31 de enero de 2021

CUBA.

 

Lxs universitarixs activos en la obra 

de la Revolución


Por Santiago Jerez, Resumen Latinoamericano, 29 de enero de 2021. 

En la jornada final del Consejo Nacional de la FEU que concluyó este viernes se reconoció a quienes se sumaron a tareas de impacto social para enfrentar a la COVID-19 a su entrada al país, y a los que actualmente participan y se entregan con amor en el combate diario a la enfermedad.

«La Federación Estudiantil Universitaria (FEU) ha tenido un crecimiento extraordinario ante los desafíos impuestos», aseguró Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del secretariado del Comité Central del Partido, al intervenir en la jornada final del Consejo Nacional de la organización, que concluyó este viernes y transcurrió por videoconferencia atemperado a las condiciones epidemiológicas que vive el país.

Igualmente, la dirigente partidista dijo ver con orgullo cómo los estudiantes universitarios han adquirido poder de convocatoria, capacidad movilizativa, organizativa, y cómo han funcionado. «Ello es muestra del alto compromiso, el deber y la responsabilidad que tiene la juventud patriota de este tiempo», destacó.

Precisamente, la sesión plenaria del órgano de análisis y toma de decisiones de la FEU comenzó con un reconocimiento a quienes se sumaron a tareas de impacto social para enfrentar a la COVID-19 a su entrada a la nación, y a los que actualmente participan y se entregan con amor en el combate diario a la enfermedad.

Foto: Santiago Jerez Mustelier

 José Ángel Fernández Castañeda, presidente de la FEU, resumió las jornadas previas de debate en cinco comisiones de trabajo y en los encuentros con organismos formadores; en los que se revisitaron temas como la articulación del funcionamiento de la brigada, la continuidad de la tarea Educando por amor, y se esclarecieron inquietudes en relación comienzo del curso escolar 2021.

Varias voces se escucharon durante el encuentro y una fue la de Doraine Linares Jiménez, presidenta de la FEU en la Universidad de Camagüey, quien destacó cómo los estudiantes han puesto en este período retador, sus conocimientos y habilidades al servicio del pueblo. «Esto que hemos hecho marca un precedente importante, debemos escribirlo, contarlo, socializar las experiencias».

La dirigente estudiantil enfatizó, además, en la necesidad de seguir acercando las empresas a los futuros profesionales, y aplicar la ciencia, tecnología e innovación de las academias para el despegue de la producción autóctona de alimentos.

Por su parte, Andrés Carvajal Elena, presidente de la FEU en la Universidad Tecnológica de La Habana José Antonio Echeverría, dijo que «todo lo hecho por la FEU para contener la pandemia e impulsar la economía del país, evidencia su progresión y nos ubica como parte activa de la obra social que edifica nuestro pueblo junto a su Partido».

Sobre la necesidad de desterrar la apatía, y generar una mayor inserción de la obra creadora de los jóvenes artistas en el avance del proyecto socialista cubano, comentó Danger González, al frente de la organización estudiantil en la Universidad de las Artes. «Debemos potenciar los espacios de construcción artística y fomentar una cultura apegada a las esencias de la cubanía.

«Además, vincular a nuestros estudiantes al trabajo con las comunidades vulnerables, lograr que los proyectos docentes tributen al tratamiento y reflejo de temas de interés diverso y urgente para la sociedad, y explicar y debatir cuanto sea necesario la política cultural de la Revolución; de la que debemos ser abanderados todos los representantes del arte genuino nacional».

Juan Carlos Blanco, por la Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey, ponderó a la comunicación social como una herramienta valiosa para escuchar las inquietudes e insatisfacciones de los universitarios, darles respuesta; y sumarlos en la participación y elaboración mancomunada de las políticas estudiantiles, todo lo cual conducirá a mayor legitimidad en las decisiones que se tomen desde la FEU.

Al intercambiar con los dirigentes estudiantiles, Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, aseguró que la sensibilidad humana que desborda a los universitarios se ha visto en esta etapa intensa de voluntariado, a partir de que han sido útiles, han aportado a la salud de la gente y a la mejora del país, han sentido por el otro, y han ensalzado los valores de nuestra juventud

También, resaltó el aporte concreto que está dando la FEU en el impulso a la Estrategia Económica y Social del país, en la implementación de la Tarea Ordenamiento, así como el amparo a los más vulnerables, entre los que se incluyen los beneficiarios del Servicio de Atención a la Familia. «Lo que ustedes han hecho —y están haciendo es lo que debe distinguir a un revolucionario». 

Fuente: Juventud Rebelde



El gobierno de Biden señala que 

revisará las políticas de Trump 

hacia la Isla


Resumen Latinoamericano, 29 de enero de 2021.

  • foto: Vocera de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Con Obama en la Casa Blanca, Washington y La Habana reanudaron sus relaciones diplomáticas y comenzó un acercamiento inédito desde la imposición del bloqueo norteamericano hace más de medio siglo. Trump, sin embargo, apostó de nuevo por la mano dura y endureció las restricciones en materia política, económica o de viajes.

«Revisaremos las políticas de la administración del expresidente Donald Trump hacia Cuba y adoptaremos un proceso propio», expresó la nueva portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Con Obama en la Casa Blanca, Washington y La Habana reanudaron sus relaciones diplomáticas y comenzó un acercamiento inédito desde la imposición del bloqueo norteamericano hace más de medio siglo. Trump, sin embargo, apostó de nuevo por la mano dura y endureció las restricciones en materia política, económica o de viajes.

Psaki aseguró que la política de Biden estará guiada por «el apoyo a la democracia y a los Derechos Humanos» y por considerar a los estadounidenses, especialmente los de origen cubano como «los mejores embajadores de la libertad».

«Revisaremos las políticas de la Administración Trump, como también estamos haciendo en otros ámbitos de seguridad nacional, para asegurar que nuestro enfoque sigue esos principios», dijo Psaki, que no obstante ha evitado «predecir» cuál será el camino a seguir durante los próximos meses.

Entre otros temas, la vocera señaló que los acuerdos de venta de armas con los Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita se han congelado «hasta que se cumplan nuestros requisitos», incluido el fin de la guerra en Yemen.

La vocera declaró que el presidente Joe Biden fue claro en su llamada con su homólogo ruso, el presidente Vladimir Putin, sobre las preocupaciones sobre las medidas tomadas por Rusia contra los manifestantes y el opositor ruso Alexei Navalny.

Psaki señaló que Biden tenía objetivos claros que quería expresar en la llamada con el presidente Putin, y nunca vaciló con respecto a las preocupaciones sobre las acciones del gobierno ruso, y enfatizó: «Esto se transmitió muy claramente en la llamada».


Saluda el PCC el XIII Congreso del 

Partido Comunista de Vietnam


Resumen Latinoamericano, 29 de enero 2021.

La Habana, 27 ene (ACN) En ocasión del XIII Congreso del Partido Comunista de Vietnam (PCV), que sesiona hasta el 2 de febrero en la nación asiática, el Comité Central del Partido Comunista de Cuba envió un mensaje al Comité Central del PCV, en el cual felicita a sus integrantes y les desea éxitos en la realización del cónclave.

La misiva declara el convencimiento de que «sus acuerdos y resoluciones contribuirán a consolidar la construcción de una sociedad socialista desarrollada», y refrenda, como una enseñanza del Comandante en Jefe, el alto reconocimiento que en la Mayor de las Antillas se ha concedido siempre al liderazgo del PCV, «que ha sabido conducir a esa heroica y hermana nación, con sabiduría y firmeza, enfrentando grandes desafíos y obstáculos, por los caminos de la victoria».

Como símbolo memorable de la cercanía entre ambos países, la carta recuerda el histórico encuentro entre el General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente Ho Chi Minh, «cuyo abrazo fraterno consolidó el especial sentimiento que nos une y que se ha transmitido a las nuevas generaciones». Del singular momento se cumplirá este año el aniversario 55, y Cuba lo celebrará, detalla el saludo.

El PCC ratificó el agra­decimiento al PCV por el apoyo fiel e inquebrantable, «particularmente en la lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba y el compromiso de continuar consolidando las ejemplares relaciones de amistad, cooperación y hermandad».

Envio:RL

No hay comentarios: