DESAPARECIDOS EL
Secuestrado sin indicación de lugar
CARLOS MARTIN CARDINAL
ALFREDO ANTONIO CORONEL
LUIS CARLOS EZQUERRO
MANUELA ENC. VILLAGRA de CHAVEZ
Fue secuestrada de su trabajo en San Miguel de Tucumán.
Fue vista en el C.C.D. Jefatura de Policía de Tucumán.
Fue secuestrando de su domicilio en San Miguel de Tucumán. Los represores le robaron el auto, que posteriormente fue usado por el cabo Héctor Calderón. En el mismo operativo fue secuestrado Lucho Sosa.
Fue visto en el C.C.D. Jefatura de Policía de Tucumán. Su caso está siendo juzgado dentro de esa causa.
Atilio nació el 10 de septiembre de 1953. Estudiaba, trabajaba en el kiosco de su madre Mercedes en 4 entre 54 y 55 en La Plata, y estaba haciendo el servicio militar.
El 21 de junio de 1977, después de haber jurado la bandera el día anterior, Atilio y un compañero debieron cubrir servicio de guardia como "retenes". Aproximadamente a las seis de la tarde, el jefe del servicio, sargento ayudante Hugo Altiere, le ordenó a Atilio cambiarse de salida para llevar un sobre al Regimiento de Infantería 7 de La Plata. Al ex soldado que proporcionó la información le llamó la atención la demora en regresar de su compañero, pero la atribuyó a un posible franco que Altieri le hubiese dado después de cumplida la comisión.
Al día siguiente, Atilio Martínez Lagrava figuraba como ausente sin causa. Su amigo fue a la casa de su madre y así se enteró de que no había estado allí. Fue entonces cuando crecieron sus sospechas de un secuestro preparado, porque el sargento ayudante Altieri nunca cumplía servicio de guardia en virtud de su función de encargado de la División Potencial Humano. vivo en la memoria y el dolor de su madre.
MARIA DEL CARMEN SERRANO
LUIS ALBERTO SOSA
Había estudiado en la Escuela Ricardo Gutiérrez y en la Escuela de Comercio Nº 1, de las que egresó con honores. Era inteligente y honesto. Defendía sus valores y al mismo tiempo estaba abierto al diálogo y la conciliación. Era enemigo de toda violencia. Estudió Derecho y luego Ciencias Económicas en la Universidad Nacional de Tucumán. Obtuvo una beca como dirigente juvenil destacado, para realizar dos años de estudios en el Instituto Latino Americano de Estudios Sociales, ILADES, en Santiago de Chile. Luego prosiguió estudiando en la Pontificia Universidad Católica de Chile, hasta obtener su licenciatura en Sociología, en 1973, con la máxima distinción
Trabajó en la Escuela de Artes y luego en el Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Nacional de Tucumán. Como parte de su trabajo, investigó sobre la condición de los obreros en minas chilenas y sobre educación de adultos. Luego trabajó como capacitador de docentes en la delegación local de la Dirección Nacional de Enseñanza de Adultos, DINEA
Fue dirigente juvenil de la Parroquia de Fátima. En 1966 fue distinguido como joven sobresaliente y nombrado delegado de la Acción Católica de la Arquidiócesis de Tucumán, por el entonces Arzobispo Monseñor Juan Carlos Aramburu. Fue presidente de la Liga de Estudiantes Humanistas y la Juventud de la Democracia Cristiana de Tucumán, e integró la mesa nacional de ese agrupamiento. Fundó con varios amigos el Grupo Alfa, inspirado en la Doctrina Social de la Iglesia, particularmente enriquecida por Juan XXIII y Pablo VI. Este grupo reunía varios sub grupos operativos integrados por estudiantes, profesionales y trabajadores de diversas procedencias; el principal de ellos tenía como objetivo el trabajo social en villas de emergencia, y organizó varios campamentos de trabajo voluntario en esos medios.
El 21 de junio de 1977, al mediodía, Lucho salió por un rato de su casa en San Miguel de Tucumán para hacer una diligencia, pero nunca volvió. Fue secuestrado con su vehículo por agentes del gobierno militar; en la misma operación fue secuestrado también Ángel Garmendia y ambos continúan desaparecidos. Garmendia fue visto en la Jefatura de Policía de Tucumán.
PATRICIA OFELIA VENTURI
ALICIA ESTELA SEGARRA
CARLOS MARÍA MENDOZAAmbos tenían 22 años.
Alicia era dulce, introvertida y muy estudiosa, nunca iba al colegio sin tener los deberes hechos. Se recibió del colegio nacional Mariano Moreno en Mar del Plata y se fue a La Plata a estudiar Zoología. Allí formó pareja con Carlos, quien también era marplatense.
Alicia había militado en barrios desde chica y junto con Carlos estaban miliando en Montoneros. Se habín tenido que ir de La Plata a razón de la intensidad de la persecución política en esa ciudad. Estaban viviendo y militando en la zona oeste del Gran Buenos Aires.
La pareja fue secuestrada en la vía pública en Capital el 21 de junio de 1978. Alicia estaba embarazada de 2 meses y medio.
Alicia, Carlos y el hijo que debió nacer continúan desaparecidos. Los dos hermanos de Alicia, Jorge y Laura también están desaparecidos.
JORGE ALEJANDRO SEGARRA ACUÑATenía 20 años Era oriundo de Mar del Plata Fue secuestrado en Capital No hay testimonio de su paso por un CCD Sus hermanas Alicia y Laura también están desaparecidas.
Nota:
Estos registros se han realizado gracias a las
siguientes fuentes:
www.Proyecto desaparecidos.org.ar
Base de datos-Consulta pública-Parque de la Memoria
y distintos portales de paginas web de cada
provincia de nuestro pais.
Cabe aclarar que la estructura de base es sobre el
portal Grupo FAHRENHEIT
de modo tal que algunas veces son distintas las
fechas de desapariciones y no siempre podemos chequear fehacientemente cual es
la correspondiente y ponemos las dos.
¿Conociste o sabés de alguien que no figure en esta
lista? ¿Tenés mas datos sobre ellos?
Escribinos y envianos información. Agradecemos.
La Memoria la
construímos entre todes.
¡SON 30.000!
¡FUE GENOCIDIO!
¡PRESENTES SIEMPRE!
No hay comentarios:
Publicar un comentario