Piden declarar en emergencia
cuenca binacional Puyango Tumbes
Resumen Latinoamericano, 28 de octubre de 2021
Plantas de procesamiento en sector El Pache del río Puyango. Foto: Agencia de Prensa Minera. Fuente: Mongabay Latam.
La Confederación Nacional Agraria (CNA) emprendió una serie de iniciativas para que las autoridades de Ecuador y Perú declaren en emergencia la cuenca binacional Puyango Tumbes y reparen a las poblaciones afectadas por la contaminación.
El deterioro de la cuenca ocasiona innumerables daños y perjuicios no solo a la población ecuatoriana sino también a la región Tumbes, afectando la agricultura, la salud, la ecología y la pesca en el lado peruano.
La iniciativa es liderada por Francisco Barreto Silva, dirigente nacional de la CNA, quien al haber agotado las vías de diálogo nacional logró que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admita una demanda en 2020.
La demanda evidenció la afectación que ocasionan los relaves mineros del distrito Zaruma-Portovelo, en el lado ecuatoriano.
Por ello se propone impulsar un convenio específico entre Perú y Ecuador para descontaminar el río Puyango Tumbes en el marco de una reunión en Quito, Ecuador, entre los presidentes de ambos países.
Ello debe conllevar a resarcir económicamente los daños y perjuicios que se hacen a la población de la región Tumbes, en el lado peruano.
Gráfico elaborado por KIPU para Mongabay Latam
Un siglo de contaminación minera
Desde inicios del siglo XX la parte alta del río Puyango, en Ecuador, fue contaminada por la actividad minera, dañando la flora, fauna, agricultura, alimentación y salud de más de 200 mil pobladores que residen en dicho ámbito.
Desde hace 50 años se planea construir represas en la cuenca y dotar de sistemas de riego a los dos países con créditos del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial y otras instituciones extranjeras.
Sin embargo, las represas podrían convertirse en un pasivo ambiental y una mala inversión si es que antes no se subsana la contaminación de la cuenca que atraviesa el frágil ecosistema del bosque seco tropical.
Dirigente Francisco Barreto
En noviembre de 2018 Francisco Barreto, quien entonces presidía la Federación de Agricultores de Tumbes y Piura, base de la CNA, presentó una demanda contra el gobierno del Ecuador por la contaminación del río Tumbes.
La demanda fue admitida en 2020 por la CIDH debido a que se evidenció la afectación de los relaves mineros del distrito Zaruma-Portovelo.
El 16 de setiembre de 2021 Francisco Barreto junto con otros dirigentes nacionales de la CNA, Conveagro y otras organizaciones, plantearon el tema en una reunión con el presidente de la República y el titular del Midagri.
El 15 de octubre, durante la Cumbre por la Segunda Reforma Agraria realizada en Tumbes, el dirigente agrario Francisco Barreto recordó que uno de los grandes problemas de la región es el recurso hídrico y la contaminación.
En esa oportunidad, recalcó la necesidad de priorizar este tema en las relaciones con el vecino país de Ecuador.
El 20 de octubre Francisco Barreto recibió una invitación del vicepresidente del Parlamento Andino, Javier Arce Alvarado, para participar en una mesa de trabajo para generar conciencia sobre la problemática y buscar una solución para remediarlo.
Mapa de la cuenca binacional Puyango – Tumbes. Fuente: Mongabay Latam
FUENTE: Servindi
Parlamento intenta mejorar deteriorada
imagen
Resumen Latinoamericano, 28 de octubre de 2021
El parlamento peruano, de mayoría opositora, realizó hoy aquí un doble esfuerzo para mejorar su imagen, sumamente deteriorada, según una encuesta de hace una semana, que le acreditó 71 por ciento de desaprobación.
Por una parte, el Congreso inició hoy a esta ciudad norandina un programa de sesiones en el interior del país, aunque requirió fuertes medidas de seguridad que aislaron el hotel donde se efectuó la reunión, tras un mitin de repudio que reclamó el cierre del Legislativo.
Como complemento, escogió temas de indudable popularidad, en primer lugar una ley que dispone el pago de las facturas de medianas, micro y pequeñas empresas, en un plazo máximo de 30 días, pues los clientes suelen demorar excesivamente el pago.
La ley fue aprobada por unanimidad y entre aplausos, dando pie a discursos que ensalzaban al Legislativo y señalaban que la norma demostraba lo injusto de la impopularidad del Congreso, que consideraron consecuencia de las críticas de sectores de la prensa.
El autor del proyecto de ley, Carlos Anderson, neoliberal, dijo que medidas como la norma aprobada son la mejor respuesta a quienes cuestionan al Congreso y no faltó una legisladora de la misma línea que ensalzó al ‘capitalismo popular’.
La sesión también trató sobre la ley de emergencia alimentaria, que recoge una propuesta de la bancada del frente progresista cogobernante Juntos por el Perú, para apoyar a las Ollas Comunes, un sistema surgido en las comunidades pobres por el cual un vecindario se une para preparar comida para todos.
La práctica existe desde hace muchos años, pero se extendió notablemente tras el confinamiento debido a la pandemia de Covid-19 que impedía salir a trabajar, afectando sobre todo a los más pobres, quienes sobreviven con lo que ganan cada día.
El proyecto de ley dormía desde agosto y fue uno de los primeros presentados en el Congreso recién instalado, pero quedó congelado desde entonces, pese a la desesperada situación alimentaria, lo cual motivó reclamos y marchas de los afectados.
En vez de dar prioridad el proyecto, el Legislativo se enfocó en interpelar e idear normas y pronunciamientos considerados acciones obstruccionistas, así como en ataques de corte macartista contra el nuevo gobierno progresista.
Destaca entre esas acciones una reciente ley que virtualmente cierra la posibilidad que el presidente de la República ejerza la opción constitucional de cerrar el Parlamento si el Legislativo niega dos veces su confianza en el gabinete ministerial.
La idea de cerrar el Congreso tiene el precedente de que el exmandatario Martín Vizcarra disolvió en 2019 el Legislativo mediante ese mecanismo previsto en la Carta Magna.
Sobre la demanda generalizada de clausurar otra vez el Legislativo, el presidente Castillo pidió esta semana respeto por los poderes del Estado, pero acotó que pedir el cierre del Congreso es un derecho del pueblo.
FUENTE: Prensa Latina
Movilizaciones populares acentúan
clima de protesta
Resumen Latinoamericano, 29 de octubre de 2021
Los ecos de las demandas coreadas por los participantes en dos manifestaciones populares resuenan hoy aun en diversas ciudades peruanas, acentuando el clima de descontento y de rechazo al parlamento opositor.
La Confederación General de Trabajadores (CGTP) realizó una masiva marcha por el centro de esta capital contra una serie de proyectos de ley promovidos por la presidenta conservadora del Congreso de la República, Maricarmen Alva, que, según los manifestantes, recortan derechos de los trabajadores.
En un balance de la demostración de anoche, el secretario general de la CGTP, Gerónimo López, dijo a Prensa Latina que fue un éxito que rebasó sus expectativas, por su masividad, alcanzada pese a que fue convocada solo tres días antes.
Además, indicó, la marcha fue promovida solo en Lima, pero se sumaron las bases de la CGTP de las ciudades de Arequipa, Cusco, Trujillo, Huancayo, Chiclayo, Chimbote, Iquitos y Ayacucho.
‘Ha sido la respuesta de los trabajadores a esa unión de congresistas ‘lobistas’ (cabilderos) en alianza con la Confederación de empresarios, que ha encontrado en Maricarmen Alva una persona servil a la que le dan órdenes’, afirmó.
Añadió que la protesta confirmó que Perú necesita un cambio estructural profundo y, para eso, requiere una nueva Constitución, en reemplazo de la neoliberal vigente, aprobada bajo el Gobierno de mano dura del exgobernante Alberto Fujimori.
Debe ser, agregó, ‘una Constitución elaborada por el pueblo, por los trabajadores, los campesinos, que responda a sus intereses; una Constitución democrática y, participativa, que ponga por delante al ser humano, no al capital’.
Las movilizaciones coincidieron, además, en reclamar el cierre del parlamento unicameral por su obstruccionismo que amplios sectores políticos y de opinión consideran parte de un plan para desestabilizar y vacar (destituir) al presidente Pedro Castillo.
El rechazo al órgano legislativo, reflejado en una desaprobación de 71 por ciento en una encuesta, fue el contenido esencial de la movilización realizada ayer contra la presencia de los congresistas en la ciudad norandina de Cajamarca.
Los legisladores realizaron una sesión plenaria, buscando mejorar su deteriorada imagen, en un hotel en la plaza principal de Cajamarca, donde se concentraron delegaciones de numerosas organizaciones sociales llegadas de todo el país.
Durante toda la jornada, los participantes corearon lemas contra el Parlamento, reclamando su cierre por actuar bajo fuerte influencia de la extrema derecha, y sus gritos se escuchaban dentro del salón en el que los congresistas deliberaban ‘encerrados como cuyes (cobayos)’ según uno de los activistas.
‘De ninguna manera vamos a permitir que cierren el Congreso. Somos democráticos y defendemos nuestro fuero’, comentó ante la prensa, con evidente irritación, la titular del parlamento, al sostener que la demanda popular perjudica al país, aunque según el presidente Castillo el reclamo es un derecho del pueblo.
FUENTE: Prensa Latina
Población del sur de Ayacucho inicia
paro indefinido en defensa del agua
Por Yuly Yaranga / Resumen Latinoamericano, 29 de octubre de 2021
A partir de las 00 horas del 28 de octubre, la población del sur de Ayacucho (Parinacochas, Lucanas y Paucar del Sara Sara) y parte de la región de Arequipa, iniciaron un paro indefinido en contra de las empresas mineras que operan en las cabeceras de cuenca de esta parte de la región, y que a entender de los pobladores estarían contaminando las fuentes de agua, los recursos naturales y el ambiente.
Enrique Acharte, Presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Lucanas, manifestó que a pesar de haber tenido diversas mesas de diálogo no se ha llegado a acuerdos, por ello emprenderán esta medida de lucha.
“Las provincias del sur de Ayacucho, seguimos en pie de lucha, a pesar de haber tenido mesas de diálogo con los anteriores gobiernos, lamentablemente hasta la fecha no tenemos ningún resultado positivo a favor de la población» dijo Acharte.
“Seguimos siendo maltratados, contaminados por las empresas mineras que están en nuestras tierras afectando nuestro recurso que es el agua y debido a la indiferencia de las autoridades la población del sur de Ayacucho ha tomado la decisión de ir a un paro indefinido, pidiendo el retiro definitivo de estas mineras que están haciéndonos daño”, señaló.
Acharte, precisó que su lucha es por el respeto a su forma de vida y el respeto a sus recursos naturales. “Nosotros no estamos pidiendo desarrollo, carreteras, ni represas ni obras. Lo que estamos pidiendo es que respeten nuestra forma de vida que es la agricultura y la ganadería y para eso tenemos que defender nuestras tierras y nuestro recurso que es el agua, que nace en las partes altas y es ahí donde está la actividad minera que está atentando y envenenando nuestro recurso.
“No queremos mesas técnicas de dialogo, de conversaciones para el desarrollo de infraestructuras, lo único que pedimos es que se respete nuestro recurso”, dijo.
Asimismo, Julio Cesar Guillermo Gutiérrez, Presidente del Frente de Defensa del Pueblo de Parinacochas, indicó que hasta la fecha su pliego no ha sido escuchado, por ello han tomado esta medida de lucha.
Uno de los reclamos de la plataforma fue el retiro de las mineras y la declaración de nulidad de las concesiones mineras, pero que hasta el momento el gobierno nacional no ha cumplido en atenderlos.
“Solo hubo algunos acuerdos pequeños que no apuntan a la solución de nuestra problemática, no podemos estar así todos los años, exigimos al Estado la inmediata solución a nuestro pliego de reclamos”, señaló.
Gutiérrez manifestó que desde el gobierno se ha conformado un equipo técnico que ha planteado realizar una reunión virtual lo cual es rechazado por la población que exige la presencia de funcionarios en la zona sur de Ayacucho.
“Si ellos tienen la buena intención de solucionar que vengan al lugar de los hechos que es Cora Cora, vamos a esperar a los altos funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros y de los ministerios competentes para poder solucionar, mientras no haya esa iniciativa, nosotros estamos en pie de lucha”, dijo.
Por su parte, Oscar Oré Curo, integrante de la Comisión de Energía, Minas e Hidrocarburos del Consejo Regional, precisó que esta situación se produce por la inoperancia de las instituciones y espera que el Estado pueda dar una solución.
Calificó como una lucha justa la medida de fuerza que emprenderá la población del sur de Ayacucho y dijo que está en “manos del gobierno central resolver este conflicto. Entiendo que la actividad minera genera cierto desarrollo económico, pero no se puede ser a costa de la salud, seguridad y bienestar de la población”, refirió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario