Santa Fe refuerza los controles domicilio por domicilio
Viajero que vuelve queda bajo vigilancia
Lo anunció la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano junto a funcionarios del gobierno de Santa Fe. Es para los que vuelvan del exterior.
Luego de realizar un operativo conjunto de control sobre el aislamiento de quienes regresan del exterior con la directora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano, Santa Fe refuerza los controles "domicilio por domicilio", todos los días. Carignano recordó que está en vigencia hasta el 9 de julio el cupo de ingreso de 600 personas por día al país, ante la pandemia de covid-19. Según indicó, del total de quienes viajaron fuera del país en las últimas semanas, un 5% (poco más de 2300) son santafesinos. Por su parte, la secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, Candelaria González del Pino, planteó: “Seguimos apelando a la responsabilidad individual". Además, recordó que un incumplimiento de la cuarentena a las personas recién llegadas desde el exterior constituye una cuestión penal.
En conferencia de prensa, Carignano detalló: "Recordemos que quienes llegan del exterior tienen que estar siete días en aislamiento, en sus domicilios, y al séptimo día hacerse un PCR antes de salir. La última decisión que firmó el jefe de Gabinete implementa un cupo de 600 personas para que puedan ingresar al país, diariamente. La ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) que está en contacto con las aerolíneas implementó que sean tres vuelos diarios".
La funcionaria nacional agregó: "No podemos hablar de varados porque no estamos en la misma situación de marzo del año pasado, donde nos tomó de imprevisto la pandemia. Hoy Argentina tiene conectividad y está operando. Por ende, las personas que estuvieron saliendo firmaron una declaración jurada que aceptaba las condiciones que el estado nacional le impondría a su regreso y aceptaba condiones o costos que pidiera generarle, económicos, jurídicos y sanitarios. Este es un cupo que dura hasta el 9 de julio y se va a rever; estamos esperando las decisiones de las provincias, cómo van a hacer para implementar mayores controles, porque no es un tema de estar en contra de los que viajan. El problema no es Miami, Cancún ni España, el problema es la pandemia, no las decisiones que tomamos", dijo. Y aclaró: "No vamos a poner aviones especiales, porque no son repatriados. Tendrán que ponerse en contacto con las aerolíneas para reprogramar los vuelos (si se da el caso) y que le den cupo para volver".
La funcionaria agregó que "comienzan a regir las nuevas medidas que van a tomar las provincias, donde seguiremos colaborando para poder detectar incumplimientos como los de semanas pasadas; pero las provincias van a empezar a implementar medidas que van a permitir que en los próximos días, quizás, podamos flexibilizar el cupo de 600 personas".
Al mismo tiempo, detalló que "el último mes salieron del país unos 45 mil argentinos, de los cuales el 61 por ciento marcó que se iban por turismo. En el caso de Santa Fe, tiene el 5 por ciento, es decir unos 2300, según estimamos. Se les va a exigir lo que diga la provincia, más allá de lo que pide el Estado nacional que es un PCR antes de subir al avión, un antígeno una vez que llegue a Ezeiza. Si dan positivo, quedarán en Buenos Aires. Si da negativo, vendrá a Santa Fe y se dispondrá qué deberán hacer".
Sobre las personas vacunadas, expresó: "Todos hemos visto ejemplos de inoculados con diferentes vacunas que se enferman igual. De hecho, la última persona que ingresó a la Argentina desde Miami se había vacunado y venía con la variante Delta”.
Sobre los controles, expresó: "Estamos haciendo muchos operativos y venimos trabajando en conjunto todas las políticas públicas desde el Ministerio del Interior por eso siempre que podamos hacer algo en conjunto estamos muy contentos porque hemos encontrado en la provincia de Santa Fe un gran aliado". Y sumó: "Estos controles de aislamiento colaboran a reducir la circulación de covid-19 y a retrasar la llegada de nuevas variantes. Entre el 13 y 25 de junio, la Dirección Nacional de Migraciones constató 1998 domicilios, de los cuales en más de un tercio no se encontraban las personas que debían estar. Vale destacar que entre una semana y la otra, hubo un descenso del 7% de incumplimientos", dijo.
En el caso de los controles en Santa Fe, se indicó que a quienes regresen del exterior se les controlará en sus domicilios, todos los días, a modo de refuerzo del operativo de control con Migraciones, Salud y Seguridad provincial. En cada caso se analizará si se constituye una cuestión penal, ante incumplimientos. "Hay que reforzar la responsabilidad individual y estrategias de cuidado. Que se entienda que es un riesgo que puede generar la imposibilidad de seguir manteniendo actividades productivas", dijo la funcionaria provincial.
Temprano, indicó en LT8 que esta semana se detectaron 7 casos positivos de covid 19 en viajeros que volvieron de Estados Unidos, en el PCR que se hace al séptimo día. “Tenemos un 45 por ciento de incumplimiento de la medida en la provincia. Los viajeros firman una declaración jurada donde consignan el domicilio donde van a realizar su cuarentena, pero cuando se hacen los controles, el 45 por ciento no está en su casa”, lamentó. Más tarde, dijo que los casos que dieron positivo, venían con PCR y test de antígenos negativos del día del viaje, en diferentes vuelos.
Centro de Migrantes y Refugiados
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, encabezó la inauguración de un Centro de Integración para Personas Migrantes y Refugiadas junto al Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, en MItre al 1400. "Permitirá que las y los migrantes y refugiados reciban orientación y acompañamiento para la realización de trámites migratorios que faciliten su radicación. El espacio cuenta con el apoyo técnico de la Organización Internacional para las Migraciones, Acnur y el financiamiento de la Unión Europea", destacó.
"Históricamente, Rosario ha recibido a muchos migrantes en distintos momentos”, señaló el ministro de Gobierno Roberto Sukerman, y agregó: “Hay inmigraciones más recientes que necesitan protección. En ese sentido, no solamente abrimos los brazos, sino también lugares como estos para poder asistir. Nosotros no nos sentimos representados por políticas de persecución o de expulsión de personas que vienen de otros lugares. Tenemos absolutamente claro lo que tiene que ver con una Latinoamérica unida y con un mundo unido”.
TAXIS
Una jueza ordenó archivar el sumario contra Sain
El ex ministro tiene una defensa
Es por el trámite que inició la Legislatura para suspenderlo por seis meses como director del Organismo de Investigaciones.
Desde Santa Fe
La jueza laboral de Rosario Paula Calace Vigo admitió ayer el recurso de amparo de Marcelo Sain y le ordenó a la comisión bicameral de Acuerdos que "deje sin efecto y archive” el sumario que le inició para suspenderlo por seis meses como director del Organismo de Investigaciones del MPA por supuestos hechos que le atribuyen cuando estaba de licencia en el cargo y era ministro de Seguridad. La Asamblea Legislativa está prevista para hoy. La orden judicial se conoció alrededor de las 15, después de dos instancias en la Casa Gris que le dieron la razón al amparista. El martes, el gobernador Omar Perotti instruyó por decreto al fiscal de Estado Rubén Weder para que la provincia se allane en el litigio, al considerar que “el juzgamiento de un funcionario por hechos cometidos en el ejercicio de una función política y en uso de licencia en el organismo de origen afectan derechos tutelados por el ordenamiento jurídico” y podría vulnerar el principio constitucional de que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos porque el juicio político a Sain se cerró el 7 de junio. Weder cumplió la directiva del Poder Ejecutivo: presentó el escrito a la mañana y a las tres de la tarde, la jueza Calace Vigo dictó sentencia: declaró “allanada a la provincia” en el pleito y ordenó a la comisión de Acuerdos el archivo del “proceso disciplinario” a Sain.
El fallo de la jueza quedó firme a partir de que la provincia aceptó el amparo. El decreto 1024/21 del gobernador que instruyó al fiscal de Estado es un fuerte respaldo del Poder Ejecutivo al ex ministro de Seguridad. Incluso, en la Casa Gris creen que apenas Perotti tomó esa decisión política, sospechan de alguna filtración que explicaría la premura con que la Corte Suprema de Justicia resolvió el caso del fiscal de Rosario Adrian Spelta que subordina a los fiscales del MPA al control político de la Legislatura. La Asociación de Fiscales ya consideró esa sentencia como otra “derrota en la calidad institucional de la provincia”.
Sain fundamentó el amparo en tres agravios: 1) Planteó la “inconstitucionalidad” del régimen de disciplinario del MPA que opera la Legislatura, una cuestión que quedó saldada con el fallo de la Corte; 2) Advirtió que la ley 14.016 sancionada para separarlo de su cargo no se le puede aplicar con “retroactividad” y 3) La comisión de Acuerdos no lo puede juzgar como director del Organismo de Investigaciones por hechos que le atribuyen cuando estaba de licencia en ese cargo y era ministro de Seguridad.
Por orden de Perotti, la provincia admitió el tercer planteo como “causa suficiente” para cerrar el pleito. Al comparecer ante la jueza, el fiscal de Estado dijo que el gobernador por el decreto 1024 y “en ejercicio de las atribuciones establecidas en la Constitución de Santa Fe y el artículo 4° de la ley 11875” le había ordenado allanarse “en la acción de amparo interpuesta” por Sain.
Weder aceptó que “el procedimiento disciplinario” iniciado en la Legislatura “afecta derechos protegidos por el ordenamiento jurídico” porque a Sain lo juzgan como director del Organismo de Investigaciones del MPA “por hechos cometidos” cuando estaba “en uso de licencia” en ese cargo y era ministro de Seguridad. Esta situación afectará “derechos subjetivos tutelados" por las leyes, dijo. Con un agravante: el “procedimiento” podría vulnerar también el principio constitucional de que nadie puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos, a partir de que la comisión de Juicio Político de la Legislatura archivó la causa. “Acerca de la afectación del non bis in idem, la comisión declaró extinguido el juicio político” y ordenó “el archivo de lo actuado”, el 7 de junioi.
El fiscal de Estado explicó que los hechos “no necesitan de prueba alguna, ni bien se advierte” que Sain renunció como ministro de Seguridad el 19 de marzo, y las denuncias se presentaron el 22 y 23 de marzo y reasumió como director del Organismo de Investigaciones el 31 de marzo.
El decreto 1024 de Perotti advierte sobre “la responsabilidad patrimonial del Estado ante los organismos internacionales por violación a los tratados internacionales” incorporados a la Constitución Nacional. Por lo tanto, “corresponde al Poder Ejecutivo valorar la trascendencia de la cuestión judicializada” y expedirse “en resguardo de la legalidad y el orden constitucional, lo que tiene preeminencia ante cualquier otra cuestión”.
“El gobernador consideró que “el sentido del amparo se encuentra comprendido en una serie de conflictos que trascienden a las partes” y afectan “el funcionamiento normal de las instituciones garantizado por el artículo 1º de la Constitución de Santa Fe”. La “voluntad del Poder Ejecutivo es ponerle fin al litigio” ante el intento de “perseguir disciplinariamente al director del Organismo de Investigaciones del MPA por hechos ocurridos en el uso de licencia en el cargo y cumpliendo funciones políticas como ministro de Seguridad”.
Por lo tanto, Weder solicitó a la jueza Calace Vigo que ordene a la comisión de Acuerdos de la Legislatura “dejar sin efecto y archivar” el “procedimiento disciplinario” contra Sain que “es materia de litigio”. Y eso fue lo que resolvió la magistrada.
Los recapturados y los cómplices que vuelven tras los barrotes
La fuga de la que se hablará mucho tiempo
Cinco personas quedaron ayer detenidas por el plazo de ley hasta el juicio , tres de las cuales son prófugos de la cárcel de Piñero, que ganaron la calle el último domingo, y las dos restantes cómplices de esa fuga. Se trata de Antonio Smischmittlein, acusado por los delitos de Evasión agravada por el uso de armas en carácter de coautor; de Joel Rojas y Sergio Cañete por los delitos de evasión agravada por el uso de armas en carácter de coautores y portación ilegítima de arma de fuego de guerra, agravada por registrar antecedentes penales contra las personas. En tanto los cómplices fueron Elisabeth Alvarez, y Rodrigo Gramajo acusados por los delitos de resistencia a la autoridad, encubrimiento y portación ilegítima de arma de fuego de guerra, quienes los trasladaban en el baúl de un auto horas después dela fuga. En tanto ayer se entregó Ezequiel Romero, uno de los protagonistas de la violenta fuga . Lo hizo en la sede de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). De esta manera, ya son cuatro los recapturados tras la evasión que dejó como saldo una víctima fatal tras un feroz tiroteo entre penitenciarios y evadidos. Romero tiene 20 años y estaba en prisión preventiva a la espera de un juicio en calidad de imputado por homicidio. Decidió entregarse luego de que efectivos de la AIC allanaran su casa horas antes y no lo encontraran. Ahora está bajo custodia de esa fuerza dependiente del Ministerio Público de la Acusación.
En cuanto a la audiencia de ayer el Fiscal Franco Carbone (foto) les atribuyó a Rojas , Cañete y Smischmittlein la fuga ocurrida el 27 de junio a las 17.10. El plan se concretó con un grupo conformado por al menos cuatro personas, (entre los que se encontraban dos hombres aún no identificados y Walter Soraire, fallecido en el lugar), quiénes vestían con pasamontañas, capuchas, y al menos uno de ellos con una máscara de utilería tipo de goma, se trasladaron en un Peugeot modelo 308 negro, hasta las inmediaciones del complejo penitenciario, estacionando el mismo en el camino rural que bordea el lugar, según apuntó Carbone.
Uno de los hombres permaneció en el asiento del conductor con las puertas y el baúl abierto, en tanto que Walter Soraire y los dos restantes descendieron del vehículo y perforaron el cerco perimetral de la cárcel haciendo un agujero en el mismo, utilizando una máquina amoladora, a los fines de ingresar a la Unidad. Una vez en el interior del establecimiento, en el espacio denominado “camino patrulla” estas personas, que portaban cinco armas de fuego (entre ellas al menos un revólver, una pistola ametralladora fmk3 calibre 9 mm., una pistola calibre 380 mm. y una pistola calibre 11.25 mm.), comenzaron a disparar contra los empleados penitenciarios de seguridad externa que se encontraban apostados en las garitas de seguridad.
Luego de 200 metros aproximadamente, y tras haber sobrepasado cuatro de las garitas de seguridad, se apostaron debajo de la número 5 del Módulo D, y mientras dos de ellos continuaban efectuando disparos contra el personal policial, el restante realizó un corte con la amoladora en el segundo cerco perimetral, atravesando el “cordón” que lo separa del siguiente tejido alambrado y perforó este último realizando la misma maniobra. Mientras que esto ocurría, los internos Joel Rojas, Sergio Cañete, Antonio Smischmittlein, Claudio Mansilla , Alejandro Candia, Martin Cartelli, David Piscione y Ezequiel Romero, se encontraban en el patio del pabellón 14 (del Módulo D), en el que estaban alojados, y comenzaron a lanzar elementos contundentes al efectivo de la garita 5 y realizaron un corte en el cerco metálico que defiende el mismo, logrando fracturarlo y así poder salir del patio, uniéndose al grupo de personas que continuaban efectuando disparos hacia el personal penitenciario.
Según relató el fiscal Carbone en el lugar del hecho, y a raíz del enfrentamiento producido con el personal policial, a un metro aproximadamente del cerco perimetral, recibió un disparo, en circunstancias que todavía son materia de investigación, y resultó fallecido Walter Soraire (quién entre sus prendas tenía un cargador con al menos municiones calibre 9 mm.), en tanto que las restantes personas continuaron su huída hacia el exterior de la unidad penitenciaria, tomando uno de los internos el arma de fuego de Soraire y otro de los internos una pistola provista por quiénes habían ingresado armados, continuando su fuga bordeando el cordón, atravesando el campo hasta egresar de dicha unidad.
Luego abordaron el vehículo en el que se habían conducido al lugar, logrando darse a la fuga por el camino rural arrojando clavos “miguelitos” en distintos corredores viales a los fines de procurar su huida, concretamente en la intersección de la Ruta Provincial N 14 y la A012. A raíz de la intervención de personal de GOET y GORO, los otros siete internos que se encontraban en el patio no pudieron evadirse, atento a que fueron reducidos por estas fuerzas de seguridad .
El Ministerio de Educación habilitó las clases
Los secundarios vuelven a las aulas
El gobierno provincial habilitó la presencialidad desde hoy para el nivel secundario en los departamentos La Capital y Rosario.
Conforme a los indicadores sanitarios de los departamentos La Capital y Rosario que "muestran una mejora de la situación sanitaria", el ministerio de Educación de Santa Fe habilitó la presencialidad en los establecimientos educativos del nivel secundario de toda la provincia. La medida es a partir de hoy y abarca a todos los años de la educación secundaria.
"Esta medida tiene como objetivo que las y los estudiantes de este nivel puedan tener contacto presencial con las y los docentes antes del receso escolar de invierno. Los encuentros se darán dentro de los protocolos de la presencialidad cuidada y con el sistema de alternancia bimodal", señala el comunicado de prensa del gobierno.
"Bajo las pautas de este formato de alternancia, cada establecimiento desplegará las estrategias organizacionales pertinentes a fin de garantizar la presencialidad de todas las burbujas o sub-grupos antes del inicio del receso escolar", remarca la información oficial.
A través de un comunicado de la Delegación Regional Región VI del Ministerio de Educación de la provincia, que lleva la firma de la supervisora Alejandrina Giovagnoli y que fue enviado a los gremios, se indicó que atendiendo a la circular Nº17 de la ministra Adriana Cantero "se reitera la recomendación de extremar la prevención evitando la circulación innecesaria de personas y la aplicación de los dispositivos de cuidado para hacer posible que esta medida pueda sostenerse en el tiempo".
Las clases del nivel secundario regresarán a solo una semana del inicio del receso invernal ya que el jueves próximo será el último día de clases por el feriado del viernes 9 de julio.
La comunicación del Ministerio de Educación tomó por sorpresa a docentes y estudiantes. El secretario general del gremio Sadop de docentes particulares, Martín Lucero, manifestó tras leer la circular: “A las 18 el Ministerio anuncia por comunicaciones internas que mañana (por hoy) vuelven las clases presenciales en secundaria a los Departamentos Rosario y La Capital”. “La desprolijidad en la acción y la comunicación llegan a que la ministra ya no firme ni circulares”, añadió el dirigente sindical.
Las clases presenciales ya habían regresado el lunes pasado al nivel primario de las escuelas de la ciudad. En ese sentido, la escuela Nº 825 Leopoldo Herrera, ubicada en Casiano Casas 1001, debió suspender ayer las clases presenciales debido a que aún la empresa Litoral Gas no realizó la conexión del servicio -que fue cortado en 2019 para la realización de una obra que se terminó hace unos días y que resta habilitarse- y porque, además, no tenían luz debido al robo de cables.
Regularizar deudas municipales
Un mes para pagar
En el marco de las distintas medidas económicas que se vienen adoptando desde la Municipalidad de Rosario para transitar la pandemia, se extendió hasta el 31 de julio el plazo para regularizar deudas bajo la modalidad de la moratoria vigente.
El Plan Especial de Regularización lanzado por el municipio procura promover el cumplimiento de obligaciones vencidas, abarcando en la actualidad a todas las categorías de tributos municipales. Se incluyen además entre los beneficios de esta moratoria las deudas correspondientes a multas por infracciones de tránsito no graves.
Las deudas devengadas al 31 de diciembre de 2020 podrán regularizarse con los siguientes beneficios:
- Pago contado: 50% de descuento de intereses resarcitorios.
- Hasta 6 cuotas sin interés financiero y descuento del 20% en intereses resarcitorios.
- Hasta 12 cuotas sin interés financiero.
- Planes hasta 18, 24 y 36 cuotas, con el 1.5% de interés financiero.
- Para deudas originadas desde el 1/03/2020 al 31/12/2020: 100% de descuento en intereses resarcitorios.
Para las contravenciones al Código de Faltas se realizará un 60% de descuento para el pago voluntario, un 30% descuento en infracciones no juzgadas y hasta 10 cuotas sin interés financiero.
En tanto para las contravenciones en vía judicial, se otorgará un 50% de descuento en los intereses resarcitorios por pago contado. Además, para quienes elijan abonar en 6 cuotas sin interés se aplicará un 20% de descuento en los intereses resarcitorios. También se podrá optar por hasta 12 cuotas con el 1.5% de interés financiero.
Para acceder a estos beneficios las personas interesadas deberán ingresar a: rosario.gob.ar/tramites
También puede consultarse vía correo electrónico a tributos@rosario.gob.ar y al Tribunal de Faltas a tribunaldefaltas@rosario.gob.ar.
Cabe recordar que para aquellos períodos adeudados fuera de moratoria (desde enero 2021 en adelante), también se encuentran disponibles planes de facilidades de pago, con hasta 6 cuotas sin interés financiero y/o en hasta 36 cuotas con interés financiero de acuerdo al tributo y plan elegido.
Eximición de obligaciones tributarias a rubros económicos afectados por restricciones
La Municipalidad de Rosario dispuso esta semana la eximición del pago del Derecho de Registro e Inspección (DReI), sus adicionales y la Contribución ETuR correspondiente a los períodos abril y mayo 2021 a canchas de uso deportivo, bares y restaurantes, inmuebles para fiestas, convenciones y eventos análogos, hoteles y hostels, confiterías bailables y salas de teatro, cines y centros culturales.
La disposición está contenida en un decreto ad referéndum del Concejo Municipal en el marco de las atribuciones conferidas el año pasado por el cuerpo legislativo para la adopción de medidas de excepción vinculadas a la pandemia de covid-19.
Más de 100 calles pavimentadas en Funes
Más seguras y transitables
El intendente Santacroce supervisó los trabajos.“Ya llevamos más de 100 calles pavimentadas, y poco a poco vamos cumpliendo las necesidades de todos los barrios. Funes suma una nueva obra y se vienen muchas más”, manifestó el intendente Roly Santacroce.
En ese sentido, culminó la obra de pavimentación de calle Leloir, que abarca desde calle Catamarca hasta Galindo, incorporando 13 nuevas cuadras de pavimento a la ciudad.
Por otro lado, comenzó la pavimentación de calle San José, entre General López hasta su intersección con Ruta 9. Son un total aproximado de 450 metros lineales de asfalto para mejorar la transitabilidad de esta arteria, que es muy concurrida en la ciudad y reclamada por muchos vecinos desde hace tiempo.
"Esta obra forma parte del ambicioso plan de pavimentación que se está llevando a cabo en la ciudad, el cual ya lleva más de 100 calles pavimentadas en un año y medio de gestión. Reconstruimos arterias fundamentales en Funes y lo seguiremos haciendo en este tiempo que queda de gestión. Funes no para de crecer y las calles deben estar a la altura de ese crecimiento, haciendo las calles más seguras y transitables", expresó el intendente.
Fuente:Rosario12
No hay comentarios:
Publicar un comentario