Pandemia, vacunación y acto del 20 de Junio en Rosario
La agenda de Perotti con Alberto
El gobernador confirmó que el presidente no viene a Rosario el 20 de junio. El encuentro ratificó "la buena relación que tienen".
Desde Santa Fe
Alberto Fernández recibió ayer en la residencia presidencial a Omar Perotti en una reunión a solas, que renovó el diálogo franco entre ambos, que es “excelente”, según ratificaron después fuentes seguras de la Casa Gris. “Un encuentro de viejos amigos”. Los dos se conocen desde hace años, el gobernador fue el primero que apoyó la postulación del presidente en 2019, así que las últimas diferencias políticas quedaron en ese plano. En el mano a mano y luego en la caminata por la quinta, Perotti repasó la situación sanitaria de la provincia, el avance del plan de vacunación y le agradeció a Alberto “el trabajo del gobierno nacional”, tanto en la compra de vacunas como el apoyo a las tratativas de Santa Fe para adquirir un millón de dosis de CanSino, que el mandatario anunció la semana pasada. El gobernador confirmó también que el presidente no viene a Rosario el 20 de junio y participará desde Buenos Aires, como ocurrió en 2020. “El acto se hará con los cuidados que la hora requiere. No queremos propiciar cosas que debemos evitar. Es la forma más adecuada de rendir homenaje” a Manuel Belgrano, explicó.
La madurez política de la relación quedó a la vista en la foto de Olivos. Perotti es el primer mandatario que se reúne a solas con el presidente, quien tiene un trato frecuente con los gobernadores, pero en los últimos tiempos sólo por video conferencia. El encuentro de ayer que para algunos resultó sorpresivo, no lo es tanto. El presidente y el gobernador de Santa Fe tienen un vínculo directo, sin intermediarios, de mucha confianza, así que la convocatoria sólo requiere una llamada telefónica, que fue lo que sucedió.
Un ministro del gabinete de Perotti -que está al tanto de su agenda- dijo que en el diálogo con el presidente se analizó “la situación sanitaria de la provincia, el programa de vacunación y la modalidad del acto del 20 de junio”. Más tarde, otra fuente de la Casa Gris ratificó que hablaron sobre “la situación general de la pandemia en Santa Fe, los indicadores epidemiológicos en la provincia, el avance del plan vacunación, la asistencia de la Nación durante la pandemia y el acto del 20 de junio”. Y agregó un último punto, al que llamó: “Temas generales en la relación entre el gobierno nacional y la provincia”.
A pesar de las especulaciones y corrillos, la agenda no incluyó el calendario electoral ni la interna peronista. Incluso, fuentes del gabinete desmintieron versiones sobre un supuesto “malestar” en la Casa Rosada con Perotti por el lanzamiento de “Hacemos Santa Fe”, la línea del PJ que reconoce el liderazgo del gobernador y se asume como fundadora del Frente de Todos. “Son habladurías. Eso no es cierto”, dijeron ante una consulta de este diario.
Antes de su reunión en Olivos, Perotti ratificó en Santa Fe que su principal preocupación es la lucha contra la pandemia. “Necesitamos disminuir la cantidad de contagios en la provincia porque estamos en una meseta alta, que en los últimos días tiende a descender y esa es una buena señal”, dijo el mandatario. “El número de camas críticas ocupadas no mejoró en la medida que nos gustaría. Lo que sí bajó es la tensión en los trabajadores del sistema de salud, que sienten que si bien el número de camas es escaso no está la tensión de si quedan una o dos camas, como la que vivimos”, destacó.
“Otro indicador preocupante es que por primera vez la ciudad de Santa Fe tiene más casos que Rosario, que es un dato que habrá que observar en los próximos días. Se trabajó mucho y bien entre la provincia y los municipios para sumar centros de testeos para identificar y aislar a muchos santafesinos y santafesinas que ya eran positivos y que hoy estarían dando vueltas, contagiando". Todos aquellos que tengan síntomas se tienen que aislar, es el mejor aporte que pueden hacer en este tiempo”.
Acerca de las restricciones, Perotti valoró que una ampliación en los horarios para dar una señal al comercio y la autorización de actividades al aire libre hasta 10 personas. “Para recuperar todo lo que quisiéramos, por ejemplo que la vuelta a clases presenciales, necesitamos que estos números (de contagios) sigan bajando. Y que el porcentaje de camas críticas ocupadas deje de estar arriba del 90% y se acerque al 80% , que es lo que buscamos”, concluyó el gobernador.
BANDERA
"La bandera argentina es para Rosario un orgullo porque aquí fue creada. En este 2021, pensamos en los valores que le otorgó su creador, Manuel Belgrano. La libertad, la igualdad y el bien común encarnan el espíritu de repensar este tiempo con acciones que nos acerquen, en un contexto de reconfiguraciones en el cual el cuidado de la salud se transformó en prioridad".
(Secretario de Cultura y Educación, Dante Taparelli, al anunciar los actos oficiales en la ciudad).
Perotti aclaró cómo es el convenio con laboratorio CanSino
Solo se trata de un plan B si hay demoras
El gobernador aclaró que los contratos que firmó con proveedores de vacunas anti covid son complementarios y opcionales en caso de que Nación retrase sus envíos
Omar Perotti aclaró ayer la naturaleza de los convenios de provisión de vacunas que su gobierno firmó con distintos laboratorios, por fuera de los envíos que realiza el Ministerio de Salud de la Nación. Son acuerdos latentes, para complementar la campaña nacional y garantizar la continuidad de vacunación de otro modo, en caso de que se el suministro habitual se demore. "Por las dudas", sería la explicación del caso.
Es que ayer se interpretó –por declaraciones de la ministra local Sonia Martorano– que Nación "descontaría" a Santa Fe las dosis que consiga por su cuenta. Y sonó a una suerte de represalia. El gobernador negó esa interpretación y explicó la lógica.
"Es un contrato de abastecimiento, un pedido formal para iniciar el trámite de compra. El laboratorio dirá si tiene existencia a partir de tal fecha, y cuándo la puede entregar. Santa Fe evaluará entonces cómo vienen las entregas de Nación, y si la fecha que se plantea nos resulta útil, lo tomaremos para complementar el esquema de vacunación que lleva adelante Nación. O no, si las dosis siguen llegando con este ritmo quizás no haga falta", explicó Perotti ayer por radio Sí 98.9.
Todo partió del anuncio que Perotti hizo el viernes pasado, sobre el acuerdo de compra por un millón de dosis de vacuna Convidecia, que produce el laboratorio chino canadiense CanSino Biologics y que Anmat autorizó esta semana. El acuerdo se firmó con un contrato con el laboratorio Cassará como intermediario.
También acordó contratos similares con las vacunas Janssen (Johnson & Johnson), Covaxin (Bharat Biotech International) y Sinopharm (Laboratorio G-42, de Emiratos Árabes). Pero la gestión más avanzada es con CanSino, por ahora.
Buenos Aires y Córdoba hicieron lo mismo, a razón de 10 millones y 1 millón de dosis, respectivamente. Axel Kicillof, con el laboratorio indio Bharat Biotech; y Juan Schiaretti, con CanSino.
Perotti ayer explicó el asunto con el ejemplo de lo que ocurrió con la provisión de respiradores el año pasado, cuando arreciaba la primera ola de la pandemia.
"Se trata de construir un esquema solidario y común –dijo el gobernador–. Todas las provincias necesitamos respiradores. Nación tomó la decisión de que la producción quedara en Argentina, y la compró toda, por completo. Luego, la fue asignando a cada provincia según sus necesidades de población y posibilidades de equipamiento. Si Nación no hubiese hecho esto, las provincias con recursos se hubiesen quedado con los respiradores, y las que no tienen recursos hubiesen quedado con menos o nada", dedujo. "Lo mismo sucede con las vacunas: si no tenemos un esquema común, la provincia con plata sale a comprar y el resto se quedará mirando y esperando a ver cuándo le llegará. La idea es que los que podamos comprar y tenemos recursos para hacerlo complementemos una estrategia nacional", redondeó el jefe del Ejecutivo santafesino.
Perotti puso por delante, por lo tanto, el rol del Estado nacional. Destacó que Nación está importando 5 millones de dosis, en el marco de convenios firmados por 65 millones. Mientras este ritmo se mantenga, Santa Fe no haría uso de sus convenios con laboratorios; y si lo hace, será en ese marco que Nación entonces reasignaría dosis a provincias en desventaja de recursos. "La ventaja será entonces que la provincia que pudo, vacunó a su gente antes de tiempo que si hubiese tenido que esperar las vacunas nacionales. Pero no implica que esto vaya a ser así", aclaró.
El mandatario cerró el paso a lecturas simples del asunto. "Nadie debe decir que en el mundo hay vacunas y que porqué no vamos a comprarlas. Eso no es cierto, nunca existió, porque si así fuera varias provincias ya tendrían sus vacunas. No es sencillo comprar vacunas afuera, no es como ir a la farmacia", remarcó. Y descreyó de tantas versiones que surcan el cielo de la campaña de inoculación. "De tantos que ofrecían vacunas uno prometía 200 mil dosis en junio, y la verdad es que Nación entregó a Santa Fe más de 200 mil dosis en lo que va del mes. Si el cronograma sigue al ritmo de ahora para tener vacunada la población en el menor tiempo posible, ninguna provincia tiene necesidad de traer vacunas por su cuenta", recalcó.
Cómo es el regreso a las aulas en 253 localidades
Poco contagio y baja población
El Ministerio de Educación brindó nuevas precisiones respecto a la habilitación para regresar al sistema de presencialidad con alternancia educativa en 253 localidades y parajes que tienen baja densidad demográfica y que no han superado los diez contagios en los últimos 14 días. La medida que se dispuso alcanza a 404 establecimientos educativos de los niveles inicial y primario e involucra a 29.893 niñas y niños santafesinos.
En relación a la incorporación de nuevas localizaciones que se habilitan para la presencialidad, Cantero precisó que “son parajes y pequeñas comunidades que encuadran en el criterio que implementamos el fin de semana, es decir aquellas localidades donde los contagios de los últimos 14 días acumulados no exhiben una cifra mayor de 10 y entonces analizando con la dirección de epidemiología y los datos que tiene ministerio de salud hemos incorporarlo en 107 localidades más que encuadran precisamente en esta definición”.
En ese contexto, la ministra resaltó que “nosotros seguimos monitoreando el día a día, el semana a semana y tenemos la expectativa de recuperar lo antes posible nuestra presencialidad cuidada de modo que si las santafesinas y los santafesinos seguimos cuidándonos lograremos de alguna manera que los indicadores sanitarios en la provincia estén mejor, y a partir de ese dato iremos recuperando esa presencialidad que todos queremos”.
En referencia a modificaciones en el calendario escolar, Adriana Cantero aclaró que “nosotros no dijimos extender el ciclo lectivo. Nosotros estamos evaluando, si la vacunación masiva nos da un mejor contexto en el segundo semestre, el fortalecimiento de los cursados fundamentalmente en los grupos prioritarios para afianzar las trayectorias escolares. Para ello estamos trabajando fuertemente con el plan Acompañar que financia Nación y con el propio Acompañar que tiene la provincia y su línea "Todos las chicas y los chicos en la escuela aprendiendo, y lo haríamos con una propuesta innovadora tal cual hicimos con Verano Activo, donde salimos a buscar a las y los alumnos que habían fragilizado sus trayectorias en el ciclo lectivo 2020 y donde en el mes de enero estuvimos trabajando en 562 sedes en todo el territorio de nuestra provincia”.
Asimismo, la titular de Educación manifestó que en los protocolos aprobados para el ciclo 2021 en el Consejo Federal de Educación ampliado con la presencia de los gremios docentes con representación nacional se había estipulado “presencialidad con bimodalidad y alternancia pero también con la flexibilidad suficiente de poder ir cerrando los dispositivos escolares si las curvas epidemiológicas así lo exigían y del mismo modo poder recuperar rápidamente presencialidad ni bien mejor en esos indicadores”.
En eses marco, la ministra Cantero aclaró que “la intermitencia forma parte de ese formato escolar nuevo para un tiempo inédito como el que estamos viviendo. Un tiempo absolutamente diferente donde la emergencia sanitaria condiciona todas las regularidades de la vida cotidiana y también la de las escuelas”.
Extremar los cuidados en las reuniones sociales
Instrucciones por el Día del Padre
En una vivienda sólo están autorizadas a reunirse las personas que integran la burbuja familiar. Y no más de 10 personas al aire libre.
Ante la celebración el próximo domingo del Día del Padre, el secretario de Salud de la provincia, Jorge Prieto, reiteró recomendaciones de la cartera sanitaria a la población para que extremen los cuidados en las reuniones sociales. "Van a estar compartiendo espacio personas que no son de la misma burbuja, sino transgeneracionales que tienen relaciones con muchas personas. Muchas veces esto no se mide y la sintomatología puede ser muy leve pero la contagiosidad está alta", advirtió el funcionario provincial. "Nosotros hacemos la evaluación de la curva epidemiológica y el primer gran incremento en el número de casos del año pasado se dio con el Día del Padre. Un festejo que fue desmedido desde el punto de vista de los cuidados”, afirmó Prieto. Respecto a la situación epidemiológica, Rosario registró ayer 642 de los 2.236 nuevos casos de coronavirus reportados en Santa Fe. Además, el ministerio de Salud informó 61 fallecidos en Santa Fe, superando las 6 mil muertes desde el inicio de la pandemia. Respecto a la campaña de vacunación, la provincia aplicó 1.358.137 dosis, el 86,64% de las vacunas recibidas.
Por segundo año consecutivo, la celebración del Día del Padre transcurrirá en el marco de las medidas de convivencia a raíz de la pandemia por coronavirus. El calendario 2021 hizo que la celebración, el tercer domingo de junio, coincida con la conmemoración del Día de la Bandera. De acuerdo al decreto provincial, podrán realizarse reuniones al aire libre, con un límite de 10 personas, mientras que en una vivienda sólo están autorizadas a reunirse las personas que integran la burbuja familiar.
Además, juega la opción de juntarse y celebrar la jornada en los locales gastronómicos, que debido a las restricciones pueden estar abiertos hasta las 19. De todos modos, existe un pedido formal al gobierno provincial de los gastronómicos rosarinos para que durante el próximo fin de semana largo les permitan trabajar hasta las 23, solicitud que también le hicieron llegar al intendente Pablo Javkin.
"Este año, que también se han permitido las reuniones de no más de 10 personas y al aire libre, es importante que remarquemos los cuidados, tal cual como lo recomendamos con responsabilidad y solidaridad para con el otro”, subrayó Prieto al brindar las recomendaciones. "Tenemos que celebrar y permitirnos esta reunión familiar que aúne afectos, que nos cambia el componente emocional, luego de tanto tiempo de estar cuidándonos", agregó.
En ese sentido, el secretario de Salud provincial destacó la necesidad de contar con “una mesa cuidada; es decir, respetando el distanciamiento lo máximo posible”. Como es habitual a la hora de las recomendaciones, el funcionario recordó la importancia del “lavado frecuente de manos, la aplicación del alcohol 70/30 y la utilización del barbijo, antes y en la sobremesa".
Con los 642 casos registrados ayer en la ciudad, suman 136.080 los contagios desde el inicio de la pandemia. Además, fallecieron 12 pacientes (43, 45, 48, 54, 55, 58, 63, 66, 2 de 67, 72 y 100 años), elevando a 2.729 el número de víctimas por la enfermedad. La ocupación de camas críticas en el sector público es del 100%, de las cuales el 46% por covid, y cede un poco en el privado, con una ocupación del 88%. Hasta ayer fueron vacunadas 349.407 personas en Rosario y se aplicaron 432.819 dosis.
Acuerdo entre el Ministerio de Cultura de Santa Fe y el Incaa
Laboratorio de nuevas tecnologías y animación
El Instituto de Cine pondrá a disposición equipamiento y docentes y la provincia proveerá el espacio físico. Llonch anticipó que estará en la Franja del Río.
A través de un encuentro virtual, el ministro de Cultura de Santa Fe, Jorge Llonch, y el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Luis Puenzo, acordaron la instalación del citado espacio en la provincia con la creación de un laboratorio de animación y nuevas tecnologías y la puesta en valor de las dos escuelas de enseñanza superior de cine locales.
Los titulares de Cultura de la provincia y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales dialogaron en torno del desarrollo conjunto de un laboratorio de animación y nuevas tecnologías, destinado a las áreas vinculadas con los videojuegos, realidad aumentada, animación y realidad virtual, entre otras disciplinas.
El Incaa pondrá a disposición el equipamiento y los docentes, y la provincia proveerá el espacio físico que, según anticipó Llonch, “estará ubicado, seguramente, en algún lugar de la Franja del Río de Rosario”.
Para el ministro de Cultura “es muy importante que el laboratorio esté destinado a áreas como los videojuegos, animación, realidad virtual y realidad aumentada, porque están enmarcados en la vanguardia de las industrias creativas audiovisuales, y será un verdadero hito en la potencia de la industria audiovisual de la provincia”.
Llonch, asimismo, destacó: “Quiero remarcar la colaboración invalorable de Alejandro Puente, productor ejecutivo del organismo nacional, gestor de este encuentro y le estamos muy agradecidos, porque su intervención fue muy productiva”.
Otro de los acuerdos alcanzados en el encuentro que protagonizaron Llonch y Puenzo está fundado en la asistencia técnica que llevará adelante el Incaa para poner en valor las dos escuelas de enseñanza superior de cine de la provincia.
“La idea es establecer –en conjunto con el Consejo Federal de Cultura y la Asamblea Federal de la institución– una red de vinculación entre todas las escuelas de cine de la Argentina”, indicó el titular de Cultura luego de finalizada la reunión virtual con el presidente del INCAA.
Cabe recordad que los establecimientos de enseñanza superior son la Escuela Provincial de Cine y Televisión, ubicada en Rosario, y el Instituto Superior de Cine y Artes Audiovisuales, en la ciudad de Santa Fe.
Fuente:Rosario12
No hay comentarios:
Publicar un comentario