1 de julio de 2021

NEUQUEN: Piden sentencias claras y precisas en el juicio por crímenes de lesa humanidad.

 

Piden sentencias claras y precisas en el juicio por crímenes de lesa humanidad en Neuquén

30-06-2021

El hermano de una víctima de la última dictadura militar pidió hoy al Tribunal Oral Federal 1 de Neuquén "sentencias claras y precisas" que reflejen los delitos de lesa humanidad cometidos por los represores, al declarar hoy en el juicio conocido como "Escuelita VII" de Neuquén, en el que hay 15 exjefes militares y de fuerzas de seguridad acusados y un total de 20 víctimas, 9 de las cuales permanecen desaparecidas.

"Pretendo que las sentencias del sistema judicial sean tan claras y precisas para que lo que pasó quede bien reflejado en los fallos y que no tengamos que salir los familiares a decir la verdad de lo que sucedió", expresó

Omar Pincheira, hermano del detenido desaparecido Miguel Ángel Pincheira, extrabajador de YPF y quien fue secuestrado en Cutral Có el 14 de junio de 1976.

Apoyó su desgarrador pedido en la necesidad de que "la sociedad no dude que hubo desaparecidos, torturados y violados" durante la última dictadura cívico militar.

Miguel Ángel Pincheira, secuestrado de su domicilio de Cutral Có, era trabajador de YPF, subdelegado en los almacenes de la empresa nacional y además militaba en el Partido de los Trabajadores por el Socialismo (PRT-ERP).

Pincheira insistió con que hoy "la sociedad que todavía duda de que hubieron desaparecidos, torturados, violados" y reafirmó su pedido para que los nietos de su hermano desaparecido "no tengan que salir a la calle a explicar que su abuelo era una buena persona".

Contó que la última vez que vio a su hermano con vida fue en la cárcel federal U9 de Neuquén: "Me dijo que lo habían torturado, que le aplicaban picana en la lengua y en los testículos; estaba muy delgado, le quedaba grande la ropa y lo amenazaban todo el tiempo -mientras lo torturaban- que tenían secuestrada a su esposa y a su pequeño hijo”, recordó.

Omar supo que después trasladaron a Miguel Ángel a la cárcel de Rawson desde donde supuestamente lo iban a liberar, pero nunca más supo de él.

El restante testimonio de la jornada lo aportó Juan Carlos Maidana, quien reveló las circunstancias de su detención, el 14 de junio de 1976, también en Cutral Có.

Relató que permaneció un día arrestado en la comisaría de la ciudad petrolera mientras que su hermano Pedro fue detenido el mismo día en el colegio industrial al que concurría en Plaza Huincul.

Pedro fue torturado en la comisaría de Cutral Có y trasladado a unidades carcelarias federales en las que permaneció 5 años cautivo hasta su liberación.

Su testimonio se conocerá en la próxima audiencia del miércoles 7 de julio, antes de la feria judicial de invierno.

Los imputados por graves violaciones a los derechos humanos en el juicio Escuelita VII son: los exjefes militares y de fuerzas de seguridad nacionales y de las policías provinciales de Río Negro y Neuquén Oscar Lorenzo Reinhold, Jorge Molina Ezcurra, Sergio Adolfo San Martín, Jorge Di Pasquale, Raúl Guglielminetti, Osvaldo Páez, Norberto Eduardo Condal y Jorge Granada.

También Walter Tejada, Juan José Capella, Jorge Alberto Soza, Carlos Alberto Taffarel, Miguel Ángel Cancrini, Gerónimo Huircain y Desiderio Penchulef.

De las 20 víctimas, cuyos casos se investigan en este juicio, las 9 que permanecen desaparecidas son: Jorge Asenjo, Carlos Chávez, Arlene Seguel, Susana Mujica, Alicia Pifarre, Carlos Shedan, Mirta Tronelli, Cecilia Vecchi y Miguel Ángel Pincheira.

Fuente:GrupoLaProvincia.com

No hay comentarios: