política exterior, Arce comentó en entrevista a medios extranjeros que «no estamos de acuerdo, ni lo que han hecho con Cuba, ni lo que están haciendo con Venezuela, ni con ningún país», por lo que su gestión se enfocará en a reanudación de las relaciones diplomáticas con ambos países.
Asimismo, ha manifestado su intención de reanudar las operaciones de la planta de urea y amoniaco, detenidas por el Gobierno de facto y cuya paralización ha reportado pérdidas de 160 millones de dólares al año para la nación andina.
De igual forma, reiteró la intención de luchar por no devaluar el peso boliviano, y en caso de hacerlo, «que sea en el menor rango posible», también se restituirán ministerios eliminados bajo la presidencia de Áñez, como el de Culturas y el de Deportes.
fuente : Telesur
Choquehuanca: Triunfo del MAS
es el triunfo del pueblo
Por Comisión De Comunicación “Laramas”, Resumen Latinoamericano, 30 de octubre de 2020.
David Choquehuanca Céspedes destacó el apoyo del pueblo para el triunfo del MAS- IPSP y planteó recuperar el modelo del Vivir Bien tras recibir este miércoles la credencial como Vicepresidente electo por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), instancia que entregó, en el mismo acto, la acreditación a Luis Arce Catacora como presidente constitucional de Bolivia.
“Recibimos la credencial del Tribunal Supremo Electoral que acredita el triunfo del MAS-IPSP con el apoyo del pueblo. Jallalla hermanos y hermanas. Vamos a recuperar la alegría y el Vivir Bien”, escribió Choquehuanca en la red social twitter.
El acto público de entrega de los documentos a los mandatarios elegidos por el voto universal emitido el 18 de octubre, se realizó en el auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB), ubicado en el centro de la ciudad de La Paz, ante centenares de invitados especiales y miles de seguidores y simpatizantes del Movimiento al Socialismo – Instrumento por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) que se dieron cita en la calle Ayacucho.
En la entrega de las acreditaciones, el presidente del TSE, Salvador Romero, destacó la transparencia de los comicios, dijo que las elecciones fueron las más complejas de los últimos años y que los resultados de las urnas reflejan la voluntad del pueblo boliviano.
“Hoy entregamos las credenciales de Presidente y Vicepresidente a Luís Arce Catacora y David Choquehuanca Céspedes, porque tal fue la libre voluntad y preferencia de los bolivianos”, afirmó la autoridad electoral en su discurso de circunstancia.
Después de recibir los documentos, Arce y Choquehuanca fueron vitoreados por la multitud que se congregó en las puertas del BCB.
Ambas autoridades jurarán como nuevos mandatarios elegidos democráticamente el domingo 8 de noviembre en la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El pasado domingo 18 de octubre, el binomio del MAS- IPSP obtuvo el 55,11 % de la votación total y recibió el mandato democrático para dirigir el país por los siguientes cinco años.
Fuente: Kaosenlared.
CLATE repudió el asesinato del
dirigente minero Orlando Gutiérrez
y exige justicia
Resumen Latinoamericano, 30 octubre 2020.-
El dirigente gremial de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) fue atacado a golpes por un grupo de personas dejándolo gravemente herido. Gutiérrez fue internado y falleció tras una semana de agonía en la clínica Cernes de La Paz. EL Presidente de la CLATE, Julio Fuentes en nombre del Comité Ejecutivo, repudió el accionar de estos grupos contra dirigentes sindicales exigiendo justicia, y brindó sus respetos a sus familiares, compañeros y compañeras de este joven dirigente de 36 años, quien siempre defendió los intereses de los trabajadores y luchó arduamente por la vuelta de la democracia en su país luego del Golpe de Estado acontecido en 2019.
El dirigente minero ya había sido amenazado a través de diversos medios junto a su familia en muchas ocasiones en los últimos momentos, sobre todo a partir de su enorme compromiso con la democracia y la defensa de los derechos de los trabajadores bolivianos, sobre todo durante los meses del gobierno de facto de Jeanine Añez..
El ex mandatario Evo Morales expresó a través de su cuenta de Twitter “Con profundo dolor, he tomado conocimiento sobre el fallecimiento del compañero Orlando Gutiérrez, un joven, valiente y comprometido dirigente minero de la histórica FSTMB y militante del Proceso de Cambio. Mi sentido pésame y solidaridad con su familia.
De la misma manera, el presidente electo por el MAS, Luis Arce, envió sus condolencias por el mismo medio: “Expreso mi profundo pesar por la partida física del hermano Carlos Orlando Gutiérrez Luna (Q.E.P.D.). Gran dirigente minero que siempre defendió los intereses del pueblo boliviano. Mi solidaridad con la familia en este difícil momento, los acompañamos en su dolor” expresó el dirigente.
En este marco, el jueves fueron miles los trabajadores mineros que movilizaron en La Paz, Capital del país, para exigir justicia y esclarecimiento de los hechos tras la muerte de Orlando Gutiérrez.
CLATE se sumó al pedido de justicia y esclarecimiento y repudia el accionar de estos grupos violentos contra los trabajadores que luchan por la liberación de los pueblos.
Fuente: CLATE
Envio:RL
No hay comentarios:
Publicar un comentario