13 de enero de 2021

TROPEL 2 del 13.01.2021.

 

No hay tal Estado en disputa

Por Juan Martín Griffo*, Resumen Latinoamericano, 12 de enero de 2021.

Se ha vuelto moneda corriente, en la militancia del campo popular, el debatir sobre el supuesto Estado en disputa. Y ocurre que no hay tal Estado en disputa. Lo que sí hay es un absoluto control por parte del sector financiero sobre los recursos económicos que el Estado tenía en sus manos hace más de 50 años. Es decir, que, con la trasformación del capitalismo productivo en financiero, esos Estados poderosos y benefactores a nivel mundial, que alguna vez existieron como consecuencia de la crisis que dejó la segunda guerra mundial, fueron absolutamente debilitados por el poder económico financiero global.

Dicho esto, debemos darnos la tarea de desmitificar la idea de la pelea por el Estado que el reformismo sigue planteando para su beneficio como casta política burocrática, donde se sacan los ojos por un cargo, desde donde parlotean mientras coquetean con el poder económico y pactan la estabilidad del sistema que tanto les sirve a unos y a otros.

Esto puede sonar nefasto, pero es la nefasta realidad por la que atraviesa la crisis política mundial. Dirigencias que juegan a la política, con discursos de todos los colores, pero con acciones que terminan por confirmar su complicidad con los poderosos que concentran cada vez más y más lo mucho que les falta a las mayorías. En ese no hacer, firman la mantención de sus privilegios burocráticos y su supremacía política de control a las bases.

Y ocurre que en el abajo se sigue acumulando bronca. Se sigue acumulando descontento. Y se sigue acumulando descreimiento en la representatividad que estos títeres de turno pretenden mantener.

Es por eso, que aquellos y aquellas, con intenciones de trasformación revolucionaria de este putrefacto sistema, deben darse lugar a la reflexión de que la única manera de romper este orden injusto es sacando los pies del plato de los canales institucionales, de ese falso “Estado popular” cimentado sobre esta democracia liberal, que jamás caerá si seguimos engordando las listas de la invitación a claudicar por un puestito en el Estado (concejal, diputado, senador, etc. etc.)

La acumulación de poder popular debe darse en el llano, en los abajo, por fuera de la subestructura y este no debe construirse para disputarse un lugar en ella. Sino para demostrar que hay otra manera de hacer política, que existe la posibilidad de girar de un golpe el timón para el lado del pueblo, de los que esperan y esperan con las mesas vacías, recorriendo de sol a sol las calles para llenar su carro de cartón mientras los charlatanes, parafraseando al General Perón, gastando millones en traslados y movilidad de una reunión a otra para no definir NADA.

Basta ya de esa política vulgar, la del cargo, la mezquina, la nefasta. Tenemos que abrir otro cauce y patear el tablero de este juego que enriquece a unos cuantos vivos.

PODER POPULAR PARA UN PROYECTO NACIONAL QUE DESTRUYA EL PODER OLIGARQUICO. PODER POPULAR PARA UN NUEVO MODELO PRODUCTIVO DE SOBERANIA ALIMENTARIA QUE ROMPA LA LIGAZON DEL EXTRACTIVISMO Y EL MONOCULTIVO SOJERO. PODER POPULAR PARA REVOLEAR POR LA VENTANA AL REFORMISMO VERGONZANTE Y BUROCRATICO DE LA CASTA POLITICA ARGENTINA. PODER POPULAR PARA RECUPERAR NUESTRA SOBERANIA COMO PUEBLO, ARREBATADA POR LA COMPLICIDAD ENTRE TERRATENIENTES Y DIRIGENTES TRAIDORES.

TODO EL PODER AL PUEBLO.

*OLP RESISTIR Y LUCHAR



Este miércoles conferencia de 

prensa por las violaciones de 

DD.HH en Paraguay / Concentración 

en Plaza de Mayo por la aparición 

con vida de la niña Cármen Elizabeth 

Oviedo Villalba


Este miércoles a las 17 hs, harán conferencia de prensa convocada por la Gremial de Abogadxs de la República Argentina y el servicio de Paz y Justicia.

HABLARAN
LAURA TAFFETANI (Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina)
MARISA GRAHAM (Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes)
ADOLFO PEREZ ESQUIVEL (Servicio de Paz y Justicia – Premio Nobel de la Paz)

ACOMPAÑAN:
Nora Cortiñas – Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora
Pablo Pimentel – APDH Matanza
CELS

SE CONFIRMA QUE LILIAN VIVIANA Y MARIA CARMEN VILLALBA, DE 11 AÑOS DE EDAD HABRIAN SIDO DETENIDAS CON VIDA POR LA FUERZA DE TAREAS CONJUNTAS DEL EJERCITO PARAGUAYO Y LUEGO EJECUTADAS.

En estos días dos sobrevivientes del grupo familiar Villalba Ayala, residente en Argentina, que cruzaran al Paraguay para visitar a sus familiares del EPP y fueran objeto de persecución de las Fuerzas Militares del Gobierno Paraguayo declararon ante los organismos internacionales que se encuentran interviniendo por las denuncias presentadas por la Gremial de Abogados.

Como es de público conocimiento el día 2 de septiembre de 2019 fueron exhibidos los cuerpos Lilian Viviana y María Carmen Villalba, ambas argentinas y de tan sólo 11 años de edad, por la Fuerza de Tareas Conjuntas del Ejército de la República del Paraguay en un supuesto “enfrentamiento”.

Posteriormente, en el contexto de la persecución a los sobrevivientes el 20 de Noviembre fueron ejecutadas otras tres personas, culminando con la desaparición de Carmen Elizabeth Oviedo Villalba, de 14 años de edad quien se encuentra todavía desaparecida y la detención de Laura Villalba Ayala.

Estas dos sobrevivientes lograron escapar a la persecución y al cerco dispuesto por las fuerzas militares recientemente e ingresar nuevamente a nuestro país, siendo testigos presenciales de lo sucedido.

Es por ello que convocamos a una conferencia de Prensa vía zoom el día 13 de Enero a las 17 hs. a los efectos de brindar los detalles de los testimonios brindados y la confirmación que las niñas ejecutadas fueron llevadas con vida por la FTC el 2 de septiembre.

Para la participación se solicita confirmación al correo comunicacion@gremialdeabogados.org y se enviará el vínculo para participar.

CONCENTRACION EN PLAZA DE MAYO

Este miércoles 13 de enero a las 17 hs en la Plaza de Mayo, Buenos Aires, Argentina, se realizará una concentración para sostener el pedido de justicia frente a todos los casos aberrantes que están sucediendo en Paraguay y la persecución a la familia Villalba. También se entregará una carta dirigida al presidente Alberto Fernández firmada por numerosas personalidades y organizaciones de DDHH y sociales, solicitando que Argentina no mantenga ningún tipo de acuerdos con el gobierno paraguayo que viola constantemente los derechos fundamentales.

Se replicarán acciones en distintos puntos del país y del mundo en solidaridad.




Jubilados y jubiladas neuquinas 

concentran en gobernación por 

recomposición salarial

Resumen Latinoamericano, 12 de enero de 2021. 

Este martes las y los Consejeros Gremiales del ISSN anunciaron que van a exigir al gobernador Omar Gutiérrez del MPN que gire los fondos necesarios al Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN) para pagar a los jubilados y jubiladas los fondos que ya fueron anunciados para los y las docentes activas. Esta actividad surge luego de que el movimiento de jubilados y jubiladas independientes de ATEN se autoconvocaran junto a ATE en el ISSN el jueves 7 de enero. 

Este 12 de enero los consejeros gremiales  anunciaron la movilización de jubilados y jubiladas convocada de modo independiente el jueves 7 de enero en las puertas del ISSN, la caja provisional de trabajadores estatales de la provincia.

El Movimiento de jubiladas y jubilados de ATEN (Asociación de Trabajadores de la Educación del Neuquén) realizará nuevamente una sentada en conjunto con los y las jubiladas de ATE para exigir «el pago del IPC para activxs y jubiladxs y por el 80% y el pago de todas las sumas que cobren lxs activos».

«En el mes de diciembre, tras algunas reuniones pautadas con los sindicatos, el gobernador Omar Gutiérrez acordó la entrega de un bono de 15 a 20 mil pesos a todos los empleados estatales ACTIVOS quedando excluidos del mismo lxs jubiladxs» dice Viviana, docente neuquina del movimiento independiente.

El gobierno de Neuquén durante el 2020 determinó no realizar la actualización del IPC (Índice de precios al consumidor) hasta no superar la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia. De esta manera, el movimiento de jubilados y jubiladas permanece en alerta dado que desde el año pasado observan una pérdida de derechos relativas, entre otras cosas, al atraso en la fecha del cobro del sueldo y de la actualización del IPC.

Nota en desarrollo

Fuente: AnRed

Envio:RL



No hay comentarios: