La agrupación H.I.J.O.S Tucumán despidió a Victor Basterra
LUTO
Fue sobreviviente de la ESMA y testigo clave en los juicios de derechos humanos. Pudo recopilar documentación determinante en los procesos de lesa humanidad.
- 08 Nov 2020 La muerte de Victor Basterra el último sábado 7 de noviembre (a los 76 años) generó dolor en todas las organizaciones y militantes de Derechos Humanos del país. La agrupación H.I.J.O.S Tucumán (Hijas e Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) utilizó su cuenta en la red social Twitter para despedir a Victor Basterra. También emitió sus condolencias a través de ese sitio, la coordinadora del Espacio para la Memoria La Escuelita de Famaillá, María Coronel.
Basterra fue una figura clave en los juicios de lesa humanidad por su testimonio como sobreviviente de la ex ESMA y por las pruebas que pudo aportar sobre el horror que se vivió dentro del centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico-militar.
Era obrero gráfico y tenía 35 años cuando en 1979 fue secuestrado de su domicilio en la localidad bonaerense de Valentín Asina. Un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada lo llevó junto a su compañera Dora Laura Seoane y su hija dos meses y diez días, María Eva. Tenía conocimientos en fotografía y por ello después de ser torturado fue utilizado como mano de obra esclava en el sector de documentación donde se hacían documentos falsos para las distintas operaciones que realizaban los represores.
A riesgo de ser reprimido y jugándose la vida, fue recopilando esos materiales y retirándolos escondidos en su cuerpo en las salidas transitorias que le otorgaban para ver a su familia. En 1984, un año después del retorno de la democracia presentó todas las pruebas ante la justicia y reivindicó de esa manera la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia. - Fuente:ElTucumano
No hay comentarios:
Publicar un comentario