26 de septiembre de 2021

El represor Musa Azar Curi murió a los 85 años en Santiago del Estero.

 

El represor Musa Azar Curi murió a los 85 años en Santiago del Estero

Orieta: “Murió una de las últimas posibilidades de tener certezas sobre donde están los desaparecidos”

El abogado querellante en causas de lesa humanidad, lamentó el pacto de silencio entre los represores "que causaron heridas colectivas y sociales".


Tras el deceso de Antonio Musa Azar, el doctor Pedro Orieta querellante en causas de lesa humanidad, dialogó con Nuevo Diario y expresó sus sensaciones como abogado.

En principio aclaró que “como organismo, todavía no tenemos una postura institucional” y aseguró “yo como abogado, puedo decir que uno no se alegra nunca de la muerte de nadie, al contrario creo que uno lamenta la muerte. En este caso también, porque en definitiva para nosotros como organismo, como parte de muchos de los procesos, quedan truncadas un montón de investigaciones que estaban en instrucción; más allá de las condenas que pesaban sobre él”.

Orieta lamentó que “en definitiva da cuenta de que el proceso genocida tenía previsto los pactos de silencio por sus perpetradores, en este caso Musa Azar –eje articulador de la represión en nuestra provincia-; estos silencios estaban diseñados y formados como parte del palan macabro. Entonces muchas de las familias de los desaparecidos, hoy se quedan sin la posibilidad porque muere una de las últimas posibilidades de tener certezas de donde están los desaparecidos”.

Concluyó comentando “creo que eso es lamentable en todo esto, porque ni siquiera el transcurso del tiempo ni la muerte pueden redimir tanto dolor que han causado, no solo en la familia sino en la sociedad porque causaron heridas colectivas, sociales”.

Fuente:NuevoDiarioWeb

No hay comentarios: