17 de enero de 2021

ROSARIO - SANTA FE.

 


17 de enero de 2021

Omar Perotti relanza su gabinete para la pospandemia

Gestión con más diálogo en 2021

La llegada de Eduardo Toniolli para aceitar la relación con intendentes y jefes comunales es la última pieza del recambio
Por Pablo Feldman







Perotti y Javkin dialogan con el designado ministro Marcos Corach.  
Imagen: Sebastián Granata

El recambio de figuras del gabinete expresa la voluntad del gobernador de recuperar la iniciativa política en lo que se supone será las postpandemia en un año electoral. Sin embargo, la cuestión sanitaria y epidemiológica continúa siendo la preocupación central y en el gobierno existe el convencimiento de que se avecinan jornadas difíciles, como en los momentos de pico de contagio en la primavera pasada. Omar Perotti le ha transmitido a sus colaboradores la necesidad de hacer eje en la conducta social e individual en esta etapa de nuevos contagios, donde la acción de control del Estado y el eventual cierre de actividades no aparece como la herramienta decisiva y sí, en cambio, hacerle entender a la población que el éxito o el fracaso en el combate contra el virus está en sus manos. A fin de este mes se verá cual ha sido el resultado de las medidas que se vieron acentuadas hace poco más de una semana, ya que hasta entonces no hay ningún indicador que permita avizorar un descenso de casos. Junto con este tema, la proximidad del inicio del ciclo lectivo --más allá de su modalidad presencial/virtual-- elevará el protagonismo del ministro Juan Manuel Pussineri quien asumirá mañana en Trabajo, en el lugar de Roberto Sukerman, que se muda a la cartera de Gobierno. Ese enroque va en el mismo sentido: Perotti quiere un funcionario que levante el perfil político de la gestión, sea interlocutor permanente de intendentes y jefes comunales e interactúe con una Legislatura en la que tiene apenas 7 diputados sobre 50 y cuatro senadores sobre 19. En esa inteligencia, en la primera reunión del nuevo gabinete, el gobierno decidirá la convocatoria a sesiones extraordinarias en el parlamento provincial y la agenda de trabajo.

Junto a Sukerman trabajará Eduardo Toniolli, quien dejará su banca de concejal de Rosario y contribuirá a estrechar el vínculo con intendentes y jefes comunales como política prioritaria e inmediata a partir de las instrucciones del gobernador. La idea es convocar a una comisión de trabajo junto a ellos para analizar las autonomías municipales en distintos grados, y en un contexto diferente a partir del fallo de Corte Suprema de Justicia en el caso de la Festram, que reafirmó la autonomía de los municipios. Sin dudas, ese es uno de los temas centrales de una eventual y necesaria Reforma Constitucional que el gobierno no solo no descarta impulsar sino que evalúa acelerar a partir de los episodios en el Senado provincial, donde los fueros obraron como un privilegio antes que una garantía. Evalúan que esta situación puede predisponer favorablemente a la sociedad frente al recurrente y falaz argumento de que "no es tiempo para reformar la Constitución, hay otras prioridades". 

"Lo que buscamos es una actitud mucho más proactiva con toda la sociedad, y a cada ministro le tocará ampliar el funcionamiento y el diálogo con las organizaciones sociales, políticas, de la producción, y naturalmente con la Legislatura". Perotti

El problema de Santa Fe, desde que Carlos Reutemann intentó hacerlo --llegó a recurrir a la Suprema Corte de la Nación y perdió 9 a 0-- es que todos los habitantes de la Casa Gris lo tuvieron en mente, y la realidad muestra que no solo no se resolvieron los "temas prioritarios" sino que se sigue con una Carta Magna que tiene casi 60 años, una de las dos en todo el país que consagra privilegios y anacronismos. No es una novedad para nadie que la eliminación de los fueros como privilegio, limitar la cantidad de mandatos consecutivos de los intendentes y aggiornar las pautas de representación son algunos de los puntos que el propio gobernador ya ha esbozado. Mientras tanto, también Sukerman tendrá que ocuparse del derrotero de los proyectos de ley que necesita el Poder Ejecutivo. Si bien el nuevo ministro de Gestión Pública, Marcos Corach --de confianza personal de Perotti-- será el encargado de la "operación política", Sukerman deberá auscultar en los distintos sectores de la sociedad --y desde ya la Legislatura-- y un ejemplo de esta nueva metodología --sostienen en el gobierno-- son las leyes de Seguridad, que tuvieron un trámite diferente al habitual, consultando a diferentes sectores sociales, académicos y elaborando un proyecto que luego se debatió en las cámaras.

"Lo que buscamos es una actitud mucho más proactiva con toda la sociedad, y a cada ministro le tocará ampliar el funcionamiento y el diálogo con las organizaciones sociales, políticas, de la producción, y naturalmente con la Legislatura" dijo a Rosario/12 el gobernador, que prefirió no hablar de relanzamiento de la gestión, pero que reconoce un cambio de actitud. Del mismo modo, se mostró reconfortado por la relación con la ciudad de Rosario y destacó que "con Pablo Javkin estamos embarcados en cuestiones que no dan lugar a mezquindades y cálculos políticos. Rosario recibe nuestra asistencia porque sola no podría afrontar situaciones de servicios y más en este año que hemos vivido. No le podés pedir más a la gente, o recortar servicios. Ahí está la razón de la decisión tomada de asistir a los municipios, y por el volumen y lo que representa Rosario, la cifra es mas significativa", dijo Perotti y remarcó que la presencia del Estado en el tema de seguridad "no va a mermar". "Al contrario, vamos a seguir atacando el problema central y trabajando para solucionar este problema que lleva años". En ese sentido, el Ministerio de Seguridad ha distribuido un informe estadístico que da cuenta de la reducción de robos, hurtos y arrebatos durante 2020 en relación al año anterior. También es visible que el titular de la cartera, Marcelo Sain ha achatado su perfil, a instancias del gobernador, que pretende que no sea el único interlocutor del gobierno y comiencen a aparecer otros actores brindando información y tomando contacto con los diferentes sectores de la sociedad.

En cuanto al año electoral, es evidente que los cambios en el gabinete reflejan una apertura demandada desde el inicio de la gestión, y jerarquizar a Sukerman --que tiene afinidad con la línea que orienta Agustín Rossi--, promover a Toniolli --del Movimiento Evita-- y futuras designaciones en las carteras que estrenan funcionarios, apuntan también a "cerrar filas" con una estrategia de peronismo unido, que deberá definir sus candidatos en armonía con el gobierno nacional,  con la aspiración de retener las dos bancas en el Senado de la Nación, y tal vez aumentar su representación en la cámara de Diputados.

Entre los desafíos del 2021 que ha trazado el gobierno, figuran en primer lugar superar la pandemia, luego sostener e incrementar la actividad económica a partir de un accionar reconocible de gobierno. Por añadidura, en ese caso, llegaría un resultado electoral determinante en las elecciones de medio turno y de cara a un lejano 2023. 


351 contagios de coronavirus confirmados el sábado

Una curva muy cuesta arriba

La provincia informó 1055 nuevos casos y 12 muertes, de las cuales ocho fueron en Rosario. Falleció un joven de 26 años


En la provincia hay 247 personas internadas por covid 
Imagen: EFE

Rosario registró este sábado 351 nuevos contagios de coronavirus del total de 1.055 que hubo en todo el territorio de la provincia de Santa Fe, según el reporte diario brindado por las autoridades sanitarias del Ministerio de Salud de la provincia. Con estos guarismos, el total de infectados desde el inicio de la pandemia en Rosario asciende a 73.374, mientras que en la provincia la suma alcanza a 194.293. En tanto, se informaron 12 fallecimientos en las últimas 24 horas, 8 de los cuales pertenecen a Rosario. La muerte de un joven de 26 años por covid-19 fue uno de los datos de la jornada. El total de víctimas fatales desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.127 en la provincia y a 1.658 en la ciudad.

Los 351 nuevos contagios es una cifra similar al número reportado en los últimos días hábiles cuando se informaron números entre los 350 y los 500 contagios diarios, lo que marca el incremento en la curva de contagios, una tendencia que puede verse más allá de la variación diaria. 

Según se informó, ayer había 247 personas internadas por covid-19, de las cuales 120 estaban en cuidados intensivos con asistencia respiratoria mecánica y 26 no requerían respiradores. 

El viernes pasado, el pleno recambio de quincena turística y con el aumento en el número diario de casos confirmados en la mira, desde la Municipalidad instaron a que quienes vuelven de los diversos lugares elegidos para veranear no vean, por un plazo de entre 10 a 14 días, a personas con las que no hayan compartido el viaje.


Alto número de muertes por coronavirus

Más letal que las rutas

Durante 2021 murieron diez veces más personas por coronavirus que por siniestros viales o por inseguridad. Así lo consignó este sábado el diario digital www.rosarioplus.com. Según ese reporte, durante el año 2020 hubo 2993 fallecidos por covid-19 a partir del mes de abril, cuando empezaron a registrarse contagios en el territorio provincial, mientras fueron 334 las muertes en 294 siniestros viales en Santa Fe, y se registraron 373 homicidios. El secretario de Salud Provincial Jorge Prieto precisó este jueves que la restricción a la circulación nocturna se debe a la necesidad de mantener despejado el sistema de salud. "Actualmente, muchas camas están ocupadas por accidentes de tránsito y en rutas, por lo que si restringimos ese movimiento habrá menos accidentes y vamos a asistir a más pacientes covid o no”, dijo el funcionario.


Festram reclama la equiparación de las asignaciones familiares con las de la Nación

Largo y "feroz" congelamiento

Los montos pagados estuvieron congelados seis años y Perotti los aumentó el 200 %
Por Juan Carlos Tizziani













Claudio Leoni, líder de Festram 
Imagen: Sebastián Joel Vargas

Desde Santa Fe

Un reconocimiento de Claudio Leoni a Omar Perotti se convirtió ayer en otro reproche político a Antonio Bonfatti y Miguel Lifschitz. El líder de Festram valoró la decisión del gobernador de aumentar el 200% las asignaciones familiares a los trabajadores del sector público en la provincia y romper así el “feroz congelamiento” de los montos que impusieron sus dos antecesores durante seis años: la mitad del mandato de Bonfatti y los cuatro años de Lifschitz. Y si bien aceptó que el incremento “es importante”, también advirtió que las diferencias con las cifras que paga el gobierno nacional “siguen siendo abismales”. Para explicarlo, ofreció tres ejemplos: con el 200% de Perotti, la asignación por cónyuge en Santa Fe aumentó de 40 a 120 pesos –la Nación paga 900 pesos-, la asignación por hijo pasó de 260 a 780 pesos –en la Nación es de 3.717-. Y la más insólita: la asignación por hijo en edad escolar subió de 3 a 9 pesos, que apenas alcanza para comprar “un tercio de una goma de borrar”, dijo Leoni. Y para completar la ironía, hasta mencionó la marca del borrador.

En paralelo al elogio-reclamo a la Casa Gris, Leoni adelantó que seguirán las “acciones sindicales y legales” para lograr que el gobierno de Perotti equipare “los montos de las asignaciones familiares” con los paga la Nación. Festram ya planteó una “medida cautelar” en los Tribunales de Santa Fe para “preservar la igualdad de derechos” entre los trabajadores de la provincia y sus compañeros de la Nación. Pero la jueza en lo Laboral Nº 1 Delia Biroccesi desestimó el recurso. Lo rechazó “en un tiempo récord, digno del Libro Guinnes”, criticó el secretario general de Festram. “La justicia es un valor que se perdió en el mercado”.

Perotti aumentó las asignaciones familiares en la provincia el 30 de diciembre en el decreto 2348 de política salarial que homologó los acuerdos paritarios en el sector público. “Después de más de seis años que las asignaciones familiares estén congeladas en la provincia, se dispuso un incremento del 200%”, ponderó una economista en las redes. Los seis años incluyen los últimos dos del gobierno de Bonfatti y todo el mandato de Lifschitz.

Ayer, el Festram informó que ese incremento del 200% “alcanza a los trabajadores municipales y comunales”. Los intendentes lo deben abonar en tiempo y forma y si no lo hacen, “partir de la fecha del vencimiento del pago de haberes, comienza el derecho de reclamo con retención de tareas”, precisó el gremio.

Leoni ubicó la “depreciación” de las asignaciones familiares como herencia de los ’90: de la “segunda etapa neoliberal” --como llamó al gobierno de Carlos Menem-- que impuso “un proceso de achicamiento del Estado, privatizaciones, flexibilización laboral y pérdida de derechos sociales”.

En Santa Fe, gobernaba Jorge Obeid. Perotti era uno de sus ministros. Y en ese contexto, la Legislatura no sólo autorizó “la privatización del Banco Provincial”, sino que también “otorgó al Poder Ejecutivo facultades extraordinarias, entre ellas la de fijar los valores de las asignaciones familiares”, recordó Leoni. Así salió la ley 11.410, en octubre de 1996, que facultó al gobernador “a modificar los montos” de las asignaciones familiares. “Lo que en la práctica significó un virtual congelamiento de las mismas y ajuste en los ingresos de los trabajadores”.

El último día hábil de diciembre, Perotti firmó el decreto 2348 que aumentó el 200% las asignaciones familiares a los trabajadores del Estado, “a partir del 1º de diciembre de 2020”. “Si bien el incremento es importante porque rompe el feroz congelamiento impuesto por los gobernadores anteriores (Bonfatti y Lifschitz) las diferencias con los montos que abona el gobierno nacional siguen siendo abismales”, explicó Leoni. “Mientras la Nación abona 900 pesos por cónyuge, la provincia ‘elevó su valor’ –ironizó- a 120 pesos. La asignación por hijo es de 780 pesos en Santa Fe contra los 3.717 que abona la Nación. Y la asignación por hijo en edad escolar aumentó de 3 a 9 pesos, que no llega a un tercio del costo de una goma de borrar Dos Banderas” expresó Leoni.

Festram seguirá “las acciones sindicales y legales para lograr que, al menos, las asignaciones familiares en la provincia se equiparen a los montos que paga la Nación. La medida cautelar que planteó el gremio en defensa de los trabajadores ya fue rechazada en “tiempo récord” por la jueza laboral Biroccesi. Así que ahora repetirá la demanda, pero en el fuero contencioso administrativo. “Esperamos que nos toquen jueces consustanciados con los problemas reales de los sectores del trabajo”. Porque parece que “la justicia es un valor que se perdió en el mercado”, concluyó.


La agroecología da respuesta a la crisis de alimentos

Políticas para mejorar la vida

El ingeniero agrónomo Antonio Lattuca clama por la promoción de la producción agroecológica como nuevo paradigma productivo
Por Sonia Tessa
Rosario es pionera en producción agroecológica 
Imagen: Gentileza Karen Roeschlin

En el actual sistema de producción de alimentos, la inflación hace a los alimentos cada vez más inaccesibles para una parte de la población, y al mismo tiempo, un cambio de rumbo podría mejorar la calidad de vida. Esa convicción lleva a Antonio Lattuca, pionero de la agroecología de Rosario, impulsor del programa de Huertas Urbanas en Rosario en plena crisis de 2001, a clamar por políticas públicas. “Necesitamos una dosis de bronca justa para decir basta y realmente empezar a cambiar el modelo. No se puede cambiar de un día para otro. Además, si no hay políticas activas, el productor solo no puede hacerlo. Tiene que haber un cambio en la Universidad, se necesitan políticas transversales, se creó una Dirección Nacional de Agroecología, pero su accionar tendría que abarcar todo el sistema”, considera este ingeniero agrónomo que pelea de forma infatigable para que la ciudad haga honor a su condición de pionera en la agroecología. “Si la agricultura agroecológica está bien hecha, los productos son de mayor calidad. Eso está demostrado en el mundo, los mercados que tienen más dinero y eligen mejor se vuelcan a esta producción”, expresa y pone como ejemplo que “los vinos más caros del mundo son los agroecológicos biodinámicos y muchos de los productos ecológicos, todos, si están bien hechos, tienen mayor calidad, tienen mejor aroma, mejor sabor, se conservan más tiempo y sobre todo nutren más”.

La prédica de Lattuca es para que cada vez sean más los productores de Rosario y la provincia que se sumen a esta forma de producir. “Si bien no hay un número importante de agricultores agroecológicos, ya que todavía predomina el sector industrial, todos los que hacen este tipo de agricultura están satisfechos, encuentran sentido a su vida”, describe Lattuca. Para reforzar esa idea, asegura que “la otra agricultura es mecánica, totalmente dependiente, cada vez necesitás más insumos, más dinero y estás contaminando. Todos saben que contaminan, porque hoy vos vas a una quinta de la agricultura convencional y el quintero tiene su pedacito donde no aplica ningún agroquímico. No lo hace de malo, sino porque no conoce de otra manera cultivar a gran escala”.

La existencia de la Unión de Trabajadores de la Tierra y el Movimiento de Trabajadores Excluidos Rama Rural muestra a un nuevo actor social que replantea la producción de alimentos. Esa propuesta está “en el aire, hay mucha gente que quiere, pero no sabe cómo, y lo que no hay es una decisión política firme”. Lattuca es consciente de que no se puede negar que el cultivo dominante, la soja, es la que paga las divisas tan necesarias para el país. “Entonces, tenemos que empezar a hacer un cambio para que entren divisas de otro tipo de producción”, propone y llama a “generar un horizonte como país”. Cree que por allí pasa también una solución macroeconómica, ya que cada vez más países valoran la agroecología. 

“La pandemia nos muestra al desnudo la concentración de todo el sistema alimentario. Son pocas empresas las que manejan todo"

Según su mirada experta, el país tiene “el know how para hacer el cambio de inmediato” en la horticultura. Pero también cree que se puede ampliar al ganado y a la agricultura de gran escala. Como ejemplos trae el emprendimiento Mate, de Adelia María (Córdoba), como así también la granja Naturaleza Viva, de Remo Vénica, cercana a Reconquista. “Hay experiencias que se podrían hacer más grandes, pero necesitamos una política de apoyo para la gente que no está convencida, hace falta un período de reconversión, darles dinero para que hagan cultivo de cobertura en el primer año, para mejorar el suelo, y así después podemos ver de qué manera le damos valor agregado a la producción”, plantea Lattuca.

Ante la necesidad de formación, que la pandemia dejó al descubierto, este ingeniero agrónomo resalta la alta demanda que tienen las propuestas que realizan desde el Colegio de Agrónomos, que integra. “Necesitamos que la Universidad, el INTA y el CONICET estén al servicio de esto. Actualmente, solo un 10 por ciento se dedica a este tipo de producción que cuida al planeta y un 90 por ciento a la industrial. Eso hay que cambiarlo, porque si no, estamos sonados”, considera.

No es una especulación: la forma de producción de alimentos hegemónica es cuestionada en todo el mundo. “La pandemia nos muestra al desnudo la concentración de todo el sistema alimentario. Son pocas empresas las que manejan todo y entonces es imposible poner precios justos para el agricultor y el consumidor. Es necesario empezar a hacer un proceso de descentralización, de una producción más local”, afirma sobre la urgencia de este cambio y recuerda que ese tipo de reconversión “ahorraría energía, que hoy es una de las cosas que calienta el planeta. Y abarata costos, porque hoy el traslado es caro, los fletes son muy caros. Al mismo tiempo daría mano de obra local, ya que hay mucha gente que desocupada en los pueblos”, sostiene. Para mostrar que no es una propuesta sin antecedentes, Lattuca remite a la experiencia de producir y procesar trigo ecológico con la cooperativa FECOFE. “Eso se podría hacer en todos los pueblos. Lo mismo con el tema de leche, ahora que el INTA sacó unas ensachetadoras para producir leche en sachet a pequeña escala”, sostiene.

"Necesitamos políticas más activas de apoyo y no solo del municipio, sino de la provincia y la Nación, para ayudar a los agricultores"

Lattuca pone el énfasis en la inequidad del actual sistema de producción de alimentos. “Antes de la dictadura en todos los pueblos había cremerías, lugares donde se hacía queso y leche, pequeños mataderos y molinos. Después se vino toda la idea de que necesitábamos no sé qué cosas especiales para hacer todo eso y se vino la concentración. Lo más irracional es la leche, que viaja desde donde se capta, va a La Serenísima a Buenos Aires y vuelve. Al productor le quedan dos mangos, la calidad no es buena y se podría hacer eso en cada lugar. Fueron desapareciendo los tambos”, describe.

Por eso, reclama que Rosario mantenga su tradición. “Necesitamos políticas más activas de apoyo y no solo del municipio, sino de la provincia y la Nación, para ayudar a los agricultores. Hay mucha tierra ociosa y además en la zona donde están las quintas, en el cinturón verde, no hay nada más. Las huertas están como separadas del mundo. Se necesita crear alrededor viviendas, escuelas, que vinculen el trabajo de la tierra con la actividad urbana”, considera Lattuca. Por allí también "debería haber también pequeñas agroindustrias que hagan los preparados que necesitamos, las semillas. Hay muy pocos encurtidos ecológicos de buena calidad, dulces de calidad, hacer todo un proceso de transformación y además transformar el lugar en un lugar turístico, atractivo para la gente". 

Su propuesta para el sector trae un neologismo: campesinizar la ciudad. “Que entre mucho aire de campo, porque la ciudad está cada vez más fría, mas mecánica, más cruel. Para relacionarnos con la naturaleza y también para urbanizar el campo, para que tenga todos los servicios, desde internet, hasta salud y escuelas agrarias. Tendría que haber un plan de ordenamiento integral para darle vida a esos lugares”.


Detectan el primer caso de dengue importado del año en el distrito centro de Rosario

Otra vez a cuidarse del mosquito

El primer caso de dengue importado del año 2021 se confirmó en una paciente de 35 años con antecedente de viaje a Formosa, que comenzó con síntomas de fiebre, dolores musculares y articulares el pasado 4 de enero. Según la información brindada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, por esta situación se realizó el bloqueo focal interviniendo en el domicilio de la paciente y en la zona de residencia, ubicado en un sector del distrito Centro, junto con la Dirección de Vectores dependiente de la Secretaría de Ambiente y Espacio Público. La paciente se encuentra en buen estado y en su domicilio.

En Rosario se realizó en diciembre pasado una medición del nivel de presencia del mosquito aedes aegypti, vector transmisor de la enfermedad del dengue, chikungunya y zika, entre otras patologías. Un equipo interdisciplinario e intersectorial, integrado por técnicos y profesionales, agentes de la Municipalidad de Rosario, junto con la colaboración de estudiantes avanzados de medicina y técnicos epidemiólogos, realizó la tarea de inspección de viviendas, detección de larvas y la consiguiente elaboración de los índices larvarios que dan cuenta de la situación de infestación, basados en una de las zonas sobre las que se produjo un brote de dengue el año pasado, en un sector del barrio Empalme Graneros (distrito Noroeste).

Se trabajó en las 17 manzanas, y vecinas y vecinos permitieron el ingreso a 82 viviendas, para la revisión de sus patios. Del total de las muestras tomadas, en ninguna se detectó la presencia de larvas de aedes aegypti. El municipio lleva adelante tareas periódicas de prevención para evitar el dengue, que incluyen un fuerte operativo de concientización en toda la ciudad para reforzar el descacharrado, tanto en los hogares particulares como los edificios públicos, evitando así la presencia de criaderos del mosquito aedes aegypti.

En cuanto a la prevención, la Secretaría de Salud pública recordó que ante síntomas como fiebre, acompañada de dolor detrás de los ojos y/o dolor de cabeza, muscular y de articulaciones, hay que hacer la consulta médica correspondiente en el centro de salud, en los hospitales y no automedicarse. Además, se recomienda mantenerse hidratado y ante dolor abdominal intenso o sangrado de encías o epistaxis (sangrado por la nariz) consultar de manera urgente.

En Rosario se registra la presencia del vector del dengue, el mosquito aedes aegypti, desde hace más de dos décadas. A partir de entonces, comenzaron las tareas de prevención dirigidas a la erradicación de potenciales criaderos domiciliarios del mosquito; la colocación de ovitrampas en diferentes sectores de la ciudad para detectar la aparición del vector en su estadío temprano y el monitoreo entomológico a través de la determinación de índices larvarios.

Fuente:Rosario12


EL PIBE DE LA FLUVIAL

¿Quién mató a Bocacha Orellano?

POR RODRIGO MIRÓ












La Comisión que creó en junio pasado la Legislatura provincial para investigar la muerte de Carlos Orellano, el joven que apareció flotando en el río Paraná después de haber ido a bailar a un boliche en la zona de La Fluvial, dio a conocer esta semana un primer informe, en el que se sostiene que la causa debería ser caratulada como homicidio doloso. Además, se planteó la necesidad de indagar si se trató de un caso de “violencia institucional”.

Tras conocerse el informe, RosarioPlus consultó a la Fiscalía por un eventual cambio de carátula para el caso Orellano: “Las calificaciones legales de las imputativas son provisorias, pueden cambiar en el devenir de la investigación para agravarse o lo contrario”. Para el fiscal Patricio Saldutti, que se reunió con los legisladores que integran la Comisión Investigadora, todavía no hay pruebas suficientes, ya que debe conocerse el resultado de estudios genéticos pendientes. 

Una causa que arrancó mal

Desde la misma madrugada del 24 de febrero de 2020 en que se dio la desaparición de Orellano, cada eslabón que actuó institucionalmente colaboró a fabricar la hipótesis de que había una víctima sin victimarios. Esto permitió entre otras cosas que no haya preservación de la escena del hecho. En el trabajo de la Comisión Investigadora, se establece que hubo irregularidades desde la elaboración del primer acta policial, que escondió la declaración que hizo la mamá de “Bocacha” en la comisaría 20ª. Es por ello que en diciembre último se imputó a la pareja de policías que cumplía servicios como adicionales a la seguridad del boliche, también al sumariante y al comisario. 

Aquel "error" inicial no fue sólo de procedimientos,  sino que además fue clave para el curso de la investigación. Porque al haber descripto que "Bocacha" había caído al río sin intervención de ningún tercero, no se impidió que abra el boliche al día siguiente, habilitando a que se borren pruebas en el boliche Ming River House.

Entre las entrevistas que realizó la Comisión, en este sentido es importante lo dicho por el fiscal Patricio Saldutti, que se reunió con los legisladores 16 de noviembre, por Zoom. Junto a él, estuvo ese día el Fiscal General, Jorge Baclini. 

Consultado sobre por qué no se dio clausura inmediatamente a Ming River House, Saldutti respondió que fue “porque originariamente se informó una caída de una persona al agua en el complejo de La Fluvial y no en el boliche”.

En otro momento, Saldutti habló sobre las cámaras de seguridad a las que les falta un fragmento de lo registrado esa madrugada. El fiscal informó que se peritaron cuatro filmaciones, dos dentro de Sr Ming y dos de Prefectura. "Una de esas cámaras, dejó de filmar a las 4:49 h y volvió a filmar a las 7. La secuestraron para determinar si fue una falla o una manipulación, no contando hasta el momento con certeza de manipulación intencionada", dice el informe de la Comisión. Fuentes de Fiscalía confirmaron a RosarioPlus que el laboratorio forense debe determinar si se apagaron o se rompieron los equipos en esas horas. Lo cierto es que falta justo un momento crucial.

Otra evidencia que la familia sostiene como central es la aparición de sangre en un baño que estaba cerrado al público esa noche. Pese a que fue lavado el lugar para borrar rastros, se la pudo detectar con una técnica denominada Blue Star, tal como explicó Saldutti ante la Comisión Investigadora. 

Para la causa esto "es muy importante porque da a un balcón y desde ese balcón hay acceso al río", dijo el fiscal a los legisladores. De todos modos, para avanzar definitivamente sobre esta prueba, deben estar los estudios de ADN encargados en Buenos Aires, que aún no se terminaron. "¿Cómo puede ser que tarden tanto en hacer esos análisis? ¿No será que siguen dilatando para encubrir?", se preguntó Edgardo Orellano, padre de "Bocacha", cuando acompañó a la Comisión en la presentación del informe. 

La primera autopsia, realizada en el Instituto Médico Legal de Rosario, no sirvió para la investigación porque se contaminaron las pruebas. La familia de Orellano denunció que el día en que se hicieron los estudios, el fiscal Spelta (que por entonces llevaba la causa) y la directora del IML permitieron que el dueño del boliche fuera tomando fotos al cuerpo, que enviaba por WhatsApp en el mismo momento, mientras que se obstaculizaba el trabajo de la perito de parte, la doctora Creimer. Esto consta en el trabajo de la Comisión Investigadora y fue lo que motivó que la segunda autopsia, ya con Saldutti a cargo y en Buenos Aires, con el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Por lo pronto, el informe que dieron a conocer los peritos de la Corte, descartaron la presencia de alcohol o drogas en sangre, alejando la hipótesis de que Orellano había caído al río como consecuencia de un supuesto estado de ebriedad. ¿Cómo cayó entonces, desde dónde y en qué estado? ¿Había muerto antes de llegar al agua? Esas son preguntas que hasta el momento el Fiscal no tiene elementos para responder. Desde la querella han repetido varias veces que Bocacha, de familia de pescadores, era muy buen nadador y conocía el Paraná.

Desde Fiscalía dijeron a este medio sobre los estudios de ADN: "Respecto al material genético encontrado en un cuarto cuando se hizo el relevamiento del local, está en proceso de pericia. El examen dirá si pertenece al fallecido. Si es así, daría mayor posibilidad concreta a una de las hipótesis de mecánica de hecho que investigamos. Si da negativo, reforzaría otra línea que se investiga, que por razones que se deben a posibles imputaciones o nuevas medidas, deben mantenerse en reserva".

Si se confirma que la sangre que había en ese baño era de Orellano, el fiscal deberá formular su conjetura, abarcando a personal de custodia del boliche, pero también al dueño. Y si se determina que la causa de muerte fue el ahogamiento, Saldutti deberá tener el nexo causal que indique que fue arrojado al río. Es que, aunque el sentido común indique un camino a recorrer, para el Derecho Penal son fundamentales las evidencias. "Y en el caso de "Bocacha", lo que pasó en las primeras horas y después en todo este tiempo, es que se borraron pruebas, por eso la sensación de que se fue construyendo un manto de impunidad", afirmó el diputado provincial Carlos del Frade. 

Los dueños de la noche

Para Orellano, la sensación de injusticia en torno a la muerte de su hijo, en parte se explicarían por "las relaciones con poderosos" del dueño del boliche, Guillermo Woelflin. El padre de "Bocacha" denunció, por ejemplo, la existencia de audios en los que el empresario de la noche le decía a otra persona, por WhatsApp: "Vamos a tener que sacar todo lo que tenemos adentro, escondido en cajas de vino, por si nos inspeccionan".  

Este medio consultó a Fiscalía si Woelflin fue citado a declarar y si no está comprometido por las evidencias que fueron apareciendo, pese a las dilaciones iniciales. "Durante la investigación, se le tomo declaración a mucha gente, incluido al dueño de Sr Ming. Luego, si lo que han manifestado se contrasta con medidas investigativas, se resolverá en consecuencia su situación procesal", fue la respuesta.

La Comisión Investigadora del Caso Orellano está integrada por representantes de todos los bloques parlamentarios: Cesira  Arcando, Matilde Bruera, Lionella Cattalini, Silvana Rosina Di Stefano, Agustina Micaela Donnet, Amalia Iris Granata, Mónica Peralta, Ariel Esteban Bermudez, Carlos Del Frade, Walter Arnaldo Ghione y Oscar Martínez. 

Es presidida por Bruera, además abogada y especialista en Derecho Penal. En la presentación fue ella quien explicó: “No se crea una comisión por cada homicidio. Si en este caso se lo hizo es porque había sospechas de que podría tratarse de un crimen cometido por agentes de seguridad privada en vinculación con la policía, por lo que estaríamos ante un caso de violencia institucional”.

Fuente:RosarioPlus




La provincia de Santa Fe lidera exportaciones de productos

lácteos

El año pasado la provincia experimentó una recuperación mayor al 25% en el rubro exportaciones de productos 

lácteos, con la leche en polvo como principal aportante de divisas, seguido por los quesos

17 de enero de 2021


 














El queso azul santafesino representa la totalidad de las exportaciones de ese producto que 
ofrece Argentina al mundo.
La provincia de Santa Fe lidera el mercado nacional de exportaciones de productos 
lácteos de la Argentina, impulsada por un crecimiento del 70% de los despachos de leche 
entera en polvo, con un volumen en 2020 de 42,9 toneladas y un monto de US$ 129 millones.

El Ejecutivo provincial indicó que Santa Fe fue la provincia que más divisas generó por la 
exportación de leche en polvo en 2020, con el 40% del total, seguida por Córdoba, que 
participó con el 31%, Buenos Aires, con el 26% y Entre Ríos, con el 3% restante.

Mediante un parte de prensa, el gobierno local informó que el año pasado la 
provincia experimentó una recuperación mayor al 25% en el rubro exportaciones de 
productos lácteos, con la leche en polvo como principal aportante de divisas, seguido por los 
quesos.

En ese sentido, indicó que “el queso azul santafesino representa la totalidad de las 
exportaciones de ese producto que ofrece Argentina al mundo”.

Siguiendo con la comparación con otros distritos, el gobierno provincial indicó que el queso 
mozzarella de Santa Fe representa el 90% de las exportaciones a nivel país, la “pasta 
blanda un 80% y la pasta dura poco más de la mitad”, con un valor total de US$ 179,3 
millones.

“Los destinos más dinámicos en 2020 fueron Argelia, Chile, Uruguay, Rusia y Taiwán; 
mientras que en Colombia y China se abrieron nuevos mercados. Contrariamente, 
Brasil, Paraguay y Perú recortaron su demanda”, indicó el comunicado.
Fuente:ELCiudadanoyLaRegion

No hay comentarios: