29 de junio de 2021

Fiscales de Argentina y Uruguay investigan los "Vuelos de la Muerte en el Delta".

 29 de Junio 2021

Fiscales de Argentina y Uruguay investigan los "Vuelos de la Muerte en el Delta"

Recabar testimonios, entrevistar al personal de Registros Civiles o Cementerios, buscar viejos expedientes con víctimas NN, hurgar en las memorias colectivas y sustentar con pruebas esos dichos para lograr Verdad y Justicia.

Esa es la misión que un grupo de fiscales se propuso de ambos lados de la ribera en torno a la causa sobre los vuelos de la Muerte en el Delta del sur de Entre Ríos. A partir de ahora, según indicó a R2820, Josefina Minatta, fiscal Federal de Concepción de Uruguay y Gualeguaychú, “se formó un equipo conjunto de investigación para rastrear y buscar documentación”.

“Solemos trabajar con el Ministerio Público Fiscal de Uruguay con intercambio de información, porque existe un convenio en este sentido para todo el MERCOSUR. Estamos conformando un equipo conjunto de investigación para rastrear y buscar, a través de documentación y expedientes, en ese país datos sobre la aparición de cuerpos”, explicó.

Minatta agregó que “esa información es una prueba que está legalmente respaldada en la justicia porque se realiza en el marco de un acuerdo en base a un tratado internacional con importante apoyo jurídico”.

Respecto del trabajo, la fiscal detalló que “el lugar donde estamos buscando en común es la desembocadura de los ríos Sauce y Ceibos, que dan al río Uruguay. Es muy común que los cuerpos pudieran recalar en Nueva Palmira, Punta Gorda o la costa de Carmelo por eso -con los fiscales uruguayos- se buscará en expedientes judiciales donde figuren huellas dactilares que se hayan tomado a NN y también recoger testimonio de habitantes de esa orilla para ver que se puede encontrar”.
“LOS VUELOS EXISTIERON”
Así lo sostuvo a R2820, la fiscal Federal Josefina Minatta y destacó que en la causa “Vuelos de la muerte en el Delta entrerriano un avance sería poder identificar víctimas y estamos yendo hacia eso”.

Al respecto de la labor realizada para darle impulso a la investigación valoró que “hemos logrado robustecer la causa con una cantidad de testimonios incorporados que dan cuenta que, sin dudas, existieron los vuelos de la muerte, que hubo víctimas que fueron arrojadas en esa zona del río Paraná Bravo y sus alrededores como El Posaje, El Sauce y la desembocadura del Río Uruguay en el Río de la Plata. No podemos negar que fue una zona usada para ocultar el homicidio de muchas víctimas”.

Para proseguir en la búsqueda de la verdad, “el segundo paso es buscar e identificar esas víctimas para hacer el recorrido dónde fueron vistos por última vez o en qué centro clandestino de detención estaban. Para eso vamos a hacer la remoción de terrenos dentro del cementerio de Villa Paranacito y la exhumación de cuerpos que autorizó el juez Federal de Concepción del Uruguay, Pablo Seró, para tratar de identificar los cuerpos NN por medio del Equipo Argentino de Antropología Forense [EAAF]que deberá cruzar los datos que se obtengan con los que ellos poseen en sus bases de datos de material genético”.

Las tareas, sin fecha certera, serán “sobre nueve tubas y un nicho ya señalizados donde coincide la información de los Registros Civiles de Paranacito e Ibicuy con lo que hemos reconstruido en testimonios como tumbas NN de aquella época. La remoción iba a ser el 7 de julio pero se retrasó”, admite.

La fiscal puntualizó que “estamos hablando con los isleños sobre posibles enterramientos clandestinos de cuerpos. Se dieron enterramientos caseros cuando se encontraban cuerpos, pero el primer paso que queremos dar es el cementerio. Para esta búsqueda necesitamos delimitar el terreno y ese trabajo se está haciendo con el EAAF”, culminó.
Fuente:R2820

No hay comentarios: